You are on page 1of 14

DAD – Dispositivo de bloqueo distal para UTN

Técnica quirúrgica

Instrumentos e implantes originales de la Asociación


para el Estudio de la Osteosíntesis – AO/ASIF
DAD – Dispositivo de bloqueo distal para UTN
Índice

Esquema 2

Introducción 3

Bloqueo mediolateral 4
1 Antes de la intervención: calibrado de la guía 4
de bloqueo según la longitud del clavo elegido
2 Abertura de contacto anterior con el clavo 6
3 Limpieza del contacto anterior con el clavo 6
4 Contacto con el clavo mediante el espaciador 7
en forma de L
5 Perforación de los orificios de bloqueo ML 8

Bloqueo anteroposterior 9
6 Abertura de contacto medial con el clavo 9
7 Limpieza del contacto medial con el clavo 9
8 Montaje del arco direccional para el bloqueo AP 10
9 Contacto con el clavo mediante el espaciador 10
expansor
10 Perforación del orificio de bloqueo AP 11

11 Bloqueo distal del clavo UTN 11

Esta técnica quirúrgica complementa la técnica quirúr-


gica del clavo tibial UTN de SYNTHES®. El bloqueo distal
con el dispositivo DAD es una alternativa a la operación
con el adaptador radiotransparente.

Advertencia
Esta descripción de la técnica no es suficiente para su
aplicación clínica inmediata. Se recomienda vivamente el
aprendizaje práctico junto a un cirujano experimentado.

1
DAD – Dispositivo de bloqueo distal para UTN
Esquema

Bloqueo mediolateral

Bloqueo anteroposterior

2
DAD – Dispositivo de bloqueo distal para UTN
Introducción

Introducción
El dispositivo de bloqueo distal DAD (del inglés Distal
Aiming Device) para clavo tibial no es más que un sis-
tema mecánico para facilitar el bloqueo distal del clavo
tibial UTN de SYNTHES®.
Ventajas:
– Cuando se emplea el dispositivo DAD para el bloqueo
distal de un clavo UTN, no se necesita un amplificador
de imágenes. Disminuye considerablemente, pues, la
exposición del paciente y el equipo quirúrgico a las
radiaciones.
– El dispositivo DAD permite situar con exactitud los orifi-
cios y los pernos de bloqueo. Mejora así la estabilización
de la fractura y reduce el riesgo de daño o rotura del im-
plante.
Principio de funcionamiento:
Con un arco de inserción rígido es imposible efectuar el
bloqueo distal de un clavo intramedular con la precisión
suficiente. El clavo se deforma durante su inserción. El
análisis de esta deformación pone de manifiesto que la
posición de la punta del clavo puede variar en más de
19 mm en el plano sagital y 14 mm en el plano frontal.
La torsión del clavo es mínima en los clavos macizos, de
modo que puede ignorarse.
Partiendo de los datos presentados, se ha desarrollado Nota
un dispositivo de bloqueo distal que puede ajustarse a la El dispositivo DAD no debe utilizarse con los clavos
deformación del clavo tanto en el plano sagital como en universales huecos y ranurados, pues estos clavos
el plano frontal. El punto de referencia para el ajuste del experimentan una importante torsión durante su
dispositivo es la superficie del clavo en su extremo distal. inserción.
Los espaciadores están aforados correspondiente al diá-
metro del clavo elegido.
Esta técnica quirúrgica se divide en dos partes, de las
cuales la primera es básica y la segunda, optativa.
Primera parte: bloqueo mediolateral; segunda parte:
bloqueo anteroposterior.

Bloqueo mediolateral
Para el bloqueo ML, la guía de bloqueo se coloca en la
posición correcta en el plano sagital mediante un espa-
ciador anterior en forma de L. El espaciador descansa
sobre la superficie anterior del extremo distal del clavo.

Bloqueo anteroposterior
Para el bloqueo AP, el arco direccional para el bloqueo se
coloca en la posición correcta en el plano frontal
mediante un espaciador expansor medial. El espacia-
dor expansor aprovecha para el contacto con el clavo
uno de los orificios de bloqueo distal ML previamente
perforados.

