You are on page 1of 14

U.M.S.N.H.

- FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIDAD VI
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

6.1 Enfoque de análisis de sensibilidad


Cuando se está decidiendo si efectuar una inversión de capital importante o no,
tal como lanzar un nuevo producto, se deben considerar y estimar varias
cuestiones. Los factores que deben estimarse incluyen el mercado total para el
producto, la participación de mercado que la compañía puede alcanzar, el
crecimiento del mercado, el costo de fabricar el producto, el precio de venta y
la vida del producto, el costo y la vida del equipo necesario, así como las tasas
efectivas de impuestos. Siempre hay un elemento de incertidumbre asociado a
las alternativas que se estudian y es precisamente esa falta de certeza lo que hace
que la toma de decisiones económicas sea bastante difícil.
Una forma de darse una idea de los posibles resultados de una inversión es
efectuar un análisis de sensibilidad. El análisis de sensibilidad determina la
forma en que se alteraría una medida de valor (VP, VA, TR o B/C) si un parámetro
particular varía dentro de un rango de valores establecido.
Ejemplos de variables o parámetros para los que es necesario un valor estimado
o determinado son costo inicial, valor de salvamento, COA, vida estimada, tasa
de producción, costos de materiales, etcétera.
Una suposición práctica que no es por completo correcta en situaciones del
mundo real, consiste en cambiar una variable a la vez y suponer que hay
independencia con otras variables.
Los parámetros como la TMAR y otras tasas de interés (tasas de préstamo, tasa
de inflación) son más estables de un proyecto a otro. Si se realiza, el análisis de
sensibilidad sobre ellos es para valores específicos o sobre un estrecho rango
de valores. Por lo tanto, el análisis de sensibilidad está más limitado a parámetros
de tasa de interés.
6.2 Determinación de la sensibilidad de las estimaciones
Al realizar un análisis de sensibilidad completo se siguen los pasos generales:
1. Determinar qué parámetro(s) de interés podrían variar respecto del valor
estimado más probable.
2. Seleccionar el rango probable de variación y su incremento para cada
parámetro, o su porcentaje de cambio por arriba y por debajo del valor más
probable.
3. Elegir la medida de valor.
4. Calcular los resultados para cada parámetro utilizando la medida de valor
como base.
5. Para interpretar mejor la sensibilidad, ilustre gráficamente el parámetro
versus la medida de valor o el cambio porcentual de la medida de valor.
Las pendientes de las líneas indican qué tan sensible será la mediada de valor a
los cambios en cada una de las entradas: cuanto más pronunciada es la
pendiente, más sensible será la medida de valor a un cambio en una variable en
particular.
Las gráficas de sensibilidad identifican las variables cruciales que más afectan
el resultado final. Este procedimiento del análisis de sensibilidad debería indicar
qué parámetros justifican un estudio más detenido o cuáles requieren
información adicional. Cuando hay dos alternativas o más, es mejor utilizar una
medida de valor VP o VA en el paso 3.
Cuando se considera la sensibilidad de diversos parámetros para una alternativa
utilizando una sola medida de valor, es útil elaborar la gráfica del cambio
porcentual para cada parámetro contra la medida de valor, como es el caso de
la siguiente figura en donde se muestra el cambio en TR con respecto a seis
parámetros diferentes. La variación en cada parámetro se indica como una
desviación porcentual de la estimación más probable en el eje horizontal.
Se observa que la curva del costo indirecto es casi plana por lo que es poco
sensible a los cambios en el parámetro. También se observa que TR es muy
sensible al precio de venta, pues una reducción de 30% del precio de venta
esperado disminuye la TR de 20% a –10%, aproximadamente, mientras que un
incremento de 10% en el precio la aumenta a cerca de 30%.
El análisis de sensibilidad es también utilizado para comparación de alternativas
para una misma medida de valor. Tal como se muestra en la siguiente gráfica
para un análisis de sensibilidad con VP vs. horas de operación por años para dos
planes diferentes.
Ejemplo. 6.1

