You are on page 1of 24
CAPITULO 1 Conceptos introductorios OBJETIVeS Alterminar de estudiar este capitulo, el lector pode + Definir que es la administracion, asf como conocer cules son sus caracteri entre la administracin piiblica y la privada, + Definir qué es un administrador, conocer los diferentes niveles administrativos y saber cules son das funciones de un administrador + Conocer las funciones administrativas y las diferentes habilidades administrative. + Entender los distintos tipos de empresa, las ventajas y desventajas de cada uno y el proceso para poner en marcha una empresa icas y la diferencia Introducci6én El ser humano ha adquirido a lo largo de su vechados adecuadamente le han permitido i expectativas de vivir ms va “La acituid interrogativa del ser humano ha propiciado grandes descubrimientos en las clencias de la salud, Esta cualidad ha dado por resultado que diversas enfermedades que acortaban la vida de las. personas sean ettadicadas. Asimismo, los avances cientificos en otras disciplinas han originado una gran cantidad de aparatos e instrumentos que faciltan la vida al ser humano y le brindan bienestar. De la misma forma, en el orden econémico a partir de la)Revolucién Industrial,el hombre creé igen @ la ciencia denomi- istoria una gran variedad de conocimientos que apro- tar de una mejor calidad de vida tiene como objetivo primordial la direccidn y conduccién de empresas y or- ganizaciones para que logren las metas para las cuales fueron establecidas, pero cuyos principios Y postulados pueden ser utilizados en toda actividad que realice el ser humano incluso de manera individual, La visién que se tiene de esta disciplina cientifica se expondr utilizando como base la dialéctica, s decir, se planteardn las preguntas pertinentes, cuyas respuestas describen los postulados y princi pios de la administracién: Qué es la administracién? :Cuéles son sus propésitos? ;En dénde se aplica? 2Quiénes la ejercen? ;Qué habilidades debe poseer una persona para ejercerla saisfactoriamente? Las anteriores interrogantes arin comprender al lector, en forma introductoria, la naturaleza de esta disciplina cientifica ePor qué debe haber tanto interés Ad istracién Coordinacién por la administraci6n? de los recursos de una organiza- Gin fire toby coptal para Porque la administracin es universalmente necesaria en las organizaciones; la ad- Slangar un ebjetac, ministracién es la fuerza que mantiene todo unido en una empresa y Ia pone en Escaneado con CamScanner Conceptos ntroductonos rruto t ° inci dels recursos de una ongaizaion (era, taba ¥ capital) py, movimiento; ¢s la coordinaci im alcanzar un objetivo. cin pueden aplicarse virtualmente a todo tipo de iscos de la administracion pu ‘Algunos principios bi a de automéviles, el gobierno de jue see ‘su tamanoo propésito. Una plant: 7 un engi esol wa rarelo de mensajera, todos requieren administracin, aaripo. un equipo de béisbo, scp an I nisacin es ncesaria dondeguiera que la gente trabaje junta para tratar dg echo, Ia admit aleanzar una meta comin. tna sociedad contemporénea, zacign. Sin ella noes posible que una empresa loge I En esencia: La administracin consiste en dirgir los recursos materiales y hut corganizacin La administracién es una fuerza decisiva e impulsora, ganizacion. J administracin es indispensable para cualquier tipo de organ, los resultados para los que ha sido creada, umanos hacia los objetivos comunes de tuna dimensidn vital del éxito de una of. ePor qué estudiar administracién? En numerosos momentos alo largo de este libro, muchos de ustedes seguramente se preguntarin 0 dirin algo parecido alo siguiente: + @Por qué debo estudiar administracién, si voy a ser contador? + {Por qué debo estudiar administracién, si todo es sentido comiin? + gPor qué debo estudiar administracin sila experiencia es la mejor maestra? En apariencia estas afirmaciones parecen tener algo de cierto, Se analizaré cada uno de estos argumentos a continuacién. Los administradores son universales Los gerentes trabajan en toda clase de organizaciones, en todos los niveles y en todas las dreas fun- cionales. Negocios grandes y pequefios, hospitales, escuelas, gobiernos e iglesias se benefician de una acdministracineficiente y efcaz. A los lideres de estas organizaciones se les puede