You are on page 1of 9

Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020

Ciencias GRADO y Semana 1. Del 04


ASIGNATURA
Naturales GRUPO 4° TIEMPO
al 07 de febrero.
BLOQUE 4 ¿Qué efectos produce la interacción de las cosas?
TEMA ¿Cuáles son los efectos del calor en los materiales? (El contenido viene en
el bloque 4 del libro de texto), sólo que en el programa de estudio
aparece dentro del bloque 3.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Reconoce algunas formas de ¿Cuáles son los efectos del calor en los
generar calor, así como su materiales?
importancia en la vida cotidiana. • Experimentación con algunas formas de generar calor:
fricción y contacto.
• Aplicaciones del calor en la vida cotidiana.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los
alcances y las limitaciones propios de toda construcción humana.
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos
naturales cercanos a su experiencia.
• Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos
físicos, con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como reconocer sus aplicaciones en la
vida cotidiana.
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en
diversas actividades humanas.
• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de
solución a problemas comunes de su entorno.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una
investigación científica.
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o
identifica problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos,
construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.
3.3. Planea y lleva a cabo experimentos que involucren el manejo de variables.
3.4. Explica cómo las conclusiones de una investigación científica son consistentes con los
datos y evidencias.
3.5. Diseña, construye y evalúa dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios
y las propiedades de los materiales.
4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la
igualdad de oportunidades.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 INICIO:
 Con el propósito de que los alumnos identifiquen las formas de obtener
calor, plantear cuestionamientos: ¿qué hacen para calentarse las manos en
los días muy fríos?, ¿cómo obtienen fuego para cocinar alimentos en la casa

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
o en un día de campo?, ¿cuál es la historia del fuego?, etc.
DESARROLLO:
 Leer las páginas 114 y 115 sobre la generación del calor.
 Comentar acerca de la información leída.
 En equipos realizar la actividad “El calor genera movimiento”. Pág. 115.
 Registrar los resultados en la página 115 de su libro de texto, escribir las
ventajas y desventajas de cada situación.
CIERRE:
 Organizar actividades prácticas en las que froten diversos objetos, como
bolsas de plástico en la piel o un clavo en un pedazo de madera; en estas
situaciones considerar la fricción de los materiales en el calentamiento.
TAREA: Traer material por equipo: Papel aluminio, tijeras, hilo, vela y cerillos para
realizar el experimento “El calor genera movimiento”.
Sesión 2 INICIO:
 Cuestionar a los alumnos sobre el calor, ¿en qué situaciones de su vida
cotidiana les has sido de utilidad?
 Escribir en su cuaderno una lista de las actividades en las que se aprovecha
el calor.
DESARROLLO:
 Realizar un experimento para analizar y comprobar que el calor genera
movimiento. Instrucciones del experimento en la página 116. Traer el
material necesario por equipo: papel aluminio, tijeras, hilo, vela y cerillos.
 Registrar sus observaciones en la página 116.
 Cuestionar a los alumnos acerca de por qué creen que ocurra este
movimiento.
 Explicar que cuando el espiral es colocado sobre la vela, recibe el calor de
la llama, por lo que el aire caliente se desplaza hacia la parte superior y es
remplazado por aire más frío. Este aire en movimiento moverá la espiral
haciendo que entre en rotación.
CIERRE:
 Registrar sus conclusiones en el cuaderno, agregando las imágenes que
describan el movimiento del aire.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 4. Tema 3. Páginas 114 a la 116.
Colores. Hojas blancas. Bolsas de plástico, calvo, madera. Papel aluminio, hilo, vela y cerillos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Ejercicios del libro. Conclusiones en el cuaderno.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Para el maestro:
Estimados docentes, se debe planear, ejecutar y evaluar con base en el plan y programas de estudio vigente,
como pueden observar existe un desfase con las actividades del libro de ciencias naturales de 4to año y el plan y
programas de estudio, esto es un error por parte de la autoridad educativa a nivel nacional que no ha detectado
esta situación.
Esta circunstancia no se genera en todas las asignaturas, por lo cual recomendamos centrar su trabajo en el

