You are on page 1of 9

Politécnico Braulio Paulino

Nombre: Melanie del Carmen

Apellidos: López Céspedes


Curso: 5to F
Número: #11
Asignatura: educación Artística
Maestra: iluminada del Carmen
Cándido bidó
Cándido Bidó (Bonao, 20 de mayo de 1936 - Santo Domingo, 7 de marzo
de 2011), fue un destacado escultor y dibujante dominicano. Sus pinturas
son reconocidas en Europa, Estados Unidos y medio oriente; además en
países latinoamericanos como Cuba, Colombia y Panamá. Fue el primer
pintor dominicano en exponer sus obras en Francia, Junto a Guillo Pérez
es considerado uno de los pintores contemporáneos más importante de la
República Dominicana.1 Utilizaba el óleo, el gouache, los crayones, las
aguadas y la tinta como principales técnicas. Se caracterizaba por reflejar
panoramas coloridos en sus obras.

Ya en 1986, Bidó tenía 23 exposiciones de manera individual, nacional e


internacionalmente, entre las que destacan: Museo de Arte
Contemporáneo de Panamá, en la Universidad Nacional Autónoma de
México en México, en Londres, en Caracas, en París y en Venecia.

Bidó Fue un artista muy serio, totalmente dedicado a sus dibujos y


pinturas, con la única intención de "dar" lo mejor de sí mismo y de su arte.
Sus extraordinarias pinturas se exhiben en todo el mundo y han sido
destacadas en varias monografías del artista. Es raro el turista que no haya
oído hablar de Bidó y mucho menos que no se haya tropezado con una de
sus galerías. Fue un hombre tranquilo, modesto, Bidó alcanzó grandeza en
parte porque promovió a otros en vez de a sí mismo. Sus pinturas reflejan
un gran amor por la gente de su país, sobre todo del Cibao.

El Museo de Arte Moderno de Santo Domingo tiene una colección de


pinturas de Bidó.
Fundó el Museo Cándido Bidó en la Plaza de la Cultura de Bonao, donde se
exponen permanentemente las obras de los grandes pintores
dominicanos, como son: Guillo Pérez, Elsa Núñez, Alonso Cuevas, y del
propio Cándido. También se exponen obras de pintores centroamericanos
como Orlando Vallejo, Alfredo Sinclair, Manuel Chong Neto, entre otros.1
En 1977, creó una academia de pintura en su ciudad natal Bonao para
proporcionar educación artística, entretenimiento y servicios culturales a
la comunidad del Cibao.

Estilo de sus obras

Sus obras se caracterizaban por tener un trasfondo sentimental, como la


maternidad, las uniones en pareja fueron matices que nunca faltaron; la
vida silvestre, el campo y la naturaleza eran elementos que estaban muy
plasmados en sus trabajos. Empleaba colores amarillo, rojo y azul que le
otorgan a sus cuadros una impresión de alegría, frescor, ternura y poesía.
Le gustaba reflejar los rostros de frente y de perfil, las frutas, las flores, el
sol en el paisaje caribeño antillano. También algo que destacaba
mayormente en sus pinturas que aparentemente muchas de sus obras las
mujeres no tenían rostro y utilizaban gorros. Esto se debía a las muñecas
sin rostro, obras artesanales de República Dominicana.

Obras de cándido bidó


Paseo de la Mañana

Fecha: 1979
Técnica: Oleo y acrilico sobre tela
Tamaño: 50 x 59.75 pulg
Colección / Imagen: Museo de Arte Moderno de Santo Domingo

Amantes en la Aldea
Fecha: 1974
Técnica: Mixta sobre tela
Tamaño: 125 x 177 cms
Colección / Imagen: Familia Cándido Bidó
Almuerzo tardío

Pintura: Almuerzo tardío


Fecha: 1965
Técnica: Oleo sobre tela
Tamaño: ...
Colección / Imagen: Esso Salon Santo Domingo
Mujer tapándose los ojos

Pintura: Mujer tapándose los ojos


Fecha: 1963
Técnica: Acuarela sobre papel
Tamaño: 40 x 28 cms
Colección / Imagen: Manuel S. Gautier.
Entrada a la aldea

Pintura: Entrada a la aldea


Fecha: 1962
Técnica: Óleo y acrílica sobre tela
Tamaño: 35 x 44 cms
Comiendo sandías

Pintura: Comiendo sandías


Fecha: 1965
Técnica: Óleo sobre tela
Tamaño: 100 x 80 cms
Colección / Imagen: Banco Popular

You might also like