You are on page 1of 34
Homotoxicologia Enfermedad y Curacién con Bele) Ey Antihomotoxicas Pu nr oo REL ee tecnificacién de la medicina la deshumaniza y nos aleja del paciente para volverlo un caso, cambiando Ia frase Hipocratica en: «No hay enfermos sino diagnésticos para tratar». Pero las mas de las veces el tratamiento que se le da a estos diagnosticos, si es que se puede poner alguno, genera mas dafios en los diferentes sistemas enzimaticos y mecanismos de defensa del organismo. Tal es el caso de los populares antibidticos, esteroides, anti- inflamatorios, analgésicos, tranquilizantes que alteran y bloquean los mecanismos enzimaticos desequilibrando todos los sistemas vitales. Los médicos somos conscientes de los efectos deletereos de las drogas pero muchas veces nos encontramos maniatodos pues no conocemos otros meétodos adecuados para enfrentar una enfermedad. En las medicinas biolégicas o alternativas esta gran parte de la solucién. La acupunctura homeopatia, la terapia neural, la ozonoterapia, la fitoterapia, el 6, la adecuada alimentacién, etc., nos dan una gran ayuda al 0. Todas ellas, bien ejer idas, al buscar la recuperacion equilibrada mecanismos homeostaticos del enfermo lo llevan a la meta de la salud sin indeseables efectos secundarios. A lo largo de los siglos la acupuntura china, la homeopatia y el naturismo han enun ado los pios de su forma de actuar. La farmacodinamia, la histofisiologia, la biologia, la toxicologia molecular y la cibernética en la época moderna les dan la razon a esos planteamientos. La Homotoxicologia o sea los principios bioldgicos y toxicologicos de la enfermedad estudiada, investigada y enunciada por el doctor Reckeweg es la correlacion clinico-toxicofarmacolégica de las bases de las medicinas biolégicas. En ella los médicos con mentalidad amplia, con deseos de investigacion y de seguir las normas Hipocraticas encontraremos res- puestas cientificas a las dudas que todos los dias nos asaltan cuando nos enfrentamos al desolador cuadro de una poblacién cada dia mas cronica- mente enferma. Los planteamientos hechos en el libro despertaran polémi: cas y dudas pero él seré un acicate para los deseos de investigacion, estudio y autocritica que son elementos necesarios para un buen ejercicio La traducci6n al castellano, hecha por el Dr. Jorge Alberto Duque M. es excelente no sdlo por la parte linguistica sino porque en ella esta plasmado el pensamiento y el sentir médico del doctor Reckeweg. Todos los médicos ispanoparlantes les tenemos que estar agradecidos. Estoy seguro que la lectura y el estudio de este libro sera de utilidad para todos los médicos pues nos abre verdaderas y nuevas perspectivas. Dr. JULIO CESAR PAYAN DE LA ROCHE Centro de Investigacién e Informacion de Medicinas Alternativas — A. A. 1.025 Popayaén = COLOMBIA “ - Capitulo 1: Capitulo 2: Capitulo Capitulo 4: Capitulo 5: Capitulo 6: Capitulo 7: Capitulo 8: Capitulo 9: Capitulo 10: Capitulo 11: Capitulo 12: Capitulo 13: Capitulo 14: Capitulo 15: Capitulo 1 Capitulo 17; CONTENIDO Introduccion — sindpsis Las enfermedades tambié i ién se rigen por ley micas y tes El sistema fluyente Las seis fases de la tabla de las homotoxicosis — concepto de enfermedad. Vicariaciones progresivas y regresivas. Toxinas del cerdo (Su-Toxinas). Otras homotoxinas y deterioro inicial.- La unién de homotoxonas,- El sistema de la gran defensa. El tejido conec ivo. EI principio general de las polaridé i Hon, pe lades vegetativas La inflamacion. El papel que juegan las bacterias. Retoxicacién Puntos de resistencia menor y patologia homotd- xica. fectos colaterales indeseados — terapia del Ir} a d Fases compensatorias, Capitulo 18: Capitulo 19: Capitulo 20: Capitulo 21: Capitulo 22: Capitulo 23: Capitulo 24: Capitulo 25: Capitulo 26: Capitulo 2 Capitulo 28: Capitulo 29: Capitulo 30: Capitulo 31: Capitulo 32: Capitulo 33: sm. Ciclo de Krebs, Chinones (quinones) y terapia de catalizadores. Resultados de la terapia. La enfermedad como concepto abstracto. El problema focal y las enfermedades focales. Endocarditis lenta. Las bacterias como saprofitos. El foco neural y el campo de interferencia neural Enfermedades virales. Notas historicas. Los antibidticos y sus efectos colaterales. Las bacterias y el terreno homotoxico. La accion del remedio homeopatico — bases cienti- ficas. Fundamentos cientificos de la homeopatia. Teoria sobre las potencias altas — cosmologia. El teorema de la analogia y la homeopatia. Otras observaciones y experimentos. HOMOTOXICOLOGIA ENFERMEDAD Y CURACION CON TERAPIAS ANTIHOMOTOXICAS CAPITULO 1. INTRODUCCION - SINOPSIS Las leyes naturales nunca se tornan obsoletas. La Homotoxicologia es una parte de la Patologia y de la toxicologia. Todas ‘s afecciones corporales, asi como tambien todas sus reacciones intrinse- cas (tales como el trabajo, el movimiento muscular, el metabolismo, el pensamiento etc) y todas sus funciones organicas pueden realizarse unica- mente