You are on page 1of 2

Porque son un conjunto de herramientas, que pueden ayudar a mejorar el rendimiento y facilitan

el proceso de aprendizaje.

Organización y planificación

Solicitar que organice la información antes de estudiar:

¿Qué voy a estudiar?


¿Cuál es mi objetivo?
¿Cuáles son los pasos a seguir?
¿Tengo todo el material que necesito?

Se debe orientar al estudiante hacia la meta:


- Verificar si ha comprendido las instrucciones de la tarea.
- Parcelar información.
- Reforzar en forma permanente sus capacidades, entregándole confianza en cuanto al logro.

Esquema: nos permite organizar temas, a partir de lapresentación de ideas principales y


secundarias de un texto.

a) primero se debe leer texto y destacar la información relevante.


b) después buscar un título que sea una síntesis del contenido de la lección.
c) dividir el texto en apartados generales que recojan la información principal.
d) poner cada idea en un apartado distinto y formular con brevedad y precisión ideas secundarias
y datos significativos.

Resumen: Consiste en escribir con nuestras propias palabras las ideas principales de un texto,
integrándolas de manera clara y precisa.

Trascendencia: se trata de transferir información matemática, leyes y teorías a casos prácticos,


¿Cómo podemos aplicar lo aprendido a la vida cotidiana?

Mnemotecnias
Son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos, funcionan básicamente
asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares. Un ejemplo
sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desem

5. Mapa conceptual: permite resumir y organizar nuestras ideas, se debe hacer un listado con los
conceptos de lo general a lo particular, agrupar las ideas a partir de relaciones entre sí, enmarcándolas
y conectándolas a través de líneas, finalmente se debe comprobar su orden lógico.
6. Lectura: al estudiar es importante realizar una primera lectura rápida sobre el tema, para tener
una mirada global, luego al leer una segunda vez comprensivamente un texto es importante
subrayar ideas relevantes y tomar apuntes propios.

No olvidar
- Destacar la información relevante.
- Categorizar elementos según jerarquía: ideas principales, secundarias y detalles del texto.
- Revisar pruebas anteriores, para ver aspectos fuertes y débiles a repasar.

You might also like