You are on page 1of 3

Según Hernández: Los elementos para plantear un problema son fundamentalmente

cinco y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las
preguntas de investigación, la justificación y la viabilidad del estudio, y la
evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. (Hernández, pág. 36)

Después de revisar el trabajo Riocampo, Sofi “Sistema Interactivo Virtual basado en


Gamificación para la Instrucción básica militar en el manejo del armamento por parte
del Grupo de Seguridad y Defensa” tiene como objetivo desarrollar un sistema
interactivo virtual basado en principios de gamificación para complementar la
instrucción militar básica, identificar información relacionada a la instrucción militar
básica en manejo de armamentos para presentar un sistema interactivo basados en
principio de gamificación, realizar evaluaciones del sistema interactivo implementado
para mejorar el uso del sistema y verificar de forma preliminar el aprendizaje . Las
preguntas deben ser precisas, las que plantea son las siguientes: ¿la implementación del
sistema interactivo virtual influye significativamente en la instrucción militar? ¿La
información relacionada a la instrucción militar en el manejo de armamentos tendrá un
efecto positivo en la presentación? ¿Evaluar el sistema interactivo influye
significativamente en la verificación del aprendizaje preliminar del sistema? La
justificación, que presenta el trabajo se basa principalmente en dos aspectos: relevancia
social, ya que su implementación beneficiaría a los estudiantes que reciben instrucción
militar, mejorando se ese el manejo de armamento; implicancia práctica, porque
resolveríamos algunos problemas relacionados a la instrucción militar, además de contar
valor teórico, ya que el trabajo implica retos conceptuales y tecnológicos en áreas de las
ciencias de la computación y ciencias militares. El estudio tiene viabilidad de estudio;
por contar con todos los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación (recursos
económicos, humanos y tiempo.), además, contiene el último elemento, evaluación de
las deficiencias, porque aportaría con nuevos conocimientos, sobre todo, en el campo
de las ciencias militares.
Domínguez, Ramón en su investigación: “Desarrollo de simulador de armas y su
integración en una cueva de realidad virtual-CAVE” los elementos identificados son los
siguientes: los objetivos, diseñar un sistema de simulación semejante a los que se
utilizan para la formación policial en algunos lugares de E.E.U.U. que tenga un acabado
lo suficientemente realista, acercándose al nivel de calidad de los simuladores
profesionales, desarrollar un entorno virtual similar a lo comúnmente conocido como
FPS (First Person Shooter) que no solo sirva para la simulación real de combate, sino
que también sea útil como elemento de ocio para el público, demostrar que es viable la
creación de un producto funcional de estas características de coste reducido con
materiales de bajo precio. Las preguntas que deben ser relacionadas a los objetivos se
plantearían ¿El diseño de un sistema de simulación semejante a los que se utilizan para
la formación militar mejorará significativamente el nivel de calidad de los simuladores
profesionales? ¿El desarrollo de un entorno virtual similar a lo comúnmente conocido
como FPS (First Person Shooter) influirá significativamente en la simulación real de
combate? ¿Se logrará la creación de un producto funcional de estas características con
coste reducido y con materiales de bajo precio? La justificación que presenta el trabajo
es de relevancia social, y tiene un valor teórico, además tener una implicancia práctica.
Es viable debido a la gran cantidad de información, recursos humanos y tecnológicos, y
así concretar el proyecto, finalmente cuenta con una evaluación de deficiencias; ya que,
el trabajo aportaría con algunos conceptos relacionados a la realidad virtual y su
implementación en ámbito militar.

Domínguez, Ramón:

En el mercado muestran mucho interés por parte de la realidad virtual , esto hace
referencia a las gafas de realidad virtual son una tecnología en la que, mediante el uso
de un casco; al que se le ha provisto de un sensor de movimiento, una pantalla de alta
resolución a la altura de los ojos y auriculares, se aísla al usuario de la realidad que le
rodea para centrarlo en un entorno virtual creado con el fin de generar una inmersión del
usuario, gracias a esta tecnología obtenemos diversas experiencias como por ejemplo ,
video juegos , películas , la simulación de tiros , además de estas tendencias se extiende
otra que usa elementos periféricos para crear la sensación de que el ambiente que rodea
al usuario es otro , esto se ve reflejado en las cuevas de realidad virtual , en las que otra
vez de una proyección en las paredes crea la simulación de profundidad a la imagen y se
consigue la integración del usuario en dicha realidad .
BIBLIOGRAFÍA

RIOCAMPO, S. (2017).Sistema Interactivo Virtual basado en Gamificación para la


Instrucción básica militar en el manejo del armamento por parte del Grupo de
Seguridad y Defensa.

Recuperado de:

http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/9992/
Sistema_interactivo_virtual.pdf?sequence=1&isAllowed=y

DOMINGUEZ R. (2016). Desarrollo de simulador de armas y su integración en una


cueva de realidad virtual-CAVE. Recuperado de:
https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/14330/1/TFG000959.pdf

You might also like