denominarejecu- ‘ives, administradores, drectores, pastores 0 sacerdotes, pero todos ellos son administradores y son ‘esponsables del éxito o del fracaso de la organizacién, Por ejemplo, cuando un director general salva 8 una corporacién en decadencia, el conseo administrativo recompensa su éxito con bonos y acti0- nes, Asimismo, cuando un equipo profesional de fitbol e esgattimiamo, cuando un equpo profesional de fibol cominza a perder el propietare despde dl. En cada una de las areas funcionales de una organizacién hay tadores a jefes del departamento de contabildad ya lideres del eetipo de pees 3 8 desee ejercer una profesién. Si usted comie za aot prepare sbiend benefits ms pronto de lo quese immo ee Administracién por sentido comin este ‘exto no aparentan ser revolucionarias ni Escaneado con CamScanner {Qub ola administracion? Administracién por experiencia Escomn escuchar a menudo que un empresario exitoso declare que “la administracién puede apren- derse solamente en Ia escuela de la vida’ Es probable que esta persona jamés haya tomado un curso de administracién y que en vez de ello haya aprendido por su cuenta todo lo que sabe de administracion ‘También es posible que haya sido despedido de dos trabajos y fracasado en tres intentos anteriores de :montar un negocio pero que ahora sea propietario de una empresa exitosa con ventas de 100 millones de pesos. Ante los hechos es ldgico que considere que un libro de texto y un curso universitario no pueden susttuir el conocimiento que ha obtenido por su experiencia en los negocios. Si bien un libro no puede sustituir todos los conocimientos y habilidades que se logran a través de Ia experiencia, un curso de administracién puede proveer una preparacién valiose que la complemen: te, Muchos de los conceptos que se tratan en este texto le ayudarin a comprender sus experiencias con més rapidez. Estos conceptos le permitiran comenzar con pie firme su carrera administrativa, ‘Aiin ms, este texto es un resumen organizado de las experiencias de su profesor y de muchos geren: tes. Mediante este libro, usted podré aprender de las experiencias de los demas y quizas evitar que lo despidan dos veces 0 que fracase tres veces cuando comience su negocio. ‘Otra razén para estudiar administracién es la realidad de que una vez que se gradde de la univer- sidad einicie su carrera, usted administrard o serd administrado. Qué es la administracin? Cuando pensamos en administracién, las ideas més frecuentes que asociamos en seguida son: au- toridad, decisiones, empresa, uilidades, consumidores, servicios, planeacién, objetivos, etc. Las or- ganizaciones funcionaron durante miles de afios sin gerentes o administradores, por lo menos sin personas llamadas gerentes, Sin embargo, funcionar sin gerentes es una cosa, mientras que hacerlo sin ‘administracin es otra muy diferente. Desde que los seres humanos empezaron a cazar y a trabajar en colaboracién, alguien desempen Ia funciOn de administrar y dirigir. En seguida se presentan distintas, definiciones de administracién: + Proceso para alcanzar metas organizacionales, trabajando con y por medio de personas y em- pleando otros recursos organizacionales. + Sistema de funciones coordinadas, que contiene las decisiones adoptadas, para lograr con maxi: ‘ma eficiencia los objetivos de un organismo social «+ Proceso de tomar decisiones bajo condiciones de incertidumbre y riesgo con recursos escasos y limitados para alcanzar determinados objetivos y obtener resultados. Elementos basicos de la definicién de administracién A continuacién se abordan los elementos bisicos de la definicién de administracién: 1. Logro de objetivos. La atencién de la administracién se centra en los objetivos organizacionales. Sin embargo, dichos objetivos no siempre estén determinados, de modo que el establecimiento ‘de metas acordadas mutuamente con la organizacién constituye también una funcién de los ge- rentes. 2. Eficiencia, La administracién no sélo busca lograr obtener resultados, sino optimizarlos me- diante el aprovechamiento de todos los recursos. 