mediante la transformacién de componentes quimicos. Por esa misma razon esas sustancias tienen una importancia definitiva para los fenémenos de la vida, de la enfermedad y de la salud. EI organismo se defiende a si mismo contra sustancias toxicas llamadas homotoxinas. En su lucha contra éstas y contra todos los dafios causados por venenos, loxinas, remedios quimicos y demés, trata el organismo siempre de auto- fepararse. Es a estas reacciones de auto-reparacion a las que llamamos enfermedades. En las seis fases (véase Tabla de Homotoxicosis. Fig. No. 6) nos encontra- 10S con tres fases mas 6 menos benignas y con tres mas peligrosas. En las fases se hallan comprometidos los diversos tejidos de los cuatro istodermos, a saber: el ectodermo, el endodermo, el mesénquima y el Mmesodermo. Bajo este sistema se encuentran ordenadas las diversas ifermedades y sus vicariaciones. 18 verdaderas abejas obreras del sistema fluyente son las enzimas. Ellas n subordinadas a la direccién de las hormonas del sistema nervi SO lativo. Cuando la accién de este sistema nervioso no esta interferida, fuerzas curativas naturales trabajan de manera comparable a un com- tor. En mis investigaciones he hallado que esta fuerza vital siempre sigue su ti to camino natural y puede llegar, mediante un tratamiento estimu- 1 los resultados mas inesperados. Podemos ver asi como todas las ledacles pueden ser Utiles desde un punto de vista blolégico. A pesar de que en un tumor se encuentre una gran concentrac| debido a dafios enzimaticos 6 a la presencia de carcinotoxinas, vemos como las fuerzas curativas naturales tratan de mantener el flujo vital hasta donde les sea posible. A continuacién pasamos a analizar el Sistema de la Gran Defensa (Recke- weg) con sus cinco seccione: 1. Reticulo-Endotelio (Ashoff y otros) 2. Sistema Adenohipéfisis-pituitaria-suprarenal (Selye y otros) 3. Sistema nervioso reflejo (Reilly, Ricker, Speransky y otros) 4, Sistema de detoxicacién hepatica (muchos investigadores) 5. Sistema de detoxicacién del tejido conectivo (Shade, Sander, Recke- weg y otros) nprobacion de los principios de toda terapéutica homeopatica, en la terapia toxico-especifica estimulante, puede estudiarse en el pitulo 30. Por medio de los remedios homeopaticos producidos par- tiendo de plantas, de minerales, en forma de nosodes, de cultivos bacteria- nos, de catalizadores, de chinones, de partes de sistemas enzimaticos (por ejemplo el ciclo de Krebs) 6 de preparados organicos, se induce en el organismo un factor curativo adicional, segtin Hahnemann «una segunda enfermedad». Esta segunda enfermedad es la clara expresion de una fase de defensa contra estas homotoxinas, estableciéndose asi un claro «simi- ium» entre la enfermedad primaria y la toxina que la causd. Modernos experimentos enzimaticos y radioactivos nos prueban que el tratamiento homeopatico esta basado en métodos que estimulan las defensas. El remedio homeopatico se entrelaza con la homotoxina que causo la enfermedad, y en las fases celulares (fases 4 a 6) se entrelaza también a nalmente con las partes de los organos lesionados 6 con las excreciones patolégicas, con las bacterias 6 con las drogas alopaticas que hayan sido usadas durante un tiempo prolongado. Los remedios homeopa- ticos inducen la formacién de nuevos fermentos para curar 6 desbloquear enzimas dafiadas 6 para normalizar material genético. La combinacién de los remedios homeopaticos mas frecuententente experimentados ofrece nuevas perspectivas y terapias efect mas sin efectos colaterales. Estas terapias se caracterizan por estimular la movilizacion de un sistema secun- dario de defensa. Este sistema defensivo «de reserva» se logra activar mediante el empleo prolongado del remedio homeopatico que produzca los sintomas «similares» a los de la enfermedad primaria. Cabe eso si anotar que las inyecciones intramusculares del remedio homeopatico tienen un efecto mucho mas marcado. Aqui podemos observar el principio del similia similibus curentur en toda su extension. Las bacterias desempefian un papel biolégico completamente distinto y no deben ser destruidas, El virus es material genético de tipo 16xle0, Es por 4A. eso mi jc eon ae, Re manera de curar es reforzando los sistemas s ulacion antitéxica. Este es el cami L. ino natui contribuir a una curacion sin Producir dafios colaterales. aa sae aee es resumen de nuestra concepcién homotoxicolégica. A Mos a analizar la descripcion di istit \ le las nas y de sus efectos en el organismo. aoe oat CAPITULO 2, LAS ENFERMEDADE: QUIMICAES ‘S TAMBIEN SE RIGEN POR LEYES ee Pocus verses nos ofrecerén 20 definiciones diferentes meda. Antes de entrar a tratar enfé concepto de «enfermedad» tiene i larfieado, El > que quedar debidamente clarificado. Ree coca a ee ue gran envergadura debido a los nuevos ee | Stigacion cientifica, p.e. la microscopia electroni enzimologia, la Cromatografia sobre papel, la eenccronaia etc. ee hallazgos nos condu