You are on page 1of 2

Maestría: Maestría en Administración de Empresas

Curso: GESTION DE PROYECTOS

Estudiante: Maria Antonieta Guevara Dávila

TAREA SEMANA N° 01

Actividad Encargada

1. Identifique el Alcance del Proyecto y el Alcance del Producto.

2. Usted como Director de este proyecto: ¿cómo tomaría este grave error técnico en el uso del
concreto, si antes de su ejecución, usted revisó y firmó el documento?

3. ¿Existe otra alternativa al Crashing para evitar las penalidades?

4. Este proyecto cumplió con el cronograma y presupuesto. ¿Ocurre lo mismo con los
megaproyectos en el país? Fundamente su respuesta.

5. ¿Qué conclusiones plantearía para este caso?

Desarrollo:

1. Identifique el Alcance del Proyecto y el Alcance del Producto.


Construir un puente que debe ser usado por el público en general para el tránsito vehicular y
permitirá viajar de forma rápida y segura sobre el río Mississippi entre las ciudades de Alton y
la ciudad de Saint Louis en el estado de Illinois, en Estados Unidos.
La construcción deberá pasar por distintas pruebas de calidad, deberá resistir con los factores
ambientales y climáticos de la región como: la corrosión que pueda producir, el caudal del río y
el desgaste del uso del tránsito vehicular.
2. Usted como Director de este proyecto: ¿cómo tomaría este grave error técnico en el uso
del concreto, si antes de su ejecución, usted revisó y firmó el documento?

Definitivamente sería de gran responsabilidad, ya que no hubo la revisión necesaria para esta
parte de la ejecución, y rescataría el aprendizaje de la situación, para que esto no vuelva a
ocurrir y podamos ver la situación como una oportunidad de mejora.

3. ¿Existe otra alternativa al Crashing para evitar las penalidades?

Fast Tracking significa que tendremos que fijamos en las actividades que se realizan
en forma secuencial y ejecutarlas en paralelo.
Análisis de Dependencias, un diagrama de redes o el cronograma del proyecto nos
muestra las dependencias entre las actividades que deberán completarse en un orden
determinado.

4. Este proyecto cumplió con el cronograma y presupuesto. ¿Ocurre lo mismo con los
megaproyectos en el país? Fundamente su respuesta.

E nuestro país pocos proyectos llegan a concluirse en tiempo y presupuesto, sin embargo, hay
si megaproyectos importantes de gran inversión ene país. ¨El Perú destaca por su falta de
infraestructura y calidad de la misma. Según datos del World Economic Forum del Reporte
Global de Competitividad 2016-2017, en términos de infraestructura, el Perú ocupa el puesto
Nº 115 entre 146 países evaluados. En el ámbito de la calidad de las vías, nos ubicamos en el
puesto Nº 110. Para la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la
brecha en infraestructura alcanzará al año 2025 los US$160 mil millones. Para esta misma
organización, los proyectos en camino, o por salir, solo representan el 40% de la brecha, por lo
que se necesitan megaproyectos capaces de cerrar esta brecha. ´´ (Referencia 1)

En base a estos podríamos decir que es de gran importancia tener proyectos en el país, sin
embargo, algo que no aleja es el tema de la alta corrupción, que dejas las obras inconclusas,
muchos casos los vemos de cerca. En carreteras, hospitales, puentes, etc. hasta 2015 OAS le
infirió al Estado peruano un perjuicio económico de 232 millones de soles, en la construcción
del hospital Antonio Lorena de Cusco, que fue detenida y que hoy se vuelve a licitar por un
monto mayor a la inicial, cuando el hospital ya está construido, pero no pasa las inspecciones
del estado.

5. ¿Qué conclusiones plantearía para este caso?

Referencias

1.-https://lacamara.pe/tag/megaproyectos/?print=pdf-search#:~:text=El%20Instituto
%20de%20Econom%C3%ADa%20y,pa%C3%ADs%20entre%202021%20y%202026.

2. https://www.expreso.com.pe/destacado-portada/perjuicio-economico-total-al-estado-
es-de-232-millones-de-soles/

You might also like