3. Grupo social (sociedad). Para que la administracién exista, es necesario que se dé siempre den- tro de un grupo social. La administracién tiene lugar en una matriz cultural més amplia y, como todas las insttuciones sociales, debe llevarse a cabo de manera que resulte aceptable para la cul- tura y la sociedad en la que ocurre 4, Colaboracién del esfuerzo ajeno. La administracién aparece precisamente cuando es necesatio lograr ciertos resultados a través de la colaboracién de otras personas. 5, Coordinacién de recursos. Para administrar, se requiere combinar,sistematizat y analizar los diferentes recursos que intervienen en el logro de un fin comin. En la administracién de lo que se trata es de coordinar. Escaneado con CamScanner 4 captrutot Conceptos ntrodu Caracteristica: tones s de la administracion principales, como: 10 en una ce varias caracteristicas ree ible de aplicarse lo mist La administracién te suier grupo social ¥ 65 SUSCeP' 1 Unni: a erent ROB deport cme ta Dal eninentemente practica, a admin’ i fair busca obtener determinados rental. Dado que s¥ fey no un fin en i misma: mediante esta se 2. Valor instrame medio para lograr un resultados. 43, Unidad temporal. Aunque para fines didicticos se dstinguen diversas fases ¥ S070 endl pro- niet ministatve, esto no signlica que CD sradamente. La administracién es un proceso Ses neo en el que todas sus partes existen 26 TO simulténea. samplitad de jercicio Se aplica en todos os hiveles de un organismo social §. pepecificidad. Aunque la edministracin 5& vile de otras cencias y técnicas, tiene caracteris- fies propias quel proporcionan su cardcter fspectico. Es decir, no puede confundirse con otras discplinasafines como en ocasiones ha sucedido con Ta contabilidad o la ingenieria industrial, 4, Imerdisciplinariedad. La administracion es afin atodas Tas ciencias y técnicas relacionadas con Ia eficiencia en el trabajo. 7, Hlenbilidad, Los principos administratvos se adaptan alas necesidades propias de cada grupo idez en la administracién es inoperante. social en el que se aplican. La rig gCuadles son los propésitos de la administraci6n? tes tilzan sus recursos, deben luchar para ser tan eficaces como eficientes. venta dela administracin es conducir a cualquier organizacion o empresa 3 0%: ica emplear los recursos organizacionales Dado que los gere La tarea funda seguir los objetivos para los que fueron creadas. Ello imp! para obtener tales objetivos con eficiencia yeficacia ‘A fin de que una empresa u ofganizacién funcione, se necesitan diversos recursos, tradicional- mente clasificados en tres categoris: humans, financiers y fisicos in ‘embargo, en la actualidad ‘MMbemos afadir los recursos tecnolégicos, los cuales se insertan en las tres categorias anteriores ‘Mediante estos cuatro recursos, en una empresa se producen bienes y servicios. « Recursos humanos. El recurso fundamental de toda organizacién o em nizaci presa son las personas guelnieyan. Nose puede ‘decir que hay organizacién si no se agrupan personas. , + Recursos nancies, Con cursos financieros de una empresa nos referimos no solo al dinero, sino ambi capi poten ureter préstamoe de dinero, inversiones que pueden comet nero cuando sea necetn,Come vo recursos financieros posibilitan la adqui- 108 recursos como el hurnano, el fisico y el tecnolégico, la superviven deena meu ec de ini ieustamentelon eee fancies « Recursos fisicos. Incluyen, entre otros, terrenos y edificios, mobil quipo de of quinn equip de poducinowarsporte cera malay ppm tin wl Recaro enone Sons proses recone ant con producsin como con wo oda de ego, ra o accesorios que permitan sobrepasar la forma inaria sean cada vez mejores; esto es, que Fe ee dtes oy aqua vn code ve je: tn eae pertan rear determinadas actividades scenes lad, lo que repercute en el costo de k res emplea na mejor tecnologia con relaclono sus competidores, oes ie roc povconarh na venta competiva, Tambien puede decne que une spent que una empresa cuenta con mejor tecnologia cuando el r ‘ I Fecurso humano que la integra posee mayores conocimientos. Eficienca Se efere ala relaién La eficiencia es parte vital de la administraci ures y productos Sse cqerecononyradten Se _recusosy products. Sse obtiene més ‘reas racures ay aumento Je iminstacin ae cefere a la elacin ene mk productos con los mismo recursos hay 2 ince et misma cantdad de products ia, Puesto que los administr2 equipo) les interesa usar pros due Son escasos (sot ar en forma ctiene dichos regen 040 Personas, dinero ¥ sereficientes, Lad