You are on page 1of 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARÍA BARALT “
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA POSGRADO.
MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN ESCOLAR.
UNIDAD EDUCATIVA DR. RAMÓN HERNÁNDEZ

Intervención socio-educativa

Autora: Lcda. Rubetzy Henrriquez


C.I:-21.429.324-

Cabimas, julio de 2022.


INTRODUCCIÓN

La educación es un proceso continuo, que deberá ser evaluado


constantemente, debido a que está sometido a innumerables cambios que
afectan la sociedad y precisamente, es la diversidad del proceso educativo lo
que invita a centrar la atención en los actores del proceso, especialmente
porque son estos, los que enfrentan continuamente los retos y las nuevas
realidades que obligatoriamente deben considerarse en educación,
influyendo de manera directa o indirecta, el área gerencial y la estructura
interna de las instituciones. Con este estudio, se pretendió proponer un plan
estratégico como herramienta para fortalecer la gestión educativa en la
Escuela Técnica “Simón Bolívar” en Naguanagua Estado Carabobo, tomando
en cuenta que el sistema gerencial en toda institución educativa, es el que
expone las necesidades reales y proporcionará instrucciones necesarias
para llevar a cabo el desarrollo del funcionamiento institucional, a través del
uso apropiado y eficiente de mecanismos adecuados, cuyo fin es cumplir en
forma técnica, práctica, persistente y flexible, la gestión técnico-docente
durante la ejecucion educativa. En este sentido, la gerencia educativa es la
encargada de la coordinación principal de la institución escolar. En
consecuencia, deberá planificar, organizar, supervisar, controlar de manera
estratégica todo lo referente al funcionamiento docente, administrativo y
laboral. Esta amplitud de funciones deberá combinarse con la oportuna y
permanente formación de los docentes, a fin que ejerzan un desempeño
optimo y puedan lograr cambios significativos, para ofrecer un servicio
satisfactorio a quienes laboran dentro y fuera de la institución, partiendo de
los procesos de control que se implementen, permitiendo a su vez, la
adecuación de las necesidades de la institución, a los objetivos y metas
previstas. Es conveniente señalar, que esta investigación está estructurada
en cinco (5) capítulos estrechamente vinculados entre sí: el Capítulo I,

4
Planteamiento del 2 problema, sus objetivos, justificación y delimitación . El
Capítulo II, considerado la parte central de toda investigación, es el Marco
Teórico, conformado por los antecedentes de la investigación, teorías que
fundamentan el estudio, bases teóricas, bases legales .El Capítulo III, es el
Marco Metodológico, en el cual se explica el tipo de investigación, diseño,
población y muestra, técnicas e instrumento para la recolección de datos. El
Capítulo IV, presenta el Análisis e Interpretación de los datos donde se
procedió a analizar los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta,
para luego proseguir con las Conclusiones y Recomendaciones. Finalmente
se concibe un Capitulo V, que se encuentra representado por la Propuesta,
siendo producto del trabajo de investigación en donde se aportan estrategias
para solucionar la problemática tratada con anterioridad

5
FASE I

CONTEXTO REAL

Diagnóstico de la realidad.

La Unidad Educativa “Dr. Ramón Hernández” inicia su construcción


entre los años 1957- 1958, durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.
Se inaugura con terrenos pertenecientes al Sr. Apolinar Chirinos (Hacienda
Santa Fe) y otros, luego durante el gobierno de Rómulo Betancourt 1958 –
1959 se amplía la infraestructura con seis (6) salones, a cargo de la maestra
Blanca Esther Flores, que, en ese mismo año, se integra a la escuela como
subdirectora del Diurno. Es entonces cuando se nacionaliza la Institución
denominándose para el Ministerio de Educación; Grupo Escolar Dr. Ramón
Hernández. En el año escolar 1984 – 1985.
En el año escolar 1996 – 1997 pasa a ser Unidad Educativa, con la
iniciación del primer año de ciencias y en el año escolar 1997 – 1998 se crea
el segundo año mención ciencias, lográndose la primera promoción de
bachilleres el 30 de julio de 1998. Actualmente el plantel cuenta con una
población de 1203 estudiantes distribuidos en 1º, 2º y 3º etapa y media
diversificada.
Para Martiniano Sánchez (1994), esta es una de las escuelas que ha
sido formada con los habitantes en relación a su desarrollo poblacional.

