You are on page 1of 38

Biología Integrativa biología transdisciplinaria estudio de sistemas complejos

vistos con enfoque análiticos e integrativo: zoología, botánica, anatomía,


biología celular, molecular, biología de la conservación. Biología de los
microorganismos
ECOLOGÍA

BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA

BIOLOGÍA
CLIMATOLOGÍA BIOFÍSICA
INTEGRATIVA

GEOGRAFIA MATEMATICA

FISIOLOGÍA
EVOLUCIÓN

BIOLOGÍA
ECOLOGÍA DEL
DESARROLLO

BIOLOGÍA
INTEGRATIVA

EcoEvoDebo
• La producción de un
fenotipo está regulada • La Biología
• El campo de la por la expresión
biología ecológica diferencial de genes. Sin evolutiva del
ECOLOGÍA

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO


del desarrollo embargo, los Desarrollo se

EVOLUCIÓN
busca mirar el reguladores de la remonta a la
expresión génica no tradición analógica
desarrollo en el tienen por qué residir
mundo real, el cual todos en el embrión. que, ya en Grecia,
es afectado por las estableció un
interacciones • Los factores paralelismo entre
ecológicas y las ambientales, pueden el desarrollo
señales del producir fenotipos ontogenético
ambiente. específicos, Formación y
presumiblemente,
• Entonces, la mediante la alteración desarrollo individual
regulación de la de patrones de de un organismo,
expresión de los expresión génica, referido en especial
genes no al período
determina el • ES DECIR el proceso embrionarioy la
evolutivo de las
fenotipo de una poblaciones, el organización de
manera aislada, ambiente y las los seres vivos. La
sino que responde comunidades se ven vinculación entre
a estas señales modificadas por las evolución y
respuestas fenotípicas
de los organismos; un desarrollo se
ejemplo es origina a partir de
la Coevolución entre la Embriología
plantas y sus especies
polinizadoras.
La ecología, evolución y biología
del desarrollo se retroalimentan y
son contingentes uno del otro. Las
preocupaciones ecológicas han
desempeñado un papel importante
en la formación de la embriología
experimental y están retornado
como una necesidad de conocer
cuales son los efectos del cambio
ambiental en el desarrollo los
organismos tanto en estado adulto
como larval.
¿Qué son los genes homeóticos y cúal
es la relación entre la Ecoevodevo y
estos genes ?
ÓRGANOS HOMÓLOGOS
BIOLOGÍA DE LOS
MICROORGANISMOS
• Seres inferiores en tamaño a 0,1mm. Incluyen moneras, protistas y hongos. Fuera
de los reinos también se incluye el estudio de los Virus que son formas acelulares
Microorganismos

• Pueden encontrarse en todas las formas de vida posibles y en todos los lugares
imaginables. Extremófilos. líquidos corporales
• Metabolismo: autótrofo y heterótrofo; algunos lo alternan
Habitat

• Formas de vida: libre, parásitos, simbiontes, saprófitos, etc.


• La mayoría son beneficiosos: papel ecológico, elaboración de productos
alimenticios (yogur, pan, vino, etc.), fármacos (vacunas), industrial (alcohol,
enzimas, ingeniería genética, etc.).
Presentan
• También existen OTROS M.O. perjudiciales: Virus
BIOLOGÍA DE LAS BACTERIAS

1000 X
Relaciones con otros organismos
Simbiosis y comensalismo:
con plantas: rizobios (bacterias) hongos (micorrizas)
con hongos: líquenes
con animales: invertebrados acuáticos con algas (poríferos, cnidarios, etc.).
Invertebrados con protozoos flagelados (termitas). Vertebrados como rumiantes con
bacterias y protozoos ciliados (anaerobios estrictos), obtención de vitaminas,
(B12, K), piel, cavidad bucal, etc.

Parasitismo: patógenos y oportunistas.

Antibiosis:
bacterias y hongos. Penicillium, Streptomyces, etc.
Biotecnología
Se han utilizado estas técnicas desde la antigüedad. Pan, vino, etc.

Microbiología industrial, comenzó en el siglo XIX. Las técnicas se han ampliado y mejorado y al
conjunto se le denomina biotecnología

Técnicas microbiológicas:
métodos de esterilización
asepsia
medios de cultivo: fermentadores
Técnicas de ingeniería genética
Fermentación alcohólica: Saccharomyces cerevisiae Fermentación acética y : Acetobacter y
Gluconobacter.
Vitaminas: B12 bacterias (Pseudomonas y Propionibacterium) y riboflavina algas y hongos (Ashya)
Aminoácidos: bacterias ( Corynebacterium y Brevibacterium)
Antibióticos: bacterias (Bacillus y Streptomyces) y hongos (Penicillium)
Hormonas: insulina, etc. PRODUCCION DE VACUNAS
TRANSGENICOS EN AGRICULTURA Y PECUARIA
Fermentación láctica: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus lactis
Microorganismos patógenos
Fases de la patogenicidad: adherencia, invasión, crecimiento, infección.
Factores de patogenicidad microbiana:
poder patógeno (virulencia), depende de:
capacidad invasora, producción de toxinas
tipos de toxinas: exotoxinas y endotoxinas.
capacidad receptiva del huésped.
Transmisión de patógenos: contagio. No todas las enfermedades infecciosas son
contagiosas. Ej el tétanos. Todas las enfermedades contagiosas son infecciosas.
Reservorios, vías de transmisión y contagio (directo e indirecto)

Dinámica de la infección: Epidemia, Endemia y Pandemia.

