You are on page 1of 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

SAN ESTANISLAO DE KOTSKA - ARENAL

Código: RACE-001 Versión: 01 Vigente desde: 13/04/2020 Página 1 de 3


REGISTRO DE ACTIVIDADES DE CLASE Y/O EVALUACIONES

AREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental DOCENTE: INÉS ORTEGA SILVA


FECHA: 6 DE OCTUBRE 2021 CURSO: SEXTO GRADO
GUIA DE TRABAJO # 11

OBJETIVO GENERAL: Realiza experiencias sencillas sobre la transformación y conservación de la materia


CRITERIOS A TENER EN CUENTA
1. Desarrolla todas las actividades en el cuaderno de Ciencias Naturales.
2. Coloca fecha del día en que trabajas.
3. Lee con atención todo lo textual y analiza las imágenes propuestas.
4. Escribe EN TU CUADERNO las preguntas y respuestas de la evaluación, de manera clara, que la letra se entienda. No
olvides usar bolígrafo.
5. Antes de preguntar o decir “no entiendo”, vuelve a leer, ten siempre presente que la guía ha sido diseñada pensando en
ti y en las capacidades que tienes.
6. Siempre recuerda, que sí puedes, eres inteligente.
7. Para el envío de las actividades al correo inesitaortega@gmail.com, favor colocar su nombre, grado y área.
TEMAS: NOCIONES CONCEPTUALES
LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES
La materia
Las mezclas y las sustancias puras
Cambios de estado
CONTEXTUALIZACIÓN
LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES
1. La materia. Todos los cuerpos están hechos de materia. A cada tipo de materia se le llama sustancia. La materia está
formada por unas pequeñísimas partículas llamadas átomos. Propiedades de la materia: masa y volumen.
Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo.
Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo.

Propiedad característica de la materia: la densidad.


Densidad: Cantidad de masa que ocupa un determinado volumen de sustancia. Si un cuerpo es más denso que el agua, se
hunde. Si es menos denso, flota. Se calcula dividiendo la masa entre el volumen.

2. Las mezclas y las sustancias puras. La materia se puede presentar como sustancia pura o como mezcla. Una sustancia
pura es la que está formada por un solo tipo de materia. Una mezcla está formada por varias sustancias. Las mezclas pueden
ser:
Heterogéneas, son aquellas en las que se pueden distinguir sus componentes.
Homogéneas o disoluciones, son aquellas en las que no se pueden distinguir sus componentes.

Para separar los componentes de una mezcla podemos utilizar los siguientes métodos: filtración, decantación, separación
magnética o evaporación.

3. Cambios de estado. Se produce un cambio de estado cuando la materia pasa de un estado a otro. Para que esto ocurra,
normalmente, debe haber un cambio de temperatura
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
SAN ESTANISLAO DE KOTSKA - ARENAL

Código: RACE-001 Versión: 01 Vigente desde: 13/04/2020 Página 2 de 3


REGISTRO DE ACTIVIDADES DE CLASE Y/O EVALUACIONES

Tipos de cambios:
Fusión. Paso de sólido a líquido.
Solidificación. Paso de líquido a sólido.

Vaporización. Paso de líquido a gas. Si es lenta, se llama evaporación, y si es rápida, se llama ebullición.
Condensación. Paso de gas a líquido.

Sublimación. Paso de sólido a gas.


Sublimación inversa. Paso de gas a sólido.

Propiedades características de la materia:


Temperatura de fusión. Temperatura en la que una sustancia pasa de sólido a líquido.
Temperatura de ebullición. Temperatura en la que una sustancia pasa de líquido a gas.

4. Las temperaturas de fusión y ebullición

Si ponemos al fuego un recipiente con agua, como el fuego está a mayor temperatura que el agua, le cede calor y
la temperatura del agua va aumentando, lo que podemos comprobar si ponemos un termómetro en el agua. Cuando el agua
llega a 100 ºC, empieza a hervir, convirtiéndose en vapor de agua, y deja de aumentar su temperatura, pese a que el fuego
sigue suministrándole calor: al pasar de agua a vapor de agua todo el calor se usa en cambiar de líquido a gas, sin variar
la temperatura.

La temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas se llama punto de ebullición y es una propiedad característica
de cada sustancia, así, el punto de ebullición del agua es de 100 ºC, el del alcohol de 78 ºC y el hierro hierve a 2750 ºC.

