You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NOR OCCIDENTE –CUNOROC-


INGENIERIA FORESTAL
NO.BRE: Sheily de Jesús Domingo Mendoza
CARNÉ: 202046954

Investigación documental No. 2: Factores de crecimiento


de la vegetación
“La capacidad productiva de una la que se encuentra el área, ya que,
especie está definida por una amplia años anteriores esta era empleada para
gama de factores ambientales uso agrícola y silvopastoril.
fisiográficos, climáticos y edáficos que
“Comúnmente, el reemplazo de las
junto a la capacidad genética de la
especies durante la sucesión secundaria
especie interactúan entre sí, para definir
es explicado en términos de las
el desarrollo de la misma” (Mora,
adaptaciones que las especies han
Muñoz, Meza, & Fonseca, 2015).
desarrollado para responder a la
Según, Vargas et al., 2009; Chazdon, disponibilidad de luz en el ambiente,
2008, las alteraciones de ecosistemas reflejando disyuntivas en el diseño de
han dado como resultado paisajes con las plantas. Las especies de rápido
vegetación en diferentes etapas de crecimiento y alta eficiencia para adquirir
sucesión secundaria, es decir, un recursos (pioneras) prosperan en las
proceso en el que ocurren cambios en la etapas tempranas de sucesión donde
estructura y composición de las hay ambientes con mucha luz. Mientras
especies, a largo plazo y en escalas que las especies de crecimiento lento y
espaciales grandes después de un que son capaces de conservar los
disturbio. recursos (tardías) dominan las etapas
de sucesión más viejas, donde los
De acuerdo a la información recopilada
ambientes tienen poca disponibilidad de
durante las visitas de campo al área de
luz” (Lohbeck et al., 2013).
estudio, se pudo identificar que los
factores que intervienen en el desarrollo “La sucesión de la vegetación se ve
y composición del ecosistema, son: el influenciada por factores como la
suelo, exposición a luz y el relieve. Así dispersión y colonización, los
como también, la sucesión ecologica en requerimientos de nicho de las
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NOR OCCIDENTE –CUNOROC-
INGENIERIA FORESTAL
NO.BRE: Sheily de Jesús Domingo Mendoza
CARNÉ: 202046954

especies, las interacciones Chazdon, R. L. (2008). Chance and


interespecíficas (facilitación, determinism in tropical forest
competencia, etc.) y por componentes succession. En: Tropical Forest
abióticos como el clima. Estos factores Community Ecology. Carson W. P. y
determinan la composición florística en Schnitzer S. A. (eds). Wiley-Biackwell.
una etapa en particular y además Oxford. pp. 384-408.
influyen en el grado de recuperación
Lohbeck, M., L. Poorter, E. Lebrija
estructural y funcional de la vegetación
Trejos, M. Martínez-Ramos, J. A Meave,
original” (Guariguata y Ostertag, 2001).
H. Paz, E. A Pérez-García, l. E. Romero-
Basados en esto, se puede comprender Pérez, A Tauro y F. Bongers (2013).
la composición y estructura del Successional changes in functional
ecosistema evaluado encuentra, no composition contrast for dry and wet
obstante, estos factores influyen tropical forest. Ecology, 94, 1211-1216.
también en las diferentes especies de
Guariguata, M. R. y R. Ostertag (2001).
fauna identificadas.
Neotropical secondary forest

Bibliografía succession: changes in structural and

Mora, F., Muñoz, R., Meza, V., & functional characteristics. Forest

Fonseca, W. (2015). Factores edáficos Ecology and Management, 148, 185-

que influyen en el crecimiento de 206.

Vochysia. Costa Rica: Centro de


Investigaciones Agronómicas.

Vargas, R., E. B. Allen y M. F. Allen


(2009). Effects of vegetation thinning on
above and belowground carbon in a
seasonally dry tropical forest in Mexico.
Biotropica, 41, 302-311.

You might also like