You are on page 1of 57

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS

AMÉRICAS.

Licenciatura: Arquitectura
Asignatura: Teoría de la arquitectura
Nombre del Profesor: Manuel Jesús Rivera
Arjona

Nombre de los Alumnos:


Br. Oscar Josue Padilla Arredondo
Br. Julian Alejandro Hoyos Cetina
Br. Oscar Uriel Pool Herrera

Grupo: C
Parcial: 1

Nombre la Actividad: Trabajo de investigación

Mérida, Yucatán 8 de diciembre 2021


Prólogo:

Este proyecto se hablara mas que nada sobre todas las unidades que ya se han visto a
través de clases y se explicara sobre todos los tema que sea relacionado con cada
unidad ya sea tocando desde los fundamentos hasta la axiología y cada una de ellas
explicada de la mejor manera y tocando cada punto importante desde su informacion
basica y cómo se va desglosando cada tema a través de cada ilustración y conceptos
basicos de ello, como fin de que se demuestre lo aprendido de cada unidad.

2
Introducción:

en esta ocasión hay que utilizar un poco más el razonamiento porque hablaremos de
dichos temas vistos en todo el cuatrimestre, la teoría se divide en distintas formas en
la arquitectura, más que nada los dividimos por temas, por ejemplo: los
fundamentos, medio y espacio de la arquitectura, principales tendencias, entre otros.
por otra parte entendimos que es realmente la arquitectura y la teoría, que no solo
imaginarse un diseño, lo que nos llamó la atención fue los conceptos que definimos
de cada unidad, la morfología, el espacio y la cultura.

Por otro lado cada tema conformará distintos aspectos sobre este proyecto y se aplicó
distintos métodos para recabar toda la información ya sea mediante el uso de fuentes
y observaciones de clases y de esta manera dándole forma a este trabajo.

3
Índice:
● Fundamentos………………………….………………………………………..5
1. Los sentidos de la arquitectura……………..……………………………6
2. El hombre en la arquitectura………………..……………………………7
● Campo del conocimiento teórico………………………………………..8
1. Cultura …………………………………………………………………………...9
2. Tecnología ……………………………………………………………………….9
3. Estética…………………………………………………………………………...10
● Esencia de la arquitectura………………………………………………...12
1. La arquitectura como arte………………………………………………...13
2. Instrumentos teórico………………………………………………………..14
3. El medio de la arquitectura………………………………………………..15
● El medio de la arquitectura ……………………………………………….16
1. El medio físico natural ……………………………………………………..17
2. El medio físico artificial…………………………………………………….17
3. El medio social ………………………………………………………………...17
4. El medio como la arquitectura …………………………………………..18
● El espacio………………………………………………………………………...21
1. Concepto………………………………………………………………………….22
2. Límites espaciales…………………………………………………………….22
3. Tipos de espacios……………………………………………………………...23
4. El espacio arquitectónico ...……………………………………………….23
5. Los elementos constitutivos ……………………………………………...25
● Principales tendencias ……………………………………………………...28
1. El racionalismo………………………………………………………………….29
2. El organicismo…………………………………………………………………..29
3. El funcionalismo………………………………………………………………..30
4. El brutalismo……………………………………………………………………..30
● Morfología arquitectónica…………………………………………………...33
1. La forma …………………………………………………………………………...34
2. Sus elementos constitutivos y su percepción………………………….34
● Axiologia…………………………………………………………………………….36
1. valor…………………………………………………………………………………..37
2. tipos de valores…………………………………………………………………...37
3. los valores arquitectónicos…………………………………………………...38
4. lo útil…………………………………………………………………………………..38
5. lo lógico……………………………………………………………………………….39
6. lo estético…………………………………………………………………………….40
7. lo social………………………………………………………………………………..40
● Videos 1er Parcial..…………………………………………………………..…….4
● Maquetas (2do Parcial)…………………………………………………….…….4
● Maquetas (Ordinario)…………………..………………………………….…….4
● Conclusión……………………………………………………………………………
● Fuentes de información………………………………………..……………….
● Glosario……………………………………………………………………………….
● Indice de graficos………………………………………………………………….

4
Fundamentos

5
● LOS SENTIDOS DE LA ARQUITECTURA

Empezando que la arquitectura es el arte de idear, diseñar y poder construir


edificios, donde estas cumplan con los requisitos de funcionalidad, sean
estéticos y perdurables que piden las actividades y ayuden a los humanos.

Su teoría es todo el conocimiento que un arquitecto puede usar al momento de


realizar un trabajo, desde el pensar, escribir y discutir sobre ideas, conceptos,
entre otras cosas.

Los sentidos hacen un gran factor


en la arquitectura, estos afectan en
diversos aspectos que a veces ni
nosotros pensamos, desde los
reales como el tacto, gusto, vista,
oído y olfato, hasta los espirituales,
estos afectan en nuestro espacio
sin darnos cuenta.

