You are on page 1of 4

Pareciera una trama

novelesca de Jack Lon-


don: en pleno invierno de
HÉROES CANINOS 1925, una enfermedad
bacteriana contagia a los
Wikipedia
niños de Nome, un pueblo de
la fiebre del oro en el centroeste
de Alaska, que ha quedado ais-
lado entre un mar congelado y
un terreno salvaje bajo la nieve.
La única esperanza de 1 000 resi-
dentes es un plan impreciso para
traer la medicina desde una pa-
rada de ferrocarril en Nenana, al
otro lado de las montañas, a 2 100
kilómetros de Nome. Para eso es
inevitable atravesar por una ruta
traicionera y una de las peores
tormentas invernales vividas
jamás. Y todo, a contrarreloj, en
trineos de perros.
Pero ese relato no es ficción.
La carrera del suero –así la lla-
maron– tuvo tal repercusión en
Estados Unidos que se ramifica
en libros, filmes y estatuas. Aquel
evento puso a prueba la fuerza,
Togo junto el coraje y la determinación de
a Leonhard un hombre, el noruego Leon-
Seppala. hard Seppala, y en especial, de
su perro líder, el husky siberiano

Historias de perros Togo, que nació en 1913 y recibió


el nombre por el almirante japo-
nés Heihachiro Togo.

que hicieron historia Este animal tenía un color mo-


teado que daba a su pelo un aspec-
to mugriento, que fue criado por
Constance, la esposa de Seppala.
Algunas veces el hombre necesitó una mano, y lo que Su futuro en las carreras caninas
halló fue una pata… ¡No le pudo ir mejor! no parecía muy prometedor, pero
su temperamento dispuesto, des-
Por VÍCTOR M. FALCÓN GARCÍA treza para hallar la distancia más
corta entre dos puntos, lealtad al
ESULTA común calificar amo e innato liderazgo, condu-

R al perro como el mejor


amigo del hombre. Se trata
de un epíteto con el que siempre
jeron a que su musher (guía de
trineo) terminara colocándolo a
la cabeza del equipo. Ambos se
–desde nuestros antepasados– volvieron inseparables y se sal-
se ha identificado a la mascota varon mutuamente en múltiples
canina en todas partes. Esa expediciones.
frase tiene una razón histórica, Cuando arreció el brote de dif-
pues además de las cualidades teria, Seppala era ya un corredor
que la definen como animal no- famoso en toda Alaska (“Rey del
ble y fiel, el cánido ha demostra- sendero”, lo llamaban), lo mismo
do en múltiples hazañas, a lo lar- que su astuto Togo, venerado
go de siglos, su respeto y lealtad como perro guía. Por eso fueron
a los humanos. He aquí algunos convocados para asumir el ma-
momentos en los que el hombre yor protagonismo en la conocida
necesitó una mano, y obtuvo una “gran carrera de la misericordia”,
pata… ¡No le pudo ir mejor! estructurada en tramos.
Año 113/No. 27 13
Bastante agotados, final-
mente Seppala y compañía en-
tregaron las medicinas al mus-
her Gunnar Kaasen y su perro
guía Balto. Fue este el equipo

Wikipedia
que entró en Nome con el an-
siado cargamento, sin romper
una sola ampolla. Los varios
trineos cruzaron 1 085 kiló-
metros en cinco días y medio,
lo que se consideró un récord
mundial teniendo en cuenta la
inclemencia de las condiciones
climáticas.
Por la emoción del momento
cumbre la prensa acentuó a Bal-
to como el rostro de la hazaña.
A tanto llegó el homenaje que se
Estatua a Balto en le erigió una estatua en Central
el Parque Central Park de Nueva York. Para pasar
de Nueva York. sus últimos días fue llevado al
zoológico de Cleveland, donde
Veinte mushers se fueron pa- falleció en 1933, con 14 años.
sando el cargamento de 300 000 Pero mientras el mundo vi-
unidades de antitoxina. Pero a toreó el nombre de Balto, la po-
Seppala y a sus perros, lidera- blación de Alaska ovacionó el de
dos por el husky siberiano de Togo, el gran héroe de la carre-
12 años, correspondió cubrir ra del suero. Este se retiró en
el tramo más largo y peligroso. la localidad de Poland Spring,
Si bien era un atajo para ganar Maine, donde se le practicó la
tiempo, estaba repleto de ás- eutanasia en diciembre de 1929.
peras colinas nevadas donde Tenía 16 años. Sus restos están
los perros apenas encontraban hoy en el Museo de Historia Na-
puntos de apoyo y de lagos con- tural de la Universidad de Yale
gelados en los cuales el hielo y a sus hijos, y a los hijos de
traicionero crujía bajo las uñas sus hijos, se les nombró como
de los animales. nueva raza: el husky seppala,
en honor también al musher.
Se les considera los mejores
perros para trineos. En el 2011,
Times le otorgó a Togo el tí-
tulo de “animal más valiente
de la historia”.
Wikipedia

