You are on page 1of 5
EL pancreas es una glandula de secrecién externa e interna, q\ esta unida al duodeno por sus conductos excretores. Situado transversalmente y en sentido anterior a los gr: vasos prevertebrales y al rifién izquierdo, desde la po descendente del duodeno hasta el bazo. = : = Esta fijado por el duodeno, por medio de los vasos qi a suministra, y se une posteriormente por medio del peritoneo = parietal. i] Posee direccién oblicua de el extremo inferior al superior, de derecha a izquierda. Sus dos curvaturas e: dadas por: ~ Curvatura concava posterior, que abarca la eminencia formada por la columna vertrebral y va: prevertebrales. ~ Curvatura anterior relacionada con la convexidad posterior del estomago. Es alargado de derecha a izquierda y plano de anterior a posterior, color blanco rosado, de forma irregi parecida a un gancho 0 martillo. Mide aproximadamente 15 cm de longitud. Presenta su altura maxim: a cabeza, que alcanza de 6 a 7 cm; lo mismo se aplica a su espesor maximo, que mide de 2 a 3 cm. Pes: J0a80g. Gonkiquracion 4 aeacenes El pancreas se divide en 4 porciones (cabeza, cuello, cuerpo y cola). Porcién ensanchada, entre las cuatro porciones del duodeno. oie La curvatura esta relacionada con el alojamiento de los vas6§™“S22u WU mesentericos en la concavidad de la cara anterior. Se une a la cara medial de las porciones descendente y i horizontal del duodeno. Proceso unciforme: proyeccién del angulo inferior izquierdo de la cabeza, en forma de gancho que se dirige transversalmente de derecha a izquierda. ‘Mide de 6 a7 cm de altura, 4 cm de anchura y de 2.23 em de bX espesor. my El éngulo superior derecho de la cabeza del pancreas ¢op,!00% Sp meer frecuencia sobresale anteriormente a la porcién ees ogee) duodeno 0 a la flexura duodenal superior. Cara anterior Plana, ligeramente convexa, divida en supramesocolica e inframesocolica por la linea de insercién mesocolon transverso. La porcién supramesocolica se encuentra cubierta por el higado y posee revestimiento dado por el omento mayor. Inferior al perioneo la cabeza halla cruzada en su parte supe por el extremo terminal de la arteria gastroduodenal y por la parte inicial de sus dos ramas terminale: arteria pancreatoduodenal superior anterior y la arteria gastroomental derecha. La porcion inframesocolica se encuentra posterior al mesocolon y colon transverso, reducida a una be que sigue la porcion horizontal del duodeno y se prolonga a la iquierda como el proceso unciforme cruzado oblicuamente por la raiz. del mesenterio, que recibe entre sus dos hojas los vasos mesentér superiores. Escaneado con CamScanner La porcion inframesocolica se encuentra posterior al mesocolon y colon transverso, reducida a una b que sigue la porcion horizontal del duodeno y se prolonga a la iquierda como el proceso unciform: cruzado oblicuamente por la raiz del mesenterio, que recibe entre sus dos hojas los vasos mesenté: superiores. Cara posterior: Plana, cruzada por el segmento retropancreatico del conducto colédoco; por los arcos arteriales forman las arterias pancreatoduodenales superiores al anastomosarse con las ramas de la art pancreatoduodenal inferior, y por los arcos venosos correspondientes. La fascia retroduodenal o de t1 se encuentra posterior a la cabeza del pancreas, es una lamina celulofibrosa que sirve de punto de unic la hoja posterior del mesoduodeno con el peritoneo parietal. Esta fascia le da relacién con la vena inferior, frente a la primera, segunda y tercera vértebras lumbares, con el pediculo renal derecho, yc arteria testicular derecha Circunferencia: Corresponde a la concavidad del asa duodenal y esta excavada por un canal donde se acomoda el duod inicia en la parte media de la porcién superior del duodeno, lateral a la arteria gastroduodena corresponde a esta altura al cuello de la glandula. Desaparece ligeramente a la derecha del punto dond vasos mesentéricos superiores cruzan la porcién horizontal del duodeno. La cabeza del pancreas se adhiere a la pared intestinal a lo largo de toda la extensién del canal adherencia es mayor en la porcidn descendente del duodeno. Cuclle. soos Estrecho y delgado. Mide de 2 a 3 cm de altura, 2.cm de anchura y 1m de espesor. La porcién superior del duodeno stperiormente y los vasos mesentéricos superiores, en especial la vena mesentérica superior, inferiormente excavan en los bordes del pancreas dos escotaduras, una superior duodenal y otra