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
documento que guía nuestras acciones con los alumnos: el plan y programas de estudio. Atte. Lainitas

Ciencias GRADO y Semana 2. Del 10


ASIGNATURA
Naturales GRUPO 4° TIEMPO
al 14 de febrero.
BLOQUE 4 ¿Qué efectos produce la interacción de las cosas?
TEMA ¿Cuáles son los efectos del calor en los materiales? (El contenido viene en
el bloque 4 del libro de texto), sólo que en el programa de estudio
aparece dentro del bloque 3.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Describe algunos efectos del ¿Cuáles son los efectos del calor en los
calor en los materiales y su materiales?
aprovechamiento en diversas • Experimentación con el calor en algunos materiales
actividades. para identificar sus efectos.
• Aprovechamiento de los efectos del calor en diversas
actividades.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los
alcances y las limitaciones propios de toda construcción humana.
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos
naturales cercanos a su experiencia.
• Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos
físicos, con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como reconocer sus aplicaciones en la
vida cotidiana.
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en
diversas actividades humanas.
• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de
solución a problemas comunes de su entorno.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una
investigación científica.
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o
identifica problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos,
construye, aprueba o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.
3.3. Planea y lleva a cabo experimentos que involucren el manejo de variables.
3.4. Explica cómo las conclusiones de una investigación científica son consistentes con los
datos y evidencias.
3.5. Diseña, construye y evalúa dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios
y las propiedades de los materiales.
4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la
igualdad de oportunidades.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 INICIO:

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
Proponer un debate acerca de las ventajas y desventajas del uso de
diversos combustibles en las actividades cotidianas.
 Anotar sus conclusiones en el cuaderno.
DESARROLLO:
 Hacer lectura comentada de las páginas 117 y 118 de su libro de texto en
relación a “El Calor y sus efectos”.
 Solicitar que se reúnan en equipos para compartir la información solicitada
la clase anterior sobre la revolución industrial.
 Realizar un esquema que incluya los aspectos más relevantes de la
revolución industrial.
CIERRE:
 Compartir la información de cada equipo, evitando ser repetitivos.
 Se sugiere analizar el contenido del siguiente enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=GCJsv-2V-CU
Sesión 2 INICIO:
 Preguntar a los alumnos si han usado un termómetro para medir la
temperatura corporal, ¿han observado qué contiene el termómetro en el
interior?, ¿qué sucede después de tomar la temperatura?, ¿por qué creen
que avanza el mercurio que se encuentra dentro del termómetro?
DESARROLLO:
 Hacer lectura comentada de la página 119 de su libro de texto en relación a
la “Dilatación”.
 Orientar el análisis de situaciones como el movimiento de la tapa de una
olla con agua hirviendo y el aumento en el tamaño de una moneda o un
clavo de metal al calentarlos para identificar los efectos del calor.
 Realizar alguno de los experimentos anteriores de manera grupal para
verificar los resultados que hayan mencionado.
CIERRE:
 Platicar acerca de la dilatación, poner el ejemplo de unas vías de tren, el
asfalto en las carreteras, ventanas de metal con espaciadores de goma.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 4. Tema 3. Páginas 114 a la 119.
Cuaderno.
Investigación sobre la revolución industrial.
Enlace sugerido. https://www.youtube.com/watch?v=GCJsv-2V-CU
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Tablas de información y preguntas de reflexión en el cuaderno.
Investigación acerca de las desventajas del calor producido por fricción.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Para el maestro:
Estimados docentes, se debe planear, ejecutar y evaluar con base en el plan y programas de estudio vigente,
como pueden observar existe un desfase con las actividades del libro de ciencias naturales de 4to año y el plan y
programas de estudio, esto es un error por parte de la autoridad educativa a nivel nacional que no ha detectado
esta situación.