3
DAD – Dispositivo de bloqueo distal para UTN
Bloqueo mediolateral

1a
Antes de la intervención: calibrado de la guía
de bloqueo según la longitud del clavo elegido
Conecte el clavo tibial elegido al correspondiente arco
de inserción y colóquelo sobre el soporte de montaje
desplegado que se encuentra en la caja del instrumental
para DAD.
356.510

356.570

356.540

685.115

1b
Introduzca el extremo de la guía de bloqueo (356.601)
en la abertura de la articulación para la guía de bloqueo
(356.603); el tornillo de fijación debe estar aflojado. A
continuación, se coloca este montaje sobre el extremo
proximal del arco de inserción del clavo UTN.
356.601

356.603

tornillo de fijación

4
DAD – Dispositivo de bloqueo distal para UTN
Bloqueo mediolateral

1c
Con ayuda de las clavijas de calibración (356.628),
centre los orificios guía con respecto a los orificios del
clavo. Las clavijas de calibración deben entrar libre-
mente.
A continuación, fije la articulación apretando el tornillo
de fijación con el destornillador hexagonal; el tornillo
debe quedar bien apretado.
Por último, retire las clavijas de calibración y proceda a 1.
desmontar la guía de bloqueo (con su articulación) del
arco de inserción.

356.628

314.270

2.

1d
Monte el brazo espaciador anterior con su carro
(356.605) sobre el extremo distal de la guía de bloqueo.
El brazo espaciador ha de apuntar hacia la tibia fractu-
rada; el bloqueo se realiza de medial a lateral.

Medial

356.605

Una vez hecho esto, puede procederse ya a insertar el


clavo en la tibia, operación ésta que se describe detalla-
damente en la técnica quirúrgica correspondiente al
clavo UTN de SYNTHES®.

5
2
Abertura de contacto anterior con el clavo
Conecte el montaje de bloqueo distal (conjunto de arti-
culación, guía de bloqueo y brazo espaciador anterior)
sobre el extremo proximal del arco de inserción.
La guía de broca de 8,0/6,0 (con tope) se introduce a
través del orificio guía distal de 8 mm del carro.
A continuación, proceda a perforar con la broca de
6,0 mm hasta el tope.
Si hay espacio suficiente, levante el montaje de bloqueo
315.600 ó 310.600
distal girándolo por la articulación. Si este movimiento
no fuese posible, retire momentáneamente todo el
montaje de bloqueo distal.

Nota: 1.
El carro admite un cierto desplazamiento en dirección
mediolateral, lo cual permite situar la abertura de con-
tacto en el punto más adecuado, a la altura de la cresta
tibial. Es preferible seleccionar una posición ligeramente 356.632

medial (medial con respecto a los tendones de los mús-


Medial
culos extensores), pues en esta zona hay menos partes
blandas.
Se recomienda insertar el extremo del clavo lo más pro-
fundamente posible en la tibia distal, de modo que la
abertura de contacto anterior con el clavo se sitúe en la
parte esponjosa del hueso. Una abertura localizada en la
esponjosa distal de la tibia apenas debilita el hueso. 2.

3
Limpieza del contacto anterior con el clavo
Para la limpieza del contacto con el clavo, se puede ele-
gir – según el espacio disponible – entre tres tamaños de
raspadores en forma de L: pequeño, mediano y grande. pequeño
356.616
Conecte el raspador elegido al mango universal; para
asegurarlo, basta con apretar manualmente el tornillo
de fijación.
Una vez introducido el raspador en la abertura de con-
tacto, se retiran las partículas óseas mediante movi- mediano
356.618/19/20
mientos circulares del instrumento; de esta forma se ga-
rantiza un contacto limpio con el borde anterior del
clavo.

Nota
grande
El tamaño mediano del raspador en forma de L encaja
bien en la mayoría de los casos. En caso de que no al-
cance el borde superior del clavo, use el raspador
grande.