Wild Rice, Inc., está considerando la compra de un nuevo activo para el manejo
automatizado del arroz. Las estimaciones más probables son un costo inicial de
$80 000, un valor de salvamento de cero y un flujo de efectivo antes de impuestos
(FEAI) por año t de la forma $27 000 – 2 000t. La TMAR (tasa mínima atractiva de
retorno) de la compañía varía entre 10 y 25% anual para los diferentes tipos de
inversiones en activos. La vida económica de maquinaria similar varía entre 8 y
12 años. Evalúe la sensibilidad de VP variando a) la TMAR, a la vez que supone
un valor n constante de 10 años y b) n, mientras la TMAR es constante al 15%
anual.
Datos
P=$80 000 TMAR= del 10% al 25%
S=0 n= de 8 a 12 años
FEAI=27 000 – 2000 t
Solución
a) VP vs. TMAR con n= 10 años.
1. El parámetro de interés es la TMAR.
2. El parámetro de interés (TMAR) se escoge una variación del 5% desde 10%
hasta 25%.
3. La medida de valor para realizar el análisis es el VP.
4. Se establece la ecuación para VP como una función de la TMAR con n=10 años.
El VP al año n está dado por la suma de P y los valores presentes de los FEAI. El
FEAI se puede representar como un gradiente aritmético, cuya cantidad base
es el flujo de efectivo que se registra en el primer año ($25 000). Considerando
a la cantidad base como una anualidad, tenemos:
VP= -P + PA + PG
VP=-80000+25 000 (P/A,i,10)-2000 (P/G,i,10)
Para TMAR =10% VP=-80000+25 000 (6.1446) -2000 (22.8913)= 27 832.4
TAMAR VP
10% 27 832
15% 11511
20% -962
25% -10712
5. En la gráfica siguiente se muestra la curva de VP vs. TMAR. La pendiente
negativa pronunciada indica que la decisión de aceptar la propuesta con base
en VP es bastante sensible a variaciones en la TMAR.

b) VP vs. n con TMAR 15% anual

1. El parámetro de interés es la vida del activo n.


2. Se usaran variaciones de 2 años para n desde 8 a 12 años.
3. La medida de valor para realizar el análisis es el VP.
4. Se establece la ecuación para VP como una función de n y TMAR de 15%.
VP=-80000+25 000 (P/A,15%,n)-2000 (P/G,15%,n)
Para 8 años VP=-80000+25 000 (4.4873) -2000 (12.4807)=7221.1
n VP
8 7221
10 11511
12 13145

5. En la gráfica anterior se muestra la curva VP vs. n. Como la medida de VP es


positiva para todos los valores de n, la decisión de invertir no se ve afectada en
forma sustancial por la vida estimada.
Ejemplo 6.2

Una fábrica produce actualmente, y en forma manual, un cierto artículo. La


producción de cada empleado es de 5 unidades diarias y se le pagan $1 000
diarios.
Se presenta la posibilidad de adquirir una máquina que puede producir hasta
100 unidades diarias; cuyo precio es de $600 000 y tiene un costo anual de
operación de $30 000 para el primer año, y cada año subsiguiente el costo de
operación incrementa en un 15%, necesita de un solo operario y se estima que
se le podrán pagar $25 por cada artículo que produzca la máquina. La vida útil
de la máquina se estima en 10 años, con un valor de salvamento de $300 000.
Realice un análisis para conocer la sensibilidad del costo de operación del
proceso con respecto al a la cantidad de artículos producidos, con lo que se
determinará hasta qué punto es rentable el trabajo manual, al cual llamaremos el
plan A, y en qué momento es rentable la compra de la máquina que podemos
poner a trabajar al máximo de su capacidad, al cual llamaremos plan B. Suponga
un interés del 30%.
Datos
$1000
Plan A) Costo de mano de obra por artículo = = $200
5

Plan B) P=$600 000 n=10 años

A 1=$30 000 g=0.15 (gradiente geométrico) S=$300 000


Costo de mano de obra por artículo = $25 i=0.30
Solución
Sea X el número de artículos producidos en un año.
PLAN A
Costo del plan A en un año = CA = 200 X
PLAN B