1.Los sentidos de la arquitectura

2 Mapa conceptual de los


sentidos de la arquitectura

6
● El HOMBRES EN LA ARQUITECTURA

El hombre en la arquitectura, sobre el tema a tocar se explica más que nada empezando
desde el principio de la antigüedad, de cómo el hombre ha ido evolucionando a través
de los tiempos y de cómo ha cambiado y de cómo la arquitectura igual ha ido
evolucionando a través de los tiempo, la Arquitectura y el hombre han establecido una
relación única e inquebrantable a través de los tiempos y en toda nuestra vida, se
transforman en ruinas abandonadas que existen en el olvido y que cada ser humano es
capaz de definir a la arquitectura.

El hombre como simple constructor, lejos de la creatividad, se ha planteado que uno de


los principales aspectos que ha orillado un distanciamiento entre hombre y
arquitectura es la evolución del arquitecto y su desempeño dentro de la vida en las
ciudades.

Cada ser humano establece una relación con el


edificio y el espacio que se alza delante de él. Las
personas importantes elogian la ciudad por cómo
está hecho todo, mientras los olvidados no la
conocen las obra arquitectónica que habla de la
verdad del hombre,de cada ser humano que habita
el espacio arquitectónico y de cómo cuenta cada una
de su historia.

3.- EL hombre en la arquitectura

4.Cuadro sinóptico de el
hombre en la arquitectura

7
Campo del conocimiento teórico

8
● Cultura

El término cultura tiene muchos significados interrelacionados, en pocas


palabras es un término polisémico, la podemos identificar en las raíces,
tradiciones que tiene el ser humano, pero nosotros en la arquitectura la
definimos como el grado de conocimiento que una persona tiene en ciertos
referentes arquitectónicos y urbanos, juntos a la valoración que la ciudadanía
hace de su entorno construido.

5.Chichen Itza-Cultura

● Tecnología

Es un conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y


ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material y facilitan
nuestro trabajo, cada vez vemos más tecnologías consolidándose distintas tareas
y procesos de trabajo que apoyan el negocio.

6.La tecnología

9
● Estética

Corresponde con una parte de la filosofía que se dedica a estudiar la belleza y del
arte; al igual de ser parte de una disciplina, la ciencia que estudia un origen
sistemático del sentimiento puro y su manifestación.

La arquitectura puede ser considerada una obra de arte visual, la cual puede
aplicarse la filosofía estética, sin embargo esta lleva de la mano con una
problemática que es el presupuesto, estructura, regulaciones, clima, entre otras
cosas; lo que hace que el edificio dependa de la función, forma y la estética.

7 La estética en arquitectura

8.Mapa conceptual del campo del conocimiento teórico

10
5.-Cuadro Sinóptico del campo del conocimiento teórico

9.Cuadro sinóptico del campo del conocimiento teórico

11
Esencia de la arquitectura

12
● La arquitectura como arte

Estos dos conceptos están relacionados con algunas técnicas, el que los
arquitectos sean capaces de poder diseñar, crear, proyectar y construir hace
generar construcciones muy hermosas. Este arquitecto es fundamental, ya que
este guía y ayuda en el proceso, para que dado el fin de la obra de ese toque
artístico que lo convierta que algo único y digno de admirar

10.-La arquitectura como arte

● Instrumentos teóricos

La utilización de instrumentos analíticos se concibe como un esfuerzo por dar


validez científica a un conjunto de decisiones coherentes y compatibles entre sí,
destinadas a alterar el curso espontáneo del proceso. La adopción de todo este
instrumental destinado a garantizar la racionalidad formal de los planes, no
asegura que ella pueda modificar la realidad Los instrumentos de la
planificación son los medios (teóricos, administrativos y metodológicos) con que
cuenta el sujeto planificador para la elaboración de un plan; programa o
proyecto

11.-Instrumentos teóricos

13
● El medio de la arquitectura

Todas las actividades que realizan los seres humanos tienen algún impacto en el
planeta, dependiendo del material que se utilice y del tipo de actividad. En el
caso de la arquitectura y la construcción de casas y edificios, se apunta a que el
impacto sea menor y a que se programen, proyecten, diseñen, construyan y
reciclen edificios sostenibles para el hombre y el medio ambiente. Lo que se
busca es la optimización en el uso de materiales y energía.

12.-El medio de la arquitectura

13.-Mapa mental de la esencia de la arquitectura

14
14.-Cuadro Sinóptico la esencia de la arquitectura

15
El medio de la arquitectura

16
● El medio físico natural

Son todas los aspectos que afectan tu diseño de manera natural. La fisiografía es
la ciencia que tiene por objeto la descripción de la tierra y de los fenómenos
localizados en ella. El medio físico transformado abarca lugares y espacios
creados o modificados por la gente, como edificios, parques y sistemas de
transporte.

15.- El medio Físico natural

● El medio físico artificial

Está formado por elementos físicos y realizados por el hombre, por ejemplo:
edificación, las validez, espacios abiertos y abarca lugares y espacios creados o
modificados por la gente, como edificios y parques.

● El medio social

Puede referirse a una sociedad humana en donde ahora nosotros somos


sociables con las redes y en la arquitectura es la mezcla de ciencias, sociales,
políticas,Esta rama permite ofrecer soluciones a ciertos problemas que afectan a
la comunidad por medio de proyectos que dan como resultado una mejor calidad
de vida o de servicios.

