You are on page 1of 7

Clase Nº 2 – 20/03/2018

COMIENZA LA CLASE HACIENDO UN REPASO DE LOS CARACTERES PARA LLEGAR A LA


FORMALIDAD DONDE VEMOS LOS REQUISITOS FORMALES TANTO DE LA LETRA DE CAMBIO
COMO LA DEL PAGARÉ.

OM
Formalidad: la formalidad hacía referencia que para que nazca la obligación cambiaria tenían
que cumplirse o configurarse determinados requisitos formales esenciales constitutivos.
La eficacia de la obligación cambiaria va a depender de un esquema legal tasado por la ley,
valga la redundancia, en este caso por el decreto ley 5965, esto quiere decir, que para que uno
generar o crear una letra de cambio o pagaré, no va a poder poner lo que se le ocurra, sino
que mínimamente va a tener que poner los requisitos formales esenciales constitutivos del

.C
título, si no se cumple con esos requisitos constitutivos del título, no va a haber títulos
cambiario. Estos requisitos constitutivos que vamos a estudiar ahora tienen que estar al
momento que uno vaya a querer ejercer el derecho sobre esto, es decir que mínimamente
DD
para que nazca va a tener que tener uno de los requisitos formales del título, LA FIRMA. Con
que tenga la firma, va a nacer porque el resto de los requisitos puede completarse, en la
legislación cambiaria prevé que los títulos pueden nacer en blanco y les reconoce validez, y un
derecho a completarse, ese derecho a completarse va a poder ser tanto por el librador, como
por alguna de las personas que lo adquieran. De hecho no es infrecuente que los títulos nazcan
LA

en blanco y solo con la firma y se completen de acuerdo a los pactos que tengan que ver con el
negocio jurídico al cual están relacionados. Pero lo importante es que uno al momento en que
quiera ejercer el derecho tanto extrajudicial y principalmente judicialmente cuando va a
interponer una demanda ejecutiva por un pagaré impago, se tiene que cerciorar que el título
que va a tratar de ejecutar judicialmente cumpla con todos los requisitos formales y uno está a
FI

tiempo que si uno advierte que algo está incompleto, completarlo. De hecho pasa muchas
veces de que uno no advierte que este los requisitos formales y presenta un título, y puede ser
rechazado in limine o no depende del criterio del tribunal, y en ese caso “en el horno”, y una
vez que lo presentaron y lo presentaron incompleto, ya no hay facultad de completarlo, eso


hace a la diligencia del profesional que tiene que ejercer, por ello la importancia de saber que
existen requisitos formales y saber que tienen que estar si o si, aprender a controlar y saber
que uno los puede completar, aun así con puño y letra distinto del puño y letra que tenía.

Tips importantes:
• Existe la posibilidad de completarlo
• Puede nacer solo con la firma
• Tiene que estar completo al momento de ejercer el
derecho
• Lo puede completar cualquiera en la cadena

Si bien la letras y pagaré vienen pre impresos y se pueden comparar en las librerías, tiene la
característica que uno en la medida que cumpla con los requisitos que diga la ley también los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


puede escribir, de puño y letra, en la computadora o como se les ocurra. No es como el cheque
que necesariamente necesita la chequera emitidas por el banco con las reglamentaciones del
banco central. Entonces primero no hay que confiarse con los formularios impresos de la
librería, porque lo hacen las librerías y pueden tener errores, segundo, quien lo puede resolver
en una negociación en un momento álgido en el que este y tiene que resolver el pago de algo o
la financiación de algo, y ponerse a escribir.