icen a un nuevo concepto de enf fermed. desarrolla claramente en la homotoxicologi . np accel Fan tae i6n ha establecido el hecho Primario y fundamental de que aie = 2s, ee ewvenc las reacciones fisiolégicas y las , ‘ado de la reaccion de agentes quimicos tan Todos los procesos vivientes estan subordinados a oes ances ejemplo, la reaccién quimica N: i erecta tae q laOH y HCL hacia NaCL. y H20. (Sal y agua, Ninguno de los dif ferentes componentes de esta: i 1 s iS sustan if parecer simplemente, sino que debe cami igre indo leyes quimicas especificas. En el ejer H OH | vl HO CHCl NH Heo i le wey a> Nh, 4 Bes esier (tls H_ H CH; Figura 1: Noradrenalina (Formula) Figura 2: Acetilcolina (Formula) H¢—KH ew Go a C—M ch A H-O-H e OO ov ote iz Salsa i, 4 Figura 5: 4: a Roura Dopamina (Formula) (Formula) Histamina (Formula) ‘cambia de la fase alcalina NaOH hacia la fase salina NaCL. Se aplican leyes quimicas a todas las reacciones que ocurren en el organismo. Recordemos los importantes aportes biolégicos _hechos por Axl quien descubrio la embriologia; Landst iner, quien descubrid ae 08 complejos immunes biolégicamente activos corresponden guna mol aug protéica; Loewi, Bacq, Bovet, Gaddum, Cannon, Rosenbluet oe qui me probaron que los impulsos parasimpaticos son trasmitidos Por la aoe 5 ina; Holtz, quien comprobd la noradrenalina como factor simpat ei agi mann, el cual descubrié la secrecién neuro-hormonal del sistema diet falo-neurohipofisiario. La funcién del cerebro depende también de otras reacciones ees principalmente con la noradrenalina (Ver.Fig. alae con la at i ae 4 Fig. 2), con la serotonina (Ver.Fig. 3), con la histamina (Ver. a yon dopamina (Ver. Fig. 5). El trabajo de los musculos depende le la oc 3 ion de dextrosa de la formacién intermediaria de acido lactogénico y inal del Acido lactico. Todas las células del organismo humano (un total de 250. 08 ee estén continuamente sometidas a reacciones quimicas fermentativ: fae cada célula ocurren aproximadamente 35. 000 reacciones por 22 un (Mannstein). Este trabajo es controlado por un pI Incipio dominant | ots ; sistema de la defensa antitoxica. Al agregar cualquier sustancia oun cag la célula, ya sea alimento, toxinas, medicamentos u otros, se eve 3 ay una interferencia mas o menos activa en las reacciones quimica: célula. il ida del higado 6 la ichas enfermedades, tales como la atrofia amarilla agui atts etc., son inducidas por toxinas. Buchner demostré gigrarente i relacion entre una psicdsis experimental y la presencia de veneno, Postu 16 iil de esa manera una clara quimio-pato-fisiologia. Esto significa que los Conceptos patoldgicos aplicables hasta ahora, deben ser revaluados de acuerdo a leyes quimicas. En medio de la masa confusa de los nuevos resultados investigativos, no debe perderse de vista el panorama acoplado de las grandes relaciones biol gicas. Es obvio que lo que estamos necesi- tando es un principio guia 6 rector. E| Principio morfoldgico por si sélo, ya no es suficiente. Hacia qué principio guia deberiamos entonces volvernos? Sobre las bases de la homotoxicologia estoy convencido de haber encon- trado una concepcién cient ica, natural y fundamental para el concepto de enfermedad e igualmente para el de curacién bioldgica: «el principio homeopatico», Con el enfoque de la homotoxicologia seran aclarados muchos de los rompecabezas bioldgicos existentes. La victoria sobre la sustancia toxica a la que hemos denominando homotoxina, tiene una decisiva importancia pio rector. CAPITULO3, EL SISTEMA FLUYENTE Hacia 1.911 Bertalanffy ya habia descrito todo sistema viviente (hombre, gusano etc) como un sistema fluyente que tiende a preservar su balance de flujo. La armonia de este fluir se perturba por sustancias que pueden no ser adecuadas para el sistema fluyente. El sistema mismo se autodefiende Contra esas sustancias a las que nosotros hemos llamado homotoxinas. A esta batalla entre las homotoxinas y el sistema fiuyente la llamamos enfermedad. Todas estas reacciones enfermantes estan orientadas hacia una meta y sirven para la detoxicacion y para la eliminacién de los dafios Gausados por las toxinas. La meta debe ser el restablecimiento de la armonia de este fluir. Toda enfermedad puede encuadrarse en tres procesos: 1, El de excrecion de toxinas. 2. El de deposicion de toxinas. (almacenamiento) 3, El de degeneracién por toxinas. Gada uno de estos tres procesos esta separado 6 dividido en dos fases: | proceso de excrecién en fases fisiolégicas (fases de excrecién propia- Mente dichas) y fases patolégicas (fases de reaccién y de inflamacién), savuo ¢ + RECUPERACION puverre ESTADO WY caquectico 7 FASES ee ed FASES CELULARES ENFERMEDADES DE_LA Disposicre ENFERMEDADES DE LA CONSTITUCION en FASES DE FASES DE ee tisiGic.s FASES DE EXCRECION | FASES DE Beto Rae eRe DERG es oe FoRUYSULDS, ERITEWE, cErMaT’| ATEROWAS. Vi |ECTODERMICOS dtenarosi an DERMATOSIS, Wicus novEns, i suoon,SenuMEN, SEB0 ere. | Tis, EeceMs, ° cy C | verurse romentacion ere, | PERM Sasationa a) Epidérmicos no FT | iobenuaros lassen Ba5 sli: ee foneos Be mucurT” cusres ° lignan bay ozAENA, palin Lae |b) Oroaérmicos SALIVA, €0 bo je Finis "armorica Sha BE lueese oe — ; jeLTis EN EsTaDOS | NEUROMAS + a ze GONTENIDD OE LAS vEveul= | rouOMELS © weurowas R | eas Panesias, aTROMA OEL | NEUROMA cite DEL HERPES FESRILES: f VIROSIS, (POLIO) ETC. NERVIO Grrico, siRINcoWeLIA, | GLIDSANCOMA ETC. ©) Neurodérmic TAs DEL eR ___| fet oren oe _| 4" _| [' SEE, Seacauammconass, | tisanctna er SEGREGACION CELULAR NEURALGIAS, Ea + [me fcodérmicos | NEUROHORWONAL. HERPES. 