16.-El medio social

17
● El medio como arquitectura

La arquitectura ambiental intenta integrar la edificación con el ecosistema


natural de las ciudades

La arquitectura que piensa en el medioambiente reúne todos los procesos


involucrados en el diseño y construcción de edificios: pensar, mantener, hacer,
proyectar, gestionar y deshacer la arquitectura.

17.-El medio como arquitectura

18
18.-mapa conceptual del medio de la arquitectura

19
19.Cuadro sinóptico del medio de la arquitectura

20
El espacio

21
● Conceptos

Son unidades que dan un diseño,


imagen, símbolo o construcción, idea,
concepción que se expresa o caracteriza
de una idea o imagen a través de
palabras, al igual es considerado como
una unidad cognitiva de significado. Es
aquello que se desenvuelve con el
pensamiento.

20.-Conceptos

Los conceptos en arquitectura forman la respuesta que hacen los arquitectos en


un situación de diseño que se presenta, osea un medio para poder identificar el
problema de diseño no físico que hay en el producto de la obra, de los cuales
pueden abordarse de diferentes maneras.

● Límites espaciales

Los límites tienen que ver con la factibilidad, posibilidad y viabilidad del estudio
y disponibilidad de recursos para poder realizar algún proyecto; además de que
se precisa la región, nivel, entre otras cosas que se abordará para el proyecto.

En arquitectura los límites se aplican en los cálculos matemáticos, empezando


desde su diseño, ya que se toman medidas de los espacios que ocupará la casa
para un diseño final, donde intervienen muchos factores como materiales, el
tipo de terreno, entre otras cosas.

21.-Límites espaciales

22
● Tipos de espacios

➔ Espacio físico: Es el lugar donde se ocasionan


eventos con una posición y dirección relativa
➔ Espacio perceptible: Casi imperceptible a la
vista, puede o no ser visto gracias a la
transparencia del cristal que está hecho.
➔ Espacio conceptual: Es el mapa mental o plano
que hacemos cuando recibimos los datos y los
analizamos.

22.-Los tipos de espacios

➔ Espacio funcional: Es el lugar donde nos da la libertad de movernos y poder usar


sin problema.
➔ Espacio direccional: Es donde la atención corre por un eje longitudinal, nos da la
limitación de ir por un lugar nada más.
➔ Espacio no direccional: Es un lugar donde no existe un recorrido que seguir, si
no tiene una variedad de lugares por donde ir.
➔ Espacio positivo: Está constituido por el espacio vacío, el cual es construido
desde cero para definirlo.
➔ Espacio negativo: Es el contrario del positivo, un lugar lleno que se quita para
moldearlo.
➔ Espacio personal: Es la distancia que se guarda entre uno o más individuos.

● El espacio arquitectónico

Elemento esencial que sirve para delimitar y pormenorizar, este espacio se


encuentra delimitado por un volumen que no siempre coincide con forma que
está limitado.

Este espacio se encuentra dividido en diversos aspectos :

➔ Función en la estructura del sistema:


➢ Servidos: es el motivo por el cual se inicia la construcción de la obra.
➢ Servidores: complementos de las actividades funcionales de los espacios
servidos.

23
➔ Uso funcional
➢ Permeable: Permite el uso funcional enriqueciendo con actividades siendo
flexible.
➢ Impermeable: Tiene un uso específico, determinante, dimensional y que
formalmente se pueda acceder a él.

➔ Forma del espacio


➢ Bidireccional: Se establece un flujo entre dos puntos.
➢ Multidireccional: Si se multiplican los puntos de interés se llama centrífugo, si el
punto de interés es un foco central se llama centrípeto.

➔ Espacio interno y externo


➢ Cerrado: No se hace una relación perceptiva con el exterior.
➢ Abierto: Es cuando el espacio circundante supera un 50%.

➔ Existencia y realidad
➢ Real: Es el que está definido por tres o más parámetros
➢ Virtual: Es lo que se entiende entre un elemento y su
distancia de atracción.

➔ Acción sobre el individuo


➢ Socio-peto: Cuando se expresa como continente y propende
las relaciones entre diversos individuos.
➢ Socio-fugo: Cuando se expresa una fluidez y se evitan
interacciones.

23.-El espacio arquitectónico

24
● Los elementos constitutivos

Estos son elementos que contribuyen a la arquitectura y cómo influyen en la


elaboración de una obra arquitectónica, se pueden dividir en varios entre ellos
los siguientes:

➔ El piso
➔ Muros
➔ Columnas
➔ Conectantes
➔ Cubiertas
➔ Ventanas

Dentro de estos elementos se encuentran otros con distintas características y


con diferentes objetivos.

25
24.-Mapa mental del espacio

26
25.-Cuadro Sinóptico del espacio

27
Principales tendencias de la arquitectura

28
El racionalismo

El racionalismo se caracterizó por reconocer a la razón como única fuente del


conocimiento y como pilar de la sociedad que permitía el desarrollo a través de
la búsqueda del entendimiento lógico.