OM
Vamos a los requisitos:

Artículo1° – La letra de cambio debe contener:

1° La denominación “letra de cambio” inserta en el texto del título y expresada


en el idioma en el cual ha sido redactado o, en su defecto, la cláusula “a la

.C
orden”;

Esto que quiere decir, “la denominación inserta en el título”, el texto del título hace
referencia a la declaración cambiaria. “Letra de cambio” “pagare” no pueden estar de título,
DD
sino que en el texto mismo de la declaración cambiaria deber decir letra de cambio o pagaré.
El formalismos de “letra de cambio” puede ser reemplazado por la leyenda “clausula a la
orden”, es lo mismo que diga una cosa o la otra. En la práctica generalmente se usa letra de
cambio pero si figura a la orden seria valido es un requisito esencial el inc. 1, lo cual supone
que si no se cumple, no hay título, no nace el título cambiario. Vamos a distinguir entre
LA

requisitos esenciales o naturales. Los esenciales son los que sí o sí deben estar y los naturales si
no están la ley le asignan supletoriamente a otra cosa. (Ahora lo vamos a ver).

Artículo1° – La letra de cambio debe contener:


FI

2° La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero;

Incondicionada es la palabra clave, porque ningún título puede estar sujeto a condición
alguna, si el título está condicionado no hay título cambiario, es nulo. “una suma


determinada de dinero”, de dinero por que en los títulos cambiarios las únicas
obligaciones son las de dar suma de dinero, determinado tanto en cantidad como en
calidad.

Si existe algún problema con la incondicionalidad, la determinación o la previsión del


cumplimiento de una obligación que no sea dar una suma de dinero… no hay título
cambiario, no nace.

Con respecto a los dólares en la determinación de dinero, la profe hace mención a que
debe estar determinado en el título que deber ser dólares o pesos, y si se pretende
recibir dólares billete, debe estar consignado específicamente de este modo en el título,
si solo se determina en dólares el dinero sin esta especificación, el deudor puede pagar
su equivalente en pesos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Artículo1° – La letra de cambio debe contener:

3° El nombre del que debe hacer el pago (girado);

En la estructura que vimos la clase pasada, en la letra de cambio vimos que hay tres
sujetos LIBRADOR, GIRADO (que es el que tenía que pagar la letra) y el BENEFICIARIO, si

OM
o si tiene que tener el nombre del que tiene que hacer el pago. Con respecto a la falta
del nombre del librador, surge que del requisito esencial de la firma se establece de la
práctica que quien firma (librador) el mismo aclara dicha firma, aunque no es requisito
esencial.

Artículo1° – La letra de cambio debe contener:

.C
4° El plazo del pago;

Con respecto a este inciso está vinculado con el tipo de vencimiento de los títulos,
DD
concuerden ese inciso con el art. 35 del decreto ley. Existen solamente, por esto que el
sistema legal tasado que hay que atenerse para que se genere un título valido, cuatro
tipos de vencimientos que surgen de una doble clasificación:

Vencimientos Ciertos o absolutos


LA

1) A día fijo
2) A cierto tiempo fecha

Vencimientos Inciertos o Relativos


FI

1) A la vista
2) A cierto tiempo vista (ACTV)

Solamente se puede establecer como plazo para el pago, alguno de estos


vencimientos, no se puede establecer otro distinto, si lo hace, el título es nulo.


Ejemplos

A día fijo--→ 8 de marzo 2019


A cierto tiempo fecha -→ a 90 días de la creación del titulo

A la vista -→ quiere decir que cuando te lo presentan lo tienes que pagar, y hay
un plazo en el que uno lo puede presentar a la vista, este es hasta un año a partir de la
creación. Pero en cualquier momento de ese año, el acreedor puede presentar el título
y hay que pagarlo, por ello es incierto, porque el deudor no sabe cuándo lo va a tener
que pagar, va a ser en un momento dentro del año pero no sabe cuándo, depende del
acto que produzca el portador legítimo del título.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A Cierto tiempo vista -→ en estos tienen lugar dos actos, un primer acto de
presentación del título, que es para la vista del deudor, quien lo firma y fecha, y desde
entonces empieza a correr el plazo del vencimiento. Entonces en la declaración
cambiaria diría algo así como “a 90 días de la vista”, teniendo un año para presentarlo a
la vista, pero desde que se consigna la fecha de vista empieza a correr los 90 días, es
decir un título librado el 20 de marzo con fecha de 90 días a tiempo de vista, el acreedor

OM
tiene hasta el 20 de marzo del 2019 para presentarlo a la vista (un año), y desde el
momento en que lo presenta a la vista dentro de ese año, empieza a correr el plazo de
90 días en que se va a realizar el pago.