inistracion netas de li ; mento de eficiencia, Asimismo, ‘con menos recursos, también se fambién se ocupa de ‘completar las actividades, afin de que las ' organizacién pedan alcanzat Escaneado con CamScanner {Quénes: Esmecesana en todas Fromancones | 9. + Eleanccsme todos ls eveles 1 Loe gerentes jercenta admniatrcon? BS + Las finciones admitravas son univers to adrimatrato es unvorsa Mon necesanas on todos laos + alata abjoovos Esnecesara para) logrreicienc y equbtrar los obyetvos en onthe Tendo a converte 3 un agrupami ‘india tina deep in proceso + el wal de a {en uns profesin jento ocupacionat grupo academics coxganitacion Depende de PSG funcén organizaconaleecutad + planescion 1 Brganacin Desempetia las { Sotacion de fenciones de eee r contr 2. ave hace? personal + intoractvidades { petdades adminstratvas Se dedica a AW retindades tenis 1 aetvidades personales + habiidades conceptuales “ hablidades de relacones huranas elias Vi habiidades administretivas. { hablidades teerias Figura 1.1 Panorama de a administracion se; es decir a la administracién le interesa la eficacia. Cuando los administradores al- ‘canzan las metas dela organizacién, decimos que son eficaces. La eficacia se describe ‘a menudo como “hacer lo que es apropiado’; es decir, las actividades de trabajo que ayudan a la organizacién a alcanzar sus metas. Por lo tanto, la eficiencia tiene que ver con los medios, y la efcacia con los fines. Es posible que las organizaciones sean eficientes y que no sean eficaces, Por su- puesto, en la organizaciones exitosas, la alta eficienciay la alta efcacia suelen ir dela ‘mano. La mala administracin se debe, con mayor frecuencia, a una combinacién de ineficaciay falta de efciencia, oa la eficacia alcanzada mediante la falta de eficiencia. Cuando una empresa u organizacién alcanza la eficiencia, se dice también que es Productiva. ‘Asimismo, se dice que en una organizacién se da la sinergia, cuando la suma de los esfuerzos emprendidos por un grupo de personas no sélo da por resultado un «efecto sumatorio de dichos esfuerzos, sino que se obtiene todavia un producto mayor (sinergia positva). ————_*+ Eficacia Actividades de vabsjo ‘que ayudan ala organizacién 3 ‘btener sus metas Es hacerlo apropiado. Productividad Consists en lograr ‘mayores resultados con el aprove- chamiento éptime de los recursos forganizacionales. Sinergia Suma de os esfuerzos ‘emprendidos por un grupo de personas para obtener un produc te mayor [sinergia nositiva) Sia los criterios anteriores aunamos el hecho de que en la actualidad también se busca que los productos o servicios que una empresa ofrece sean de alta calidad, ya ese objetivo se orientan diversas teorias administrativas, puede afirmarse, por lo tanto, que la administracién es la ciencia que busca la excelencia en el quehacer colectivo del hombre. gQuiénes ejercen la administracin? ‘Antes era facil definir quiénes eran los administradores: los miembros de la organizaciGn que super- visaban y dir jan el trabajo de los demds. Era sencillo distinguir entre administradores y operarios. Escaneado con CamScanner 6 © capiruot “administrador Esun mvembs> sie tena organizacin que inte Y Conceptos mtroductorios ‘o antes se aplicaba a los miembros de la organi, Yn tenian subordinados. Ahora no estan spe “dl trabajo han hecho que se vuelvan difuss ayy, aie os en el carcter de las organizaciones ¢ be “ ma a Sinemet eis ch at aon ahora actividades adminstrativas, sobre todo en el caso de equ, trabajadores. “como definimos quiénes son los adi uy poco. per Ete ultimo término se usa ya Muy Poros Ps {que realzaban diectamente el trabaioo afe8 iministradores? Un administrador coordina el trabajo de otros. Es9 pueg, seat a esponablidad directa wbre un grupo de Personas en un dep ars ene que supervise a una sola persona. También podela represent 10. acign de ls actividades de trabajo de un equipo formado por persons g Rpertamentos diferentes, o incluso a personas de otras orgaizaciones Sin my. go, no hay que olvidar que los administradores suelen tener O48 responsabilidades de trabaio ny Fo a la integracign del trabajo de otros. Por elemplo, un supervisor de reclamacines se ceipan lau aed de cesar meet cue i sede, otros empleados de su departamento, El término administrador comprende a muc! hos tipos