Identificación de la institución Educativa

 Nombre: Unidad Educativa Dr. Ramón Hernández.


 Código: 006733920

6
 Modalidad o Nivel: I, II, III etapa de Educación Básica y Media
Diversificada
 Municipio Escolar: Cabimas
 Dirección: Av. Principal de Punta Gorda, calle San Martín antes de
llegar a la planta eléctrica PDVSA.
 Matricula: 1203 Estudiantes
 Número de Representantes: 515 en la básica

Análisis FODA realizado a la Unidad Educativa Dr. Ramón Hernández

Fortalezas:
 La comunidad de punta gorda cuenta con prestigiosas empresas
cercanas a la institución, modulo asistencial (estatal y nacional),
modulo policial, excelente ubicación geográfica, guarderías, Misión
Ribas, misión Sucre y Misión cultura
 La U. E. Dr. Ramón Hernández con más de 50 años de fundada
posee terreno suficiente “propio” como para ampliar los espacios y
mejorar el proceso formativos de los niños, niñas y adolescentes en
cuanto a la construcción de cancha, comedor, viveros escolares,
cafetín, aulas/talleres.
 Se cuenta con un personal calificado con diversidad de profesionales
con mística para la ejecución de cualquier proyecto que signifique
proceso de desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
 Matricula suficiente para impartir la enseñanza en la I y II etapa de
Educación Básica en los proyectos de aprendizaje.
 La existencia de fuerzas vivas u organizaciones vecinales (consejos
comunales, juntas directivas y organizaciones políticas)

7
Oportunidades:
 Las posibilidades de crecimiento de la U. E. Dr. Ramón Hernández,
están garantizadas por poseer suficiente terreno, para edificar nuevas.
infraestructuras (comedor; laboratorios, y mejoramiento de la
biblioteca).

 Dentro de la comunidad de Punta Gorda, se cuenta con el apoyo de


promotores cubanos, que prestan sus servicios a la escuela en la I y II
etapa de Educación Básica.

 La cancha deportiva ubicada frente a las dos instituciones (Blanca


Graciela Caballero y Ramón Hernández) perteneciente a la
comunidad, contribuye a la formación física, mental y espiritual de los
estudiantes

 La proyección de un comedor garantizaría una mejor atención a los


estudiantes con los programas alimenticios: “Programa Páez o de
Escuelas Bolivariana”.

 La integración, sensibilidad y conciencia del personal docente,


directivo, obrero, padres / representantes y comunidad en general
hacia las necesidades e interés de la institución, escuela para padres,
visitas a los hogares y otras estrategias de participación.

 Incorporación de personal bilingüe (etnias, wayuu y otras) para


atender sus especialidades.

Debilidades:
 A pesar de poseer suficiente terreno dentro de la institución no existe
un proyecto “escuela bolivariana” que garantice el crecimiento en
cuanto a infraestructura, por falta de integración e interés de los

8
docentes, personal directivo, junta directiva educativa, cooperativas y
consejos comunales. Es decir, no está organizado la integración
escuela – comunidad.
 Escasa vigilancia y contribución de las misiones para mantener y
resguardar las instalaciones de la institución, “no existe el sentido de
pertenencia” porque no hay un compromiso tanto de la Misión Ribas,
como cultura a través de sus proyectos para mejorar sus condiciones
de la misma.
 La U. E. Dr. Ramón Hernández no cuenta con una cancha deportiva
propia.
 El personal de educación física es insuficiente en la tercera etapa,
media y diversificada e inexistente en la I, II, etapa de educación
básica, y la necesaria incorporación de especialistas en el área cultural
y recreativa que fortalezca el desarrollo educativo del estudiantado
conjuntamente con los docentes de aula.
 No se cuenta con un cafetín digno, mucho menos con un comedor,
pues solo se tiene la infraestructura desde hace varios años, que
pueda garantizar la estancia y atención de los estudiantes. Es
indispensable entonces el programa PAE

Amenazas:
- Es preocupante la reducción de matrícula escolar en la media
diversificada de la U. E. Dr. Ramón Hernández, debido a la apertura
de una nueva institución (Bolivariana) dentro de la misma parroquia
punta gorda, que de no direccional sus programas y etapas de
aplicación podrían crear y de hecho ya se hizo un caos institucional
por la falta de acuerdos profesionales.
- Las inundaciones que causan enfermedades virales, colapsan
los pozos sépticos y el sistema eléctrico subterráneo.