El racionalismo en la arquitectura más que nada se puede definir como que


defiende un uso racional del espacio y de la distribución de los elementos,
incluyendo en ocasiones el entorno
natural como parte de la
construcción, es útil para reducir el
impacto al medioambiente

De manera general las obras de


arquitectura racionalistas se
caracterizan por los conceptos de
estructura y función ya sea por el
uso de las formas geométricas
simples con criterios ortogonales y
por la concepción dinámica del
espacio arquitectónico.

26.-El racionalismo

● El organicismo

El organicismo concibe la realidad en términos


finales, oponiéndo, así, al mecanicismo.

El organicismo arquitectónico es una filosofía de la


arquitectura que promueve la armonía entre el
hábitat humano y el mundo natural. Mediante el
diseño busca comprender e integrarse al sitio, los
edificios, los mobiliarios, y los alrededores para
que se conviertan en parte de una composición
unificada y correlacionada.

27.-El organicismo

29
● El funcionalismo

El funcionalismo consiste en una visión filosófica empirista y moderna de la


sociedad.

En arquitectura, el funcionalismo es el
principio de que los edificios deben
diseñarse basándose únicamente en el
propósito y la función del edificio. Este
principio es menos evidente de lo que
parece, y es una cuestión de confusión y
controversia dentro de la profesión,
particularmente en lo que respecta a la
arquitectura moderna.

28.-El funcionalismo

● El brutalismo

El brutalismo no es otra cosa que un estilo arquitectónico en el que las


construcciones hacen gala de un aspecto más atractivo. Masa y materialidad son
dos de las señas de identidad de este tipo de edificaciones que, en muchos casos,
también dejan a la vista los medios de construcción empleados.

La arquitectura brutalista no sólo es un concepto más, si no que funciona como


alternativa para la construcción económica de casas, centros comerciales o
edificios gubernamentales, sino que, en algunos casos, hasta quienes contaban
con presupuestos generosos apostaron por ella.

30
29.- Mapa mental de las principales tendencias de la arquitectura

31
30.-Cuadro sinoptico de las principales tendencias de la arquitectura

32
Morfología arquitectónica

33
● La forma

Modo o manera en que se hace o en que ocurre algo.

La ciencia, arte y filosofía de forma es la morfología se sabe que su objeto de


estudio y transformación es la morfogénesis

31.- La forma

➢ Sus elementos constitutivos y su percepción

Los elementos constitutivos definen el nivel de necesidades y demandas (la


causa generadora) que deduce las relaciones del sujeto dentro de su contexto. Se
fundamenta la estructura formal del objeto por diseñar, circunstancia que
permite crear un sistema de medios para alcanzar y definir soluciones ideales
correctas a partir de un universo formal

32.-Elementos Constitutivos y su percepción

34
33.-Mapa mental de la morfología arquitectónica

28.-Elementos Constitutivos y su percepción

34.Cuadro sinóptico de la morfología arquitectónica

35
Axiología

36
● El valor

Los valores no son propiedades si no


objetos, que aunque diferenciados de los
objetos reales y de los ideales, dentro de este
concepto, el valor queda fuera del espacio y
del tiempo

35.-El valor

● Tipos de valores

Los diferentes valores se solapan parcialmente entre sí, ya que un un mismo


valor puede pertenecer a una o más de ellas.

➔ Valores sociales: no se limitan a un círculo de la sociedad si no se extienden a


toda la población, hace referencia al respeto por el descanso de los demás al
igual que al derecho de la privacidad.
➔ Valores políticos: hace referencia al modelo político ideal para una persona, la
libertad individual y el acceso universal a los bienes básicos.
➔ Valores estéticos: forma de percepción sensorial que induce a apreciaciones
estéticas determinadas, como la simplicidad, la armonía o el gusto por lo
extraño.
➔ Valores éticos: se relacionan con la moral, sirven para distinguir del bien y mal
de una manera clara, están relacionados con el respeto y la paz.
➔ Valores materiales: son el conjunto de elementos que permiten satisfacer las
necesidades básicas de los seres humanos.
➔ Valores útiles: se relaciona con el deseo de la necesidad a la supervivencia, que
pueden resultar beneficiosos o perjudiciales.
➔ Valores vitales: Conjunto de creencias de una persona que suele dar sentido a un
proyecto de vida, además de sustentar las decisiones y preferencias en varios
procesos.

37
● Los valores arquitectónicos

❖ Lo útil

Definición de lo útil

● Lo que es apto para satisfacer necesidades humanas


● Que trae o produce o que aprovecha, comodidad e interés
● Que puede servir.

Lo útil en la arquitectura se rige bajo la designación de comodidad y de


firmeza. Más que nada es un conjunto de elementos que nos permiten la
transformación de objeto o espacio de un lugar para que ya sea así
habitada o utilizada.

