You are on page 1of 23

DESCRIPCIÓN BREVE

[Capte la atención del lector


con un resumen atractivo.
Este resumen es una breve
descripción del documento.
Cuando esté listo para
agregar contenido, haga clic
aquí y empiece a escribir.]

RUTH ESPINOZA
[Título del curso]

[TÍTULO DEL
DOCUMENTO]
[Subtítulo del documento]
I. INTRODUCCIÓN

El Código Civil de Honduras en su Libro III Título III nos comenta sobre los temas de:

Sucesión Intestada, Sucesión Testamentaria y las Formas existentes de Testamento,

en este informe conoceremos y analizaremos cada una de las características que éstos

abarcan con el fin de comprender el funcionamiento de estas leyes y su respectiva

aplicación en cada caso singular, por lo que hemos visto a bien exponer diversos casos

a fin de obtener un mayor entendimiento de los temas.

Comentaremos las distintas formas existentes de Testamento que existen en las leyes

hondureñas, sus requisitos y procedimientos para que puedan ser reconocidas como

escrituras públicas.
II. SUCESIÓN INTESTADA

La sucesión intestada, también denominada sucesión abintestato, legal o legítima, es

aquella sucesión hereditaria (mortis causa) que se produce en el caso de inexistencia o

invalidez de testamento del fallecido. Dada la necesidad de la elección de un sucesor, y

ante la inexistencia de voluntad escrita del fallecido, la ley suple esa voluntad

designando sucesores por defecto.

La sucesión intestada, es un documento por el juez o por el notario en el que podemos

ser declarados herederos cuando una persona fallece sin dejar testamento. Este

trámite también es conocido como declaratoria de herederos. para declararme de

herederos sin testamento en Honduras (ab-intestato) necesitara los siguientes

documentos:

 Certificación de Acta de Nacimiento original del heredero o herederos solicitantes.

 Fotocopias de las tarjetas de identidad de los herederos solicitantes

 Certificación de Acta de defunción original del difunto

 Certificación de Acta de nacimiento original del difunto

 Constancia de vecindad emitida por la Alcaldía Municipal

Se tramita cuando el testamento no contiene herederos, o cuando el testamento

otorgado ha sido declarado nulo por el juez. Como ejemplo de esto último, tenemos
aquellas situaciones en las que se prueba que testador sufría de demencia senil o

deterioro mental. También se le conoce como (Sucesión Legal); tiene sus efectos

cuando no existen herederos específicos o documento legal como el testamento que

indique el sucesor de la herencia; previo fallecimiento del titular de los bienes a

heredar; a consecuencia de ello la ley tiene la obligación de indicar los herederos de

dicha masa patrimonial. ¿Cuál es el procedimiento a seguir? Para proceder deben los

interesados deben presentarse ante el Juzgado de Letras Civil, Seccional o notario,

para solicitar por medio de abogado dicha declaratoria, de los siguientes lugares:

 Del último domicilio o de la residencia habitual del difunto.

 De donde estuviere la mayor parte de la herencia.

 Del lugar de fallecimiento.

 De un distrito colindante a los anteriores.

 Todos los procesos de herencias requieren de la opinión del Ministerio Público.

 Una vez obtenida la sentencia favorable, deberá hacer un aviso de publicación en el

periódico y presentarlo ante los juzgados en los siguientes 15 días hábiles.

Transcurrido el termino quedará la sentencia firme y se deberá solicitar la

Certificación de Sentencia que será el comprobante ante los autoridades o bancos

de que es el heredero de los bienes del difunto.

 Se deberá presentar la certificación de la sentencia ante el Instituto de la Propiedad

para que sea inscrita y después solicitar la tradición de bienes inmuebles en caso

de existir a favor de los nuevos herederos.


 En caso de no ponerse de acuerdo con la partición de los bienes entre los

herederos, deberá solicitarse un nuevo procedimiento judicial.

