You are on page 1of 4

Con el estreno

de El Tío
Francisco y Las
Leandras quedó
fundada la
agrupación
en 1991.
Escambray y Cubana de Acero;
ARTES ESCÉNICAS y en la actualidad, experimenta-
da docente.

Sanadores del alma El espacio ocupado hoy por el


colectivo, en las calles Calzada
entre A y B, exhibe valores his-
A propósito del aniversario 30 de una agrupación tóricos y arquitectónicos apre-
insigne del teatro cubano, BOHEMIA dialoga con ciados por todos los habitantes
algunos de sus integrantes justo en la sede del de este archipiélago. Allí, cuan-
do aún era una vieja casona,
colectivo habanero demolida años después, Julio
Por ROXANA RODRÍGUEZ TAMAYO / Fotos: Cortesía del Colectivo Antonio Mella y Carlos Baliño,
junto a otros insignes revolu-
ARECIERA que fue ayer la disciplina al arte de las ta- cionarios, fundaron el primer

P cuando nació la compañía


Hubert de Blanck. Tres
décadas han transcurrido de
blas, honrando el legado y es-
tirpe de sus predecesores sin
dejar de crecer como creadores
Partido Comunista de Cuba, el
16 de agosto de 1925.
Trascurrieron unos 30 años
aquel estreno memorable de El y colectivo humano. de aquel suceso para que las mu-
Tío Francisco y Las Leandras, “Teatro Estudio nunca fue un sicólogas Olga de Blanck y Pilar
dirigido por la maestra Berta grupo en el que desarrollara nin- Martín instituyeran en aquellos
Martínez. Era entonces el 21 de guna parte de mi vida profesio- mismos predios el Conservatorio
abril de 1991 y la nueva agrupa- nal; sin embargo, en la época de Nacional de Música Hubert de
ción emprendía un trepidante estudiante, mi generación y otras Blanck, el cual radicaría en la
y necesario camino por el queha- posteriores también, sentimos planta alta del nuevo inmueble.
cer escénico insular junto a que en su sede, la sala Hubert de Cuenta la historia que ese
nuevas hornadas y una pléyade Blanck, estaba una continuación mismo año, en 1955, se presen-
de notables artistas del otrora de la escuela y aún más, tenía- tó la primera puesta en escena
Teatro Estudio. mos la posibilidad de ver en la protagonizada por la notable ac-
Desde entonces, Orietta Me- práctica a esos grandes direc- triz y profesora cubana Raquel
dina Negrín es la directora ge- tores, actrices, actores”, reveló Revuelta, Premio Nacional de
neral. Entre satisfacciones y a BOHEMIA Medina Negrín, Teatro 1999, quien en aquel en-
desazones, aprendizaje y goces, principal mentora de la agrupa- tonces impresionara en la obra
esta mujer audaz y consecuen- ción, intérprete y directora artís- Hechizados, concebida por
te ha potenciado el sentido de tica; fundadora de agrupaciones John Van Duttren y dirigida por
pertenencia al lugar, el rigor y teatrales representativas como Antonio Losada.
Año 113/No. 27 17
Por más de 20 años el edificio
sirvió de sede al emblemático
Teatro Estudio, reconocido como
una de las más prestigiosas
agrupaciones cubanas, fundada
y liderada en 1958 por Vicente
Revuelta, también Premio
Nacional de Teatro en 1999. Este
prominente actor, director tea-
tral y pedagogo antillano se le
reconoce como representante
esencial de nuestro teatro de
vanguardia, cuya excepcional
trascendencia acompaña hasta
el presente a distintas hornadas
de teatristas.
Savia que se renueva
A lo largo de estos lustros, la
compañía Hubert de Blanck ha
El cartero de Neruda, emblemático montaje dirigido por Orietta Medina,
persistido en su afán de aglutinar recrea con gran lirismo la personalidad del poeta chileno.
generaciones, formar a los más
jóvenes, ética y estéticamente; “Cuando entré aquí no sabía comentarnos que prepara su re-
generar sinergias con personas nada de nada. A medida que levo, pues como ha dicho: “me
afines y/o sensibles al teatro. avanzaba el tiempo, aprendía queda poquito para la jubilación
René Enrique O’Relly Gon- más y me gustaba mucho lo que y ya me resulta un tanto difícil
zález es luminotécnico de la com- hacía. Hoy lo disfruto todo desde encaramarme en los andamios
pañía hace 18 años. Según confesó el principio al final: el escenario como en otros tiempos”.
a esta reportera, no conocía nada vacío, el montaje de las luces, A lo largo de estos años, la
del universo teatral al momen- los colores; la grabación de las tropa del Hubert de Blanck ha
to de ingresar al grupo y quizá músicas; los ensayos y después, asumido a artistas aficionados
por ello, antes no le interesaba cuando la obra está terminada, y otras personas igualmente
mucho. En el decurso, aprendió las felicitaciones de los actores interesados en asir sus vidas al
a valorar cada instante del proce- y los directores por mi trabajo arte escénico a partir de múlti-
so creativo e incluso, apreciar las me llenan de orgullo”, relata ples vertientes. De modo que en
puestas como un todo en sí. O’Relly González poco antes de la diversidad y heterogeneidad