20STER ULcug veNTaIcULI y NEUROFIAROMATOSIS ETC GLiosaRcomas 4) Simpaticods Ere ea feta ie — seins oe | | ovooent ere. nde = res TNA| LARNGTTS, PouPos . F a s SECREGONES GASTRONTESTINA ouiros, oe I, us venrmicuti y | TusencuLoss be A. OF LARIN ‘2-ENDODERMICOS LES, COs, ESTERCOBILINA ¥ NEGACOLON iE RONQUERA, siNOROME| PULMON—E Sah eSe ne a) Mucodérmicos Dns: Temas Y HES Hired caneinloe eve Intestine ere INTESENO! RECTO ere a VESICULA,JUSO PANCREATICO, | PAROTITIS, NEUNONIA, RACIONES. PULMONARES, EPATICA, Alpe aS TETAS bs RMONAS DE Lis VIROSIS, LESIONES TOXICAS: RTIRIC INCREAS, of e b) Orgenodérmicos ee Sorancins ere | bavhiekoo ere ixeDENA Pouwones — ‘ABCESOS, FLEWONES, pas PREESTADIOS OE ELEFA ESCLERODERMIA,cAQvExia, | saRcowas BE bivense TT] S.MESENQUIMICOS canauncbuos Tos vinosts Setanta * | toeatteacion “VERS QV intersiciodéemicos | Nasnsowces’ ese ra GRiPALES ere be TOTEM ere ee ) Osteodérmicos HeaToPovesis. ETC osriomeLiris. ere EsPoLoNes B | osteouauacia ere. Esponpiuiris ere osteosarcouas eve a MENGES, SS eocuendsi 1 | mama peerons, IwraRTO wiocaRe Levcewia mievoica, €) Hemodérmicos Proouscion oe sanene | sePsis sci tmovanooss PaaMELOP svoioeancomes 1°" oes ia ia Y_ANTIGUERPOS. EMBOLIA ETC. i eTC. ¥ ANEMIA PERNIGIOSA ETC. ETC, TS aN siraHeAA E mncAzON BE im és TICUERPOS APENDICITIS: ues ‘SLANDULA! INFOGRANULOMATOSIS ETC. eee Sh 4) Linfoaérmicos a fre Oi eee ase tinrooranuLomaTosis ETC. | LivrosaRcowas i Tavie es z SINoVIA _¥ SA me - WIPERTRO fatamasin ZAR ORINA GON PRODUGTOS | as WeRTR ALGUMINURI, NerRosis CARGINOWA RENAL, ‘4_MESODERMICOS ee eras) a O | trrononee Ross IRON cinnorico fiverneraoune a) Nefrodéemicos Tenwinates — . ere fre ia oe. TEXGREGIONES DE LAS ExeuDAGi . una etie foie Pea G | mses eneruwonosas ere | rac. or.as senosas etc | ca oe scroms ere = = iowa FASES PRETUNOROSAS | WBOTENCIAVIRIL, AOE UTER EIA ovu acion Prostar 1 | tieins,UreRo, Tesricuos) | eMronacus, VIR. ovarian, > = ae ms 8 Bre 4 ere Tesnicules ere a ‘acibo LACTEO, oe cae c DISTROFIA MUSCULAR 4) Musculodérmicos | Lactationgen ERA a tre Fmooneana miosarcouas ere PRINCIPIO EXCRETOR, ENZIMAS INTACTAS, TENDENCIA A LA ° PRINCIPIO CONDENSADOR, LESION ENZIMATICA TENDEN. AUTOCURACION. PRONOSTICO FAVORABLE CIA AL __EMPEORAMIENTO. PRONOSTICO DUDOSO 7 GRAFICA DE LA HOMOTOXICOSIS. Los fases Homotexicas estin en Helidos etectades y ctacodos por tas Homctoxinat en lu ordena do, En la prdctica cade Tose puede relacionorse con cualquier otro a travesMEW OMEN DE ViGARIAcIoN Figura No. 6; Tabla de las Homotoxicosis (version abreviada) iii UC El proceso de deposicién en las fases de deposicion propiamente ichas, y de impregnacién. El proceso de degeneracion en las fases de degeneracion propiamente dichas, y de neoplasia. CAPITULO 4. LAS SEIS FASES DE LA TABLA DE HOMOTOXICOSIS. CONCEPTO DE ENFERMEDAD. Observando los tejidos atacacos y lesionados por las homotoxinas, encon- iramos un segundo principio. De todo esto nos resulta una vision bidimen- sional del concepto de enfermedad, tal como se describe en la Tabla de las Homotoxicosis. (Ver. Fig. 6). Las fases (enfermedades) se encuentran ordenadas en forma horizontal. Los tejidos cargados con homotoxinas, en forma vertical Entre las fases de deposicién y las fases de impregnacién se encuentra el llamado Corte Bioldgico. Puesto que las tres primeras fases (fases de reaccion, fases de excrecion y fases de deposicién) tienen una tendencia natural hacia la curacion, se las lama fases humorales 6 enfermedades de la disposicién. Permanecen intactas las enzimas y domina el prin de excrecion. Las enfermedades situadas al lado derecho del Corte Biolégico, presentan las caracteristicas opuestas. Estas fases se caracterizan por dajios en las enzimas propias de las células. Estas son las enfermedades constituciona- les en las cuales las homotoxinas no pueden ser detoxicadas completa- mente. Domina el principio de condensacion y la tendencia es hacia el deterioro 6 degeneracion. Las tres primeras fases presentan un pronéstico favorable, mientras que las tres Ultimas (impregnacion, degeneracién y neoplasia) son de pronds- ico dudoso 6 reservado. Las homotoxinas afectan tejidos diferentes en fases diferentes. Un ejemplo facil de seguir es el del envenenamiento por arsénico. (Ver. Fig. 7). El arsénico, cuando es ingerido por via