Se calcula el CAUE (costo anual uniforme equivalente) para poder hacer la


comparación de alternativas. Para este cálculo se considera la trasformación a
anualidades de: P, COA y S.
𝟏+𝒈 𝒏
𝟏 − (𝟏 + 𝒊) A
CAUE = P (A⁄P , 𝑖, 𝑛) + 𝑨𝟏 ( ) ( , i, n) − S (A⁄F , i, n) + 25 X
𝒊−𝒈 P
En la ecuación anterior el término en negritas representa la conversión a valor
presente del COA el cual es un gradiente geométrico.
1.15 10
1−( )
CAUE = 600 000 (A⁄P , 30%, 10) + 30 000 ( 1.3 ) (A⁄P , 30%, 10) − 300 000 (A⁄F , 30%, 10) + 25 X
0.3 − 0.15

1.15 10
) 1−(
CAUE = 600 000 (0.32346) + 30 000 ( 1.3 ) (0.32346) − 300 000 (0.02346) + 25 X
0.3 − 0.15

CAUE = CB = 232745.662 + 25 X
Con las ecuaciones anteriores se obtiene la siguiente tabla de datos.

Plan A Plan B
X CA X CB
500 100000 500 245245.662
1330 266000 1330 265995.662
2000 400000 2000 282745.662

Se grafican ambas curvas.

Costo anual vs. X


500000
Costo anual

400000 X=1330
del plan

300000
200000
100000
0
0 500 1000 1500 2000 2500
X

PLAN A PLAN B

Se observa que, para una producción anual inferior a 1 330 unidades es mejor el
plan A y, de ahí en adelante es mejor el plan B. Tomar una decisión con base en
1 330 unidades es altamente riesgosa, debido a que cualquier error sobre la
estimación de la producción (determinada por las ventas) puede cambiar la
decisión de un plan a otro.
Problema 6.3

Columbus, Ohio, necesita repavimentar un tramo de autopista de 3 kilómetros.


Knobel Construction propuso dos métodos para tal objetivo. El primero es una
superficie de concreto a un costo de $1.5 millones y un mantenimiento anual de
$10 000.
El segundo método es una cubierta de asfalto con un costo inicial de $1 millón y
un mantenimiento anual de $50 000. Sin embargo, Knobel requiere que cada
tercer año el asfalto de la autopista se retoque a un costo de $75 000. La ciudad
emplea la tasa de interés sobre bonos, de 6% en su última emisión de bonos,
como la tasa de descuento.
a) Determine el número de años de equilibrio de los dos métodos. Si la ciudad
espera que una interestatal reemplazará este tramo de autopista en 10 años, ¿qué
método debería elegir?
b) Si el costo de retocado aumenta en $5 000 por kilómetro cada 3 años, ¿la
decisión es sensible a este incremento?
Datos
Tramo de autopista= 3 Km
i=6%
n=10 años
Concreto

P=$1 500 000


Mantenimiento anual $10 000
Asfalto

P=$1 000 000


Mantenimiento anual=$50 000
Retoque cada tercer año= $75 000 (con aumento de $5 000/Km para el inciso b)
Solución
a) Se usa un análisis VP para determinar el valor n de equilibrio.
VP concreto= VP asfalto
-1 500 000 -10 000 (P/A, 6%,n) = -1 000 000 -50 000 (P/A,6%,n) – 75 000 (∑𝑗=3,6,9… 𝑃 ⁄𝐹 , 6%, 𝑗)

Haciendo VP concreto-VP asfalto =0


-500 000 + 40 000 (P/A,6%,n) + 75 000 ∑𝑗=3,6,9…(𝑃⁄𝐹 , 6%, 𝑗) = 0

Sustituyendo fórmulas para los valores presentes:


(1+0.06)𝑛 −1 1
-500 000 + 40 000 (0.06 (1+0.06)𝑛) + 75 000 ∑𝑗=3,6,9… ((1+0.06)𝑗) = 0

Para encontrar el valor de equilibrio de n se deben encontrar los valores para


los cuales la ecuación pasa de un valor negativo a uno positivo.

