You are on page 1of 3
INICIO DESCRIPCION CONTENIDO CONTACTO PROFESOR Vicerectoria Académie Direccién Nacional de innovacion Académica orre0, ia Administracién Y Ciencias Econémicas a Para saber si la administracién es arte, ciencia o técnica se definird cada uno y luego se mostraran algunas posiciones referentes a esta temética como la de Valladares Rivera y la de Kliksberg Cienci * Definicién: Conjunto de conocimientos_ordenados_y sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teoria referente a verdades generales. * Objeto: Conocimiento de! mundo biisqueda de la verdad. © Método: Investigacion, observacién, experimentacién, encuesta. * Fundamento: Leyes generales, principios. Técnica: * Definicién: Conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos, cuyo objeto es la aplicacién utilitaria. * Qbjeto: Aplicacion 0 utilidad practice. * Método: Instrumentos, procedimientos, conocimientos cientificos. * Eundamento: Principio y reglas de aplicacién practica. * Definicién: Conjunto de técnicas y teorias, cuyo objeto es causar un placer estético a través de los sentidos. También se dice de la virtud, habilidad 0 disposicién para hacer bien una cosa, * Objeto: La belleza, |a habilidad de Expresion. * Método: Técnicas, teorias, emotividad, creatividad. * Eundamento: Reglas. * Seaiin Valladares Rivera "La administracién es indudablemente un arte y que la aplicacién artistica de los conocimientos seguird siendo tal vez la mayor pericia de un gerente. Aunque el estado de la ciencia en la administracién puede llamarse inexacto, también es una ciencia aunque no en el sentido lato de las ciencias fisicas 0 naturales". * Segiin Kliksberg: jlidad de un conocimiento cientifico de las organizaciones, 0 sea, de estructurar una ciencia de la administracién. Dicha ciencia partiria de una premisa: las organizaciones, como otro fenémeno de! mundo de lo natural y de lo social encausan su comportamiento dentro de determinadas regularidades y se propondria la explicacién de dichas regularidades. Tenderia a crear teorias explicativas del 04/03/2015 02:26 n » butp://www.virtual.unal.edu.cofeursos/economicas/2 comportamiento de la organizacién 2. Existe también la posibilidad de un conocimiento técnico de las instituciones, © sea, de una tecnologia administrativa. Las técnicas de administracién deberian basarse en las conclusiones alcanzadas por el conocimiento cientifico, y su objetivo seria el de orientar el comportamiento global de las organizaciones y el de cada una de sus dreas y componentes, hacia los objetivos deseados. Las técnicas se integrarian con cuerpos de normas, conformadas a nivel de los distintos tipos de problemas de la organizacién. 3. Las caracteristicas de conocimiento artistico no guardan relacién con el contenido de la administracién. La administracién no entrafia una actitud de caracter espiritual, desarrollada por métodos intuitivos-vivénciales, ni su objeto es desde ya la creacién artistica. Los errores cometidos por diversos autores al asignarle la calificacién de arte, obedecen al desconocimiento linguistico 0 conceptual de las diferencias que guarda con el conocimiento artistico. Es la administracién un arte o una ciencia? En un discurso pronunciado ante una conferencia internacional sobre administracién, Luther Gulick, un educador y autor de obra de administracion, la definié como una ” disciplina que busca entender sistematicamente por que y como los hombres trabajan juntos para alcanzar objetivos y hacer que estos sistemas cooperatives sean mas iitiles para la humanidad’. Segiin Gullk, la administracién cumple con los requisitos de una disciplina por haber sido estudiada durante cierto tiempo ¥ estar organizada en una serie de teorias. Aunque a su juicio, tales teorias son todavia demasiado generales y subjetivas, mostraba optimismo al decir que la administracién iba a convertirse en una ciencia: se estaba estudiando de manera sistemética y las teorias actuales se estaban probando con la experiencia. Esta disciplina segin Gulick, llegaria a ser una verdadera ciencia cuando la teoria pudiera guiar a los gerentes indicandoles que hacer en una situacién particular y permitiéndoles predecir las consecuencias de sus acciones. Henry M.Boettinger, funcionario de una empresa y conferencista de temas administrativos, sostiene por su parte que la administracién es un arte, “una manera de poner orden en el caos.” En su opinién, la pintura o la poesia requieren tres componentes: Ia visién del artista, el conocimiento del oficio y la comunicacién eficaz. En estos aspectos la administracién es un arte, ya que requlere los mismos componentes, ¥ por ello, del mismo modo que el talento artistico puede cultivarse por medio de la educacién, es posible hacer lo mismo con el talento administrativo en formas similares 2 las utilizadas en la formacién de los artistas. Parece muy probable que pasaran todavia muchos afios antes que la administracién se asemeje mas al arte que a la ciencia. Cada ida que pasa aduirimos mas conocimientos sobre esta disciplina y, en muchos casos podemos recomendar con seguridad medidas especificas. En efecto la administracién esta a la zaga de las ciencias de la conducta a las que Tecurre. Aun queda mucho por descubrir en torno a la interaccién de! ser humano, la estructura social de las organizaciones y tantas otras cosas. Mientras nuestro conocimiento no sea mas completo, los gerentes habran de recurrir a su juicio falible, a su intuicién y con frecuencia a informacion insuficiente. Asi pues aunque algunos aspectos de la administracién se han vuelto mas cientificos, gran parte de ella sigue siendo un arte, Es la administracién una profesién? Edgar H.Schein comparo las cualidades principales de los profesionales con las del gerente. En particular sefiala tres caracteristicas. Los profesionales basan sus decisiones en principios generales. (04/03/2015 02:36 p.m http://www. virtual.unal.edu.co/eursos/economicas/2006862/le La existencia_ de ciertos principios conflables de la administracién se advierte en los cursos y en los programas de adiestramiento para quienes la ejercen. Si bien los principios comunes de la mayor parte de los administradores y de los tedricos no se aplican perfectamente en todos los casos, las pautas particulares muestran gran confiabilidad Los profesionales adquieren esta condicién por su desempefio, No por favoritismo ni otros factores ajenos al trabajo en cuestién. Por desgracia, en la practica los administradores consiguen a veces posiciones gerenciales gracias a sus relaciones con personas en el poder o por otros factores ajenos al trabajo. Ademds, no existe un consenso sobre los criterios objetivos con los cuales juzgar su desempefio gerencial. Dada la complejidad de los factores que entran en su trabajo, es mas dificil juzgar a los gerentes que por ejemplo a los abogados o cirujanos. Los profesionales deben gobernarse por un cédigo estricto de ética que proteja a sus clientes. Debido al conocimiento experto que posee el profesional en un area especifica, los clientes lo necesitan y, en consecuencia, se hallan en una Posicién vulnerable. Schein afirma que todavia no se elabora un cédigo ético de la administracion Schein concluyo que, atendiendo a algunos criterios, la administracién es una profesin, pero que no lo es seguin otros criterios. En el momento actual advertimos muchos signos de que sé esta avanzando a un mayor profesionalismo, tanto en las organizaciones lucrativas como en las no lucrativas. Las presiones sociales del momento parecen estar intensificando el conocimiento de las normas éticas. El desarrollo de la ensefianza formal de la administracién en las escuelas de postrado y en los programas de desarrollo para ejecutivos esta difundiendo un acervo de conocimientos y ensefianzas de las técnicas que caracterizan el profesionalismo. Universidad Nacional de Colombia Carrera 30 No 45.08 - Ediico 477 Bogeté 0.C. - Colombia ‘Aviso Legal ~ Copyright

You might also like