oral en pequefia cantidad, se elimina a través de vomito 6 por diarrea (fase de excrecion). El médico que no reconozca un envenenamiento arsenical, podria tratar al paciente como si se tratase de una gastro-enterocolitis (fase de reaccidn). Se ot servarian tambi fiebre y exantema. Luego el arsenico podria depositarse en el cabello y on y quizé inducir una queratos arecenemertc, En estas tres fases, el organismo atin no ha sufrido lesion grave debido a la presencia de la toxina representada por el arsénico. papasise lega a ingerir arsénico en grandes cantidades, 6 si se bloquean eae a NOS de defensa enumerados (medicina retoxica), ocurre la oe a a y se ses al lado derecho del Corte Bioldgico. Los efectos 5 omo la severa lesién hepatica, son > | , sumamente peligrosos (oa Sere on uae alos efectos concentrados del aes se lase de degeneracién, la que podria e i | b star caracterizada una atrofia amarilla aguda del hit 6 i fia ‘ ligado, 6 por debilidad aguda del mti cardiaco con ataques cardiac ul Sais 0s subitos. Al final se encuent 0 A ra la fase dk neoplasia (Ver. Fig. 7), la cual se manifiesta en forma de cancer. : ne era erates y fases cambiantes pueden observarse en la sifi is hee ie aA S pee tases de la lues (sifilis) estan caracterizadas en las , Por el enantema, el chancro duro, la i i la papulacion etc., en las f : See ee fases de depo: In, por formacioni Ps 7 es gomosas, pene: placas sifiliticas, aneurisma sifilitico etc., en las fases de mpage oa Nos enconiramos el sindrome de angina pectoris; en la fase de generacion, la tabes y la paralisis sifilitica progresiva. Tambien se puede observar una fase neoplasica ti lado sindrome itica- sifilitica 6 ‘ el llamé ome sifilitica. *g/809|KOJOWIO} 8) OP RIAL B| UO OO|UASIe Jod OyUOWRUOLEAUA +2 ‘ON wunbl4 "S{SOO|XOJOWO} Se] BP BIqLL v| UO (sen) sI\y/S B| Ep Sose) Se] :g ‘ON BIND) were ¥ zi + ev ESTADO CAQUECTICO RECUPERACION fae eS pes oe _LAbIseosicion = DADES pe LA‘CONSTITUCION ENTERMEDADES [FASES DE FORMACION FASES: FASES DE AEE nee Tevipos Fases ve excnccion | rases dE Reaccion [MOC Or varings IMPRE GNACION DESENERAcion | _neorLa eoore moe oon, seruwenseno tre, | exanTewaA owas C | tte mci ‘a git sau cones 0 ioe | een © [esoconacuin ere [RARE enone | ea gr ua auc |e | ceereon eaten Ais. (oe oe ne Soe eal Eee ee Zenpooenmicos [aveoesaenene | Gmay | riacas E pees Greens ce Senate cn a ree race, | PGT, NEN si miiestouse” | swestetse eon Souesenoumncos | eutranetsice* | varuias = ee ac = : arse. | Meee [ze = a ae me pane = rr iwragTo wiocanoro, LEUCEMIA MIELOICA, a | menses, RODEARETS, THF, pa 1 | anema 26 Peon. Ranma | asia siveneeimett | Pisteteed | Sth [aeazy ce : cre | Sse guremion, = Saami ear oa cowoonsw.ourone er. | SORA Gitmtoateicon | Seutibon a nrouns as un ne . Bree manne, | rounrmne ce cromcon czawa crc | L [wenocernio ere. | couammcan ere | eronomncomn er aaesovemes __|omaamen™ | Somme momar | o [ferent Tt Eanes Zoro “ainetectrmis | Sema! ges rocae S| SO ae ececeereeat em eeereeeen cen (ote peiaeed Senos a a Sees FASES PrETUMOROSES TMPOTENGIA VIRIL, ‘ca be Utena, : = wouteermes., | 1 [MERC | Braet a Sowrnineiimiens | EitRToacon sreccon maann | SORE es aes" 4 sme Bean aetioas C [Sire ane (oonme oe oe ae 7 PRINCIPIO CONDENSADOR, LESION ENZIMATICA TENDEN_ TWO ECRETOR, ENZIWAS INTAGTAG, TENDENGIA A LA o | muna, conoeusaoon, cesion wrawaTca “Fe Fennec a ateee ts coe aiguier otro a través del FENOMENO DE VICARIACION. sects prderie cote tore pnd reaclnmrse em svt i f T > muerte necuptRacion estavo ¥ caavecrico FASES SUMORALES TASES CELULARES ENFEAMEDADES of LA BISPOSICION ENFERMEDADES De LA°EONSTITUCION 2 ae = nu DE_DEPOSITOS IMPREGNACION DEGENERACION NEOPLASMA Vem [anon [SSE [a Ob Cates egret | Se nore [ecicieeall anne [Bete Ee [ie |e [me oo [SAREE RE | MN a aaa = (Sse ee ee ee SGiiieretiness | vewrro sansce | eumno-omerocarn | Euehienae | | ABNAEGER ate fREERTENS en Viowectimens | Gauge [mar | Sur ‘See = [hese | Reicccisiiicas surance 7opoaira, wioGELDaas, ‘rrceranos oF ELeranTiaas,| ceccencoeua, caovenay | GARCOMAS DE BOWEREA ctimetonomens | Eien em i oe ord ne 2S on agen nn |e Ln 2) Lintoséemicos, fsuricuearos Borge LinraTismo ere ° pisos = Lwrocmamutonarosis eve. | “Uiwrosancouas. eosin [Eeilemeoms, —[rouamene cre | ammucorcnrnace | L |eocrao cre | eonumam we | common os no Sa ae oe | oO [Sea tere moa enmintimiene | SBBonscin Stee |Saee. | (eT. [ee | Be ee (ee a ee Ca | ace ee 2 tee Jue ‘SBUO] | UOS SOUOJOBWEIJU! Ip|sa1dxo b| K sepo} ‘oojxoowioy oyoaje jap esneo Joodse Bye euN Bley SepeILEHO e]UEWUeOIHO|O\q seUo|ooRe! uos ‘opiped o1giinbe je seiqooes esed ejjeyeq BUN opuesq|) eUeNoUD as enb opuryseyiuew odieno jap sauo|seidxe uos sepepeuuajua se] au ‘oye odub B] O UOIOBWEYU! B] aLNULdNs Je ajUaloed je OURP eAe16 un eyecey e Je6al| epend |¥ “eyualoed ns ap eoiBojolq ugioenis e| JeWUNSO A opeysoj|ubis ‘opeoyiun ugjoove ep osedoid UN ULC} ‘pepeUliejuO PUN Op OSB) Se| ep BUN epeo Y ‘ugloBo|Xo\ep