Inciso a) Inciso b)

Año, n VP concreto-VP asfalto Año, n VP concreto-VP asfalto


0 0
1 -462264.15 1 -462264.15
2 -426664.29 2 -426664.29
3 -330108.08 3 -330108.08
4 -298424.33 4 -298424.33
5 -268534.00 5 -268534.00
6 -187463.54 6 -176889.13
7 -160861.26 7 -150286.85
8 -135764.76 8 -125190.35
9 -67696.44 9 -39365.08
10 -45360.65 10 -17029.28
11 -24289.15 11 4042.22
12 32862.33 12 83557.31
13 51615.89 13 102310.88

Haciendo interpolación lineal para encontrar el punto de equilibrio, n=11.4


Ya que el número de años en el cual ambas opciones son económicamente
equivalentes (punto de equilibrio) se encuentra entre 11 y 12 año y que se
espera que la autopista se reemplace en 10 años, se concluye que dentro del
periodo de vida de la autopista (10 años) el asfalto representa un menor gasto.
b) El costo total de retocamiento aumentará en $15 000 cada 3 años, por lo que la
ecuación VPconcreto-VPasfalto resultante es:
j−3
−500 000 + 40 000 (P⁄A , 6%, n) + ∑𝑗 [[75 000 + 15 000 ( )] (P⁄F , 6%, j)] = 0
3
De la tabla anterior, por medio de interpolación se obtiene el punto de equilibrio
n=10.8, de lo que se concluye que aún con un aumento de $5 000 por kilómetro
se prefiere utilizar asfalto pues representa un menor gasto.
6.3 Inflación y efecto de la inflación en los estimados y evaluación de
proyectos.

La inflación es un incremento en la cantidad de dinero necesaria para obtener la


misma cantidad de producto o servicio antes del precio inflado, ocurre porque
el valor de la moneda ha cambiado: se ha reducido.
Si ƒ representa la tasa de inflación por periodo (año) y n es el número de
periodos de tiempo (años), la siguiente ecuación describe la equivalencia en
dinero de hoy dinero futuro:
Pesos futuros = Pesos de hoy (1+ f)n Ec. (6.3.1)
La ecuación anterior aplica también para el caso contrario de la inflación
(deflación) utilizando un valor de -f.
Existen tres diferentes tasas que son importantes: la tasa de interés real (i), que
no considera la inflación, la tasa de interés del mercado o tasa de interés inflada
(if) que está ajustada a la inflación, y la tasa de inflación (ƒ).

El valor presente de una cantidad futura con interés real (i) se obtiene:
F
P=
(1 + i)𝑛
Para estimar la inflación en un análisis de valor presente se tiene:
F 1 1
P= =F = F(P⁄F , if , n) Ec. (6.3.2)
(1 + f) (1 + i)
n n (1 + if )n
Donde F es una cantidad en dólares futuros con la inflación incorporada, y la tasa
de interés inflada se calcula como: if = i+f + (i)(f) Ec. (9.3.3)
En caso de que solo se conozca la tasa de interés inflada y la tasa de inflación, la
tasa de interés real se puede obtener como:
if − f
i= Ec. (6.3.4)
1+f
El valor presente de cualquier serie de flujos de efectivo (P/A, P/G o Pg) puede
encontrarse en forma similar, insertando if en lugar de i es la ecuación para el
valor presente correspondiente.
Ejemplo 6.4

Una ingeniera química independiente está bajo contrato con Dow Chemical, y
trabaja actualmente en un país con inflación relativamente elevada. Ella desea
calcular un VP de proyecto con costos estimados de $35 000 ahora y $7 000
anuales durante 5 años, comenzando dentro de 1 año, con aumentos de 12%
anual a partir de entonces durante los siguientes 8 años. Emplee una tasa de
interés real de 15% anual para hacer los cálculos
a) Sin un ajuste por inflación y b) Considerando una tasa de inflación de 11%
anual.
Datos
P=$35 000
A1,2,3,4,5 =$7 000
g=0.12 (siguientes ocho años)
i=0.15 f=0.11
Solución
a) El problema se representa mediante el siguiente diagrama de flujos de
efectivo.