➔ Aspectos de lo útil en la arquitectura


➔ Habitar
➔ Estar
➔ Trabajar
➔ Descansar
➔ Aseo

38
❖ Lo lógico

Definición De lo lógico

➔ El proceso de la valoración del ser humano incluye una compleja serie de


condiciones intelectuales y afectivas ya sean: La toma de decisiones, la
estimación y la actuación

➢ Lo lógico en la arquitectura

➢ La arquitectura lógica o eficiente es aquella capaz de considerar el contexto, el


medioambiente, la cultura y la realidad económica de cada lugar a la hora de
proyectar viviendas.
➔ Concordancia entre materiales de construcción y apariencia
➔ Diseños diferentes ya sean entre formas exteriores y particularmente
fachadas y estructuras internas

❖ Lo estético

Definición de la estética

➔ Estética es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la


percepción de la misma por parte de los individuos, por lo cual se
relaciona estrechamente con el arte.
➔ La estética es la rama que estudia la esencia de lo bello y de la percepción
de la belleza del arte, es decir, el gusto.

39
Los estético en la arquitectura

➔ Como primer punto se puede decir que el proceso creativo en la arquitectura


sugiere una serie de técnicas, organización y estructuras para formalizar los
espacios del hombre. Asociado a lo anterior, la idea de proyecto, en relación al
arquitecto, se establece como una búsqueda para modificar tanto el espacio
como la realidad que lo rodea, para resolver las necesidades de los distintos
individuos y colectividades de forma de permitir la realización de ciertas
actividades, logrando así un entorno más adecuado para sociedad en su
conjunto.

❖ Lo social

Definición de lo social

lo social puede otorgar un sentido de pertenencia ya que implica algo que se


comparte a nivel comunitario. Por ejemplo, la noción de convivencia social se
refiere al modo de convivir que tienen los integrantes de una sociedad.

Lo social en la arquitectura

➔ La arquitectura como arte y como humana, tienen diferentes tipos de funciones


en lo social ya sea
➔ Expresiva: Muestra la manera que el arquitecto tiene de ver el mundo
➔ Comprensiva: Es un medio que el arquitecto tiene de ver del mundo
➔ Comunicativa: Al hacer su obra pública, se pretender crear un vinculo social

La arquitectura debe satisfacer las necesidades humanas y todos los valores


están continuamente vinculados para lograr este fin.

40
36.-Mapa mental de la axiología

41
37.-Cuadro sinoptico de la axiología

42
Actividades (Parcial 1)
● SENTIDOS

D.1.1 fue muy complicado porque no se podía observar(mirar) nada de nuestro


alrededor, solo se utilizaba el tacto, se logró identificar el lugar de trabajo.

D.1.2 Es muy complicado andar en un solo pie por la casa aunque te puedes ayudar,
pero no es lo mismo, puedes tener accidentes,entre otros,pero sí se logró realizarlo.

D.1.3 Ser sordo muy doloroso pero en esta actividad eso nos enseñó, no se escuchaba lo
que me querían decir y por medio de las señales y mirar los labios capte lo me dijeron.

D.1.4 se tuvo que manejar las señales de las manos por que no podíamos hablar pero se
logró hacer entender la pregunta

D.1.5 No pudimos dibujar las cosas idénticas pero sí se pudo hacer el intento a pesar
que no vi nada.

Link:https://drive.google.com/drive/folders/1cC79yW7zxhBxfi1mJ_8jck7p0qCa-23U

3.- Actividad de los sentidos 1.1

43
● ESPACIO

D.2.1 En esta actividad se tenía que dibujar un espacio de nuestra casa con lapíz, al
momento de hacerlo fue fácil, gracias a que si nos equivocabamos se podía borrarlo y
volver a hacerlo.

D.2.2 En la segunda actividad dibujamos una parte de nuestra casa pero con pluma,
aquí la dificultad aumentó, gracias a que no podíamos fallar en ningún aspecto o la
imagen quedaba arruinada.

D.2.3 En la tercera actividad dibujamos otros espacios de nuestra casa pero con colores
madera, aquí bajó levemente la dificultad, podíamos tener pequeños errores sin
preocuparnos.

D.2.4 En la cuarta actividad dibujamos otro espacio diferente de nuestra casa con
plumones, algo que se hizo difícil por el temor a equivocarse y tener que realizar el
dibujo de nuevo.

D.2.5 En la última actividad tuvimos que usar todos los elementos anteriores, esto no
fue de mucha dificultad, gracias a que podíamos empezar con el lápiz y tener todo listo
para poder utilizar los demás utensilios sin temor a equivocarnos.

Link:https://drive.google.com/drive/folders/1cC79yW7zxhBxfi1mJ_8jck7p0qCa-23U

4.-Actividad del espacio 2.3

44
● MEME

D.3.1 En esta actividad tuvimos que realizar memes acerca de nosotros, en este caso
sobre mi casa con lapíz, este no se me hizo difícil, rápidamente pensé en un lugar donde
siempre me lastimo por el desnivel de piso, e hice un meme hablando de eso.

D.3.2 En esta actividad hice un Meme de un espacio de un parque de Mérida con


plumones de colores en una hoja y me acorde cuando pasaba por un parque que apenas
estaba construyendo vi que hicieron mal la construcción de uno de los bancos para
sentarse.