ep so[edUeB soud|D9B—eL ep UI -ozeuid ‘seuozejnq| se “ed Sul ey usdaede ‘sesoubijed ajuaWed!69/01q, nbzi e| eloey oySUe Ns Opua|oeYy uEdaiede ‘se|qesOAe} ‘seaisaiBa1 SeUOIDBUIEDIA se] ‘nb sequel ‘ofeqe eoeY O/A eYoolap e| Bley OJISUB UN OpU: ‘seaisesHo1d seuoioeued! Kasey ap ugjoenys 2] ap 0j9exe oupeNo UN es1eUO) eqep OdIPE |F “eqLUe eioey O/A epiell “48/) SISCOXOJOWOH ep eIGe| B| UZ IA se] ‘(OL “6 HLL panb ‘ojdwala BUN ajURIPalW OdJeNo ja ezUOIE}xE Oo] enb oye! 9}S3 -asiapuajepoyne ap ojUayul Ns ue Ows|UeBJO Je OpeNsn Jeqey ep eyUe} -|nsai B| Uos seaisesBord soucIoeUeOIA se] ‘seiqejed sexo UJ ~pepaUiejus biue e| ydsue.y e| ‘sofny so] ‘UdIoen|sUAW e| OLUOD Sele} ‘seolBo|oisy o seoiBojoyed seuoloesoxe UelUIJdns 8s OpUeNd epsons OWS! 8 3 2 @ 5 Dp 3 Fy 8 & =p) 3 8 9 SO: lb seBoup 10d 1eJ) | BES O ‘OSISAU! OSED0Jd [J © ‘eneiB soue ase} 9 Ope}se uN Be UOIO | SOL] ANb | Sa ‘(UgIN9ee1 Bp ese} JeINbyend “enjsasBas UOIDBLEDIA &| Bioey O) siiepBiwe ze e ees 2] ap sefeUUOU soUO|Oe}seyJUeW Se] UeLULGNs on! -eJauabep ap ase} OOD eILUeON9] B| Op O}!SUI yon enjesaueBep ese} BUN e ‘uo|99ee/ ap ese} BUN So polsejo ugiseidxe ‘(si BUN ap oysUeA 2189 “( ‘BIJ 48A) (ugIoeeUeBep ep ese}) osnjoul 9 (ugioeuBeidu! ap ase}) sisoyoojnueibe eun ap B| 18S 2} Sew Ol IQIOBUEOIA BUN e. yey eAIseBoud Ul eneih Sel ase] BUN eI dns 2| 9p Olfouesep [eUUOU Je elUe;Np seolWINb seBoup eyUEIPew ePILLI \de1 anb sew jepBiwe eup “oe sooiueGoe! 9 soojnedeie} souep Us ‘sopeesepul se|ela}e|00 Sojoaja ue ‘sopedoninbe sojusIWeyey Ue eonpe.} 8s Ope}|nso! ‘gueweunyodo sauo|oRjal SeS@ Usd0U0IE1 aS OU IS “SeUIXO}OWWOY se] BUCO OWS|UeBIO Jap EYON| eWS|W e| ep seUc|oBIUaSAL 2 uos ou anbune ‘sajuaiejip ejueweje|dwico sepepiue uaseny Is OOD sep SOTNLIdVD pel SO7 “eNO wey asej uN ap A o1)0 & OpI[e uN 9p SeUIXo} ep OLSUBR Je BsseAJesqo epend onb ua eULO B| BIAGO SJ SVAISSHD3Y A SVAISAHDOUd SANOIOVIEVOIA -epauulajud SeySO UP}EN} SOO! HomoToxicosis, sa fee eee oS 332 > Sez | mas | RECUPERACION pect ca cncrente Zo Fase TUNORALES TASES CELULARES = ENFERMEDADES DE_LABISPOSIGION ENFERMEDADES DE _LAGONSTITUCION = TEsrDoOs FASES DE EXCRECION | FASEs DE REAccion ["ASES DE FORMACION FASES DE FASES DE FAS s8< . lee arrests IMPREGNACION vEcEN ena cION NEOPLASHE 2o8 Tonmenee | eee es een eee rr peed es5 rae | pers cc ae ee Be accent eee Spear were oreo on | eee Fare ney aoe asc | RE Some oT nes = poatierec = Sem cet nee Ee [sees eee ess sau + See ee esioracaens [ocean Seon Aa le cas 4) Simpoticodérmicos | EURONORMaNAL NERPES. ZOSTER re - T | etcus vewrmcur y weurorierowarosis ere | Liosanes S38 = mink ee ous =3o eam (sear Bes | - [seas aa aie 5a 18) Mucede ro ieee ETE. Lintesting ere. DiTestING, RecrO eve. 25 Morereadrneee | SRT ren ae | eet Geena Smee | Sermon | shekegemanem Ss ‘SUSTANCIA WEREWOU! ‘enrosiTas, WIOGELOSES, Teese eT ELETON pS este Sea So [usecase ai ao ress Teens cick acy en 33 pemee ase cl curerarentYegs | orcue sex el eee 8 [oveomncn se [ermine are | oneoamans we Bs ciiwrwsimces | ion oe oe Eo fence Tana | MARR ea a) tinodéenicns eee | ronsmiris 0 | LT ie | SE | earsooen pees er Opies: OM peceet (Petco Eos és SI netcermese | Teens a ze! a sees he marie z= Dees eeras + | RR G | eases meroonorns cre | rec nea snoaas ene | ca sence ove Bs i pee | sauces S| ae. & ciewmioenien | SEStvnscon ee be sina eer ee gs 2 ae semen’. | sae chaeel te Uo |les stared Silos ere eo eae a ian c [Seine [ESBS ecco & E "AUTOCURACION. PRONOSTICO FAVORABLE ° CIA AL _EMPEORAMIENTO. aero buposon of = s BS 4| caquectico CELULARES, GONSTITUCION stave © Senne FASES ENFERMEDADES DE LA ° 5 2 Noisrosicion TUMORALES Fases, ENFERMEDADES DEL! i s ¥ cUPERACION sae Figura No. 10: Diagrama de las vicariaciones progresivas y regresivas el fendomeno vicariante). 4 Debido a terapias no biolégicas (retoxicas), durante las cuales se suprime una inflamacion y se bloquean las excreciones, se inicia una vicariacion progre: muy peligrosa desde el punto de vista biolégico. Esta se caracteriza por un cruce del Corte Biologico de izquierda a derecha y/6 de arriba hacia abajo en la Tabla de las Homotoxicosis. Las terapias biolégicas estimulan el proceso curativo natural. Este se manifiesta como una vicariacion regresiva, 6 sea en un cruce del Corte Bioldgico que va de la derecha a la izquierda y/6 de abajo hacia arriba en la Tabla de las Homotoxicosis. Cambiante a través de las diferentes fases. Si se bloquea el proceso normal de detoxicacion con el cual nos ha dotado la naturaleza, las homotoxinas, a la larga, se haran presentes en otros tejidos de diferente origen embriold- glco, de donde seré mucho mas dificil desalojarlas. Aclarado y entendido lo ‘nterir, podemos pasar a analizar el mecanismo de las alergias, el cual se encuentra intimamente relacionado y entrelazado con este tema. Etimolégicamente la palabra «alergia» proviene del griego allos ergos y ignifica otros efectos, 6 sea otros efectos de las homotoxinas en los diferentes tejidos. Estos efectos