You are on page 1of 10

26/05/2013

GENÉTICA

REPRODUCCIÓN Continuidad de la vida


Generación tras generación, los
progenitores transmiten a su hijos
instrucciones (genes) que le permiten
desarrollarse en seres parecidos a sus padres.

GENÉTICA Estudio ciéntifico de los genes, de la


herencia.
Cómo se transmite la información
hereditaria de generación a generación?
Cómo se traduce esta información a las
características particulares de cada individuo?

LOS RESULTADOS DE MENDEL


Porqué el hijo se parece a la madre en ciertos rasgos y al padre en otros?
Porqué ciertas características parecen saltar una generación y el niño se parece
mas a su abuelo que a su padre?

GREGOR MENDEL

DEMOSTRÓ QUE LAS CARACTERÍSTICAS HEREDADAS SE ENCUENTRAN EN


UNIDADES DISCRETAS (QUE EN LA ACTUALIDAD CONOCEMOS COMO GENES) QUE
SE DISTRIBUYEN EN CADA GENERACIÓN

1
26/05/2013

LÍNEAS PURAS: es decir que al cruzarse entre


ellas daban siempre la misma descendencia a
los padres. Ejm: arvejas con semillas verdes al
cruzarse entre ellas siempre dan arvejas con
semillas verdes.
PLANTA: ARVEJA

El principio de la segregación de Mendel

Líneas
parentales Amarilla x Verde
(puras)
F1, primera
generación o 100% Amarilla
filial
F2, segunda
generación o 75% 25%
filial Amarilla Verde

Rasgo amarillo: DOMINANTE (A) Rasgo verde: recesivo (a)

LA VARIANTE RECESIVA DESAPARECÍA EN LA F1 PERO VUELVE A APARECER EN LA F2.

Porqué sucede esto????

2
26/05/2013

Hoy sabemos que las características hereditarias están determinadas por


factores discretos (GENES) que pueden separarse uno de otro, mediante la
MEIOSIS.
Estos factores están en las plantas F1 de a pares: un miembro de cada par sería
heredado de padre y otro de madre. Los factores apareados en la F1, se separan
de nuevo cuando las plantas F1 producen células sexuales. Los gametos pueden
ser de dos tipos y cada uno de ellos tiene un miembro de cada par de factores.

PRIMERA LEY DE MENDEL O PRINCIPIO DE


SEGREGACIÓN

Cada individuo lleva un par de factores hereditarios para


cada característica. Los miembros del par se separan o
segregan durante la formación de los gametos.

3
26/05/2013

Cualquier gen pueden presentar diferentes variantes, formas alternativas de ese


gen, lo que se denomina ALELOS. Ejm: el gen que codifica para el color de las
semillas de la arveja (gen), tiene dos alelos uno amarillo y otro verde.

Amarillo (dominante): A Verde (recesivo): a

4
26/05/2013

5
26/05/2013

GEN: unidad física y funcional de la herencia. Segmento de ADN que codifica


para una proteína y dará una característica dada.

GENOTIPO: composición genética de un individuo.

FENOTIPO: manifestación externa observable de un genotipo. Apariencia


externa.

Ejemplos:

Genotipo: AA Fenotipo: amarillo

Genotipo: Aa Fenotipo: amarillo

Genotipo: aa Fenotipo: verde

F1
•100% genotipo Aa (heterocigota)
•100% fenotipo amarillo

6
26/05/2013

F2
• 50% genotipo Aa (heterocigoto) 25% genotipo AA (homocigota
dominante) 25% genotipo aa (homocigota recesivo)
•75% fenotipo amarillo 25% fenotipo verde

El principio de la segregación independiente de


Mendel

7
26/05/2013

SEGUNDA LEY DE MENDEL O PRINCIPIO DE


SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE

Durante la formación de los gametos, cada par de alelos


segrega independientemente de los otros pares. En otras
palabras, los factores hereditarios para cada característica
se distribuyen en forma independiente uno del otro.

Nota: esto es válido si dos diferentes pares de alelos (por ejemplo, el alelo para
semilla rugosa o lisa y para semilla verde o amarilla) están alejados uno de otro o
situados en diferentes pares de cromosomas.

8
26/05/2013

Ligamiento de genes y la recombinación

Los alelos de dos genes diferentes se distribuirán de manera independiente


si los genes están situados en cromosomas diferentes o en un mismo
cromosoma, pero en sitios lo suficientemente alejados.
Si los alelos de dos genes diferentes se hayan próximos en el mismo
cromosoma (ligados), es muy probable que sean transmitidos al mismo
gameto en la meiosis.

•Los genes están


dispuestos linealmente en
los cromosomas.

•Cuanto menor es la
distancia entre dos genes,
menor será el porcentaje
de recombinación entre
ellos.

Herencia no nuclear

ADN
HERENCIA NO NUCLEAR

NUCLEO MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS

•Independiente de la transmisión nuclear.


•Herencia materna, sólo proviene de la célula madre y no de la célula paterna.

9
26/05/2013

Mutación

La paradoja del material genético: debe ser estable para poder ser transmitido,
pero también debe poder cambiar para permitir la evolución.

Mutación: cualquier cambio o alteración estable de la estructura del material


hereditario. Fuente de variabilidad en una especie.

Una mutación puede afectar a unos pocos nucleótidos, fragmentos de genes,


segmentos de cromosomas, conjuntos completos de cromosomas y ADN
extranuclear.

Algunas mutaciones determinarán una cierta ventaja para la supervivencia de sus


portadores; otras darán lugar a alelos equivalentes a los ya existentes, o no
tendrán ninguna trascendencia por afectar sólo a fragmentos del ADN no
codificante; también pueden existir mutaciones desventajosas, por conllevar una
mayor dificultad para sobrevivir, reproducirse e incluso por determinar la muerte
de sus portadores.

TIPOS DE MUTACIONES
SEGÚN LAS CÉLULAS
AFECTADAS
SEGÚN LA EXTENSIÓN DEL
MATERIAL GENÉTICO AFECTADO

GERMINALES SOMÁTICAS
Afectan a Afectan a células CROMOSÓMICAS GÉNICAS GENÓMICAS
gametos o células somáticas y sus
madre. descendientes. Afectan a la Provocan Alteran el número
Se transmiten a la Afectan al disposición de genes cambios en la de cromosomas
descendencia. individuo. en el cromosoma. secuencia de típico de la
Sobre ellas actúa No son nucleótidos especie.
la selección heredables. de un gen.
natural. No juegan papel
en la evolución.
SEGÚN SU ORIGEN
SEGÚN SU EFECTO

PROVOCADAS POR
AL AZAR AGENTES
PERJUDICIALES NEUTRAS MUTAGÉNICOS
BENEFICIOSAS

10

You might also like