Por ello, en el caso de la sucesión intestada los herederos son establecidos por

la ley (herederos legales). Según lo podemos observar en el Artículo º 960 Del Código

Civil Hondureño; Son llamados a la sucesión intestada:

1. Los descendientes legítimos del difunto.

2. Sus ascendientes legítimos.

3. Sus colaterales legítimos.

4. Sus hijos naturales o nietos naturales.

5. Sus padres naturales o abuelos naturales.

6. Sus hermanos naturales.

7. El cónyuge sobreviviente.

8. Los municipios.

Se sucede ab intestado, ya por derecho personal, ya por derecho de representación. La

representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y,

por consiguiente, el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su

padre o madre si está o aquel no quisiere o no pudiere suceder. Se puede representar

a un padre o a una madre que, si hubiese podido o querido suceder, habría sucedido

por derecho de representación.


Los que suceden por representación, heredan en todos casos por estirpes, es decir,

que cualquiera que sea el número de los hijos que representan al padre o madre,

toman entre todos y por iguales partes la porción que hubiera cabido al padre o madre

representados. Los que no suceden por representación, heredan por cabezas, esto es,

toman entre todos y por iguales partes la porción a que la ley los llama, a menos que la

misma ley establezca otra división diferente.

A continuación, se le prestara un ejemplo de cómo hacer una Solicitud Declaratoria

Heredero Ab Intestato:

SE SOLICITA DECLARATORIA DE HERENCIA AB-INTESTATO. - ACOMPAÑO

DOCUMENTOS. - TRAMITE. –

JUZGADO DE LETRAS CIVIL DE LA SECCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO SULA,

DEPARTAMENTO DE CORTÉS.

(__Nombre Del Apoderado Legal__) mayor de edad, Casado, Abogado, Hondureño,

con domicilio en (__Ciudad donde habita__) miembro inscrito en el Colegio de

Abogados de Honduras bajo el número (__Numero de carnet__) con oficinas abiertas

al público en (__Dirección Laboral__), celular __( Numero de identidad__) correo

electrónico --------------------, para efectos de oír citaciones, notificaciones,

requerimientos y emplazamientos; Actuando en mi condición de apoderado judicial de

la señora (__Nombre Completo del cliente__), mayor de edad, soltera por viudez,

hondureña, ama de casa, con cedula de identidad número -------------, con domicilio en

-----------------------------------, teléfono celular __( Numero de identidad__), no tiene


teléfono fijo ni fax, tal como consta en el PODER que antecede en su original que se

acompaña, con el debido respeto comparezco ante Usted Señor Juez, solicitando se

declare a mi representada (__Nombre Completo del cliente__), Heredera Ab-Intestato

de todos los Bienes, Derechos y Acciones que a su muerte dejara su difunto esposo el

señor (__Nombre Completo del Difunto__) y quien tuvo su ultimo domicilio en

(__Municipio__), sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho, para lo cual

me fundamento en los hechos y consideraciones legales siguientes:

RELACION DE LOS HECHOS

PRIMERO: Con la Certificación de Acta de Matrimonio original que acompaño acredito

que mi representada (__Nombre Completo del Cliente__), estuvo casada con el señor

(__Nombre Completo del Difunto__)

SEGUNDO: Con la Certificación de Acta de Defunción original que acompaño, acredito

que el difunto esposo de mi representada el señor (__Nombre Completo del Difunto__)

falleció en (__Lugar Del Fallecimiento__) en fecha (__Día, Mes Y Año Del

Fallecimiento__) con ultimo domicilio en (__Dirección Exacta Del Domicilio__) tal como

lo acredito con el recibo de luz original que acompaño.

TERCERO: Que debido a que se desconoce de todos los bienes, derechos y acciones

que dejara el difunto esposo de mi representada el señor (__Nombre Completo del

Difunto__) es que solicito se le declare Heredera Ab-Intestato de todos sus Bienes,

Derechos y Acciones.
FUNDAMENTACIÓN JURIDICA

Fundo el presente escrito en los artículos 80 de la Constitución de la República; 714,

931, 940, 958, 960 reformado, 961, 965, del Código Civil; 1039, 1040, 1041, 1042,

1043 del Código de Procedimientos Civiles de 1906, 919 del Código Procesal Civil.