6
DAD – Dispositivo de bloqueo distal para UTN
Bloqueo mediolateral

4
Contacto con el clavo mediante
el espaciador en forma de L
Seleccione en primer lugar el espaciador en forma de L pequeño
correspondiente al diámetro del clavo elegido.
356.606–611
Según el espacio disponible, existen tres tamaños de es-
paciadores en forma de L: pequeño, mediano y grande. Indicador
de la posición
Conecte el espaciador elegido al mango universal y ase-
gúrelo con el tornillo de fijación. mediano
A continuación, se introduce el pie del espaciador en la
abertura de contacto hasta que toque con el borde
anterior del clavo.

grande
Nota
El indicador colorado situado en el vástago del espacia-
dor permite conocer en todo momento la posición del
pie del espaciador en el hueso.

Las muescas situadas en el pie del espaciador permiten «claclaclac»


confirmar el contacto con el clavo, pues producen un
sonido metálico al desplazar el espaciador en sentido
perpendicular al eje longitudinal del clavo.

Vuelva a bajar el montaje de bloqueo distal, introduzca


el vástago del espaciador en el orificio guía distal y ajús-
telo en esa posición con la tuerca de bloqueo.

2.

1.

7
5
Perforación de los orificios de bloqueo ML
De acuerdo con el clavo tibial elegido, seleccione la
broca de 3,2 mm (para UTN de 8 y 9 mm) con su
correspondiente guía de broca azul o la broca de
4,0 mm (para UTN de 10 mm) con su correspondiente
guía de broca verde. La guía de broca elegida se intro-
duce en la vaina de protección hística.

Atención
Es conveniente mantener el contacto entre el espaciador
en forma de L y el clavo hasta haber perforado por lo
menos el primer orificio de bloqueo; para ello, basta con
ejercer una ligera presión con la mano sobre el extremo
libre del mango.

356.633
356.634 ó .636
2.

Se recomienda perforar primero el orificio de bloqueo 1.


ML más distal; tras atravesar ambas corticales, se deja la
broca en el hueso, con el fin de mantener el montaje de
bloqueo distal en la posición correcta.
A continuación, se procede a perforar, también a través
de ambas corticales, el segundo orificio de bloqueo ML;
una vez terminada la perforación, se retira esta segunda
broca y la guía de broca. Deje la vaina de protección hís-
tica in situ.
Si sólo se va a realizar el bloqueo ML, pase directamente
al paso 11, en la página 12.

8
DAD – Dispositivo de bloqueo distal para UTN
Bloqueo anteroposterior

6
Abertura de contacto medial con el clavo
Tras introducir la guía de broca de 8,0/6,0 en la vaina de
protección hística de 11,0/8,0, proceda a ampliar hasta
6,0 mm el más proximal de los dos orificios de bloqueo
ML, sólo en la primera cortical. Proceda a perforar con la
broca de 6,0 mm hasta el tope.

356.632

A continuación se retira la broca, pero no la guía de


315.600 ó 310.600
broca ni la vaina de protección hística.

7
Limpieza del contacto medial con el clavo
Para limpiar el contacto medial con el clavo se utiliza una
broca raspadora manual de doble diámetro (6,0 y
3,2 mm).
Tras conectar la broca raspadora al mango universal y
ajustarla con el tornillo de fijación, se procede a limpiar
con ella la abertura de contacto medial y el orificio de
bloqueo ML. El contacto entre el clavo tibial y la broca
raspadora puede comprobarse mediante el sonido me-
tálico generado al moverla.
Una vez efectuada la limpieza, se retiran la broca raspa-
dora, la guía de broca y la vaina de protección hística.