Fieles hasta la muerte


Barry es conocido como el pe-
rro San Bernardo más famoso
de la historia (aunque cierta-
mente era más pequeño que
la raza actual). Se cuenta que
entre 1800 y 1812 vivió en el
Hospicio del Gran San Bernar-
do, en la frontera entre Suiza e
Italia. Allí ayudaba a los mon-
jes a socorrer peregrinos acci-
Monumento dentados, aportando su notable
a Barry en el desenvolvimiento y sentido de
cementerio de los orientación en la nieve. Se le
perros, cerca acredita haber salvado decenas
de París. de vidas.
14 27 de agosto de 2021
donde lo observaba comprar el
boleto e irse en tren rumbo al
trabajo. El perro acostumbraba
a sentarse en la plaza y esperar
a que su dueño regresara.
En mayo de 1925, mientras

bartjapanworld.blogspot.com
impartía clases en la Universi-
dad de Tokio, el profesor Ueno
sufrió una hemorragia cere-
bral y murió. Esa, como todas
las tardes, Hachiko esperó
ansioso el retorno de su amo.
Pero este nunca volvió. El ani-
Escultura en mal se quedó a vivir frente a la
bronce de estación durante los siguientes
Hachiko cerca nueve años.
de la estación de Tal rutina, que delineó la
Shibuya, Japón. vida de ambos, no fue inadver-
Su historia y nombre han tida para los asiduos al lugar,
sido utilizados en obras litera- por lo que las personas cuida-
rias; mientras su cuerpo embal- ron y alimentaron al animal y
samado se expone en el Museo hasta le levantaron una estatua
de Historia Natural de Berna de bronce. El propio Hachiko
y, en el cementerio de los pe- estuvo presente. En marzo de
rros, cerca de París, un monu- 1935 fue encontrado muerto al
mento inmortaliza su imagen pie de su propia estatua, frente
de rescatador. a la estación, donde aguardó a
Hachiko, era un can japonés su amigo casi una década. El
de la raza akita, que cada ma- cine tampoco ha podido esqui-
ñana acompañaba a su amo, el var la triste y bella historia de
profesor Eisaburo Ueno, a la este perro, bien vale decir: fiel
estación de trenes de Shibuya, hasta la muerte.
Nevado fue el perro de Simón
Bolívar. También conocido como
Simoncito: era de color negro,
pero con las orejas, el lomo y la
cola blancos; de esa particulari-
dad se derivó su nombre. Le fue
flickp.com

regalado al Libertador por un


campesino del pueblo de Mu-
cuchíes, Mérida, después de la
batalla de Niquitao, durante la
Campaña Admirable, en 1813.
Cuenta la historia que Bo-
lívar se comunicaba con él a
través de silbidos que le había
enseñado el indio Tinjacá (al
que todos llamaban “edecán
del perro”). Nevado, que via-
jaba en un canasto especial,
acompañó durante ocho años
a Bolívar en travesías, batallas,
y hasta en su entrada triunfal
a Caracas… Finalmente, el can
y su cuidador, el indio Tinjacá,
fueron muertos a lanzazos por
los españoles en la batalla de
Carabobo, el 24 de junio de
Nevado junto al 1821. Se dice que el Libertador
indio Tinjacá. no pudo ocultar su aflicción.
Año 113/No. 27 15
La cosmonauta

Hace más de 60 años, un ser vivo


dejó, por primera vez, el planeta
Tierra rumbo al espacio: la perra
todocuba.org Laika. Desde que era niño esa pe-
rrita llamó mi atención. Fue lanza-
da en el satélite soviético Sputnik
2, el 3 de noviembre de 1957.
Escultura Laika, originalmente llamada
de Rinti a Kudryavka (en ruso: “pequeña
los pies de de pelo rizado”), fue seleccio-
Jeannette nada por su carácter despierto
Ford Ryder en y dócil entre un manojo de pe-
el cementerio rros recogidos en las calles de
de Colón.
Moscú; pues se consideraba que
En Cuba hay leyendas simila- los callejeros tenían mejor capa-
res en torno al mejor amigo del cidad de adaptación que los de
hombre, aunque en este caso se- pedigrí. Se le sometió a entrena-
ría de la mujer. La estadouniden- miento casi como un astronau-
se Jeannette Ford Ryder, no solo ta: se le alimentó con comidas a
es célebre por ser gran benefac- base de gelatina, se le colocó en
tora en La Habana, sino por su jaulas cada vez más pequeñas
perro Rinti. Al fallecer la dama, para acostumbrarla a la cápsula
a los 65 años, su fiel mascota se presurizada de 80 centímetros
echó al lado de la tumba en el de largo, y se le habituó a los rui-
cementerio de Colón y, por más dos de una nave espacial.
que los empleados intentaron Desafortunadamente, enton-
espantarlo, siempre regresaba. ces la tecnología espacial ape-
Día tras día, y sin comer apenas, nas arrancaba y, desde la salida,
Rinti fue muriendo; de tristeza la misión de la pequeña “cantro-
afirman algunos. A la postre, nauta” estaba signada por el sa-
el Bando de Piedad contrató al crificio. Seis horas después del
escultor Fernando Boada para despegue, los sensores registra-
que edificara la escultura yacen- ron una parada cardíaca. Laika
te que allí puede verse hoy, junto murió debido al sobrecalenta-
al singular epitafio: Fiel hasta miento de la cabina y el estrés.
después de muerta. Rinti. El Sputnik 2 dio 2 370 vueltas en
órbita y se desintegró sobre las
Antillas al ingresar en la atmós-
fera el 14 de abril de 1958, con
el cuerpo de su pasajera.
El sacrificio de Laika propor-
cionó a los científicos los prime-
Alexéi Nikolski-Sputnik

ros datos sobre cómo los organis-


mos vivos reaccionan al entorno
sideral y allanó el camino para
los viajes de humanos. En su
honor, el 11 de abril de 2008 las
autoridades rusas develaron un
monumento cerca del centro de
investigación militar en Moscú,
donde fue preparada para el viaje
sideral. La figura de bronce, de
dos metros de altura, representa
un segmento de un cohete que se
Monumento transforma en una mano, sobre
en honor la cual brota Laika. Merecido re-
a Laika en cuerdo que pudiera extenderse a
Moscú. otros perros incontables.
16 27 de agosto de 2021

You might also like