You are on page 1of 36

INGENIERIA DE PIPING

DEFINICIONES: (HORA:00:28)
¿COMO ESTAN INVOLUCRADOS LA INGENIERIA DE PINPING CON LA IMF?
• Plantas de tratamiento de agua potable.
• Plantas de tratamiento de aguas residuales Oleoductos. Transportan el petróleo crudo desde los
pozos de petróleo hasta los tanques para su almacenamiento o hasta las refinerías para ser
procesadas.
• Las líneas de transporte y distribución de gas natural transportan el gas desde la fuente y el
tanque de almacenamiento se forma hasta los puntos de utilización, como la energía plantas,
instalaciones industriales y comunidades comerciales y residenciales.

 En plantas química los sistemas de tuberías se utilizan para transportar líquidos, productos
químicos, mezclas, gases, vapores.
 Sistemas contra incendios (SCI), como agua y/o productos químicos (espumas).
 Todo material que pueda tener un comportamiento fluido y que puede ser transportado por

un sistema de tuberías se considera Piping.


QUE ES PIPING? (HORA:00:41)
La tubería incluye tubos, bridas, accesorios, pernos, empaquetaduras, válvulas y las partes
que contienen presión de otros componentes de la tubería. También incluye colgadores
para tubos y soportes y otros elementos necesarios para evitar la sobre presurización y el
sobreesfuerzo de los componentes que contienen presión. Es evidente que el tubo es un
elemento o un parte de la tubería. Por lo tanto, las secciones de tubos cuando se unen con
accesorios, válvulas y otros equipos mecánicos y debidamente apoyados por perchas y
soportes, son llamado tubería (piping).

QUE ES TUBO?
es aquel producto tubular de sección transversal constante y de material de uso común.
CLASE 1 - CONCEPTOS FUNDAMENTALES INTRODUCCIÓN – ECUACIÓN DE LA
ENERGÍA (HORA:00:45)
Dimensiones fundamentales y sus unidades

Unidades derivadas

Diferencia entre canales y tuberías (HORA:00:48)


El canal tiene una superficie libre que este contacto con la atmosfera. En la tubería el líquido
está confinado. Es un conducto cerrado. Hay presión ejercida por el fluido sobre el contorno.
(Figura 1.1)
En tuberías se tiene que controlar la presión no supere a la presión de diseño de tubería.
En canales aprovechamos la pendiente y la viscosidad
En tuberías (HORA:00:51)
Otra diferencia entre ambos conductos está en la calidad de las paredes, es decir en el
grado de rugosidad del contorno. Las tuberías suelen ser de acero, hierro fundido, asbesto
cemento, policloruro de vinilo, polietileno o poliéster reforzado con fibra de vidrio, materiales
cuyos grados de aspereza no son muy diferentes. En cambio, los canales pueden tener
superficies lisas como las anteriores o muy rugosas como aquellos con revestimiento de
albañilería de piedra.

Para los fluidos compresibles la ley de la conservación de la materia

Para flujos incompresibles la densidad es constante y la ecuación de continuidad es:

La velocidad media:
¿QUE ES UNA LINEA DE CORRIENTE? (HORA:00:52)
Es una línea del flujo que posee la siguiente propiedad: el vector velocidad de cada partícula
que ocupa un punto en la línea de corriente es tangente a la línea de corriente. Como se
muestra en la fig. 3.3

una ecuación que expresa el vector velocidad es tangente a la línea de corriente es:

TEOREMA DE BERNOULLI. ECUACION DE LA ENERGIA (HORA:00:54)


la suma de los tres términos es constante a lo largo de una línea de corriente en un
movimiento permanente e irrotacional (para fluido ideal)

Energía cinética

Presión

Energía
potencial

En un fluido ideal, (es decir sin viscosidad), la energía E en 1 es igual a la energía


en 2

ECUACION DE LA ENERGIA PARA UN FLUIDO REAL (HORA:00:56)

hf1-2: es el coeficiente de perdidas obedecen a dos factores: perdidas


longitudinales y las perdidas por accesorios (o perdidas menores)
FINALMENTE, LA ECUACION DE LA ENERGIA QUEDA DE LA SIGUIENTE FORMA
(HORA: 00:57)
CLASE 2 - CONCEPTOS FUNDAMENTALES NUMERO DE REYNOLDS (HORA: 01:25)
1.7 Efecto de la viscosidad:
El efecto de la mayor o menor viscosidad del fluido sobre las condiciones de escurrimiento
se expresa por el parámetro adimensional denominado número de Reynolds.
Ecuación del número de Reynolds (Re)
SI:
- Reynolds < 2000 es flujo laminar
- 2000 < Reynolds <= 2300 es flujo de transición
- Reynolds < 2000 es flujo turbulento