D.3.3 En esta actividad realice un meme a computadora sobre algo divertido que paso
en mis vacaciones y al momento de estar pensando me acorde cuando fui de viaje con
unos de mis parientes a un cenote y como estaba profundo y las escaleras estaban
mojadas se resbaló mi primo.

D.3.4 En la actividad hice un meme en la computadora de mi infancia, al momento de


hacer este meme se me vino a la mente la película de mi pequeño angelito, pero
realmente no es un angelito, entonces pues se me ocurrió el chistoso día de mi bautizo.

D.3.5 En esta última actividad hice un meme acerca de mis compañeros y mis maestros,
esta lo hice en mi computadora, pensé en hacer una donde muestra que la materia de
teoría de la arquitectura fuera la más interesante.

Link:https://drive.google.com/drive/folders/1cC79yW7zxhBxfi1mJ_8jck7p0qCa-23U

5.-Actividad del meme 3.4

45
● VIDEO

D.4.1 En esta actividad teníamos que entrevistar a un estudiante de otro grupo de la


universidad para preguntarle que era la arquitectura para esa persona, esta me
contestó… es el campo de estudio donde se puede diseñar y crear.

D.4.2 En la segunda actividad le preguntamos a un estudiante de otra licenciatura para


que nos explique qué es la arquitectura, la cual dijo… antes de diseñar se tienes que
observar el lugar o un terreno.para que el arquitecto haga bien su plano.

D.4.3 En la tercera actividad era preguntarle a un familiar que es la arquitectura desde


su perspectiva y le pregunté a mi hermano sobre que es lo que sabía de la arquitectura y
no tenía una idea clara sobre qué significaba o como iba pero tenía el concepto básico
de que era y para serbia y cómo funciona hoy en dia.

D.4.4 En la cuarta actividad preguntamos a una persona fuera de la universidad que es


la arquitectura, esta nos dio una respuesta bastante concisa y precisa, además de decir
que es un arte, nos mencionó que es la creación de viviendas, edificios y monumentos
de un lugar, además de su creación precisa

D.4.5 En la última actividad le preguntamos a un maestro que opinaba sobre la


arquitectura, en mi caso le pregunte a un familiar que es maestro, nos mencionó que
esta es el diseñar y crear en construcción, ya sea casas, edificios o monumentos además
de abarcar un poco en el pasado de esta.

Link:https://drive.google.com/drive/folders/1cC79yW7zxhBxfi1mJ_8jck7p0qCa-23U

6.- Actividad del video 4.3

46
Maquetas(Parcial 2)
D.5.1. Elaborar un MAQUETA por equipo con materiales que se tengan en casa donde se
describan y analicen la morfología arquitectónica de un espacio de tu casa.

La Cocina De Mi Casa

Al realizar mi maqueta yo utilicé cosas reciclables, por otra parte es un lugar medio
físico artificial porque está diseñado o creado por el hombre, por otra parte también es
un espacio arquitectónico cuyo espacio funcional es impermeable por que se puede
acceder a él, al empezar cortar y pegar el cartón me fui dando cuenta que el tipo de
morfología es cuadrada y rectangular, por qué la meseta, el refrigerador, el microondas
tienen formas rectangular y en el piso podemos ver que son cuadrados,
Mi cocina es muy pequeña aunque hay más grandes en que si se puede notar más la
morfología, mi idea fue rápida y segura porque utilice herramientas de casa y material
reciclable por ejemplo: el cartón, cinta, silicón, pintura y plumón. y el espacio es muy
angosto en el que solo dos personas pueden trabajar en la cocina.

47
D.5.2. Elaborar un MAQUETA por equipo con materiales que se tengan en casa donde
se describan y analicen la morfología arquitectónica de los elementos constructivos
arquitectónicos.

La maqueta que realice hablando de su morfología es una estructura abierta que


demuestra los elementos básicos de tipos de construcción, más que nada demuestra el
uso de las estructuras como pueden cargar una sola cosa y cómo mantenerse en esta
maqueta fueron utilizados varios materiales de casa ya sea cartón y pegamento junto
con ello para demostrar de qué se trata la maqueta, en si demuestra que es una
estructura abierta que representa un medio físico artificial que está hecha por el
hombre es un espacio funcional ya que se puede ver a la vista y es más que nada que
demuestra el espacio abierto hacia toda las direcciones es el lugar donde nos da la
libertad de movernos y poder usar sin problema y su espacio arquitectónico es
Impermeable ya que un uso específico, determinante, dimensional y que formalmente
se pueda acceder a él y así dando a entender que solo solo nada más una estructura y
solo hay una forma de cómo acceder a él y de igual manera dando a entender que solo
está diseñado para el uso personal.

48
D.5.3. Elaborar un MAQUETA por equipo con materiales que se tengan en casa donde
se describan y analicen la morfología arquitectónica de un espacio público de Mérida.

