You are on page 1of 4
4.1.3 Actividad It ‘ Mapa social y territorial del centro educative Etcontexto es uno de los elementos mas importantes para: ~ Comprender la cullura de los y las estudtantes, entender 9 qué le dan significado. ~ Wentifiear los recursos disponibles en el ambiente social y natural donde se desarrolian los y las estudiantes. ~ Peimitir a los y las docentes propiciar aprendizajos significativos en el proceso de ensefianza. “Los contenidos en el Curricula toman en consideracién la importancia que juega en él desarrollo y sacializacién.de.los. seres.humanos, 1a cultura’? mia Los mapas sociales y territoriales® son herramientas que posibilitan alos y tas, docentes y a la gestién de! centro tener acceso a informaciones importantes para la toma de decisiones de aspectos relacionados con ‘las estrategias do ensefanza, los contenidos a trabajar y la organizacién del centro. Procura que todo Io que ocurra en el centro tome enfuenta la cultura y el ambiente familiar, social y natural.de los y las estudiantes] =. Para eleborar los mapas territoriales en los centros educativos del PACE: Y Se identifica la procedencia de los y las estudiantes 0 de la mayoria de ellos y pemecoue eel zc 08, ot Kk ellas dividiéndolos en zonas o areas de procedencia, Esto permitira agruparios, identificar los focos de intervencién, y como se puede relacionar el centro con a # S55 (2092) 41a edie 5. “Disefto Curricular del Nive! Basico" Rep. Dom Paj.19 da por e! profesor Antinoe Fiallo y expieri ada en los Provrainas, sersidad INTEC {2004} a oT 7 Se forman parejas de docentes para salir a estas. droay seri ieat fos |elemenis|planioados enilamatiz. de mang Socal tetany presentado. oh Procedeng. ¥ Cada pareja prepara un cartel con los elementos encony Visita al sector seleccionado y presentarlo al resto del ¢ resumen del mapa). rados despuss Ce la PO (Ver matic gg Matriz del mapa social y territorial de! centro educativo En parejas © en grupos pequeftos visitan la zona, donde viven los y las estudiantes del centro, nia Matriz resumen. Fea, comunided 0 bang Recolectar los datos y organizarios A Ubieacién geografiea: calles, callejones y avenidas el rea o zona que obsend: Descripcién de las viviendas; lpos de Viviendas, negocios, cent ubiicos y privados existentes en la zona obsermain, tros de servicios (basura, aguas negras) otros suunieacion. £Cémo se organizan en las etc, Descripeion del amb ¥.olra, contaminacién, vente natural: roles, cafiadas, ros, espacio ene ura Wanda las personas fue aaremblente, uso del ambiente (calles, calliones) OL one =a itdentro de las casas? , Dénde pasa la mayor parte aitompe?_| 1.2.8 Actividad Il ~ Cada parapaia, on send, eso! soy slociona os leas gue tamey atenelin, Iuego coloca las Meas seleccionadas en el cuadro. de “lag ‘importantes* Fragmento del libro de: Ortoria Pefia, Antonio, (2001) GGonstrucelén de! conoeimiento desde el aprondizaje.stgniicative. — cognitiva" : dizaje es un proceso de desma de fs structures como “conocer definido como Ycomprensién del significado”. De ak ‘Yacilaciéa o duda en el aprendizaje no se ha comprendido plenamente, La formacion y desarrollo de las estructuras cognoscitivas depends del modo «, ercibe una persona Tos tspectospsicoloaicos del mundo Personal, fisico y socal ra motivaciones, incluso, dependen de la “estructura cognoscitiva” y cl cambio de motivaias {implica un cambio de estructura cognitiva, 7 oy analo del prendizale, se producea los cambios de ta comprensiin intema do Siuacion y su slnifieado, Les eambos gue se producen en la esicteen Cognoscitiva provicren Sclecaubio.en la misma estuetira y por la fuerea que tenon an co “equt y ahora iy Decesidades motivaciones, descos, tensiones, aspizaciones, Fase tag A sube (1978) es importance clsifcar el concept de Sstuctura Cognoscitiva, Se la deri “ i i i le Sipuestamente hipoiticas que as, orm, “OstTucciones potions, ee deri ny {ndividusl, como tas semejay Encadiedmctur me | sana cognoseiivas 30n ullizadas por Ausubel para designar el conocimiento de un Las eau io 7 su organizacion clara y estable, y esté en conexién con el ipo de tems deter nto, su amplitud y SU grado de organizacion. » iq, : conve! 1 sostiene que la estructura cognoscitiva de una persona es el factor que decide acerca subel sostle A aterial nuevo y desu adqusiién y rieneiénaLas ideas nuevas silo ace y retenerse allimamente Si Se refieren a conceplos © proporciones ya ue proporcionan las anclas conceptuales. La potenciacién de la estructira rel alumno y la alumna fecilita la adquisicién y rctencién de los conocimientos "1 nuevo material entra en fuerte conflico con la estructura cognoscitiva existente Jonecta con ella, la informacin no puede ser incorporada ni retenida..El alumno y sien eflexionar_sctivamente sobre el material nuevo, pensando los enlaces y i reconeliando diferencias o discrepancias con la informaciin existenfe———-~| gl de Je sigaifcativo y aprendizaje memoristico: Aprendiza| At walzar la realidad escolar, Ausubel se dio cucnia de que prodomina un aprendizaje ico, caracterizado por fa adquisicién de los conocimientos a través de_unos vos Tepetitivos-Ante-esta situacién se produjo 1a altermativa del aprendizaje por Meseubgimiento en [a oval el alumno y alumna adquicre los conocimientos por si mismo, es decir, I e, sin darle una organizacién previa. ‘Ausubel euestiond que el aprendizaje por descubrimiento fuese Ia altemativa adecuada al ‘Metizaje memorfstico. Para él, la dstincién entre aprendizaje memoristico y aprendizaje. pnfcativo es mds importante, pues Se apoya en criterios de conttapgsicidn més coherent. El sprendizaje memoristico repetitive se produce cuando “la tarea de aprendizaje consta We pues asociacionés arbitrarias” > (aimar, lisias, pares asociados, etc.) . En la asociacidn de los conceptos no hay una relacién sustancial y con significado légico. En dl aprendizaje memoristico, 1a informacién nueva no se asocia con los conceptos , existentes en la estructura cognoscitiva y, por lo tanto, se produce una interaccién minima o nula entre la informacién recientemente adquirida y Ja informacién ya almacenaday El alumno y alumna no tiene intencién de asociar el nuevo conocimiento con la estructura de conceptas que ya posee en su esiructura cognoscitiva, Se produce, pues, una memorizacién mecinica o repetitiva de los datos, hechos, o conceptos,. E] aprendizaje significativo, por el ontario, tiene lugar cuando. se_intenta dar sentida a-cstablccer_telaciones entre los nuevos Conciptos, © nuevas informaciones y los conceptos y conoc! )s_ ya existentes én el icias ante alifine y alumne 9 con, algunas ex riores, Hey aprendizaje significative que con | putcen relacionarse de modo no arbitrario v sustancial con lo que cl alumno y alumna ya.

You might also like