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
Esta circunstancia no se genera en todas las asignaturas, por lo cual recomendamos centrar su trabajo en el
documento que guía nuestras acciones con los alumnos: el plan y programas de estudio. Atte. Lainitas

Ciencias GRADO y Semana 3. Del 17


ASIGNATURA
Naturales GRUPO 4° TIEMPO
al 21 de febrero.
BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus interacciones?
TEMA Proyecto: Conservación de los alimentos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Aplica habilidades, actitudes y PROYECTO. La conservación de los alimentos.
valores de la formación científica Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y
básica durante la planeación, el aplicar aprendizajes esperados y las
desarrollo, la comunicación y la competencias*
evaluación de un proyecto de su Preguntas opcionales:
interés en el que integra Aplicación de conocimiento científico y tecnológico.
contenidos del bloque. • ¿Qué técnicas y dispositivos podemos usar para
conservar nuestros alimentos?
• ¿Qué procedimientos se pueden realizar para conservar
con frío o calor los alimentos en lugares donde no se
cuenta con electricidad?
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los
alcances y las limitaciones propios de toda construcción humana.
• Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a
partir del conocimiento de su cuerpo.
• Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos
naturales cercanos a su experiencia.
• Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos
físicos, con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como reconocer sus aplicaciones en la
vida cotidiana.
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en
diversas actividades humanas.
• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución
a problemas comunes de su entorno.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una
investigación científica.
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o identifica
problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos, construye, aprueba
o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.
3.3. Planea y lleva a cabo experimentos que involucren el manejo de variables.
3.4. Explica cómo las conclusiones de una investigación científica son consistentes con los datos y
evidencias.
3.5. Diseña, construye y evalúa dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios y
las propiedades de los materiales.
4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de
oportunidades.

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 INICIO:
Proyecto. La conservación de los alimentos.
Planeación.
 Organizar al grupo en equipos de 5 integrantes para llevar a cabo el
proyecto.
 Elegir qué alimentos desean utilizar para aplicar los métodos de
conservación.
DESARROLLO:
 Decidir cuál método de conservación de los alimentos se desea realizar.
 Escribir en su cuaderno ¿qué medidas de higiene creen que son necesarias
para llevar a cabo el método de conservación de los alimentos?
 Hacer una lista de los recursos que se ocuparán para llevar a cabo la
realización del método de conservación de los alimentos.
CIERRE:
 Realizar el cronograma de planeación en la página 94.
Tarea: Investigar en diferentes fuentes como libros, revistas o internet los
aspectos trabajados en la planeación: Método de conservación, materiales,
medidas preventivas para evitar la presencia de bacterias u otros microbios.
Sesión 2 INICIO:
 Cuestionar a los alumnos sobre los métodos que eligieron para llevar a
cabo su proyecto.
 Anotar en el pizarrón las características y materiales necesarios para su
implementación.
DESARROLLO:
 Comentar sobre las medidas de higiene que cada alumno logró investigar.
 Compartir en plenaria las medidas de higiene.
 Escribir una lista en su cuaderno y posteriormente ilustrar cada una.
CIERRE:
 Pedir a los equipos que se organicen para conseguir los materiales y
alimentos que necesitarán para realizar su trabajo en la siguiente sesión.
Tarea: traer los alimentos y materiales para llevar a cabo el método de
conservación elegido o sugerido de la página 95.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 3. Proyecto. Páginas 94 y 95.
Cuaderno.
Investigaciones sobre métodos de conservación y medidas preventivas para evitar la
presencia de bacterias u otros microbios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Planeación del proyecto.
Lista de medidas de higiene.