La maqueta que realice sobre la morfología de un espacio público es la plaza grande de


Mérida Yucatán, la cual está hecha de papel cascarón, esta representa un medio físico
artificial ya que está hecho por elementos físicos realizados por el hombre, hablando del
espacio es permeable ya que permite la realización de diferentes actividades siendo así
flexible; es multidireccional, esto significa que tiene múltiples puntos de interés; espacio
abierto, haciendo referencia a que supera un 50% de circundante; es un espacio
socio-peto, ya que propende a las relaciones entre diversos individuos; en la forma
tenemos que tiene un tamaño de una cuadra, con diversos desde verdes y amarillentos
colores ya que se encuentra mucha vegetación, y tenemos una textura lisa, sin mucho
relieve; en la axiología el espacio público cumple con lo lógico ya que considera el
contexto, el medio ambiente y la cultura; en lo estetico esta un poco limitado, ya que no
tiene mucha técnica y estructuras que representen algo; en lo social este satisface el
nivel comunicativo del espacio.

49
Maquetas (Ordinario)

Vivienda Prehispánica

Vivienda Colonial

Vivienda de la Revolución

50
Conclusión

Bueno mas que nada aprendimos muchas cosas en este cuatrimestre, las maquetas que
llevamos a cabo fue muy bonito, pudimos notar como la arquitectura se conformar en
varios factores, por otra parte la teoría también conforma a la arquitectura, dichos
temas vistos y explicados en clase fueron e hicieron que comprendamos las unidades,
fueron cuatro unidades en los que pudimos sacar provecho de la información que
estuvimos buscando, en el primero fueron los fundamentos, el segundo el medio y el
espacio de la arquitectura, en el tercero vimos las principales tendencias y el último fue
en la parte en el que aprendimos bastante que es la morfología y axiologia. Por otra
parte, aprendimos a realizar un buen trabajo con el fin de investigar a fondo sobre la
teoría de la arquitectura.

51
Fuentes de información
1. Espacio arquitectonico. (s. f.). Portal de arquitectura ARQHYS.com. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de

https://www.arqhys.com/decoracion/el-espacio-arquitectonico.html

2. Pura, A. (2021, 23 abril). El funcionalismo en arquitectura se puede definir como una corriente que está destinada al diseño

Read more. Arquitectura Pura. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de

https://www.arquitecturapura.com/funcionalismo-en-arquitectura/

3. Torres, A. (2021, 8 noviembre). Los 10 tipos de valores: principios que rigen nuestras vidas. psicologiaymente. Recuperado 23

de noviembre de 2021, de https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-valores

4. Roldán, P. N. (2021, 13 octubre). Tecnología. Economipedia. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de

https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html

5. Teorías temáticas de la arquitectura. (s. f.). Teorías temáticas de la arquitectura. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de

http://www2.uiah.fi/projekti/metodi/23k.htm

6. 403 Forbidden. (s. f.). ORT. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de

https://fa.ort.edu.uy/8941/35/arquitectura-y-medio-ambiente:-una-relacion-que-mucho-importa.html

7. Vazquez, E. O. (2020, 24 noviembre). El medio fisico natural en la arquitectura. Trignum Arquitectura. Recuperado 23 de

noviembre de 2021, de https://trignum.mx/arquitectura/medio-fisico-natural/

8. JoseSantos1220. (s. f.). Medio fisico artificial (1). Sliderhare. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de

https://es.slideshare.net/JoseSantos1220/medio-fisico-artificial-1

9. S. (s. f.). Significado de Concepto. Significados. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de

https://www.significados.com/concepto/

10. A. (2020, 8 agosto). Las formas arquitectónicas. Arkiplus. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de

https://www.arkiplus.com/las-formas-arquitectonicas/#:%7E:text=La%20forma%20es%20un%20t%C3%A9rmino%20amplio%2

0que%20encierra%20diversos%20significados%20en%20arquitectura.&text=En%20el%20contexto%20de%20este,que%20conf

iere%20unidad%20a%20todo.

11. malvadoangelito , Monografias.com. (s. f.). La percepción (psicología y comunicación) - Monografias.com. Monografias.

Recuperado 23 de noviembre de 2021, de https://www.monografias.com/trabajos18/la-percepcion/la-percepcion.shtml

12. de la Fuente, I. P. (s. f.). El valor de la arquitectura. La Opinión de Málaga. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de

https://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2011/09/29/arquitectura-28865830.html#:%7E:text=La%20arquitectura%20es%20un

%20extraordinario,permite%20superar%20nuestra%20limitada%20biolog%C3%ADa.&text=Por%20eso%2C%20el%20valor%2

0de,empe%C3%B1o%20apasionado%20de%20su%20realizaci%C3%B3n.

13. Jordan, S. (s. f.). Valores ArquitectÃ3nicos. Prezi.Com. Recuperado 23 de noviembre de 2021, de

https://prezi.com/bkkf6wqhogxd/valores-arquitectonicos/#:%7E:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20valor%20arquitec

t%C3%B3nico%3F&text=Es%20un%20juicio%20de%20valor,faltar%20positivamente%20en%20una%20obra.

14. 1.- Bucknell, A. (2019, 6 octubre). Arquitectura para los sentidos: historia del diseño multisensorial. ArchDaily México.

