You are on page 1of 12

PATOLOGÍAS BENIGNAS Y

MALIGNAS
de las mamas
SANDRA CANO Y SALMA ESTEFANIA
Patologías Malignas

Las patologías malignas de las mamas se caracterizan por un crecimiento anormal y


desordenado de las células epiteliales de los lobulillos y los conductos mamarios.
Esas células mamarias se transforman en cancerosas y se pueden diseminar por otras partes del cuerpo.
CARCINOMA IN SITU DE ALTO
GRADO
Es uno de los tipos de carcinoma más común,
Se disemina por el conducto lácteo extendiéndose por toda la mama.
Al principio no genera síntomas pero se puede detectar a través de
una mamografía.
El primer síntoma y el más característico es un bulto o masa en la
zona afectada.
Otros síntomas son:
- inflamación de la mama
- irritación cutánea
- formación de hoyos
- dolor de la mama y el pezón
- enrojecimiento
- secreción
- bultos en las axilas.
CARCINOMA LOBULILLAR
Se inicia en las glándulas que producen la leche materna.
Este tipo de cáncer es invasivo por lo que las células cancerosas se
han propagado por toda la estructura.
Algunos de sus síntomas son:
- un bulto pequeño en la mama
- secreción con sangre por el pezón
- - engrosamiento de una parte de la mama
- inflamación, presencia de hoyuelos
- pezón invertido
- cambio en la textura de la piel...
CARCINOMA DUCTAL DE TIPO
COMEDO
Este tipo de cáncer se considera de alto riesgo por su invasión
elevada.
Sus síntomas son parecidos a los demás tipos de cáncer de
mama como por ejemplo:
- hinchazón
- hundimiento del pezón
- úlceras en la piel de la mama...
CARCINOMA TUBULAR

No siempre presenta síntomas claros


El más significativo son bultos en la mama firmes y
duros al tacto, de un cm de diámetro más o menos.
Se detecta a través de una exploración física de las
mamas, una mamografía, una biopsia o una ecografía.
Patologías benignas

Cuando hablamos de patología benigna de la mama nos referimos a los quistes, nódulos,
inflamaciones, etc., que aparecen en el pecho de la mujer y que pueden generar diversas situaciones
que conllevan dolor en la mama, tumoración o secreción.
QUISTES
Son bultos de líquido que varían en textura y tamaño dependiendo
de diferentes factores como el ciclo menstrual e incluso el consumo
de cafeína.
La causa de su desarrollo se debe a una acumulación de líquido
dentro de las glándulas mamarias, cuyos síntomas son:
- Bulto fácil de mover
- Secreción amarilla/transparente/marrón en el pezón
- Dolor o sensibilidad en la mama
PAPILOMA INTRADUTAL
Es un tumor benigno que se manifiesta como
una especia de verruga compuesta de tejido
glandular y fibrovascular que crece dentro de
los conductos lácteos de los senos debido a
una proliferación anormal del epitelio cuyos
síntomas son:
- Dolor y agrandamiento del seno
- Secreción del pezón
ADENOMA DE PEZÓN
Tumor benigno poco frecuente originado en los
conductos galactóforos próximos a la desembocadura
del pezón cuyos síntomas son (a veces puede ser
asintomático):
- Secreción del pezón
- Prurito
- Enrojecimiento y erosión del pezón
CARCINOMA DUCTAL IN SITU
DE BAJO GRADO
Es un tumor precursor de malignidad causado por
una conversión de las células normales de los
conductos galactóforos en células cancerígenas de
bajo grado debido a la poca diferenciación entre
ambos tipos celulares.
Los síntomas son:
- Bulto en la mama
- Secreción sanguinolenta en el pezón
CARCINOMA INTRADUCTAL
NO COMEDO
Es un tumor precursor de malignidad causado por un
crecimiento de células cancerígenas en los conductos
mamarios incluyendo lobulillos.
Los síntomas son:
- Bulto en la mama
- Secreción sanguinolenta en el pezón

You might also like