You are on page 1of 5

Taller investigación de

costos, administrativa y financiera

Ortega Rodríguez Ximena


ID 631111

Corporación Universitaria Minuto de Dios 


Contaduría Pública
Costos
NRC 18768
1.Diferencia entre contabilidad de costes y contabilidad financiera

Diferencias según el objetivo


En primer lugar, debemos conocer cuál es el objetivo de cada una.
La contabilidad de costes está dirigida a obtener el coste de los productos, mientras que la
contabilidad financiera está destinada a obtener unos estados financieros que muestren
el patrimonio, la situación financiera y los resultados de una empresa.

Analizar los costes permite obtener un sistema de información interno que solo es accesible
y útil para personal de la empresa.
En cambio, los estados financieros obtenidos mediante la contabilidad financiera están
destinados a la lectura por parte de usuarios internos y externos como, por ejemplo, los
bancos, inversores o administraciones públicas, los cuales pueden acceder a ellos mediante
la lectura de las cuentas anuales de la empresa.
Si pensamos en un balance de situación de una empresa, es una “foto” de la situación
financiera a una fecha concreta (normalmente a 31 de diciembre) que refleja lo que ha
ocurrido durante ese año o anteriores. Es decir, muestra hechos pasados.
En cambio, la contabilidad de costes previene hechos que no han ocurrido y está dirigida a
tomas de decisiones enfocadas al futuro.
Dado que para conseguir el coste de un producto son muchas las variables que influyen
(gastos, tiempo de fabricación, costes de diferentes tipos, etc.), la información obtenida del
coste de un producto no siempre es exacta, y probablemente sea una estimación.
Por el contrario, la contabilidad financiera es el reflejo de transacciones reales de una
empresa por lo que cuenta con una exactitud muy elevada.
Por último, encontramos otra diferencia en las unidades de medida utilizadas.
En la contabilidad de costes no se utiliza una medida estándar, sino que se adecúa cada
cálculo de coste al tipo de producto (pueden utilizarse las horas de máquina por producto, el
coste, las horas de mano de obra o las unidades producidas, etc). La contabilidad financiera,
en cambio, es rígida en este aspecto y presenta la información en la unidad monetaria de
cada país.
2.contabilidad de costos vs contabilidad general
a contabilidad de costes está dirigida a obtener el coste de los productos, mientras que la
contabilidad financiera está destinada a obtener unos estados financieros que muestren
el patrimonio, la situación financiera y los resultados de una empresa.
Analizar los costes permite obtener un sistema de información interno que solo es accesible
y útil para personal de la empresa.
En cambio, los estados financieros obtenidos mediante la contabilidad financiera están
destinados a la lectura por parte de usuarios internos y externos como, por ejemplo, los
bancos, inversores o administraciones públicas, los cuales pueden acceder a ellos mediante
la lectura de las cuentas anuales de la empresa.

Dado que para conseguir el coste de un producto son muchas las variables que influyen
(gastos, tiempo de fabricación, costes de diferentes tipos, etc.), la información obtenida del
coste de un producto no siempre es exacta, y probablemente sea una estimación.
Por el contrario, la contabilidad financiera es el reflejo de transacciones reales de una
empresa por lo que cuenta con una exactitud muy elevada.
importancia de los costos
El buen manejo de los costes es uno de los aspectos más importantes dentro de las
empresas, para tomar buenas decisiones, obtener un producto o servicio de calidad,
gastando el menor dinero posible, ofrecer precios razonables a nuestros clientes, mejorar
ante la competencia, y obtener mayor rentabilidad e ingresos, es indispensable para toda
empresa tener un control de los costes.
Una empresa obtiene ventaja competitiva en costes cuando puede comercializar un
producto o servicio a precio inferior que el resto de las empresas y permite a las empresas
ganar dinero si lo explota correctamente

objetivos de los costos


Los objetivos que persigue la Contabilidad de Costos, se pueden resumir en: el control de
las operaciones y de los costos, información amplia y oportuna y el fin primordial que es la
determinación correcta del costo unitario; de éste se pueden derivar una serie de sub
objetivos, entre los que destacan:
- Valuar la producción del período (productos terminados, en proceso, defectuosa, averiada,
etc.)
- Conocer el costo de producción de los artículos vendidos
- Fijación de precios de venta determinando el margen de utilidad probable en función de la
oferta y demanda imperante en el mercado.
- Fijar normas o políticas de operación o explotación.
- Tomar decisiones sobre comprar, fabricar o mandar maquilar.
elementos del costo
En este post vamos a analizar cuáles son los elementos que componen los costos de
producción: materia prima, mano de obra y costes indirectos de fabricación. Para entender
mejor esta parte, vamos a ahondar primero en dos conceptos:
Costos variables: también conocidos como costos directos. Cada unidad fabricada va a
suponer un incremento de estos costos.
Costos fijos: también conocidos como costos indirectos. Aumente o disminuya la
producción, estos gastos no variarán. Esto no quiere decir que no puedan cambiar con el
paso del tiempo o en base a diferentes necesidades, pero no lo harán por el proceso
productivo en sí.
Teniendo ahora claros los costos directos e indirectos, vamos a ver cuáles son los
principales elementos que suponen gastos en el proceso productivo.
Según su modalidad
Materias primas, otros aprovisionamientos, costes de personal, servicios exteriores,
amortizaciones, costes financieros, provisiones, etc.
Según se puedan asignar o no de manera objetiva a un producto determinado
Desde el punto de vista de su asociación o identificación con el producto, un departamento,
una orden específica o una actividad, los costes se clasifican en costes directos y costes
indirectos.

La información de costos es usada para dos propósitos en la mayoría de las organizaciones:


1) los sistemas de contabilidad de costos proveen información para evaluar el desempeño
de una unidad organizacional o su gerente, y 2) también proveen los medios para estimar
los costos de unidades de producto o servicio que la organización pueda manufacturar o
proveer a otros.

You might also like