Si sacas unos cubitos de hielo del congelador y los colocas en un vaso con un termómetro verás que toman calor del aire de
la cocina y aumentan su temperatura. En un principio su temperatura estará cercana a -20 ºC (depende del tipo de congelador)
y ascenderá rápidamente hasta 0 ºC, se empezará a formar agua líquida y la temperatura que permanecerá constante hasta
que todo el hielo desaparezca.

Igual que en el punto de ebullición, se produce un cambio de estado, el agua pasa del estado sólido (hielo) al estado
líquido (agua) y todo el calor se invierte en ese cambio de estado, no variando la temperatura, que recibe el nombre de punto
de fusión. SE trata de una temperatura característica de cada sustancia: el punto de fusión del agua es de 0 ºC, el alcohol
funde a -117 ºC y el hierro a 1539 ºC.

Sustancia Punto de fusión (ºC) Punto de ebullición (ºC)


Agua 0 100
Alcohol -117 78
Hierro 1539 2750
Cobre 1083 2600
Aluminio 660 2400
Plomo 328 1750
Mercurio -39 357
¿Cómo ocurren los cambios de estado?

Los cambios de estado tienen una característica que mientras ocurre un cambio de una sustancia pura, su temperatura no
varía.

Aplicaciones de los cambios de estado - Los cambios químicos


4.1 Qué son los cambios químicos
Los cambios químicos son aquellos en los que unas sustancias se transforman en otras diferentes.

 Si se quema madera, esta se transforma en ceniza y se desprende humo.


 Si dejamos un objeto de hierro a la intemperie, se va transformando en óxido de hierro.

Estas reacciones ocurren, porque los átomos que forman las sustancias, al reaccionar, se combinan de un modo diferente.
Sin embargo, esto no ocurre en los cambios de estado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
SAN ESTANISLAO DE KOTSKA - ARENAL

Código: RACE-001 Versión: 01 Vigente desde: 13/04/2020 Página 3 de 3


REGISTRO DE ACTIVIDADES DE CLASE Y/O EVALUACIONES

4.2. La oxidación
La oxidación es una reacción química que se produce cuando una sustancia se combina con el oxígeno. La sustancia que
se forma se llama óxido.
4.3. La combustión
Una combustión es un tipo especial de oxidación que ocurre muy rápido y se desprende mucho calor. Las combustiones
necesitan oxígeno y en ellas se suele producir dióxido de carbono, que va a la atmósfera. Las sustancias que sufren
combustión se llaman combustibles.
5. Las reacciones químicas de la vida
En el interior de los seres vivos ocurren multitud de reacciones químicas. Las más importantes son:

5.1 La fotosíntesis. Mediante esta reacción, las plantas obtienen todos sus alimentos a partir de agua, dióxido de carbono y
sales minerales. Para ello, emplean la energía de la luz y una sustancia de color verde, la clorofila.

5.2 La respiración celular. Esta reacción ocurre en el interior de las células animales y vegetales. Consiste en una oxidación
de los alimentos (explicar).

6. Las reacciones químicas en la industria.


Existen muchas industrias en las que se realizan reacciones químicas. Las materias primas se transforman en otras sustancias
diferentes y útiles, como plásticos, hilos, pinturas, etc.
La industria química proporciona muchos puestos de trabajo y facilita nuestra vida diaria. Puede ser muy contaminante y las
empresas deben tomar medidas de precaución para no dañar el medio ambiente.
PREGUNTAS / EVALUACIÓN

REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD SOBRE LO VISTO EN ESTA GUÍA. RECUERDA QUE SOLO DEBES ENVIAR VIA
CORREO ELECTRONICO (inesitaortega@gmail.com) , WHATSAPP ( 3022573013) O EN FISICO LA HOJA DE LA
EVALUACIÓN
En una hoja de block, escribe tu nombre, grado y fecha

1. Consigue una esponjilla metálica de lavar platos (brillo fino). Humedécela con agua y déjala en un sitio oscuro durante
algunos días. Después de cierto tiempo, observa lo que ha sucedido y responde

A. ¿Qué cambios ha tenido la esponjilla?


B. El cambio ¿es permanente o es transitorio?
C. Para evitar que esto suceda, ¿Qué deberías hacer?
D. Escribe las conclusiones de la anterior experiencia

2. Clasifica los siguientes cambios según sean físicos o químicos, escribe al lado de cada situación (Cambio Físico o
Cambio Químico)

Situación Cambio Físico Cambio Químico


El movimiento de un carro
Quemar madera
La rotura de un vidrio
Arrugar un papel
Asar un pedazo de carne
Encender un fosforo
Echar agua en un vaso
Respiración de los seres vivos
Derretir chocolate

You might also like