You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

DIRECCIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS

Alumno(a): RICARDO CESAR LEMUS RECINOS__ Carné: 1590-17-3614____ Clave: _____

Centro Universitario de: Cuilapa, Santa Rosa.


Asignatura: Código: Fecha:
Administración de Tecnologías de la Información 041 5/03/2022
Ciclo: Sección: Semestre: Año: Duración de la evaluación:
Noveno A Primero 2022 2 horas
Catedrático(a): Código catedrático(a)
Ing. Gilberto Argueta 2516

Clase de evaluación: Primer parcial Segundo parcial Final Recuperación Extraordinario


(Indicar abajo de la casilla con una X
“x” qué clase de evaluación es)
Notas e instrucciones generales: Escala de Puntuación y valoración Firma y sello de
No se permite la consulta entre compañeros. coordinación de carrera
El examen es individual.
No se permite contestar celular.
Detalle cada uno de los problemas. Absoluta: 15
Conteste en forma clara y ordenada. Relativa: 100%
No se permite el uso de formularios. Variante: A

Serie 1 (10 puntos, defina los siguientes términos)

1. Cultura: Conjunto de costumbres, conocimientos que caracterizan a alguien.

2. Datos (en informática): Es cualquier secuencia de símbolos específicos y que estos necesitan ser interpretados
para convertirse en información.

3. Empresa digital. Una empresa digital es la que usa la tecnología para lograr objetivos de negocio como aumentar las
ventas y mejorar sus márgenes de rentabilidad.

4. Proceso de negocio: Los procesos de negocios son un método o un conjunto de actividades o tareas que van
relacionadas y tienen una estructura que producen un servicio o producto para un cliente.

5. Procesamiento. Depende la rama el procesamiento es la serie de operaciones sobre un conjunto de datos,


normalmente hecho por una maquina.

6. Telepresencia: Este es la tecnología que permite “transportar” a una persona de un espacio físico a otro a través de una
red de telecomunicación logrando hacer como si estuviera realmente presente.

7. SCM: Es la gestión estratégica de todos los procesos y recursos dentro de una cadena de suministro; con ella se
planifican, controlan y optimizan las operaciones de suministro, fabricación y distribución de bienes y servicios.

8. CRM: se refiere al conjunto de prácticas, estrategias de negocio y tecnologías enfocadas en la relación con el cliente.

11. Benchmarketing: es un proceso del marketing cuya concepción supone tomar un índice de referencia para valorar la
eficiencia de nuestra gestión, siendo el objetivo superar los niveles presentados en este índice.

12. Economía de red: Es la evolución de la economía tradicional de productos o servicios con el fin de convertirse en un
conjunto de actividades a través de internet.

13. Propiedad intelectual. Es la acción jurídica de protección a creaciones originales, literarias, artísticas o científicas.
14. Regla dorada.
15. Responsabilidad legal: Es la obligación profesional de las responsabilidades que conlleva algún acto penal.
16. Tecnoestrés: Se refiere al estrés derivado del uso de nuevas tecnologías en el trabajo que conlleva efectos negativos
psicológicos derivados de tecnologías de información y comunicación.

17. SLA: Es un acuerdo entre un proveedor de servicio y un cliente para fijar la calidad o nivel acordado para dicho servicio.

18. Escalabilidad: Es un termino que refiere la cualidad de aumentar la capacidad del funcionamiento de calidad y es una
propiedad que tiene medidas del éxito en función del crecimiento

19. Outsourcing: El Outsourcing consiste en el uso de una firma externa especializada para proveer servicios en áreas que no
forman parte de los procesos clave de la organización. La transferencia de la gestión o ejecución de ciertas funciones permite
a las organizaciones centrarse en los aspectos fundamentales de su negocio.

20. Virtualización: La virtualización utiliza el software para imitar las características del hardware y crear un sistema
informático virtual. Esto permite a las organizaciones de TI ejecutar más de un sistema virtual, y múltiples sistemas
operativos y aplicaciones, en un solo servidor

Serie 2 (5 puntos, conteste ampliamente las siguientes preguntas)

1. ¿Cómo transforman los sistemas de información a los negocios y cuál es su relación con la globalización?

En mi opinión, los sistemas de información o informáticos dan un giro a la empresa en el modo de como se trabajan y se
optimizan procesos donde los sistemas informáticos puede sustituir trabajar la información de formas obsoletas y lentas
(digamos a mano y papel, libros etc.) y donde puede reemplazar hasta puestos de trabajo ya que este almacenará
grandes conjuntos de información donde será más rápido la consulta de datos.

Respecto a la globalización los sistemas hacen posible compartir gran cantidad de datos a toda parte de una forma
segura y rápida, donde en los negocios el ahorro de tiempo puede ir de la mano con generar más utilidad.

2. ¿Qué son los procesos de negocios? ¿Cómo se relacionan con los sistemas de información?

Los procesos de negocios son un método o un conjunto de actividades o tareas que van relacionadas y tienen una
estructura que producen un servicio o producto para un cliente.

En mi opinión de los procesos de negocios van relacionadas con los sistemas de información ya que estos sirven para
optimizar los procesos antes mencionados.

3. ¿Qué características de las organizaciones necesitan conocer los gerentes para crear y usar sistemas de información con
éxito? ¿Cuál es el impacto de los sistemas de información en las organizaciones?

Estos necesitaran saber cuales son las necesitades de la empresa y cuales son sus objetivos a corto, mediano y largo
plazo para la creación de soluciones empresariales para lograr los objetivos financieros y respecto a el impacto que los
sistemas tendrán en las organizaciones seria la agilización de proceso y posiblemente ahorro de recursos.

4. ¿Qué aspectos éticos, sociales y políticos generan los sistemas de información?


Proteccion de datos, rendición de cuentas, calidad del sistema

5. ¿Qué es la infraestructura de TI y cuáles son sus componentes?

Las siglas Ti se refiere a Tecnología de la información, esta se basa en el estudio y desarrollo de sistemas de información
como aplicaciones de software y hardware de computadoras, en resumen se encarga de garantizar que las
computadoras funcionen para el bien y uso de las personas.

Los elementos que lo componen serian:


Hardware, software, elementos de red, un sistema operativo, y el almacenamiento de datos por ejemplo la nube. Estos
serían lo que se utiliza para ofrecer servicios y soluciones IT

You might also like