Los vencimientos tienen que ser alguno de estos cuatro obligatoriamente, sino
el título es nulo, no es un título cambiario, pero es un requisito natural, ya que si en la

.C
declaración cambiaría nada se dice, la ley supletoriamente va a consignar que es un
título a la vista, art 2 del decreto, por eso es un requisito natural, porque la ley suple la
ausencia de la declaración cambiaria de la parte y establece que aquella letra que no
establece la fecha de pago, se va a considerar pagable a la vista.
DD
Artículo1° – La letra de cambio debe contener:

5° La indicación del lugar del pago;


LA

También es un requisito natural, porque si en la declaración cambiaria no está


inserto el lugar de pago la ley establece cual se va a considerar lugar de pago. El art. 2
dice “A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del girado se
considera lugar del pago, y también, domicilio del girado.” , cuando vimos los requisitos,
FI

vimos que lo único que era requisito esencial constitutivo, era el nombre del girado, no
que hiciera falta poner un lugar o un domicilio del girado, pero la ley dispone como en la
práctica sucede que si esta, pero en caso de que no se encuentre el domicilio del girado,
este termina siendo nulo, ya que la ley manda a suplir sobre algo de debe surgir de la
declaración cambiaria, si de esta no surge, requisito señalado como natural, no tenemos


de donde suplir, el titulo debe bastarse a sí mismo, debe ser completo, no pudiendo
traer el domicilio de otro documento, ahí entra la completividad y la literalidad, etc.

El art. 41 indica supletoriamente los lugares donde hay que presentar los títulos
para el pago. Pero tengan en cuenta que no necesariamente que en la letra hay un
requisito natural significa que el titulo va a ser válido, y esto es a los fines de cuando
uno tiene que revisar el título para dirigir una acción ejecutiva si uno ve que falta, hay
que ver que el requisito que manda la ley como natural este en la declaración porque si
no, no me sirve de nada.

Artículo1° – La letra de cambio debe contener:

6° El nombre de aquel al cual, o a cuya orden, debe efectuarse el pago;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Este este es el beneficiario que es el primer tomador del título. Tanto la letra de
cambio como el pagaré, a diferencia del cheque, si o si debe tener designado el nombre
de la persona primera tomadora, BENEFICIARIO se le llama técnicamente; en el cheque
no, el cheque puede nacer al portador o en blanco, sin indicar la persona, también

OM
puede ser nominativo pero puede nacer sin indicar la persona. Pero en el pagaré y en la
letra de cambio es un requisito esencial que nazca a la orden de una persona particular.
Tengan en cuenta que este inciso 6 es un requisito esencial, hace referencia al
beneficiario y no al portador legítimo, que el portador legitimo es el que referimos en la
cadena de circulación como la última persona que surge de una cadena regular de
transmisión. Puede nacer en beneficio de una o más personas, y cuando es en beneficio

.C
de una o más personas pueden ser indistintas o conjuntas, puede ser a favor de Juan Y
Pedro, o puede ser a favor de Juan O Pedro, según la conjunción que se utilice, será la
forma de ejercer los derechos. Cuando un título esta nombre de beneficiarios
indistintos, cualquiera indistintamente va a poder ejercer los derechos cambiarios
DD
derivados del título; pero si el título nace con la conjunción Y, ambos deben ejercer los
derechos y producir los actos cambiarios para ejercer la tutela del derecho de crédito.

Artículo1° – La letra de cambio debe contener:


LA

7° La indicación del lugar y fecha en que la letra ha sido creada;

En este inciso hay dos requisitos, el lugar y la fecha, el lugar es un requisito


natural por que el Art. 2 establece que si no indica la declaración cambiaría el lugar de
FI

creación, el domicilio que figura al lado del librador se considera el lugar de creación,
mismas consideraciones que hicimos anteriormente. Como no es un requisito esencial
consignar un lugar al lado del librador, no tengo requisito natural que supla el dato
esencial.