de personas. Incluye a los operadores de pequeas empresas, directores generales de compas tasnacionales, vertes de planta y supers ee ambien las organizaciones no lucrativas (como los organismos gubernamentalesy los ups ‘tligoeos y las asociaciones profesionales(olegos de profesionistas, sindicats, juntas fe clones) ‘rnblean administradores. A lo largo de esta obra haremos referencia a todos esos tipos de mins tradores. Tn vista delo anterior, un administrador puede definirse de tres formas distintas: «Persona que ocupa un puesto de mando dentro de una organizacién, dirige personas y toma de cisiones que afectan los resultados dela propia organizaci6n, +. Coordinedor de todos los recursos a través del proceso de planeacién, organizacién, integracin dlireceién y control, fin de lograr objtivos establecidos. «Persona que ocupa una posicién de mando dentro de una organizacién formal y es esponsele por el trabajo de por lo menos una persona més, y tiene autoridad formal sobre esa persona. ‘Aun no piensa ser administrador de una gran compatia global, la época que le toc6 vivir ofece enorme interés a los administradores y a las personas que trabajan bajo el mando de éstos. La aé ninstraciOn efieaz e innovadora es esencial para el éxito general de cualquier organizacién.Inciso Trnpresas tan connotadas como Televisa, Cerveceria Modelo, Cemex y Telmex, exigen hoy sus sinistradores ser mas innovadores para vencer ls retos del porvenit. "Ademas de la innovacién, alos administradores del siglo xx1 se les exigi ampliar sus mires. Us de_as razones de ello es que las empresas estin pasando a formar parte de una comunidad econdict mucho més vasta, a menudo de carécter global. Los administradores de compafis tanto mexicinss come gles atin estin por experimentar las repercusiones plenas de estos cambios econémicos¥ Los administradores de hoy también enfrentan nuevas él 7 aa ee cle i te deactores pl Do2 Ena comunidad econémica global de Babar madera destorpmincnnosedacrornt alguesenp bt te eae ent ni que siempre habré dinero disponible para la expansi6n, | ioc gnemos deat nacines or aciones serdn estables 0 que los cons “ un nivel de calidad distinto al maximo, aa oe Por todo eat, los administadores epesen sas La mayrlad los empledosrealzan labore need icin de los empleados de grandes ems ‘no administrativas. Para decirlollanamente, ‘Ademés, es responsabldad de os administeador Yeficiente de cumple las metas del organization ‘Asi pues la administracion implica plancan org {que trabajan en una organizacién a fin de que cunplag ee aii tareas y actividades que se emprenden. oe i y controlar a las persone s metas de ésta, Estas metas orienta Escaneado con CamScanner a 2Cbmo se clatifiea alos administradores? eComo se clasifica a los administradores? Existe algin método para clasticar a los administradores? Si, sobre todo para organizaciones es- ‘ructuradas tradicionalmente; es decir, aquellas que cuentan con estructuras de trabajo deliberadas 0 estructuradas, configuradas de manera piramidal, por el hecho de que hay més empleados en el nivel ims bajo que en el mas ato, ‘Como se muestra en la figura 1.2, en este tipo de organizacién se describe tipicamente a los administradores como de primera linea (aqut les lamaremos llanamente de linea), de nivel medio 0 ‘mandos intermedios, o de primer nivel. Identificar con exactitud quignes son los administradores en esas organizaciones no es dificil, aunque conviene tomar en cuenta que dichos administradores pue- den tener gran variedad de titulos. Por lo tanto, se clasfica a los administradores segin el nivel que ocupan en la organizacién, ‘Aunque todo gerente, supervisor, jefe, coordinador o director es un administrador, su trabajo no es el ‘mismo. Las metas, las tareas y responsabilidades de un administrador dentro de cualquier organiza- cidn son muy diferentes, de acuerdo con su nivel administrativo. A continuacién se explican los tres niveles administrativos basicos Administradores de linea Ccupan el nivel mas bajo de la administracin, con frecuencia se trata de los supervisores. En una planta manufacturer el administrador de linea (también llamado gerente de primera lina) solla te cibir el titulo de capataz Los empleados que le reportan estin encargados de las Iabores bisicas de produccién, tritese