inferior, / que dan como resultado la formacién del cuello. _—- Ea La escotadura superior pose dos labios que bordean a esta, estos se prolongan de manera anterric posterior para formar eminencias triangulares de vértice superior. La primera constituye el tubérculo pancreatico anterior (Grégoire) 0 tubérculo pancreatico preduodenal; la segunda forma el tubérculo omental o tubérc epiploico (tubérculo pancreatico posterior o tubérculo pancreatico retroduodenal) que rebasa a ment superiormente el asa duodenal y se aprecia por transparencia a través del omento menor. La escotadura pancredtica inferior est ocupada por la vena mesentérica superior, que se sumerge profundamente que la arteria en el borde inferior del pancreas, en el momento que pasa por la posterior de la glandula. La cara anterior del cuello est recubierta por el mesocolon y por el colon transverso; se halla en rela anteriormente y a la izquierda con el piloro y la parte cercana del extremo inferior derecho del estémag La cara posterior presenta un canal en relacién con la porcién final de la vena mesentérica superior parte retropancreatica de la vena porta hepatica, y se relaciona con la vena cava inferior. Cuerpe. Su longitud es de 8 a 10 cm; su altura generalmente no sobrepasa los 4, cm y su espesor no supera los : por término medio. La cara anterior esta cubierta por peritoneo y se sittia en el suelo de la bolsa omental, presenta una li curvatura transversal de concavidad anterior. ae Dash Escaneado con CamScanner La cara posterior carece de peritoneo y esta en contacto a la derecha con el origen de la AMS, con porcion terminal de la vena gastrica izquierda y la vena renal izquierda en el angulo agudo, formado po aorta y la AMS. Esta cara es recorrida superiormente de derecha a izquierda por la arteria esplénica, cu- sinuosidades sobresalen superiormente al borde superior. Inferiormente a la arteria, la vena esplénica discurre en sentido inverso. Estos dos vasos forman senc canales en el tejido pancreatico. Los nédulos linfaticos esplénicos se hallan escalonados ao largo de la arteria, Posteriormente se relacic por medio de una fascia proveniente del peritoneo parietal, de derecha a izquierda y lateralmente a aorta, con el pilar izquierdo del diafragma y el pediculo renal, con la parte inferior de la glindt suprarrenal, y con el rifién izquierdo. La cara inferior es irregular debido a las impresiones ocasionadas por organos adyacentes un impres duadenoyeyunal producida por la flexura duodenoyeyunal; una impresidn intestinal formada por un del intestino delgado, que se insintia en el espacio que dejan entre si el yeyuno a la derecha, el col transverso anteriormente y la pared o el rifién izquierdo posteriormente, y finalmente una impres célica debida al colon transverso. Si el organo no se esncuentra en total contacto con el pancreas algun: estas puede estar ausente. Las caras del cuerpo del pancreas estan separadas unas de otras por tres bordes, superior, anterio inferior. ELborde superior guarda relacion a su derecha con el tronco y plexo celiaco, a su izquierda encuentran los vasos esplenicos que se extienden hasta la cara aterior de la cola del pancreas, en ocasio: en la parte media de este borde se observa un borde que puede llegar a ser muy pronunciado y por er confundido con el tuberculo omental, este es llamado tuberculo pancreatico izquierdo. Los bordes anterior e inferior limitan anterior e inferiormente la cara inferior del pancreas. El mesoco transverso se inserta en el borde anterior, que también es recorrido por la arteria pancrestica inferior (cla. Esté separada del cuerpo por la escotadura producida por los vasos esplenicos en el borde superior « glandula, es de forma variable (ancha o afilada, larga 0 corta, gruesa o generalmente delgada). A difer« del cuerpo esta cubierta anterior y posteriormente por el peritoneo. La hoja anterior es una prolongacién de la que recubre el cuerpo, la hoja posterior tiene continuida derecha a izquierda con el peritoneo parietal, ambas se extienden hacia el bazo y forman el ligam pancteatoesplenico que une la cola del pancreas al bazo. Este ligamento resulta tanto més largo cuanto mas corta sea la cola, cuando la cola es larga esta enti contacto con el hilio y base del bazo por lo que el ligamento esta constituido solamente por la line reflexidn del peritoneo pancreatico sobre el peritoneo esplénico. Los vasos esplénicos pasan anteriores a la cola