You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA


BIOTECNOLOGÍA
BIOLOGÍA VEGETAL
Nombre: Alison Jaque.
Semestre: Biotecnología Segundo B.
Fecha: 01/10/2019.
TEMA: ENDOSIMBIOSIS SERIADA
Lynn Margulis en 1967 y 1970 publica trabajos donde expone el origen de las células
eucariotas.
La teoría endosimbiótica seriada de Lynn sugiere que la primera célula eucariótica fue
producto de la fusión de una bacteria (arquea) con otra espiroqueta (García, 2003). Esta
célula eucariota primigenia de tipo mastigoto tendría el nucleocitoplasma, proporcionado
por la arquea y el undulipodio, la estructura microtubular de movilidad, dado por la
espiroqueta (Encina, 2013).
Secuencialmente el mastigoto al unirse con una bacteria aeróbica daría lugar a la
mitocondria. De la misma forma, éstas células eucariotas con mitocondrias al unirse con
cianobacterias fotosintéticas para obtener cloroplastos, ésta nueva célula tendría la
capacidad de hacer fotosíntesis. Más tarde, esto daría origen a la mitosis, meiosis y
reproducción sexual (Encina, 2013).
Es así que las células animales y vegetales, son producto de la fusión secuencial de varias
bacterias distintas (García, 2003).
Llegó a esta conclusión comparando las bacterias, mitocondrias y cloroplastos y
observando las siguientes semejanzas (Podadera, G. y Carrión, L. ):
 El tamaño similar de las mitocondrias y de algunas bacterias.
 Las mitocondrias presentan crestas comparables a los mesosomas.
 El parecido entre los ADN.
 La existencia de una membrana plasmática que permite la fagocitosis.
 La síntesis proteica que realizan es autónoma.
 Los ribosomas de las mitocondrias y cloroplastos, al igual que los de las bacterias,
son 70s.
 En las mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se sitúan
en las membranas, al igual que ocurre en las bacterias.
 Presentan similitudes en los procesos metabólicos.
 Las mitocondrias y los cloroplastos tienen autonomía en la célula pudiendo
dividirse y formar orgánulos hijos.
Los organelos como mitocondrias y cloroplastos de las células eucariontes, aunque estén
dentro de una célula independiente con autonomía, contienen un propio ADN y se
multiplican autónomamente, mostrando su origen como organismos distintos.
Bibliografía

Encina, A. (2013). Lynn Margulis (1938-2011): la bióloga con visión revolucionaria.


AmbioCiencias, 57-69.
García, J. (2003). De Stephen Hales a la biología molecular. Universitat De Valencia.
Margulis, L. y Dorion, S. (1995). Microcosmos: Cuatro mil millones de años de
evolución desde nuestros ancestros microbianos. Tusquets Editores.
Podadera, G. y Carrión, L. . (s.f.). Teoría Endosimbiótica.
Ruiz, J. (2011). Lynn Margulis in memoriam. Eubacteria, 1.
Lázaro, L. A. (2014). Microbiótica: Nutrición simbiótica y microorganismos
regeneradores: una revolución para sanar la tierra y el ser humano. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

You might also like