generalmente resultan de los dafios sobre Glertas enzimas. Estos ocurren, por ejemplo, al tratar una gripe con Sulfonamidas, antibidticos, acidos acetilsalicilicos y otro tipo de medica- Mentos de grueso calibre. Las homotoxinas cuya detoxicacion y elimina- 6/6n natural han sido bloqueadas, permanecen en el organismo y producen Olro tipo de sintomas segun el tejido al cual hayan invadido al bloquearse- § su via natural de detoxicacion. Estos nuevos sintomas no parecen lacionados con la enfermedad inicial, 6 sea con la gripe. Esto obviamente lara lugar a que se acuda a un especialista diferente, el cual a su vez, escribira otro tipo de medicamento acorde con la parte del cuerpo a la ual el haya dedicado su labor médica. En realidad lo que esta sucediendo, que nos la estamos viendo con los mismos agentes invasores, pero isfrazados cada vez en forma diferente, debido a nuestra accién bloque- inte. 8 Conexiones entre las diferentes fases de la enfermedad, las cuales se yogresivas y regresivas, no son de ninguna manera faciles de identificar, retodo si se tienen en cuenta las fases vicariantes de tipo regresivo, 6 las biol6gicamente favorables. través de largos afios de observacidn y tratamiento de enfermedades, he ieontrado una manera para explicar las conexiones entre las diferentes ies de la enfermedad. Siguiendo un curso introductorio, extraordinaria- lente instructivo, sobre terapia homeopatica y sobre la preparacién de jedios homeopaticos en Berlin en el afio de 1932, pasé de la a lrectamente al trabajo médico practico. Desde ese tiempo he empleado Jamente remedios homeopaticos. Me asombré en aquel entonces de ver 1jU@, auncuando existian muchisimos casos de neumonia resultantes de las Homplicaciones debidas a la gripe, no se moria la gente afectada por dicho Mal, Estos casos fueron tratados exclusivamente con remedios homeopati #08, tales como phosphor a la D5, aconitum a la D4 y también bryor 14 (esta ultima solamente en casos de pleuresia). El tratamiento clinico Honvencional de la época consistia en altas dosis de pirazolonas (5 gramos ‘larios) de acuerdo a Schottmueller, inyecciones de camfora y de digitalis, para contrarrestar la distrofia del musculo cardiaco. A pesar de ésta terapia ar 2] E]UBINP SBo|BOJOIq UOIOOBe! se] UOeJO0R ONb A ejUOLUA\SeiBo4 JeL1BO\A ap sejouepue} sejs9 ueAode enb soipewes so] sopo| “eAlseiHe1 Ug|oR EOIN Pun ap seAe e aidUais e}sSelj! ]OueSEp ‘OyNUILL ofauod un enb seyoue swlasey!Wied Buel P jeinyeu oseooid [9 JUeLU aS UOIDBIND 9 uenoey BUIS|YONW UCD a1INdO enb esc ‘adu6 eun e JoWe\sod gnj eluoWNeu e| ‘ednoe sou enb ose e}s9 Uy “Seu | e}G0j001xo}OWOY | UNBEs “eo!Bojo1g ajuetWe;Njosqe PUNO} ue opewesBoid ey o| ezeleinyeU e| JeNd e| ered Bese} B| OGeD “eIUOWUNEU P| “BoUBIUPISU! PW} Ue /eJUaWVEdxe BIUCWUNEU BUN un 9\ueinp epejey enbe ue opibiewns CJOWOY AP UOIOBUIUIJ A UOIDROIXOJEP &| B OAIJS ‘PEPELEJUB BPO} BOY soanesediuod Souy Bed “el 0] WOO M ‘(ug}ooNe) ap wu Lh ‘ON wind i Qala 22280 Bes SSee es eee Ses Senna =BSOERE A ae $23 ERS2a Reeg?3 5 gis Ssu ssh <2 2565 g&Se03363 Seu 2 Bo @ east Fo gge aes gos z= a3 a= oe ss 38 = Nu] Sepeploedeo sns ep OpeAlL owsslue6io j@ eosnq enb jeinjeu eyew e7 “(eo169|09/9} Peplyeud|oUeyU! LOS Q|01q Cubyjad eves6 uN eUaseL ‘joap se) epe]UAHO UaIq eOIBOIOIg BJoW BUN BIdeY OUUEJUS |ep ‘seseul ejueinp SeouolUe Busisied BIS “epepnxe elouR}sNs 2] JaNOsIp ep eB] Se end ‘UOISIW Ns 1eJ@\dUICD so}je Uepend OU ‘soo! & | a gs = sp = 28 Bs » s x a oS a 38 mg ? 503 335 BoD 2 Seg 2 2agc a8 Goes 2 8°s Bo a5ea82- Sag8@egegSae Bhar soz amg £25c GE S57 B26 zgg8 ga @ = 3 g 3 sBe 23885 py SD ee 2e8 3ad52 as sBsoege &Ss R085 ean ~Se3° peesesagog 552 $8599 8 3 2 BES 29 2? > 9 OTD r ¥ RECUPERACION ey SePP]USLO USI UP}SE SeUOIDRAJ Se}Se SepO} nb eyUeNd SOLEP SOLEPOd ioloesnd e| e4ed ojUeANApeOd ap UaAUls A BJEW BUN INIDDB «EWUIS|ANIOBJO» e| od SOpinujsap UOS SODO9OLUNSU SO} od! eyUaLUEyNjosge BUY es Ug|OepNxe e| EP UgION|osIP 1 8p U g o o @ 9 8 2 5 a 8 g SS 3 3B = S 9g e 3. 5 a 8 ‘si 3 a e 5. Q 8 9 8 2 23 2 3 3 8 8 D> = 6 3 2 3 @ = a 2 3 ° 8 8 3 ° ey oO zg 3 8 8 & = gs a iS s o 3 2 3 8 aS S 3 BS 8 a B 8g 3 D 3 oe oe ae 96 Go Sq g3 Qs 6a oo gB $8 eee 2g oa ea 23 =a 30 Sa Bo ge $3 23 a aa eB oS 2 er ob 22 as oF s g a $ g 8 s 8 2 8 5 8 3 = 3 8 g 3 B 9 8 3 3 a 3 8 m -oiqnue so] ap u IS “BIUOLUNSU B| Kul seso seoydxe epnd aw A (gp61) eiBojooxoj}owoY e| gljouesep sendsep jOWNeU eT “S@UOIXeU0D “SOLON OP %S} | euN So. un ep Jopapalje sez}|]qeuC B OzUeDIe es ‘eANOAJo Anu OWOD epelepIsUCD ua sesued & opeisewap ‘ojuawowW ase uy “SeuOWU|nd ‘coooownau jap ofeqe, O1epepsen [Si | SO] 8P OAUEP UO!OBPNXE BUN CLIOD Bd0U0D81 8S BIZ "UO!DIBe1 ep ese} Q OD 3 2 a oO a s a & og 8 ® 32 oo B8 cx oo 83 a8 og 38 eos ao} 3 3 Se z ia ce ° 3 3 2 g 2 & é p12 BYOASIP 9|gISOd | BUCS UOIONeDaJId OWOD, JOO/XOJOWOY B| US ‘]e} OOD A ‘ugIOBWE|UI yon anb eysey OU 1. OU O18 “SejUaIOed SI ese sljey6Ip ap A e1OJLUBO ap SeUIOID9e/ s9 oyndse je Ue soodd0WUNEU ep BIOUESALC B| eqeUeplO UgIqLUR} OA ‘eae! JOAOSIP US OYSISUOD jeNDd |B eun Sa ‘e}60| soue sol un lu aan S oo estavo ¥ cagvecrico Ny Wwe.jee) UEpane FASES HUNORALES ENFERMEDADES DE LA OISPOSICION FASES CELULARES ENFERMEDADES DE LA CONSTITUCION De_pePositos Ip BUN O1oWUd 19|00.10x0 oBen| ‘(ug}oeuBeidui! ep esej) Bous| ‘o}Ndso jo UO BUILIB}S|Y Op BL) 'SOSRJ 801} SP}SO SBP} EP a/qesuOdse SO BUILU ug|oes0j0edxe 9 O;Ndse UoD UI inbuoiq ewise un ofen| 8 OO|LUIND sisjweue UN Ue 7] ‘(up|De10xe ap ase}) un ap O}au09 ejueweoIBo|OIq JeUO!se6e un nbe sowieue, 68 sey) | | of Isindxe. ‘ajusoeApe ewinbuesew Isip eun IXOJOWOY B} Op Ut “sese} senoedsal se] ep ages UO}UB SOWUAJE.