357.627

9
8
Montaje del arco direccional para el bloqueo AP
Seleccione el espaciador expansor correspondiente al
diámetro del clavo elegido (356.622/23/24).
El espaciador expansor se introduce en el tubo del arco
direccional para el bloqueo AP (356.621) y se fija me-
diante el tornillo de conexión largo (356.625); el arco di-
reccional para el bloqueo AP queda así listo para su uso. 356.621
El arco direccional para el bloqueo AP se fija en paso 9
mediante la aguja de expansión en el más proximal de
los orificios ML distales. La aguja de expansión atasca el
extremo del espaciador expansor en el orificio del clavo.
356.625 356.622/23/24

ggggggghhhhhh

356.626

9
Contacto con el clavo mediante
el espaciador expansor
Inserte el espaciador expansor del arco direccional para
el bloqueo AP en la abertura de contacto medial y el ori-
ficio de bloqueo del clavo; para ello, es preciso ejercer
presión y realizar suaves movimientos rotatorios.
Acto seguido, la aguja de expansión se introduce a
fondo por el orificio posterior del arco direccional para el
bloqueo AP; únicamente así se garantiza una conexión
correcta entre el clavo y el arco direccional para el blo-
queo AP. Si la aguja de expansión no pudiera insertarse
a tope, procédase a limpiar de nuevo la abertura de con- 1.
tacto medial (punto 7).
Para confirmar que la conexión con el clavo es correcta,
realice una prueba de retirada antes de seguir con el
siguiente paso de la técnica quirúrgica.

2.

10
DAD – Dispositivo de bloqueo distal para UTN
Bloqueo anteroposterior

10
Perforación del orificio de bloqueo AP
Lo primero es alinear el orificio guía distal del arco direc-
cional para el bloqueo AP con la hendidura central del
carro. Para ello, por motivos de espacio, es preciso reti-
rar el mango universal.
A continuación, inserte la vaina de protección hística y la
correspondiente guía de broca a través del orificio guía
y la hendidura central.
Una vez efectuado esto, puede procederse ya a perforar
el orificio de bloqueo AP con la broca del tamaño más
apropiado (3,2 ó 4,0 mm). Deben perforarse ambas cor-
ticales.
A continuación se retiran la broca y la guía de broca,
pero no la vaina de protección, que habrá de utilizarse a
modo de guía para el perno de bloqueo AP en paso 11.

11 Br
oca
Per
no
2. 2.
Bloqueo distal del clavo UTN
La inserción de los pernos de bloqueo se efectúa en
3. 1.
orden inverso al de la perforación: primero se introduce Orden:
el perno AP, después el perno ML proximal y por último
1. 3.
el perno ML distal.
La longitud de los pernos de bloqueo se determina con
ayuda del medidor de profundidad. Hay que añadir de 2
a 4 mm a la longitud medida, para garantizar que el
perno penetre en la cortical opuesta.
Inserte el perno de bloqueo AP a través de la vaina de
protección hística.
Una vez atornillado el perno de bloqueo, proceda a des-
montar el conjunto de bloqueo AP. Atención: primero
debe retirarse la aguja de expansión, la vaina de protec-
ción hística y después el arco direccional para el bloqueo 1.
AP.

11
Inserte la vaina de protección hística e introduce el
perno de bloqueo ML proximal.

2.

Retire la broca y la guía de broca que se dejaron en paso


5 por razones de consolidación. Introduzca el perno de
bloqueo ML distal.

Para retirar el montaje de bloqueo distal, se desmonta 3.


primero el espaciador en forma de L (aflojando la tuerca
de bloqueo); a continuación, se separa la guía de blo-
queo distal del arco direccional para el bloqueo proxi-
mal.
Puede ya procederse al bloqueo proximal del clavo, de
acuerdo con el procedimiento detallado en la técnica
quirúrgica del clavo tibial UTN de SYNTHES®.

Sujeto a modificaciones.

12
DAD – Dispositivo de bloqueo distal para UTN
Técnica quirúrgica

Sujeto a modificaciones.
LAG
Impreso en Suiza
2004
© Stratec Medical
SM_707479 AA
046.000.040

Fabricante: Stratec Medical


Eimattstrasse 3, CH-4436 Oberdorf
www.synthes-stratec.com Presentado por: 0123

You might also like