DOCUMENTOS PROCESALES Y MATERIALES ANEXOS

1. Copia de tarjeta de identidad del compareciente abogado (__Nombre Del

Apoderado Legal__) y carne del Colegio de Abogados.

2. Copia de la cedula de Identidad de la señora (__Nombre Completo del

cliente__),

3. Certificación de Acta de Matrimonio del señor (__Nombre Completo del

Difunto__) y de la señora (__Nombre Completo del cliente__).

4. Certificación de Acta de Defunción del señor (__Nombre Completo del

Difunto__)

5. Recibo original de pago de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

PETICIÓN

Al Señor Juez Respetuosamente PIDO: Admitir la presente solicitud con los

documentos originales acompañados, los que razonados en autos pido se me

devuelvan oportunamente; Que se oiga la opinión del Fiscal del Despacho y en

definitiva dictar Sentencia Definitiva que declare Heredera Ab- Intestato a mi


representada (__Nombre Completo del cliente__).de los todos los bienes, derechos y

acciones dejados por su difunto esposo el señor (__Nombre Completo del Difunto__)

sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho, se hagan las inscripciones y

anotaciones que manda la Ley y en definitiva se extienda la Certificación de estilo y en

lo demás resolver conforme a Derecho corresponda.

A falta de todos los herederos ab intestado, designados en los artículos precedentes,

sucederán los municipios.

El municipio llamado a la sucesión, es el correspondiente al lugar del domicilio del

causante. Si éste no hubiere tenido su domicilio en la República, corresponden los

bienes a los municipios donde se encontraren a la muerte de aquel, declarándose

heredero al municipio donde hubiere más bienes y considerándose a los demás

municipios, como legatarios. Si los bienes no están situados en la República,

pertenecen al municipio del lugar del nacimiento; y si éste no ocurrió en ella, el Poder

Ejecutivo determinará el municipio a que correspondan.

Los municipios no tomarán posesión de la herencia sin que preceda sentencia que los

declare herederos, en los términos que ordena el Código de Procedimientos.

Los bienes que por herencia o legado adquieran los municipios, serán invertidos por

ellos exclusivamente en establecimientos de beneficencia o instrucción pública.

Según el Artículo º 977. Los extranjeros son llamados a la sucesión ab intestado de un

hondureño abierta en Honduras, de la misma manera y según las mismas reglas que

los hondureños.
En la sucesión ab intestado de un extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio

de la República, tendrán los hondureños, a título de herencia, de porción conyugal o de

alimentos, los mismos derechos que según las leyes hondureñas les corresponderían

sobre la sucesión intestada de un hondureño.

Los hondureños interesados podrán pedir que se les adjudique en los bienes del

extranjero existentes en Honduras, todo lo que les corresponda en la sucesión del

extranjero.

Esto mismo se aplicará en caso necesario a la sucesión de un hondureño que deja

bienes en país extranjero.

III. DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA

CAPÍTULO I

DE LA ORDENACIÓN DEL TESTAMENTO

SECCIÓN PRIMERA

DEL DERECHO DE TESTAR

Artículo 979. La testamentifacción libre: No hay más Asignaciones forzosas que los

alimentos debidos por la ley a ciertas personas y la porción conyugal.

Análisis: El código civil estipula que el derecho atestar es libre, es decir, cualquier

persona puede dejar un testamente, pero esto no evita que no tenga que cumplir con

su deber marital o como padre o madre de familia en dejar sustento en su hogar, esto

es de manera forzosa según la ley.


SECCIÓN SEGUNDA

DEL TESTAMENTO EN GENERAL

Artículo 980. El testamento es un acto más o menos solemne en que una persona

dispone del todo o de una parte de sus bienes, para que tenga pleno efecto después de

sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en el

mientras viva.