de bienes o servicios, Este nivel de administracin es el enlace ente la produccién u operaciones de cada departamento y el resto dela organizacién, Sin embargo, en la mayoria de las compafias, los gerentes de primera linea pasan poco tiempo con os administradores de nivel mas alto o con personas de otras ‘organizaciones. La mayor parte de su tiempo lo pasan con las personas que supervisan. ‘También suelen llevar una vida de trabajo sumamente agitada y llena de interrupciones. Comu- rican y resuelven problemas de su drea de trabajo. Muchos de ellos son hoy lideres de equipos de trabajo autodirigidos. Més allé del tipo de departamentalizacién de las organizaciones actuales, estas ppetsonas se allan en la linea de fuego: o bien, en la linea de montaje. Administradores de nivel medio Estin incluidos todos los niveles de administracién localizados entre el nivel de supervisor y el nivel Imésalto de la organizacién. Pueden tener diversos ttulos, como jefe de departamento o agencia, lider de proyecto, gerente de planta, jefe de unidad, decano, obispo o gerente de division, Las organizaciones pequefias pueden funcionar exitosamente con un solo nivel administrativo, Pero cuando una organizacién crece, también aumentan sus problemas, En las grandes organiza. Figura 1.2 Nieles edministatvos bésicos. Escaneado con CamScanner © captrui9 1 Conceptos invoductoos las actividades de los empleade, dy de . jos entre los clientes. Fo, ACTIVIDAD COMPARTIDA: CAS@ DE ESTUDIO. Enrique Gonzilez Enrique Gonzalez es una persona prometedora, Después de graduarse en la UNAM en 2005 con el titulo de licen- ciado en administracién, entré a trabajar a Uniliver como, representante de ventas en Culiacdn, Sinaloa, A través de los aftos, Enrique logré realizar sus metas en ventas, con frecuencia aumenténdolas de 10% a 15%, ‘Aunque se sentia satisfecho con su temprano éxito, no siempre estaba de acuerdo en cémo funcionaban las cosas en la empresa. Solfa reunirse con sus companeros ‘a comer, a esto le llamaba “estrella a los idiotas contra la administracién’ Durante esas reuniones el grupo hablaba de sus su- periores, de los cambios en la politica de la compania, aunque para el grupo resultaban temas de interés, nada parecia tan perturbador como para que afectara su tra bajo. El aho pasado, Enrique Gonzéler fue ascendido transferido a un puesto de ventas a nivel directivo. Se en. cargaria de la linea de productos no perecederos en los estados del sur de la repuiblica ‘Los compafieros de Enrique le organizaron una fies. ta de despedida que terminé con la peticién de: “cuando ‘vengas a casa, nos reuniremos para ir a comer” Pasaron seis meses para que Enrique los volviera a ver. Al saber que tendria que regresar a Culiacén para asistr a una reunién, les avisé desu llegada con anticipa, cin. Ansiosos por verlo, a paneilla “stellar a ls iditag contea la administracién” planes la reunidn. Se reuse ron en la tarde del viernes. Tras enterase de los detalleg rentes habilidades administrativas 8. Enuncie los diferentes tipos de empresa las s.= talas y desventajas de cada uno y el proces pir n marcha ponerla del nuevo trabajo de Enrique, la conversacién lleg6 a 1 tema favorito, los administradores. Sélo que esta vez d ambiente fue diferente. En las otras reuniones, Enrique solia participar en la conversacién, esta vez permanecié en silencio, Escuchaba ‘on atencién y de vez en cuando movia la cabeza af ‘mativamente, pero sin decir nada. Cuando sus amigos se diefon cuenta dl cambio, le preguntaron si pasaba aso malo. ,No% contesté Enrique. “Saben, lo que pasa es qve no deben olvidar que ahora yo represento a la adminis: ean hecho de quejarme de la organizacién, sus Potticas de sus administradores, pondria en peligro mi ao" Sus amigos pensaron, “Magnifico, el club de los idiotas que se : z nuevo sigma” contra la administracin tiene un Preguntas 1. Una de las situacio fenton nuevo a de relacionarse trabajo, o 2 Usted aa ue una vez que alguien se convierte & rode la administracin, deba de tenet nes mas dificiles a las que s© & Supervisor, jefe, gerente, etc. S74 on sus antiguos compateros 4 Si usted fue Fa ante sug en yertid€ Gonzalez, zedmo reaccion® antiguos compan en 'alista de "log reas Mpateros si lo clasificaran Escaneado con CamScanner

You might also like