Sacar a
los clásicos
de la vitrina
es una de las
contribuciones
más nobles de
la compañía.
En la foto,
Orietta Medina,
sentada
al centro
del equipo de
Fuenteovejuna,
de Lope de Vega.
18 27 de agosto de 2021
está la esencia de la unidad
de conjunto.
Tras una operación de en-
vergadura en la rodilla, el
actor Juan Carlos García Ro-
dríguez causó baja como ca-
dete en las Fuerzas Armadas
Revolucionarias (FAR). Luego
de la recuperación decidió pro-
bar suerte en el universo teatral
y fue acogido en el colectivo, don-
de ha encontrado una prolonga-
ción del hogar y la familia.
“Es cierto que el arte y la vida
militar son mundos completa-
mente distintos, pero debo reco-
nocer que la disciplina aprendida
en el ejército me sirvió muchísi- El dramaturgo Abelardo Estorino y la actriz Adria Santana, al terminar
mo para acatar el orden y el rigor una de las funciones de Las penas saben nadar, escrita por ese autor
que caracteriza a la compañía”, especialmente para Santana.
afirma quien antes de ser eva-
luado como actor alternó en las
áreas de utilería, tramoya y otras
funciones técnicas hasta llegar a
ser jefe de escena, cargo artístico
responsabilizado en garantizar el
correcto funcionamiento de los
montajes a partir de los ensayos
generales hasta el final de la tem-
porada de funciones.
Desde el principio, los candi-
datos son instruidos sobre todas
las labores técnicas del teatro,
en tanto se preparan en discipli-
nas meramente artísticas como
la actuación o la dirección escé-
nica, esta última contemplada
una fase superior en la cadena Escena de Los mangos de Caín, de Abelardo Estorino, cuya obra e influjo
de aprendizajes. pervivirá en la compañía por siempre.
En uno de los espacios de la
sala, ahora desiertos por la emer-
gencia sanitaria, el actor y direc-
tor artístico Fabricio Hernández
Medina reflexiona que lo esen-
cial es acoger a aquellos que se
acerquen a la institución y sean
remunerados por una plaza afín
al teatro hasta tanto estén listos
para subir a escena.
“En los inicios hice trabajos
técnicos que me gustaban mu-
cho; todavía los extraño. Adquirí
experiencia en la práctica, espe-
cialmente con la maestra Berta
Martínez que sabía de todo y
siempre se preocupó mucho en
fomentar ese estilo de trabajo”,
aclara mientras rememora sus “No podemos quedarnos en lo banal, en lo superficial, en lo típico; es
orígenes en la compañía, a fina- necesario indagar, instruirse, para descubrirnos y hacer arte”, reveló Laura
les de los años 90. Delgado Cabrera. En la foto durante una escena de Tu ternura Molotov.
Año 113/No. 27 19
“De este grupo me encanta
su filosofía, su ideología, su lega-
do, todo aquello que me convier-
ta en un medio para que otras
personas disfruten, se conmue-
van, se sientan vivos en el senti-
do más idealista de la palabra”,
enfatiza la intérprete.
Directores del relieve de
Abelardo Estorino, BertakMar-
tínez, Orietta Medina, Doris
Gutiérrez, María Elena Soteras,
Elio Martín, entre otros, y figu-
ras más jóvenes en estas lides,
no por ello menos talentosas,
como Marcela García y Fabricio
Hernández, tejen el ahora y el
Tío de Vania, de Anton Chejov, dirigida por Doris Gutiérrez, es una de las mañana de la compañía.
obras de la literatura dramática universal que integran el repertorio. “En Teatro Estudio siempre
hubo un rigor ético y estético que
Señala además, quien diri- Obras de la literatura dra- quedó muy claro para nosotros.