ANÁLISIS: el testamento es esa herramienta por la cual la persona dispone legalmente

sus bienes, derechos y patrimonios, si bien es cierto que el testamento es unilateral y

que el testador puede modificarlo a su parecer en sus días de vida, también es cierto

que estos se cumplen posteriormente tiempo después de su muerte

Artículo 981. Toda donación o promesa que no se haga perfecta e irrevocable sino por

la muerte del donante o promisor, es un testamento y debe sujetarse a las mismas

solemnidades que el testamento.

ANÁLISIS: si alguien promete bienes gratuitamente, con la condición de no producir

efecto la promesa sino después de su fallecimiento, tal declaración de voluntad será

nula como contrato y valdrá solo como testamento, si está hecha con las formalidades

de estos actos jurídicos.


Artículo 982. Todas las disposiciones testamentarias son esencialmente revocables,

aunque el testador exprese en el testamento la determinación de no revocarlas. Las

cláusulas1 derogatorias de sus disposiciones futuras se tendrán por escritas, aunque se

confirmen con juramento.

Si en un testamento anterior se hubiere ordenado que no valga su revocación si no se

hiciere con ciertas palabras o señales, se mirará esta disposición como escrita.

ANÁLISIS: Este articulo estipula que los testamentos pueden ser revocables, es decir,

pueden cambiarse o reformarse de tal manera que involucren sus deberes como padre

o madre (sino estipula la parte que corresponde como derecho) a sus hijos y agregar

otras obligaciones al testamento.

EJEMPLO: Los legitimarios a quienes el testador no haya dejado lo que por ley les

corresponde, tendrán derecho a que se reforme a su favor el testamento, y podrán

intentar la acción de reforma, dentro de 4 años desde el día que tuvieron conocimiento

del testamento.

Artículo 983. Los documentos, libros o papeles a que se refiere el testador en el

testamento, no se miraran como partes de este, aunque el testador lo ordene; ni

valdrán más de lo que sin esta circunstancia valdrían.

Artículo 984. El testamento es un acto de una sola persona. Serán nulas todas las

disposiciones contenidas en el testamento otorgado por dos o más personas a un

tiempo, ya sean en beneficio reciproco de los otorgantes, o de una tercera persona.

1
Artículo 985. La facultad de testar es indelegable.

ANÁLISIS: no hay documentos a los cuales el testador haga mención en el testamento

que se conviertan con mayor valor que lo asignado por la situación o el documento.

El testamento o la acción de testar solo son dados a una persona, no se puede delegar

a nadie más.

Artículo 986. No son hábiles para testar: el impúber, el que se hallare bajo interdicción

por cuada de demencia, el que actualmente no estuviere en su sano juicio por ebriedad

u otra cosa y todo el que de palabra o por escrito no pudiere expresar su voluntad

claramente. ´

Las personas no comprendidas en esta enumeración son hábiles para testar.

Artículo 987. El testamento otorgado durante la existencia de cualquiera de las causas

de inhabilidad expresadas en el artículo precedente es nulo, aunque posteriormente

deje de existir la causa.

Y, por el contrario, el testamento valido no deja de serlo por el hecho de sobrevenir

después alguna de estas causas de inhabilidad.

ANÁLISIS: el código civil estipula personas que no son capaces de testar sea por una

discapacidad, inhabilidad o por una situación mental, etc.


Si alguna de las personas que están comprendidas en los numerales anteriores realiza

un testamento, se entenderá que carece de validez y se reputará nulo, incluso si

posteriormente deja de existir la causa que dio lugar a su invalidez.

Por otra parta, si una persona realizó un testamento cálido y posteriormente se ve en

una de las causales anteriores, no se declara la nulidad de un testamento, sino que se

entenderá que su testamento sigue siendo válido.

