You are on page 1of 7

PORTADA

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA..........................................................................4
IMPORTANCIA DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA...................................................5
FRUTOS DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA...............................................................5
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................6
REFERENCIAS......................................................................................................................7

2
INTRODUCCIÓN

3
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

La Eucaristía es uno de los siete Sacramentos que Jesús dejó a los cristianos por
medio de sus Apóstoles y por consiguiente, sus sucesores (ministros ordenados) lo realizan
en su nombre del mismo Cristo a través de un rito litúrgico. Es además, el sacramento por
medio del cual todos los cristianos católicos se unen a Jesús cuando comulgan porque a
través de la hostia consagrada que es el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de
Jesucristo, Él nada las gracias necesarias para su santificación.

El Sacramento de la Eucaristía se puede atestiguar en la Sagradas Escrituras,


específicamente en los evangelios donde Jesucristo instituyó este Sacramento como
memorial suyo y actualización del Misterio de la Redención (Cf. Lc 22, 19-20; Jn 6, 54-56)
y luego san Pablo lo reafirma en su carta a los Corintos (1Co 11, 23-26). Esto hace denotar
que la Eucaristía es para el cristiano católico el alimento para su alma, ya que por medio las
especies del pan y del vino y por palabras y gestos del sacerdote son transformadas en
Cuerpo y Sangre de Jesucristo y es dada como reparo, santificación y gracia, siempre y
cuando el cristiano católico esté en gracia, es decir, sin pecado mortal.

No solo en el Nuevo Testamento se puede ver el acontecimiento de la Eucaristía


sino también en el Antiguo Testamento, pero como prefiguración. Por ejemplo, Prov. 9,1.
5: "La Sabiduría se edificó una casa con siete columnas (los siete sacramentos), preparó una
mesa y envió a sus criados a decir: “Venid, comed el pan y bebed el vino que os he
preparado”. En el Éxodo, se ve aún más claro, el origen de lo que sería en el NT el
mencionado sacramento: la pascua para los judíos más la fiesta de los panes ázimos (Ex.
12).

La Eucaristía, etimológicamente significa “acción de gracias”; eso era y es para el


cristiano católico. En las primeras comunidades cristianas ya se podía ver como los
cristianos se reunían entorno a la mesa (en latín “missæ”) para escuchar frecuentemente la
enseñanza de los apóstoles, participar en la vida comunitaria, en las oraciones comunes y en

4
la fracción del pan (Hch 2, 42). Esto hacía que tuvieran un “sólo corazón y una sola alma”
(Hch 4, 32).

 IMPORTANCIA DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

El Concilio Vaticano II ha dicho sobre la Eucaristía que es la “fuente y cima de toda


la vida cristiana” (LG 11). Es importante en el sentido que contiene todo el bien espiritual
de la Iglesia porque es Cristo mismo quien se da como alimento total para los hijos del
Padre por medio del Espíritu Santo. Gracias al Altar del sacrificio y del banquete la Iglesia
tiende su centralidad porque la Iglesia gira en torno a este maravillo sacramento, prenda de
salvación y fuente de esperanza porque es un adelanto de esos bienes del cielo que el
cristiano anhela recibir cuando se encuentre con Dios.

 FRUTOS DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA

La Eucaristía como alimento de vida eterna produce efectos en el alma que van
capacitando al creyente que lo recibe con devoción y al estar confesado recientemente, es
decir, sin pecado mortal. Según el Catecismo de la Iglesia, ellos son:

1. Acrecentamiento de la unión con Cristo (CIC, n. 1391): el fruto principal de este


sacramento es la unión íntima con Jesucristo porque al comer su cuerpo y beber su
sangre el habita en el creyente y el creyente habita en Él (Jn 6, 56).
2. Separa al creyente de los pecados y borra aquellos que son veniales (CIC, n. 1393-
1394): la Eucaristía fortalece la caridad que, en la vida cotidiana, tiende a debilitarse.
3. Hace participar al fiel cristiano de la Iglesia como Cuerpo de Cristo (CIC, n.
1396): todo aquel que recibe la Eucaristía, Él lo une a toda la Iglesia como su Cuerpo
Místico.
4. Entraña un compromiso en favor de los pobre (CIC, n.1397).
5. Fortalece la unidad de la Iglesia (CIC, n. 1398).

5
CONCLUSIÓN

6
REFERENCIAS

 Consultado en: https://www.es.catholic.net/op/articulos/6235/cat/364/por-que-es-


importante-la-eucaristia.html#modal. El 1 de mayo de 2021, a las 3.55pm.

 Catecismo de la Iglesia Católica. Ciudad del Vaticano. 1992.

 Concilio Vaticano II. Lumen Gentium. Ciudad del Vaticano. 1963.

 Consultado en: https://catecismoparaninos.blogspot.com/2018/07/que-es-el-


sacramento-de-la-eucaristia.html. El 29 de abril de 2021, a las 10.00am.

 Consultado en: http://www.clerus.org/clerus/dati/2000-04/01-7/Eucaristia.html. El 29


de abril de 2021, a las 10.43am.

You might also like