¿QUE ES LA VISCOSIDAD?
Es la propiedad que tienen los líquidos de ofrecer cierta resistencia a la deformación o
desplazamiento relativo de dos capas paralelas vecinas.
- la viscosidad de un gas aumenta con la temperatura.
- La viscosidad de un líquido disminuye con la temperatura.
La viscosidad absoluta “u” o coeficiente de viscosidad dinámica, mide la relación
entre un esfuerzo y una velocidad de deformación

La viscosidad cinemática v es la relación entre viscosidad absoluta u y la densidad


p

Viscosidad cinemática en función de la temperatura


Viscosidad dinámica en función de la temperatura para varios tipos de aceite

Ejemplo
Esta velocidad promedio es bastante pequeña. Velocidades asi de pequeñas no suelen hallarse en
situaciones reales; por lo tanto, el flujo laminara es raras veces de interes en ingenieria. Excepto en temas
especializados como el caso de la lubricacion. Casi todo los flujos internos son flujos turbulentos, por lo
que el estudio de tubulencia gana mucha atencion

CLASE 3 - CONCEPTOS FUNDAMENTALES RUGOSIDAD EN TUBERÍAS

Concepto de rugosidad. Conductos hidráulicamente lisos e hidráulicamente rugosos


Cada contorno tiene su propia aspereza o rugosidad que depende del material de que está hecho y de
su estado de conservación. Así, por ejemplo, una tubería de concreto es más rugosa que una de
acero. Un canal de tierra es más rugoso que un canal de concreto.

VALORES DE LA RUGOSIDAD ABSOLUTO k


3.1 ECUACION DE DARCY

ECUACION DE CHEZY

ECUACION DE DARCY - WEISBACH


3.2 SIGNIFICADO DEL COEFICIENTE f DE DARCY EN (TUBERIAS CIRCULARES)

3.3 TUBERIAS HIDRAULICAMENTE LISAS

EN FUNSION DEL NUMERO DE REYNOLDS


COEFICIENTE DE f DE DARCY EN TUBERIAS LISAS
3.4 TUBERIAS HIDRAULICAMENTE RUGOSAS. TRANSICION. GRAFICO DE NIKURADSE

COEFICIENTE f DE DARCY EN TUBERIAS RUGOSAS


GRAFICO DE NIKURADSE

ANALISANDO EL GRAFICO DE NIKURADSE SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE:


a) El régimen laminar (Re<= 2300), la rugosidad de las paredes no tiene ninguna influencia sobre
la resistencia
b) Una tubería con valor determinado de la rugosidad relativa, se comporta como hidráulicamente
lisa hasta un valor correspondiente del número de Reynolds. Se observa en el grafico que a
mediad que la tubería es relativamente lisa se requiere de un numero de Reynolds mayor para
que la tubería se aparte de la curva correspondiente a las tuberías lisas
c) Al aumentar el número de Reynolds y/o la rugosidad, aparece una zona en la que el coeficiente
f es función tanto del número de Reynolds como de la rugosidad relativa. Es la transición.
d) Para valores altos del número de Reynolds el coeficiente f es función exclusiva de la rugosidad
relativa.
CLASE 5 - CONCEPTOS FUNDAMENTALES DISEÑO DE TUBERÍAS - PERDIDAS LOCALES,
SINGULARES O MENORES.
PERDIDAS DE CARGAS LOCALES (FLUJO TURBULENTO)
ECUACION DE PERDIDAS LOCALES

PERDIDAS LOCALES EN LA ENTRADA

ENSANCHAMIENTO
CONTRACCION:

CAMBIO DE DIRECCION

VALVULAS

VALVULA DE GLOBO:
Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por medio de un disco o tapón
que cierra o corta el paso del fluido en un asiento que suele estar paralelo con la circulación en la
tubería
VALVULA COMPUERTA
La válvula de compuerta es de vueltas múltiples, en la cual se cierra el orificio con una compuerta
vertical de cara plana que se desliza en ángulos rectos sobre el asiento.

VALVULA CHECK
La válvula de retención esta destinada a impedir una inversión de la circulación. La circulación del
líquido en el sentido deseado abre la válvula; al invertirse la circulación, se cierra

En una boquilla la perdida de carga es


CONSIDERACIONES CONSTRUCTIVAS CLASE 1: DEFINICIONES – MATERIALES – NORMAS

Tamaño nominal de tubería (NPS- nominal pipe size)

Diámetro nominal (DN – Diameter nominal)


PRESION NOMINAL (PN- pression nominal)

CLASIFICACION DE TUBERIAS
VELOCIDAD MEDIA DEL FLUJO
P&ID
es lo que se define como un diagrama de tuberías e instrumentación (DTI) también conocido del idioma
inglés como piping and instrumentation diagram/drawing (P&ID) y es un diagrama que muestra el flujo del
proceso en las tuberías, así como los equipos instalados y el instrumental.