Artículo 988. Las disposiciones testamentarias en que haya intervenido error, fuerza o

dolo, son nulas en todas sus partes, y si el vicio afecta la celebración del acto, será

nulo el testamento.

ANÁLISIS: Se entiende por error a la divergencia entre la realidad y la representación

de ésta, por parte del agente; se trata de conocimientos, ideas o conceptos falsos de la

realidad. Estos conceptos falsos pueden darse tanto con respecto a realidades

materiales -en cuyo caso estaremos ante el error de hecho- como jurídicas –supuesto

del error de derecho.

Se investiga sobre el dolo lo siguiente en materia testamentaria: “El dolo principal está

definido en el artículo 1275 del Código Civil como aquel que se produce cuando una

parte mediante palabras o maquinaciones insidiosas determina a otra parte a participar

de un negocio jurídico del cual no hubiera participado de no mediar dolo. Es decir, este

tipo de dolo hace de causa determinante de la celebración del contrato: de no existir,

tampoco hubiera existido contrato y es por esto que ocasiona su nulidad”


EJEMPLO: En este caso, el testador no tuvo la intención de beneficiar a quién creía

era su deudor, simplemente buscaba saldar una deuda; al no existir tal deuda se

configura el error y, para este caso en concreto, el legislador ha establecido que debe

tenerse dicha cláusula por no puesta.

IV. FORMAS EXISTENTES DE TESTAMENTO EN HONDURAS

El Código Civil de Honduras en el Libro III, Título III, Capítulo I, nos habla sobre la

sucesión testamentaria, a lo cual hace una clasificación sobre las formas existentes de

testamentos en Honduras que son:

 Testamento en General

 Testamento Solemnes y menos solemnes

 Testamento Abierto y Testamento Cerrados

 Testamento Solemne Otorgado en País Extranjero

 Testamentos Otorgados sin Asistencia de Notario

 Testamento Militar

 Testamento Marítimo
LOS TESTAMENTOS EN GENERAL

Versa el Artículo 980 del Código Civil de Honduras que: El testamento es un acto más

o menos solemne en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes,

para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar

las disposiciones contenidas en el mientras viva.

LOS TESTAMENTOS SOLEMNES:

Siempre serán escritos y autorizados por un notario público, ante los testigos que darán

fe del acto; que es, que el testador se encontraba en su sano Juicio, que fue su

voluntad testar ante ellos y que nadie lo obligo a hacer sus disposiciones.

TESTAMENTO ABIERTO NUNCUPATIVO O PÚBLICO:

Es aquel en que el testador hace sabedores de sus disposiciones a los Testigos que

serán tres testigos que deberán tener capacidad jurídica para serlo y al notario que

será el funcionario que autorizara el otorgamiento para que tenga validez y la seguridad

jurídica necesaria a las personas que el Testador nombra como herederos y legatarios

que son las personas que serán los dueños de sus asignaciones.

Los herederos suceden al causante en Derechos y obligaciones sobre una

universalidad de bienes, por lo tanto, representan al causante y tienen la potestad de

acrecer sus asignaciones y los legatarios, suceden al causante en una cosa


determinada, solo tienen derechos, pero no obligaciones, no representan al causante;

este acto será continuo y no permite interrupciones, al menos que un accidente lo

exigiere y deberá ser otorgado ante un mismo notario y los mismos testigos.

TESTAMENTO CERRADO O SECRETO,

Es aquel que, en el acto de su autorización, no se dan a conocer las disposiciones que

contiene, es decir el testador, quien debe saber leer y escribir, escribirá su testamento

personalmente y con su puño y letra sus disposiciones serán secretas.

La ley le permite guardar el documento donde él quiera con el afán de protegerlo como

dentro de un bote de vidrio, una lámina de acero, una vasija de barro o metal, y le exige

que ese paquete sea presentado al notario y testigos que en este caso serán cinco

testigos que deben contar con: capacidad jurídica.