del pancreas, y después por el ligamento pancreatoesplc hasta alcanzar el hilio del bazo. En la cola del pancreas se describen tres caras, que son continuacién d caras del cuerpo, y un extremo libre, La cara anterior y su revestimiento peritoneal forman parte de la pared posterior de la bolsa omental. Le posterior esta en relacidn con el rifi6n. La cara inferior se apoya sobre el colon transverso. Suan Dat Escaneado con CamScanner Gorductes exeretores En las paredes de los conductos pancredtico y pancredtico accesorio existen fibras musculares 1 diseminadas en el tejido fibroelastico. Estas fibras aumentan de ntimero y de volumen alrededor del extr terminal del conducto pancreatico, donde constituyen un esfinter comparable al del conducto colédoco. ‘Ademés se observa un sistema anterior y posterior de conductos secundarios. (erducte parerealice principal. Este conducto recorre la glandula de un extremo otro. Comienza a la altura de la cola y discurre en el espesor del cuerpo. Al llegar al cuello se incurvamsoxsie inferiormente, hacia la derecha y posteriormente, atraviesa la cabeza del pancreas y después la pared = duodenal, donde se adosa al conducto colédoco, que queda superior a él, y se abre en el duodeno, en Ja papila duodenal mayor. Este conducto esta mas cerca de la cara posterior y @ [PAPILADIMENOR) del borde inferior. ° Es de pared delgada y aumenta de calibre desde su origen hasta la cabeza del pancreas, donde alcanza d 4 mm de diametro, pero se estrecha considerablemente en su desembocadura en el duodeno. Ré condutillos de forma perpendicular lo cual le confiere una estructura con multiples "patas". (miria escolopendra, ciempies, referecia segiin rouviere) (crducle parcyeatice acceserie. El conducto pancreatico accesorio atraviesa la parte superior de la cabeza del pancreas y se extiende des codo formado por el conducto pancreatico en el cuello del pancreas hasta el vértice de la papila duod| menor de la porcién descendente del duodeno, siguiendo un trayecto curvo y céncavo inferiormente. Su calibre aumenta de derecha en la desembocadura duodenal menor, hacia la izquierda en su uni6n ¢ conducto pancreatico principal, Generalmente este conducto actita como corriente secundaria del conducto principal, pero en algunos ¢ puede carecer de unién con el duodeno o actuar independiente del conducto principal. Aen pneen Milerias. + Arterias pancreatoduodenales superiores anterior 4 ##e##eacinn y posterior. Ramas de la arteria gastroduodenal A. Gator + Arteria pancreatoduodenal inferior. Rama de lasseconatl devon arteria mesenterica superior. + Las arterias pancreatoduodenales, superiores, inferior, anterior y posterior se anastomosan en la cabeza del pancreas formando dos arcos arteriales, uno anterior inferior (generalmente de mayor calibre) y uno posterior superior. + Ramas pancreaticas de la arteria esplenica. Una es mas voluminosa que el resto y penetra de 2.3m A Penseaootend del origen de la arteria esplenica, donde se divide en dos ramas que se dirigen hacia la cola y cabeaassns tes tas tl Suu 25 respectivamente. + Arteria pancreatica inferior. Rama de la arteria mesenterica inferior. A esplica 2 Panties magna |. Parervate dur ieror ‘story poteor ‘A Mesentinia superoe Sactane Dut, Escaneado con CamScanner Veray. . Vera géstnce cota + Las venas siguen en general el trayecto de las ramas arteriales. Toda la sangre venosa del pancreas va fou. desembocar en la vena porta hepatica a través deoenal las venas esplénica, mesentérica superior YP" pancreatoduodenal superior posterior. La vena pancreatoduodenal superior posterior corresponde al territorio de la arteria pancreatoduodenal superior _—_posterigg, ydesemboca en el tronco de la vena porta hepatica. + Lavena pancreatoduodenal inferior anterior drena en la vena gastroomental derecha y, por medio de ésta, en la vena mesentérica superior yr a ‘Vena mesentérica superior Linfatices. Los vasos linfaticos del pancreas desembocan: + Nédulos linfaticos esplénicos y los nédulos linféticos —_retropiléricos, _subpiléricos, pancreatoduodenales superiores e inferiores. + Desembocan en los nédulos _ linfaticos mesentéricos superiores. Nédulos _linfaticos yuxtaadrticos. Algunas veces también en los ‘(isis nédulos linféticos del mesocolon transverso. Newies. Los nervios proceden del plexo celfaco por medio de los plexos secundarios que acompafian a arterias del pancreas. Escaneado con CamScanner

You might also like