Recuperado 20 de octubre de 2021, de

https://www.archdaily.mx/mx/925788/arquitectura-para-los-sentidos-historia-del-diseno-multisensorial

52
15. 2.- Rubén Peretó Rivas, Fernando Martin De Blassi (editores). (2020, 26 febrero). Los sentidos espirituales en la teología de

Orígenes | Atentos a sí mismos y atentos a la realidad. TESEOPRESS. Recuperado 20 de octubre de 2021, de

https://www.teseopress.com/atencionplena/chapter/los-sentidos-espirituales-en-la-teologia-de-origenes-metafora-o-realidad-2/#:

%7E:text=La%20presencia%20de%20los%20sentidos,%2C%20tacto%2C%20olfato%20y%20gusto.

53
Glosario
1.Materialidad: La materialidad como significado más que nada se puede describir como determinados
hechos tienen en la toma de decisiones de una persona o en pocas palabras puede definirse como

2.correlacionada: Se denomina correlación al vínculo recíproco o correspondiente que existe entre dos o
más elementos. El concepto se emplea de diferentes maneras de acuerdo al contexto.

3.fisiografía: La fisiografía analiza la superficie terrestre de manera espacial y sistémica. Como parte de
su trabajo investiga los vínculos que se registran entre los diversos componentes de la superficie.

4.Polisémico: Fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene varios significados.

5.Sistemático: Que sigue o se ajusta a un sistema; que realiza un trabajo o una tarea ordenadamente
siguiendo un método o sistema.

6.Racionalidad. Virtud presente en todos los seres vivos, es aquella que tiene el ser de utilizar su razón o
instinto para determinar en una situación

7.Sostenible. Que es compatible con los recursos de que dispone una región, una sociedad, etc.

8.Fisiografía. Hace referencia a la geografía física, el área de la geografía consagrada al estudio de la


disposición de los mares y las tierras.

9. Estimación. La estimación es un cálculo que se realiza a partir de la evaluación estadística. Dicho


estudio suele efectuarse sobre una muestra y no sobre toda la población objetivo.

10. morfogénesis. Es el proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma.

11.Unificada. Hacer que varias personas o cosas formen un todo o trabajen en conjunto Unificaron sus
fuerzas para lograr mayor eficacia.

12.Mecanicismo. El mecanicismo ​es un modelo que afirma que la única forma de causalidad es la
influencia física entre las entidades que conforman el mundo material,

13.Edificaciones. Un edificio ​es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas:
vivienda, templo, teatro, comercio, etc.

14.Perceptiva. La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a
través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente de la realidad física de su
entorno.

15.Centrífugo. Se aplica a la fuerza que tiende a alejar un cuerpo del centro algunas atracciones realizan
movimientos centrífugos.

54
16.Circundante. Que está situado alrededor de una cosa visitaron los pueblos circundantes de la comarca

17.Cognitiva. La cognición es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la


percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar la información.

18.-Espiritual:El término espiritualidad, depende de la doctrina, escuela filosófica o ideología que la trate,
así como del contexto en que se utilice.​​En un sentido amplio, significa la condición espiritual. Hay autores
que lo consideran una dimensión más de la persona, como la dimensión biológica o social.​

19.-Fundamentación: La fundamentación es un texto, de carácter argumentativo, claro y coherente, sobre


alguna temática particular que se quiere validar y defender. Cada fundamento debe ser una afirmación
razonable, comprensible y comprobable. Las razones de algo, no conforman una fundamentación, sólo su
inicio.

55
Indice de graficos

Imagen Página

Los sentidos de la arquitectura 6

Mapa conceptual de los sentidos de la arquitectura 6

EL hombre en la arquitectura 7

Cuadro sinóptico de el hombre en la arquitectura 7

Chichen Itza-Cultura 9

La tecnología 9

La estética en arquitectura 10

Mapa conceptual del campo del conocimiento teórico 10

Cuadro Sinóptico del campo del conocimiento teórico 11

La arquitectura como arte 13

Instrumentos teóricos 13

El medio de la arquitectura 14

Mapa mental de la esencia de la arquitectura 14

Cuadro Sinóptico la esencia de la arquitectura 15

El medio Físico natural 17

El medio social 18

El medio como arquitectura 18

mapa conceptual del medio de la arquitectura 19

Cuadro sinóptico del medio de la arquitectura 20

Conceptos 22

Límites espaciales 22

Los tipos de espacios 23

El espacio arquitectónico 24

Mapa mental del espacio 26

Cuadro Sinóptico del espacio 27

El racionalismo 29

El organicismo 29

El funcionalismo 30

Mapa mental de las principales tendencias de la 31


arquitectura

Cuadro sinóptico de las principales tendencias de la 32


arquitectura

La forma 34

Elementos Constitutivos y su percepción 34

56
Mapa mental de la morfología arquitectónica 35

30.Cuadro sinóptico de la morfología arquitectónica 35

31.-El valor 37

32.-Mapa mental de la axiología 41

33.-Cuadro sinoptico de la axiología 42

57

You might also like