Otro posible nombre que se utiliza para referirse a un P&ID es el de PFD, una forma simplificada del inglés
(Process flow diagram), aunque esta es una forma menos utilizada.

Estos diagramas están compuestos por una serie de símbolos que nos permitirán identificar todos los
componentes que conforman un proceso, como tuberías, número de líneas de tubería y sus dimensiones,
valvulería, controles, alarmas, equipos, niveles, presostatos, drenajes, purgas, bombas, etc.

El instrumento de símbolos standard utilizados en estos diagramas se basa generalmente en la Norma


ISA S5.1. Sistemas de Instrumentación y Automatización de la sociedad.
REPRESENTACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS
TIPOS DE UNIONES
MATERIALES
La
elección del material adecuado para una determinada aplicación es siempre un problema complejo, cuya solución
depende principalmente de la presión y temperatura de trabajo, del fluido conducido (aspectos de corrosión y
contaminación), el costo, grado de seguridad requerida, sobrecargas externas, y en algunos casos, la resistencia al
escurrimiento o pérdida de carga

NORMAS Y CODIGOS

CODIGOS
(Códigos y Normas) ASME es el líder internacional en el desarrollo de códigos y normas asociadas con el arte, la
ciencia y la practica de ingeniería mecánica. Hoy en día, ASME publica mas de 600 normas de ingeniería mecánica.
La dedicación de ASME al desarrollo de normas de ingeniería mecánica origino con la publicación en 1914 del
Código de Calderas y Recipientes a presión (reconocido y utilizado a nivel mundial).

ASME - B31: Código para tuberías a presión


El ASME- B31: Es un Código del ASME que da respuesta a los requisitos para sistemas de tuberías a presión, está
compuesto por siete secciones. Cada sección describe: diseño, materiales, fabricación, pruebas e inspección de
tuberías, así:

ASME: B31.1: Tuberías de potencia para la industria termoeléctrica. Cubre la potencia y los sistemas auxiliares de
servicio de estaciones de generación eléctrica, plantas industriales e institucionales, plantas térmicas centrales y
regionales y sistemas térmicos de distrito.

ASME-B31.2: Tuberías para gas combustible incluidas las de gas natural, GLP* Cubre los sistemas de tubería para
gas combustible incluyendo el gas natural, fabricación de gas licuado del petróleo (GLP), mezclas de aire con altos
limites de combustible, GLP en fase gaseosa o mezcla de esos gases. Esos sistemas de tuberías, en las calderas, se
extienden para disminuir el consumo métrico establecido (o punto de libertad) y también incluyendo la primera
presión en la válvula de contracorriente de la utilización de gas.

ASME-B31.3: Tuberías para plantas químicas y refinerías de petróleo Cubre toda la tubería del procesamiento o
manejo químico, petróleo y productos derivados. Ejemplos: Plantas químicas, refinerías de petróleo, terminales de
carga, plantas de procesamiento de gas natural (incluyendo auxiliares de licuefacción de gas natural), plantas
compuestas, tanques de campo. La aplicación de esta sección se da en sistemas de tubería para manejo de fluidos
abarcando sólidos disueltos y en soluciones acuosas, y todo tipo de servicios incluso crudos, intermedios y químicos
terminados, petróleo y derivados del petróleo, gas, aire, vapor, agua y refrigerantes excepto especificaciones
excluidas.
ASME-B31.4: Sistema de transporte de petróleo liquido por tubería Cubre las tuberías para transportar productos
de petróleo liquido, entre centros de producción, auxiliares de localización, tanques de almacenamiento en campo,
plantas de procesamiento de gas natural, refinerías, estaciones, terminales de entrega y puntos de captación.
Ejemplos de tales productos son petróleo crudo, condensado, gasolina, gas natural liquido y gas licuado de petróleo.
ASME-B31.5: Tubería de refrigeración que trabaja a T < -196 °C (-320 °F) Cubre la aplicaciónde las tuberías de
refrigeración y sales que trabajan a temperaturas por debajo de –196 °C (-320 °F).

ASME-B31.8: Sistemas de tuberías de distribución y transmisión de gas. Cubre las tuberías destinadas a las
subestaciones de gas comprimido, gas medio y estaciones de regulación gas principal y líneas de servicio de salida
para los consumidores establecidos.

ASME-B31.9: Tuberías al servicio de fábricas, industrias, comercio y unidades multifamiliares. Cubre la aplicación
de los sistemas de tuberías para servicio en industria, comercio, publico, instituciones, fabricas y unidades
multifamiliares. Esta incluye solamente aquellos sistemas de tubería dentro de las fabricas o limites de las
propiedades.

NORMAS DE CALIDAD APLICABLES A VALVULAS

You might also like