giera puestas como Tu ternura mática latinoamericana, cu- Desde nuestros inicios ha sido
Molotov y Alicia en el país de las bana y universal integran el un interés expreso que se pre-
maravillas, que esta máxima repertorio de la agrupación. serven los objetivos mejor conce-
defendida por la destacada tea- El cartero de Neruda, de bidos de aquel colectivo fundado
trista cubana y uno de los sellos Antonio Skármeta; La verbe- por el maestro Vicente Revuelta.
distintivos del grupo, parte de na de la paloma, inspirada Cualquiera no dirigía en Teatro
que los artistas en general, direc- en el libreto de Ricardo de la Estudio, cualquiera no dirige en
tores e intérpretes, en particular Vega; Cabaiguán-La Habana- la Hubert de Blanck”, reconoce
los primeros, deben dominar to- Madrid, de Julio Cid; Los so- Orietta Medina cuando explica
das las interioridades del funcio- les truncos, de René Marqués; los lazos que conectan a ambas
namiento técnico del teatro. María Estuardo, de Federico agrupaciones.
“Cuando conoces un poco de Schiller; Tío Vania, de Anton Enseñanzas, vivencias,kevo-
vestuario, de escenografía, las Chejov; El deseo, de Víctor caciones trasmitidas de ge-
posibilidades que ofrece el esce- Hugo, son algunos de los mon- neración en generación son
nario en cuanto la altura, la pro- tajes más recordados a lo lar- estandarte de quienes han
fundidad” –asevera– “tu mente go de estos 30 años. encontrado en la compañía un
está mejor preparada para tras- “Cuando defendemos lo que sentido en la vida, un hogar
mitir a los técnicos qué quieres y quiso decir un dramaturgo de- donde canalizar preocupa-
esperas de un montaje, y al pro- terminado, salvaguardamos la ciones, inquietudes que afec-
pio tiempo, le demuestras res- esencia de su obra y por tanto, tan, inquietan o conmueven a
peto y te ganas el de ellos”. la magia de su relato”, afirma la la sociedad.
actriz Laura Delgado Cabrera, Casi a la salida de este en-
El legado: presente egresada de la Escuela Nacional cuentro, Fabricio Hernández no
y futuro de Arte en 2012 y desde entonces, quiso despedir a BOHEMIA sin
Cohabitar armónica y funcio- integrante de la agrupación. compartir algunas de las certi-
nalmente en un mismo espacio Mientras habla, se emocio- dumbres que guían, acompañan
potencia saberes y favorece el na y no oculta el regusto de y unen al grupo: “el teatro no es
intercambio entre generaciones pertenecer a un grupo huma- un pedestal o una tarima, o un
desde esa energía salvadora y no que además de asumir al nivel para exhibirse, sino un lu-
necesaria que, a la vez, inte- teatro como un vehículo para gar para confesarse, para traba-
gra y cohesiona para crecer y enriquecer la espiritualidad jar y mostrar lo bueno, lo bonito,
desafiar entuertos. de las personas, se apropia de lo elevado de la vida, aunque sea
En esta sala del Vedado, con los clásicos sin negar o deme- en tono de tragedia; para mos-
capacidad para más de 200 per- ritar su sentido y texto primi- trarnos a los seres humanos
sonas, extraordinarios artistas genio, capaz de dialogar con los errores, aquello que hemos
han sido protagonistas de es- el espectador contemporáneo, hecho –bien o mal– y cuánto
trenos y reposiciones de amplia por medio de un mensaje pre- podemos hacer de utilidad para
resonancia entre los públicos y ciso, audaz, universal, libre de el desarrollo y para el crecimien-
la crítica. recontextualizaciones. to humanos”.
20 27 de agosto de 2021

You might also like