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Ciencias GRADO y Semana 4. Del 24


ASIGNATURA
Naturales GRUPO 4° TIEMPO
al 28 de febrero.
BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus interacciones?
TEMA Proyecto: Conservación de los alimentos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Aplica habilidades, actitudes y PROYECTO. La conservación de los alimentos.
valores de la formación científica Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y
básica durante la planeación, el aplicar aprendizajes esperados y las
desarrollo, la comunicación y la competencias*
evaluación de un proyecto de su Preguntas opcionales:
interés en el que integra Aplicación de conocimiento científico y tecnológico.
contenidos del bloque. • ¿Qué técnicas y dispositivos podemos usar para
conservar nuestros alimentos?
• ¿Qué procedimientos se pueden realizar para conservar
con frío o calor los alimentos en lugares donde no se
cuenta con electricidad?
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los
alcances y las limitaciones propios de toda construcción humana.
• Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a
partir del conocimiento de su cuerpo.
• Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos
naturales cercanos a su experiencia.
• Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos
físicos, con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como reconocer sus aplicaciones en la
vida cotidiana.
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en
diversas actividades humanas.
• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución
a problemas comunes de su entorno.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza esta información como parte de una
investigación científica.
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: responde preguntas o identifica
problemas, revisa resultados, registra datos de observaciones y experimentos, construye, aprueba
o rechaza hipótesis, desarrolla explicaciones y comunica resultados.
3.3. Planea y lleva a cabo experimentos que involucren el manejo de variables.
3.4. Explica cómo las conclusiones de una investigación científica son consistentes con los datos y
evidencias.
3.5. Diseña, construye y evalúa dispositivos o modelos aplicando los conocimientos necesarios y
las propiedades de los materiales.

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de
oportunidades.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1 INICIO:
 Preparar los materiales y alimentos que utilizarán para llevar a cabo el
método de conservación elegido o sugerido del libro de texto página 95.
 Implementar las medidas de higiene:
1. Lavarse las manos.
2. Lavar las frutas y desinfectarlas. Método sugerido (manzanas y peras).
3. Usar ropa adecuada y limpia, como mandiles para cocinar.

DESARROLLO:
 Organizar al grupo en equipos.
 Llevar a cabo el método de conservación elegido o aplicar el proceso de
deshidratación de la página 95 libro de texto.
1. Comenzar por retirar las cascaras de las dos manzanas y las dos peras.
Cortar en rebanadas delgadas.
2. En un bote de plástico con boca ancha se agrega un litro de agua y el
jugo de un limón.
3. Sumergir las rebanadas en el agua con limón, después secar con una
servilleta.
4. Colocar las rebanadas en una charola para hornear.
5. Cubrir con una malla mosquitera.
6. Colocar la charola a la luz solar durante varios días, hasta que la fruta
esté seca.

CIERRE:
 Llevar el producto a casa.
Sesión 2 INICIO:
 Presentar su proyecto permitiendo dar a probar las frutas deshidratadas a
los compañeros de otros equipos.

DESARROLLO:
 De la sesión anterior conocer el desempeño de su trabajo y valorarla con lo
que se indica en el libro.
1. Escuché y valoré las opiniones de mis compañeros de equipo.
2. Colaboré para que le proyecto se llevara a cabo como se planeó.
3. Propuse soluciones para realizar el proyecto.
4. Investigué en diferentes fuentes de consulta.
5. Hice críticas constructivas a las aportaciones de mis compañeros de equipo.
6. Realicé las actividades que me fueron asignadas.
7. Aporté ideas creativas y útiles para realizar el proyecto.

CIERRE:

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2019-2020
 Comentar cómo se puede mejorar, socializar las observaciones posibles.
 Proporcionar el tiempo para la participación de los alumnos.
 Realizar la evaluación del bloque. Pág. 96 y la autoevaluación. Pág. 97.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Bloque 3. Proyecto. Páginas 95 a la 97.
Cuchillo.
Agua, limón.
Frutas.
Recipientes.
Charola para hornear.
Malla mosquitera.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Trabajo en equipo.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2019-2020 www.primaria.lainitas.com.mx

You might also like