You are on page 1of 12

DOFA – Análisis De Una Empresa

JUAN DAVID GARATEJO SALAZAR (77096)

Universidad ECCI

Programa Ingeniería de Sistemas

Teorías Organizativas

Bogotá

2021
2
DOFA – Análisis De Una Empresa

Presentado por:

JUAN DAVID GARATEJO SALAZAR

Presentado a:

Nancy Dalida Martínez B.

Universidad ECCI

Programa Ingeniería de Sistemas

Teorías Organizativas

Bogotá

2021
3
Copyright © 2020 JUAN DAVID GARATEJO SALAZAR. Todos los derechos reservados.
4
Tabla de Contenido
Capítulo 1. Teoría Administrativa 5
Capítulo 2. Diseño de Estructura Organizacional 6
Capítulo 3. Mecanismos de control 7
Capítulo 4. Parte básica de la organización Mintzberg 8
Capítulo 5. Enfoque Administrativo 9
Capítulo 6. DOFA 10
Referencias Bibliográficas 11
11
5
Capítulo 1. Teoría Administrativa

Considero que la empresa Brand Media Group S.A.S. aplica la teoría administrativa clásica, ya que

se centra en definir la estructura para garantizar la eficiencia en las distintas áreas de la empresa.

Por tal motivo considero que las tareas administrativas no tienen que ser una carga para las áreas si

no una responsabilidad compartida, al igual considero que la empresa utiliza unos principios

generales como lo son:

• División del trabajo: Especialización en las distintas áreas para lograr eficiencia.

• Autoridad y responsabilidad: Derecho para dar ordenes y deber de rendir cuentas por las

funciones asignadas.

• Disciplina: Energía, obediencia en las normas, justicia, normas claras.

• Unidad de mando: Cada empleado recibe ordenes del jefe del área.

• Remuneración personal: Existe una satisfacción justa y garantizada para cada uno de los

empleados.

• Equidad: Amabilidad y buen trato entre las distintas áreas de la empresa.

• Espíritu de equipo: La buena armonía y unión es vital para la empresa.


6
Capítulo 2. Diseño de Estructura
Organizacional

Gerente General

Dirección de Proyectos

Recursos Humanos Tecnología Operaciones

Supervisor
Calidad

Agentes Agentes
7
Capítulo 3. Mecanismos de control

La empresa Brand Media Group S.A.S presenta unos mecanismos de control que son muy

arraigados a la compañía, como lo son la normalización de los procesos de trabajo ya que se

mantiene la coordinación de los trabajos de las distintas áreas por medio de procesos que se

definen desde un principio, al igual cuenta con fechas programadas para sustentar resultados. Al

igual, se usa la normalización de resultados ya que se realizan evaluaciones de las distintas áreas

para validar el rendimiento a través del mes o meses dependiendo el área respectiva. Por otro lado,

también se ve evidenciado la normalización de habilidades, en esta se le asignan las funciones o

tareas correspondientes a las distintas áreas de la empresa con el fin de generar una

retroalimentación que produzca un crecimiento fructífero para la empresa.


8
Capítulo 4. Parte básica de la
organización Mintzberg

La empresa Brand Media Group S.A.S. utiliza unas partes básicas fundamentales para llevar a cabo

el buen funcionamiento de cada una de las áreas de la empresa, por ende, uno de los mecanismos

que utiliza es el núcleo de operaciones, ya que el área de operaciones de Brand Media Group

S.A.S. esta encargada de la parte fundamental de la empresa que es el lado de ventas, sin esta área

no sería posible llevar a cabo el correcto funcionamiento de las demás áreas. Por otro lado, también

utiliza el mecanismo de control ápice estratégico ya que, con el área de dirección de proyectos y

gerencia, se encargan de tomar las estrategias organizacionales para el cumplimiento efectivo de

las metas y obviamente la satisfacción del cliente.


9
Capítulo 5. Enfoque Administrativo

La empresa Brand Media Group S.A.S. implemento un nuevo enfoque administrativo en el cual

pretende fomentar la mejora continua, la calidad total, la reingeniería, todo esto se está llevando

acabo de distintas maneras, las cuales explicare a continuación:

• Mejora Continua: La empresa hace uso de controles de calidad en las distintas áreas con el

fin de buscar la mejora continua que fomente el crecimiento de la organización, esto

siempre pensando en la mentalidad a corto, mediano y largo plazo. Esto con el fin de

mantener un enfoque centrado a las personas de la compañía.

• Calidad Total: Se busca enfocar en la calidad total a las diferentes áreas para conseguir las

diversas metas propuestas por medio de capacitaciones que le otorguen mayores

habilidades para beneficio propio y colectivo.

• Reingeniería: Surge como una necesidad ya que es necesario adaptarse a los cambios de

entorno que se evidencian hoy en día, esto con el fin de redireccionar a la empresa con el

fin de mantenerse en auge y vigencia con los distintos inconvenientes que la puedan

afectar, se trata de re proyectar los procesos de trabajo y la creación de nuevos.


10
Capítulo 6. DOFA

ANÁLISIS DOFA

Debilidades Amenazas
1. Alto nivel de rotación del personal. 1. Alto nivel de competencia.
2. Competencia fuerte en los frentes 2. Perdida de clientes por malos
comerciales de la empresa. manejos administrativos.
3. Paradigmas en el suministro en la
3. No posee un software
base de datos.
administrativo eficiente.
4. Debilidades en el departamento de
talento humano
5. Presencia solamente a nivel local

Fortalezas Oportunidades
1. Experiencia en el mercado de 20 1. Amplia demanda de los servicios que
años. ofrece la empresa en las diferentes
2. Tecnología avanzada. economías del país.
3. Certificación de calidad de 2. Búsqueda de nuevos negocios nuevos
productos. mercados para los servicios de la
4. Innovación en procesos de servicio empresa.
al cliente. 3. El sector de Contact Center se
5. Personal capacitado y con encuentra en crecimiento.
experiencia en diferentes campos 4. Cada vez es mayor el volumen de
relacionados con la idea de negocio. clientes aumenta, con llevando a ser
necesario el uso de este tipo de
servicios.
11
Referencias Bibliográficas

• AdrianaEscobarSalazar. (2013, marzo 22). Nuevos enfoques de la administración. Obtenido de:

https://es.slideshare.net/AdrianaEscobarSalazar/nuevos-enfoques-de-la-administracin-

17522534

• Universidad ECCI. (2021). Ecci.edu.co. Obtenido de:

https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/teorias_organizativas/unidad2.html

• Teorías de la administración y sus enfoques • Gestiopolis. (2018, Abril 24). GestioPolis.

Obtenido de: https://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-administracion/

• Las cinco partes fundamentales de la organización. (2015, Mayo 15). Aprendiendo

Administración. Obtenido de: https://aprendiendoadministracion.com/las-cinco-partes-

fundamentales-de-la-organizacion/
12

You might also like