El segundo requisito esencial es la Fecha, esta es esencial. La fecha es


importante porque va a determinar la capacidad de la persona que ha librado el título,
va a estar ligado con el vencimiento de determinados títulos, una serie pasos que se van
a completar teniendo en cuenta la fecha de la creación, la fecha puede ser en principio
cualquier día pero tiene que ser posible, único y tiene que estar determinado, único
quiere decir que en un mismo título no voy a establecer varios vencimientos, uno tiene
que librar tantos títulos como pagos deba realizar en el tiempo, pero no puede
establecer distintos vencimientos en un mismo título, tendrá tantos pagarés como
hagan falta. Y también tiene que ser posible.

Artículo1° – La letra de cambio debe contener:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


8° La firma del que crea la letra (librador). Si el instrumento fuese generado por
medios electrónicos, el requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza
cualquier método que asegure indubitablemente la exteriorización de la
voluntad del librador y la integridad del instrumento. (Inciso sustituido por art.
172 del Decreto N° 27/2018B.O. 11/1/2018. Vigencia: a partir del día siguiente
al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)

OM
Es el único que nunca se puede omitir, el más importante. Ya que los otros
aunque esenciales, pueden ser completados, en cambio este requisito también esencial,
es el que no se puede suplir con nada. (Ver diferentes teorías de la creación del título).

PAGARÉ
.C
DD
Art. 101. – El vale o pagaré debe contener:

a) La cláusula “a la orden” o la denominación del título inserta en el texto del mismo y


expresada en el idioma empleado para su redacción;
LA

b) La promesa pura y simple de pagar una suma determinada;

c) El plazo de pago;

d) La indicación del lugar del pago;


FI

e) El nombre de aquél al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago, salvo que se
trate de un pagaré emitido para su negociación en los mercados de valores, en cuyo
caso este requisito no será exigible;


f) Indicación del lugar y de la fecha en que el vale o el pagaré han sido firmados;

g) La firma del que ha creado el título (suscritor). Si el instrumento fuese generado por
medios electrónicos, y el acreedor fuera una entidad financiera comprendida en la Ley
Nº 21.526 y sus modificatorias, el requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza
cualquier método que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del
suscriptor y la integridad del instrumento. (Inciso sustituido por art. 177 del Decreto N°
27/2018 B.O. 11/1/2018. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el
BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)

Tiene requisitos que son parecidos a la letra de cambio. Recordar que en el


pagare no hay girado, no es una promesa de pagar por un tercero, sino que el pagaré es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


una promesa de pagar por el mismo librador, entonces mientras que en la letra de
cambio el librador era obligado de regreso, en el pagaré el librador es obligado directo.

Inc. 1 Al igual que en la letra, el inc. 1 hacer referencia que la palabra pagaré
debe figurar en la declaración cambiara dentro del texto, no como título, con una
salvedad, no se puede usar pagaré como verbo, sino que debe ser utilizado como

OM
sustantivo.

Inc. 2. Lo mismo, promesa pura y simple, sin condicionalidad de pagar una


suma, que no dice de dinero pero es de dinero (completar el 101). Las mismas
consideraciones de la letra de cambio se indican para el pagaré.

.C
Inc. 3. Plazo de pago. Requisito natural es exactamente los mismos tipos que en
la letra de cambio.

Inc. 4. Indicación del lugar de pago. Igual que en la letra de cambio


DD
Inc. 5. El nombre de aquel a quien se le debe hacer el pago. No puede nacer al
portador, debe nacer siempre a la orden de alguien en particular.

Inc. 6. Acá viene la diferencia con la letra de cambio, porque tanto el lugar como
LA

la fecha, tienen que estar consignados en el título, lugar y fecha de creación. Requisito
esencial.

Inc. 7 las mismas consideraciones que en la letra de cambio.


FI

LA PROFE DIBUJA UN PAGARÉ EN LA PIZARRA Y COMIENZA A CAMBIARLO PARA


EJEMPLIFICAR.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

You might also like