You are on page 1of 4
Were ae er ESTUDIOS SAN'MARTIN'DEPORRES | GENERALES siLABO FILOSOFIA Y ETICA DATOS INFORMATIVOS 4.4. Cédigo 000032 1.2. Ciclo Primero 1.3. Créditos 3 4.4, Semestre Académico 2016-1 4.5. Duracién 417 Semanas / 68 horas/ 4.6. Horas semanales 4 1.6.1 Horas de teoria 2 1.6.2 Horas de practica 2 1.7. Horas de trabajo independiente 60 1.8. Requisito(s) Ninguno 1.9, Unidad Académica Estudios Generales 1140. Profesores Equipo de docentes de Filosofia y Etica 1.11. Texto Basico Reale, G. y Antiseri, D. (2001). Historia de! pensamiento filoséfico y cientifico. 3 Tomos. Barcelona: Herder. ‘Manual de Filosofia y ética de la USMP/ EEGG. LIMA. ‘SUMILLA La asignatura pertenece al area curricular de formacién general, es teérico - practica y tiene el propésito de comprender y explicar la naturaleza del pensamiento filoséfico, los métodos légicos en el desarrollo del pensamiento, valorando su importancia en la busqueda del sentido de la naturaleza, del ser humano y la verdad asumiendo una conducte ética Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: |. La reflexion filos6fica y sus antecedentes, El conocimiento y sus métodos. II. El ser humano como problema filoséfico. Ill Etica. IV. Etica aplicada La asignatura exige del estudiante la redaccién de un ensayo de reflexién filoséfica, con énfasis en el teria de valores étioos. COMPETENCIA Comprende y juzga la naturaleza del pensamiento filoséfico, os métodos légicos, el sentido de la naturaleza del ser humano y la verdad en forma critica y con una conducta ética 3.41 CAPACIDADES ‘* Argumenta sobre ia naturaleza de la reflexién filoséfica y sus antecedentes; el conocimiento y sus métodos, discemniendo el desarrollo de las ideas, econociendo el pensamiento mitico racional y haciendo juicios de valor. ‘« Argumenta sobre la reflexién filoséfica del ser humano como problema filoséfico, de acuerdo a la postura social, liberal y socialista += Velora sobre la diferencia entre la conducta ética y el juicio moral desde la postura aristotélica y kantiana ‘+ Juzga las principales posiciones éticas y morales en la economia y la empresa, cuestionando sus supuestos de forma critica, ante situaciones de conflict social 32 ACTITUDES + Integridad (ética) * Ecologia y conservacién ‘sLiderazgo ‘Innovacién y actitud emprendedora IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS. : Argumenta la naturaleza de la refiexior UNIDAD 1 | CAPACIDAD: Argumena sobre [a refexién flssfca del ser humano PRIMERA PRACTICA CALIFICADA_ UNIDAD II EL SER HUMANO COMO PROBLEMA FILOSOFICO 10 problema fi (C0, de acuerdo a la postura social iberal y colecti PPensamiento miico racional y haciendo jucios de valor. ‘ 5 CONTENIDOS T 1 ACTIVIDAD DE RAS | | SEMANA Se [ CONTENIDOS PROCEDIMENTALES i: ASAE ee hare Recuperacin de ios saberes previos Prueba de entrada = + Caricter impontencia dela | + Distingue a pregunta floscea del preguntar en general Crientaciones generales 4 filosofia, |+ identifica el rol de Ia filosofia en base a texto de Brian Magee. Los hombres Taller 1 3 ivi |" eet de a ideos Exposicion y dialogo _! — |= Reconocs, coments y Geingas fos concopios de wo y byes paral Exposition y etiogn 2 + Origenes de fs fiosotia (mito |” comprendor los oigenes de a flosofia 2 logos) | + En grupos presenta ejemplos de expresion mica y expresién racional ante un Taller 2 3 |" protena * Teoria del Conocimiento (Paton y |» Argumenta su posture rent la posture de Paton y aie de Arsotles Exposicin y debate 2 |e | anstttes Etabora un cuadro comperatvo sora ovis de canadien = A | | sApoeia strates © Debate sobre a pootra qu asm Sécrales enue deserted Expotiiny aoe | 2 5 } 4 — CONTENIDOS ACTIVIDAD DE HORAS | _HORAS | SEMANA CONCEPTUALES CONTEND OS FR CCEDINENTALES) APRENDIZAJE CONTACTO | T. INDEP. | + Naturaleza socal del ser interpreta la naluraleza social del ser humano. ——Exposicion y aialogo 2 5 hhumano. A paride ia Politica de_|+ Debate sobre conceptos de lanaturaleza social dl ser humano y su impacto Taller | 5 | Avistoteles. 7 en la problematica de orden empresarial . _|__ Debate y comentarios 2 3 « Naturaleza individual del ser |» Comprende la naturaleza individual del ser humano. | Exposicion y aidlogo 2 . humane. A partir del Leviatén de |+ Debate sobre conceptos de la naturaleza individual del ser humano, y su ler 7 ‘Thomas Hobbes, |” repercusion en ia problematica econémica Debate y comentarios 2 | + Comprende las ciferentes perspecivas sociales del ser humano: el que se| ___Exvusickn y idlogo 2 7 | © El lberaisme de Jhon Stuart Mil |” centta en el indviduoy el que aspira la colecividad “Tikes | _ Comentarios y conclusiones 7 3 7 7 | # Comprende las diferentes perspectivas sociales del ser humano: el que se. + El socialsmo de Kart Marx |” cantra en el incviduo y el que aspia la colectvidad Talon 8 + Debate desde ia probiemticasoto-econémica dela sociedad (peruana. | Gg a gag 2 3 9 EXAMEN PARCIAL UNIDAD lit ETICA CAPACIDAD: Valora sobre a diferencia entre la conduct ética y el juicio moral desde fa postura aristotélica y kantiana CONTENIDOS | ‘ACTIVIDAD DE SEMANA concEPTUALES | CONTENIDOS PROCEDIMENTALES hea |» Distingue los concepios de ética y moral desde el texto Ef sentido de | Exposicion y didiogo | to | ¢Moraly Et | la ética de Miguel Giusti Taller 5 i | + Debate sobre ol cardcter de la ética y su influencia en ios negocios. | _ Debate y comentarios A + Comprende ias caracieristicas de ia élica aristotéica Exposicion y dialogo 2 11 ER sais a? |e Debate sobre lo moral y lo ético, y evalda un caso de émbito Taller 5 3 ware | empresarial Dilogo y comentarios _ _ ‘sEtica ——_universalista |e Analiza el caracter de la ética kantiana. Exposicion 1y Ssloge 2 12 —| "Somers = 7 | Debate y comentarios x s Exposicién y didlogo 2 + Analiza el texto de Fernando Savater s Etica para Amador + Debate sobre las implicancias de nuestros actos, Talier 2 13 c ____| Constusiones de la unidad. 5 ‘SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA : = UNIDADIV - ETICA APLICADA CAPACIDAD: Juzga las principales posiciones éticas y morales en la economia y la empresa, cuestionando sus supuestos de forma arlica, ante situaciones de conflcto social ‘CONTENIDOS ACTIVIDAD DE | _HORAS | HORAS Seman’ CONCEPTUALES CONTENNOS EROCEDIMENTALES x APRENDIZAJE __| CONTACTO| T. INDEP. . ~* Discrimina la ética de maximos y la ética de minimos en el contexto Exposicion ydidiogo | 2 | «Btica y empresa. A partir del | de la diversidad de los Estados -———ee a 14 | texto de Adela Cortina ‘+ Debate sobre los aportes de la ética civica a la configuracién de la Taller 2 3 - empresa Debate y comentarios _| | Exposicion y diélogo | 2 ‘i | Taller + Etica y economia. A partir dol| + Comprends Ia rolacién y sus difcultades ontro ética y economia, I Didlogo y comentarios 15 texto de Amartya Sen. | + Debate sobre supuestos y elabora sus propuestas pope Aes tes 2 7 a, a, alurmnos — | Exposicion y didlogo 2 + Etica del reconocimiento. A | * Analiza el tema del ‘otro! y de la diversidad desde la ética del 6 partir del texto de Charies reconocimiento, Conclusiones de fa unidied) 7 3 Taylor. + Debate sobre las politicas igualtarias y de la oferencia en el Sa I / contexto socio-econémico de los Estados multiculturales. | ___ Prueba de salida 7 EXAMEN FINAL V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS En las sesiones de aprendizaje se desarrollaran actividades dinémicas e interactivas Los trabajos asignados a los estudiantes se realzarén de forma individual o grupal de acuerdo al avance de los temas presentados, dando én andlisis critico y capacidad ergumentativa que evidencien un domino reflexivo del pensar auténtico y personal. Los procedimientos y estrategias didacticas empleadas son: el tanden, dialogo controversial (discusién de ideas) y debate. VL. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Manual del curso, textos de consulta en la biblioteca de la Universidad, hojas de practic. Equipos: Videograbadora, computadora, proyector de multimedia, Materiales: Impresos, DVD'S y direcciones electrénicas. Vil. EVALUACION El sistema de evaluacién considera Evaluacién inicial. Es diagnéstica y sirve para conocer los saberes previos de los alumnos y adoptar las medidas académicas pertinentes. Se realiza la Primera semana de inicio del semestre académico a través de una prueba de entrada, que cada profesor elabora considerando los siguientes criterios de evaluacion del aprendizaje: a) conocimiento, b) comprensién, c) aplicacién y elaboracién, d) andlisis y sintesis y f) juicio critico. Evaluacién de proceso 0 continua (EC), Evalia preferentemente el componente procedimental y el actitudinal de las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje. Se realiza progresivamente durante el semestre académico a través de tareas académicas como: exposiciones, controles de lectura (recensiones), casos y simulaciones, participacion e intervenciones en las sesiones de aprendizaje, entre otras, previamente establecidas por el profesor. Se consolida y reporta mensualmente. Evaluacién de resultados (ER). Evaltia preferentemente el componente conceptual de les capacidades previstas, y se realiza mediante Ia aplicacién de pruebas escritas mensuales: dos précticas calificadas (PC), un examen parcial (EP) y un examen Final (EF). La ultima evaluacion de resultados se Constituye en prueba de salida y se elabora considerando los mismos dominios de aprendizaje que la prueba de entrada. Para efectos promocionales el sistema de evaluacién contempla la siguiente ponderacién _ PEC (1.5) + PPC (2) + EP(3) + Ei 10 . PF Vill; FUENTES DE INFORMACION ‘Abbagnano, N. (1963). Diccionario de filosoffa. México: Fondo de cultura econémica Copleston, F. (2004). Historia de la filosofia. 9 Tomos. Barcelona: Ariel. Ferrater Mora, José. (1965). Diccionario de filosofia. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, Fraile, G. (1975). Historia de la flosofia. 6 Tomos. Madrid: BAC. Marias, J. (1998). Historia de fa flosofia. Madrid: Alianza Editorial Reale, D. y Antiseri, D. (2001). Historia de! pensamiento floséfico y cientifico. 3 tomos. Barcelona: Herder.

You might also like