You are on page 1of 3

Situación que la generó

Al conocer las características sociales, culturales y económicas propias de


los niños y niñas de la escuela forjó, a través de los espacios generados por la
modalidad de Jornada extendida, el taller de la radio , una propuesta superadora en
sus aprendizajes, a través de la Radio “School News”.
En el diagnóstico realizado en los últimos años se detectan graves dificultades
en la Comunicación oral, Lectura y Comunicación Escrita. Siendo estas dificultades
casi un anticipo del futuro fracaso escolar en muchos de los alumnos.
La adquisición del mecanismo de la lectura y escritura es necesaria para
acceder al conocimiento de las demás áreas y por lo tanto la RADIO en la escuela
sería una herramienta didáctica más para despertar el interés de los alumnos, un
incentivo que los motiven a ejercitar la práctica de la lectura. La implementación de
esta alternativa distinta busca en alguna medida transformar esta realidad, fortalecer
las competencias lingüísticas y ocasionar placer por la lectura y la expresión en
general.
Acciones realizadas
Pre-producción:
1. Adecuar un espacio para el funcionamiento de la radio escolar.
2. Acondicionar equipos de audio, parlantes que contaba la escuela.
3. Gestionar el préstamo de parlantes y equipos de audio.
4. Comprar tres micrófonos, un regulador de tensión, un auricular y cien metros
de cable para los parlantes predestinados a los distintos espacios de la
escuela.
5. Colgar los parlantes y colocar los cables para los mismos.
6. Readecuar el hardware: PC-Monitor -Mouse- teclado.
7. Instalar el paquete software:
 A tube Catcher – Programa para bajar mp3-mp4.
 Sam Broadcaster – Programa para transmitir programa de radio.
 Audicity –Programa para edit ar audio.
 Listen2Myradio Transmisor online : Canal de radio online
8. Elegir un nombre para la radio.
9. Armar grupos de trabajos con los alumnos, definiendo roles y funciones en
cada uno.
10. Acordar normas y metodología de trabajo con cada grupo.
11. Planificar la programación.
12. Confeccionar guion de radio.
13. Elaborar un cronograma con las fechas estimativas.
14. Ensayos de los programas.
Producción
1. Datos del tiempo.
2. Efemérides.
3. Noticias de actualidad del diario, radio o T.V.
4. Curiosidades.
5. Información sobre temas de interés (ciencia, ecología, historia, etc.)
6. Reflexiones sobre diferentes temas (amistad, familia, etc.)
7. Radioteatro.
8. Cuentos breves y poemas.
9. Entrevistas en vivo o grabadas.
10. Participación de los demás grados.
11. Novedades o avisos de la institución.
12. Frases célebres.
13. Temas musicales.
14. Adivinanzas, colmos y chistes.
15. Saludos y cumpleaños.
16. Cinco minutos de fama en vivo o grabado: cantos- grupos musicales- etc.
17. Grabación de los programas- Cortinas- publicidades.
Pos -Producción
1. Edición de los programas grabados.
2. Colgar programa en la web para su audición desde cualquier lugar(podcast).
3. Visita a una emisora radial local a fin de conocer su funcionamiento interno.
4. Informar al resto de la escuela sobre los objetivos y funcionamientos de la radio
escolar.
5. Abrir un buzón de sugerencias para todo el alumnado (temas sobre los que les
gustaría informarse, temas musicales, mensajes, saludos).

Acciones por realizar


1. Organizar un equipo de trabajo integrado por la Asociación Cooperadora, Centro
vecinales, otras Instituciones no Gubernamentales del barrio para diseñar
acciones en conjunto para la puesta en funcionamiento de una radio aire:
escolar y socio comunitaria.
Evaluación de la experiencia
La evaluación de la experiencia es muy positiva, donde los niños y niñas,
docentes de grado y especiales alcanzamos a cumplir los objetivos propuestos.
Las audiciones “en la radio en vivo” sirven no solo para evaluar al
alumnado , sino para evaluarnos nosotros mismos como docentes y para que los
alumnos, se evalúen entre ellos.
En cuanto a las audiciones grabadas y colgadas en la web serán un
instrumento que han realizado ellos y van a estar mucho más motivados para
evaluarlas.
La rutina de pensamiento nos posibilita en poner en común lo aprendido y lo
sentido en el proceso, y además hace visible el pensamiento del grupo y de las
individualidades. Esto les ayuda a los alumnos a ver sus errores y a nosotros como
docentes a ver en qué hemos fallado al final, qué nos faltó, en qué podemos mejorar,
aunque durante el proceso hayamos ido evaluando los avances y los problemas
surgidos.
En definitiva, puedo asegurar que disfruto tanto como mis alumnos de un
encuentro en la radio , porque allí se topan las emociones de todos los
participantes y logramos aprendizajes significativos de calidad.

You might also like