You are on page 1of 3

Esófago

Es un conducto musculo membranoso, viene desde C6 (faringe), hasta la unión con el


estomago. Su fucion es conducir al estomago el bolo alimenticio. Tiene porciones
cervicales, torácicas y abdominales.
Generalidades:
Tiene constricciones que se miden desde los insisivos:
- cricoidea (16cm)
- Broncoartico (23cm)
- Diafragmática (38 cm)

Esófago abdominal

ESOFAGO
ABDOMINAL

Porcion corta distal del
esofago localizada en la
cavidad abdominal.

Pasa por el pilar derecho
del diafragma a nivel de TX
y desde el hiato     

esofágico al cardias del
estómago.
Porción corta distal del esofago localizada en la cavidad abdominal. Pasa por el derecho del
diafragma a nivel de T 10 desde el hiato esofágico al cardias del estomago.

está rodeado en toda su longitud por una vaina fibrosa subperitoneal anteriormente,
prediafragmática posteriormente e inserta superiormente en el esófago e inferiormente en el
cardias.

esófago abdominal presenta, al igual que el estómago, dos caras, una derecha y otra izquierda, y
dos bordes, uno ventral y otro dorsal. Las dos hojas del mesenterio tapizan las dos caras y tiene
continuidad ventralmente con el mesoesófago ventral, mientras que dorsalmente forman para el
esófago un meso dorsal en continuidad con el mesogastrio dorsal.

Cara anterior:

- Lóbulo izq del hígado


- Ligamento triangular izq
- Nervio vago anterior

Cara posterior:

- Pilar izq del diafragma


- Art. Diafragmática inf.
- Nv. Vago posterior

Estomago
Cavidad peritoneal
Espacio dentro del abdomen que contiene los intestinos, el estómago y el hígado. Está
ligado por membranas delgadas.
La cavidad está llena de una pequeña cantidad de líquido peritoneal seroso secretado por
las células mesoteliales que recubren el peritoneo. El líquido peritoneal permite que las
capas peritoneales se deslicen entre sí con poca fricción mientras siguen los movimientos
sutiles de los órganos abdominopélvicos.
Cuando el peritoneo se pliega siguiendo el margen de los órganos, forma bolsas
(huecos) que pueden llenarse de líquido si hay inflamación de los órganos
adyacentes. Ejemplos de tales cavidades son la cavidad inferior del saco menor
formado por el pliegue del epiplón mayor, y la bolsa rectouterina (de Douglas) que se
encuentra entre el útero y el recto en las mujeres.

You might also like