9
- Presencia permanente de personas ajenas a la institución
durante las horas y deshoras de actividades académicas.
- Inseguridad, la institución ha sido objeto de robos en horas
nocturna.
-

Problema que presenta la Institución

La globalización, utilización de tecnologías modernas, nuevas formas


de información y de comunicación han generado reformas no sólo en las
maneras de actuar sino también en las de pensar, tanto en las
organizaciones como en las personas. En este nuevo escenario, el cambio
es una realidad que se impone y atenderlo es de suma importancia. Esto
significa, que la sociedad se ha visto sometida a rápidos y profundos
cambios que se traducen en modificaciones de la cultura, en donde las
organizaciones actuales se enfrentan al reto de asimilarlos y tomar
decisiones para adaptarse al entorno dinámico y complejo.
Es por ello, que, en los últimos años, los directivos han adquirido
conciencia de la necesidad de un proceso de planificación, que les permitirá
alcanzar sus metas de la manera más adecuada. De ahí, la estrecha relación
existente entre gestión y planificación en los centros educativos. Dentro de
este contexto, el desafío, entonces, será pensar estratégicamente, planificar
y gestionar para responder creativamente a las demandas cambiantes y ésta
será la principal semilla del cambio.
Siguiendo el mismo orden de ideas, el tema de la gestión educativa,
se presenta como una línea de investigación reciente, pues fue a partir de los
años 80 que se conceptualiza según Acchua (2005), como una “herramienta
indispensable en el logro de la mejora educativa”(p. 39).Esta afirmación se
sustenta en lo establecido en la Declaración Mundial sobre Educación para
Todos: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje, publicada

10
en Jomtien, Tailandia, en 1990, que señala que el verdadero cambio
educativo debe empezar siendo un cambio

Dentro este contexto la U. E. Dr. Ramón Hernández presenta


debilidades

Propósito

11
CUADRO Nº 1

CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE.


OBJETIVO GENERAL: Proponer un sistema de información para el manejo de los procesos administrativos de la unidad
educativa autónoma Miguel Ángel Granado.

OBJETIVOS Variable Dimensiones Indicador Técnicas Instrumento ITEMS Técnicas de


ESPECÍFICOS: recolección de análisis de
de datos recolección datos
de datos
Observación Cuestionario
Diagnosticar los procesos
Situación Tipo De Directa
de gestión en el área 1-2 Análisis
Actual Entrevista
administrativa de la unidad Sistema 3-4 Cuantitativos
Estructurada
educativa autónoma Miguel Planificación 5-6 Análisis
Revisión
Automatización Cualitativo
Ángel Granado. Documental

Especificar los recursos Económicos Observación Cuestionario


necesarios para Recursos Directa Análisis
sistema de información

Entrevista 7-8
implementar un sistema de Operacionales Cuantitativos
Estructurada 9-10
información en la Unidad Análisis
Revisión 11-12
Educativa Autónoma Miguel Humanos Cualitativo
Documental
Ángel Granado.
•Identificar aspectos básicos Observación Cuestionario
que debe tener el sistema Software Directa 13-14 Análisis
Visual Basic
de información que Entrevista 15-16 Cuantitativos
Microsoft Estructurada
permitan reorientar los 17-18 Análisis
Acces Revisión 19-20 Cualitativo
procesos administrativos.
Documental
Proponer un sistema de
información que se adapte a Este Objetivo estará dado con el resultado de los anteriores.
la institución, unidad
educativa Autónoma Miguel
Ángel Granado.

Fuente: Henrriquez (2022

12
13

You might also like