}UCNUB ONdSe [9 ‘UQIDB4OXO ap Ese} B| E B]UBUIOLIA}SOd BUIO}AL P SPAR} e BUILUE]SIY BUI ages & ‘SeWO|UIS SOsJeAIp & JeBN| ep BUILUEYSIY eUXC}OWOY Be) 9 B| UD O}Ndse j9 oUSIA a]USLUEUY 1B|suo; USI uodsay eUIxo}OWWOY OLCD BUILUE}SIY B] S20! SPSOONWW SEUBIGUOW sey 9} IJ ‘ugIoe10}98dxa eB] e Bes 0 ‘1 109 BIS EplooUOdAL ‘eaUsIP BUN SOL BSEPIXOOUIEOUOW b} Ojdiwele 4od oWoD SPUILURISIY B] Bp E]UAWE|qeqoid UILUEISIY B| @P UOIOBO|XOJp B| US OUO\Se} UN BIUSSe1d 8S ELIS [9 UF oe oBen| ‘ugioeuBeudu! ep ase eun ou BUOJESUSCLUOD SELUIZUS SBI]O se] ap PMOSGO OJOWH “(|| “B14 49A) “1 joeundns: NWSE soonedoswoy sop Ue] UN BlOBY PePaLejua Iq ueBey es sou ‘PC B| & UAIqueY sIIIqnjog snuNoVe\ A pq zueo|e Bupod as seAIse/6e) SeUOIOeLIEOIA | B Sinyding sedey opueziiin se: 81SJ ‘epliedxe ees snd e A sopue; soseoge so| “e'd ‘anb us ajsisuoo ea &7 BSUBJOP Ep SeWAISIS so] a]UaWUjeIDedse UP} BLUB1 SO7 “seoIBojO1q seides9} UOs ‘onIsesBal OF Pp ody °Zh “ON BINBiy SOSE} SESIONIP SNs US BUIWEISIY e] = 2 gs a = o sbo z285 BO23)) a295 Soe = u > < 3 2 g 3 Pa o 5 9 a z 3 a 2 2 5 Fi oO 3 2 g 9 a a a a a 2 oO Ss = 5 = 8 cies = 8 3 ma a & z 3S ao 2 3 8 m us Ba = gz g e> z 3 =) ees 3 = . § we éd SH 2- Sal ee 28 23 BR 56 m ab as 2 ao [ aneo € = + _ — RECUPERACION Estavo WY caquectico FaSES HuwoRALES TASES SuFERiEDRoes oc Li VARFOSiGon ENFERMEDADES De LA‘CONSHTE DION = Tsitnatrieer | See se oe no aaa Sac [Bez e22 Paipos Wasa ce [—— 1 pessianeees ira oe Momimien —— [ounm,couse ee Ee oe es ahem = s= Cinewiinen | SEBEL Sven] amore oe Se we [eae ee a a aa GBF ee | Ren R Se ee a 3x< ESI [EES |S FE ele ference mez Sommaire terre 7 | mae eo E = ss * [Sumy ere seateaton tre] E agp ssus Siieetad ere | ge8 See | eg tn [es of Akos weraricos gh-suneres | ze: |Site ne | Beh 5 aa 5 Sea | aap, sa ssccenooenme fas. genet a Z ss 7 Zz = aS = = f Es > = | sees — = y peeee tate 5 Pete a [Sere = ee ee nafee 8855 [Fics om [Se 4 a eeemelom g ma z = weaken | PSs = z Aomsnuioerosis eveewia afar 2s eS ee = = z os 323 eel 2S Ge =o ss 2 ss Merasouteas Ye eres < — are a Bae wea s.soaiam tenes a eee ooo na = —— ES} as en e lnceas cre. | ex ne cenofe exe, Po = a rer armroes | eaeen va — a Fo5 faut Sagsaarst | | = a es > ~ | astoe cares, a = — —— Teetlen oe ere. a30 (eae ve che | ree = = 233 ere. fre. ae maa ents = e=8 OSTICO FAVORABLE Se_ti_suneonauienre: “prowetricd snore | 233 evan g Eo B F523 ee ‘(ug|oeseueBep op soese}) sisoyou A el lue ‘sisoo|s ‘sooedey ‘souep “etuse ‘sejeueponp seie9jn esiejueseid Uepend “OBRUIO}S0 OP J ‘e}UOURLLEd BLO} UO Ou UN 9p OLINW ejUe!9ed |e epie} SPL OUP O|PeLU OJEd PW9OXe [3 “Beg UCD efepuaA UN UO SeIp sey} OJURA unald ‘st INP OENAUS ON} BLUOOXE UN} 01S ap 490URD A SI}IxOO “eUIse ‘O/O\J Pp SOLE! lay souep ‘siioj9ed eulBue uo ojdwele 1od eu ns enb ejuaioed up ‘oBeur ‘sooned ‘sooiBojoLiquie Sop)(0} Has} XO}OWOY 12}S9 epend 1A OUBLIQUO4 @P SESE} S8}LI494IP UCD OPEUO!DEIAJ B]UELUEDIB9|09!; UN “sese} seyUeseyIp BIOeY eWeoXe UN ap E]UeLIED! pb wuense i ¥ RECUPERACION Estapo W caouectico =a Si ‘ON wl HOWORALES TASES CELULARES ENFERMEDADES DF _LA“SISPOEISION ENEERMEDADES ve La‘EONSTHECION ‘Sewanee [somamacroc ne | SERRE | Sse] |ieikeimeman n= [RI Paice earn couaseomes ce, | RT SENN aren ‘CRBs coo EEF nance ana = See [eee ee [eee ao raiconia ae eS oe & Tappineies ssrrncs | noormonnons we | eum siemens [Biome AC [omumane ce [amuoreeanene | L fmt ce demas we [womens Aumopenges [SEES ran Zena" | o [same eres Sesie vane [As ir 6 [rermermomes ce | resectmnens ce | os wan we ceemininion | Stace Ee, || |S. [ee eae i nusatmecs = © [seein ae mostconss cre AUTOCURACION. PRONOSTIC FAVORABLE. 2 IA RL EMPEORAMIENTO. PRONOSTICO DUBOSO. RECUPERACION ESTADO caquectico FASES HUWORALES: ENFERMEDADES DE_LA DISPOSIGION CELULARES ENFERMESSES ve La CONSABUCION 1) Groadrmicor ‘sauva, comza ere ieeoe oN ee © J teveomsovie eve Ee "armors aE ation oF Srewatinen | Seep aN Rie, | GER ea (Ss ee aS a ee a = oe eS are wom Tegpons ee eae = Eaoes oe oie [ieee [et [se Nicene (ER = = ms, (ace |) [eee oe S| Seectinem [REE [RRR | 6 [mcrermonsis ce | oc wcucsms ve | comme os ‘e)Germincdsimicos | Sewers bva.acion Saeestomern, | 1 (eat Tetoan Sent ae oe mm Cae ae THNMVAUTocURAGION ProNGsTiC0 PANORABEE © | GaNACY eupeomantenTo: “Saronos Suen NGS, SEMEN

You might also like