El notario levantará el acta del hecho que el testador de viva voz ha declarado que el

paquete contiene su testamento, para que posteriormente cuando éste muera, sea

llevado a la presencia del Juez de Letras de conformidad al artículo 1009 del mismo

código civil de Honduras, para ser Abierto frente a los interesados y de no haber

inconvenientes, posteriormente el Juez de Letras mandará a protocolizar el acta que

contiene el Testamento hecho por el testador y este documento estará listo para

presentar la declaratoria de heredero ante el tribunal correspondiente.


TESTAMENTOS MENOS SOLEMNES O PRIVILEGIADOS.

Este tipo de testamento se usará en circunstancias especiales, determinadas

expresamente por la ley, pueden ser verbales y escritos según sea la necesidad del

testador, que se encuentre en un lugar donde no tiene papel y lápiz, si el testador

sobrevive a los hechos que provocan su aislamiento no valdrá el testamento.

EL TESTAMENTO OTORGADO SIN ASISTENCIA DE NOTARIO,

Este testamento se otorgará cuando el testador se encuentre en peligro inminente de

muerte, ante cinco testigos, con las calidades que la ley exige sin notario, en caso de

epidemia, incendio, inundaciones o sea cuando un notario no puede ir hasta donde

este el testador, en caso que el testador se encuentre en peligro inminente de muerte,

pero dentro de la ciudad, no se permitirá, habida cuenta que el notario puede ir hasta

él, pero como no puede, porque está incomunicado, el testador mediante este tipo de

Testamento puede revocar otro testamento que ha sido otorgado con todas las

solemnidades de la ley, si el testador logra sobrevivir al acontecimiento que lo mantiene

aislado, tendrá que otorgar testamento solemne, Abierto o Cerrado, de no sobrevivir, el

documento será presentado al Juzgado de Letras de su jurisdicción, para ser

interrogados los testigos, una vez autorizado el testamento y elevado a la categoría de

escritura pública para que quede listo para presentar la declaratoria de Herederos.
TESTAMENTO MILITAR

Se otorgará en tiempo de guerra y harán uso de este, los militares, voluntarios,

rehenes, presionaros, periodistas, médicos, enfermeros, camarógrafos, y demás

individuos que participen en la guerra,

Estas personas otorgarán su testamento ante un oficial que tenga por lo menos la

categoría de capitán, también aplica esta disposición a los individuos de un Ejército que

se halle en país extranjero.

El otorgamiento llevará al pie el visto bueno del jefe superior de la expedición y lo

remitirá a la Secretaría de Defensa para continuar con el procedimiento hasta elevarlo

a Escritura Pública como el anterior.

TESTAMENTO MARÍTIMO

Se otorgará en los buques que se encuentran en alta mar sean estos barcos de guerra,

turismo, carga, se otorgará ante el capitán del barco, puede ser Abierto y Cerrado se

remitirá a la secretaria de relaciones exteriores, en el primer puerto que el barco

atraque, debiendo continuar con el procedimiento legal hasta elevarlo a Escritura

Pública.
TESTAMENTO OTORGADO EN EL EXTRANJERO

Son los que se otorgan ante los agentes diplomáticos de honduras, que se encuentran

en los diferentes países del mundo y que se elaborarán cumpliendo con las

solemnidades que el código civil establece.

Posteriormente este documento debe cumplir con los requisitos que exige la Ley para

tener vigencia legal en el país.


V. CONCLUSIONES

 La sucesión es una de las manifestaciones del Derecho en la vida diaria con

más y mayor alcance que otras creaciones jurídicas, la sucesión protege los

bienes patrimoniales de las personas aun después de muertas, ese es su

objetivo principal.

 La sucesión intestada se tramita cuando el testamento no contiene herederos, o

cuando el testamento otorgado ha sido declarado nulo por el juez.


VI. BIBLIOGRAFíA.

 Código Civil, Honduras

 Código Procedimientos Civiles

 Código de Familia

Recuperado de Poder Judicial de Honduras.

You might also like