Prevención y control de la infección: sistema inmunológico, control de los


reservorios, hábitos y utilización de agentes antimicrobianos.
Agentes antimicrobianos
Físicos:
temperatura: frío: refrigeración y congelación
calor: ebullición y esterilización (húmedo y seco)
radiaciones ANTIBIOGRAMA mide la sensibilidad
de una cepa bacteriana que se
Químicos:
sospecha es la responsable de una
antisépticos infección a uno o varios antibióticos.
sirve, para orientar las decisiones
quimioterápicos
terapéuticas individuales. Tratamiento
Biológicos: con antibiótico
antibióticos
Relaciones con otros organismos
Simbiosis y comensalismo:
con plantas: rizobios (bacterias) hongos (micorrizas)
con hongos: líquenes
con animales: invertebrados acuáticos con algas (poríferos, cnidarios, etc.).
Invertebrados con protozoos flagelados (termitas). Vertebrados como rumiantes con
bacterias y protozoos ciliados (anaerobios estrictos), obtención de vitaminas,
(B12, K), piel, cavidad bucal, etc.

Antibiosis: bacterias y hongos. Penicillium, Streptomyces, etc.


PROTISTAS
– Los organismos
pertenecientes a este reino
Flagelos
son eucariotas unicelulares,
como algunas algas y todos
los protozoos.
– Las algas se clasifican según
el tipo de pigmento, (
fitoplancton). Estos son los
principales productores en Pseudópodos
los ecosistemas acuáticos.

– Los protozoos se consideran


como el origen de los
primeros animales. Su
clasificación es según su tipo
de locomoción. Flagelados,
Ciliados, Rizópodos y
Esporozoos (parásitos) Cilios

Parásitos
Diatomeas
Trypanosoma

Plasmodium

Euglena Ameba
Paramecio
HONGOS
– Son organismos heterótrofos saprofitos, que gracias al proceso
de descomposición que realizan, al igual que muchas
bacterias, permiten reciclar la materia orgánica muerta para
una posterior utilización por los productores. De interés
microbiológico cabe destacar a los mohos y las levaduras.
– Los mohos forman filamentos denominados hifas y se
reproducen formando esporas.
– Las levaduras son unicelulares y se reproducen por gemación.
Son utilizadas en procesos fermentativos.
LOS VIRUS
• Características generales:
– Son formas acelulares
– Formados por un ácido nucleico y proteínas
– A veces llevan envoltura
– Carecen de metabolismo
– No se nutren ni se relacionan
– Parásitos obligados de células vivas (fuera de la célula se
denominan viriones)
– Tamaño menor que las bacterias (sólo 0,25 m)
– Están especializados en atacar a un sólo tipo de células
LOS VIRUS
• Estructura
– Presentanan ADN o ARN,
nunca los dos juntos
– Una cubierta proteica, la
CÁPSIDE, formada por
proteínas globulares, los
capsómeros. La cápside
puede ser helicoidal o
icosaédrica.
– Pueden llevar envolturas
externas similares a las
membranas de las
células, así como
estructuras especiales
que facilitan su
infección.
LOS VIRUS

• Ciclo vital
Lisogénico
Eclipse
Fijación
Penetración

Lítico

Ensamblaje
y salida
BIOLOGÍA DE LOS VEGETALES
BOTÁNICA: Estudio de los vegetales
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Zoología: Estudio de los

animales

Estudio de las causas (históricas y actuales)


que explican la diversidad y organización de
los animales y su adaptación al ambiente en
que viven.
¿Qué es un animal?

Es un ser vivo pluricelular, cuyas células:

- No poseen pared celular


- No poseen plastos
- Son heterótrofas
- Almacenan glucógeno
- Ptan -Nutrición heterótrofa
-
REQUERIMIENTOS DE UN ANIMAL
- Se automantienen obteniendo nutrientes de su
entorno
(Metabolismo). Esto implica:
- Ingestión
- Digestión
- Excreción
- Respiración
-Interaccionan con su entorno (Irritabilidad)
- Se reproducen y transmiten su patrimonio genético
- Tienen un ciclo biológico característico (desarrollo)

You might also like