De tal forma que se considera al año 4 como el año cero de una serie flujo de
efectivo de gradiente geométrico.
1+g 𝑛
1 − [1 + i]
VP = −35000 − 7000(P⁄A , 15%, 4) − 7000 [ ] (P⁄F , 15%, 4)
i−g
1.12 9
1−[
]
VP = −35000 − 7000(2.8550) − 7000 [ 1.15 ] (0.5718) = −83232.41
0.15 − 0.12

b) Si se toma en cuenta la inflación se debe de calcular la tasa de interés


inflada:
𝑖𝑓 = 𝑖 + 𝑓 + 𝑖𝑓 = 0.15 + 0.11 + 0.15 ∗ 0.11 = 0.2765

Se aplica la ecuación para VP utilizando if :


1.12 9
(1 + 0.2765)4 − 1 1−[ ] 1
VP = −35000 − 7000 ( ) − 7000 [ 1.2765 ] = −62436.33
(1
0.2765 + 0.2765) 4 0.2765 − 0.12 (1 + 0.2765)4

Este resultado demuestra que, en una economía con alta inflación, cuando se
negocia la cantidad de los pagos para reembolsar un préstamo, es
económicamente ventajoso para el prestatario usar dólares futuros (inflados),
siempre que sea posible, cuando realice los pagos. El valor presente de los
dólares inflados futuros es significativamente menor cuando se incluye el ajuste
por inflación.
Como se vio en el ejemplo anterior, si bien que la inflación origina una gran
disminución en el rendimiento de un proyecto, al mismo tiempo disminuye
considerablemente el costo real de las diferentes fuentes de financiamiento. Lo
anterior significa que bajo ciertas condiciones, proyectos que deben ser
rechazados, son aceptados si en las evaluaciones económicas se toma en cuenta
la inflación.
Tal aseveración es válida puesto que en el proyecto de inversión, los flujos de
efectivo que el proyecto genera, están creciendo de acuerdo a las tasas de
inflación prevalecientes en nuestra economía, y en cambio en el crédito
hipotecario, los desembolsos para la empresa ya están fijos (suponiendo que el
préstamo se haya obtenido en moneda nacional y a una tasa fija) desde el
momento de pactar el préstamo.
Para hacer evaluaciones económicas de proyectos tomando en cuenta la
inflación se pueden comparar valores futuros del dinero y anualidades en el caso
de recuperación de capital.
1. Cantidad real acumulada o cantidad futura para cubrir una cantidad
actual con intereses
F=P (1+if,)n = P (F/P,if,n) Ec. (6.3.5)
2. Poder de compra de pesos cumulados en términos de dólares de hoy
P (1 + if )n
F= Ec. (6.3.6)
(1 + f)n
3. Dólares requeridos para obtener el mismo poder de compra
F=P (F/P,f,n) Ec.(6.3.7)
4. Pesos futuros para mantener el poder de compra y ganar un rendimiento

F=P (F/P, if,n) Ec.(6.3.8)


5. Equivalente anual de una cantidad futura de dólares

A = F (A/F,iƒ,n) Ec.(6.3.9)
6. Equivalente anual de una cantidad presente en dólares futuros
A = P (A/P,iƒ,n) Ec.(6.3.10)
Las corporaciones en sus inversiones buscan evaluar buscan cubrir la inflación
más algún rendimiento mayor a su costo de capital, por lo que se buscan valores
de la TMAR significativamente mayor que el rendimiento de inversión segura.
El símbolo TMARƒ se define como la TMAR ajustada a la inflación, la cual se
calcula en una forma similar a iƒ.
Ejemplo 6.5
¿Qué cantidad anual se requiere durante 5 años para acumular la cantidad de
dinero con el mismo poder de compra que $680.58 hoy, si la tasa de interés de
mercado es de 10% anual y la inflación es de 8% anual?
Datos
P=$680.58
n=5 años
if=10%
f=8%
Solución
El número de dólares (inflados) futuros que se requieren dentro de 5 años es:
F = (poder de compra actual) (1 + ƒ)5 = 680.58 (1+0.08)5 = $1 000

La cantidad real del depósito anual se calcula utilizando la tasa de interés


(inflada) de mercado de 10%.
A = 1 000(A/F,10%,5) =1000 (0.16380)= $163.80
Durante periodos inflacionarios, los dólares depositados tienen más poder de
compra que los dólares recuperados al final del periodo.

You might also like