You are on page 1of 4

El hombre como ser vivo tiene necesidad de diverso

orden y para satisfacerlas, siente y genera impulsos que


BREVE no son más que la necesidad de obtenerlos para su
supervivencia y crecimiento. Toda persona es un ser
INTRODUCCIÓN único e irrepetible y con necesidades específicas a este.
El medio ambiente es el espacio donde el individuo
puede lograr obtener esas necesidades, el individuo
experimenta satisfacción con ello alimenta su

TEMA autoestima, lo que redundara en futura acciones. Esto es


una constante en la vida de toda persona y dependiendo
de estas situaciones, de los factores motivacionales que se
le presenten, influirá en la autoestima de la persona y, por
ende, así como se siente y se valora, se determinara el
desempeño del individuo a nivel personal, estudiantil,
laboral y social.
Es por ello que se pretende abordar en este trabajo los
factores motivacionales que influyen en la autoestima del
docente y las consecuencias que genera en su desempeño
laboral.
“La motivación es, en síntesis, lo que hacer que individuo

CITA actué y se comporte de una determinada manera. Es una


combinación de proceso fisiológicos y psicológicos que
decide en una situación dada, con que vigor se actúa y en
qué dirección se encauza la energía” (Solaho 1993).
Es decir, en el ser humano la motivación incluye tanto
impulsos conscientes como los inconscientes, donde este
INTERPRETACIÓ presente una necesidad o carencia y que impulsa al
individuo con sus acciones a satisfacer sus

N necesidades, esto incluye lo biológico, cognitivo y


psicológico.
La Psicología plantea la necesidad de conocer y
comprender los motivos y razones que conducen a una
persona a comportarse de manera distinta. Las
motivaciones han sido clasificadas por diversos autores
sobre la base de la necesidad o deseo que engendra la
actividad.
A través de esta investigación se intenta conocer los
POR QUÉ SE factores motivacionales que influyen en la autoestima
de los docentes, debido a que dicha inquietud viene dada

HACE por la forma de actuar y por la expresión de su sentir en


el día a día, la cual es transmitida de manera consciente o
inconsciente a sus alumnos.
Esto va más allá de la valoración de nuestro trabajo,
va hacia la valoración del individuo como tal, en su
autovaloración o autoestima, que no es más que lo bien
que se sienten las personas consigo mismas.
“Si me autoestimo, me valoro y quiero, asumo riegos, soy
CITA efectivo en la comunicación, creando y manteniendo
relaciones con otros, estableciendo límites y
procedimientos que me permiten su contacto efectivo y
permanente” (Barroso. 1997).
En la medida que la persona se quiera y se valore así
INTERPRETACIÓ misma tendrá más disposición para relacionarse y
actuar en forma asertada, asumiendo retos y

N responsabilidades con seguridad, más en el caso de los


docentes que tienen en sus manos el ser modelos de sus
alumnos.
Es por ello, que la finalidad de esta investigación es
PARA QUE SE determinar en un área específica, como lo es la
Educación Especial, los factores motivacionales que

HACE influyen en los docentes, específicamente en su


autoestima y las expresiones o acciones que se
presentan en el ámbito laboral y se reflejan en su
rendimiento profesional;
Entendiéndose como rendimiento:
CITA “No solo la producción tangible del trabajador sino también
cualquier tipo de satisfacción o gusto que pueda sentir el
trabajador en su realización” (Tiffin, 1976)
Como lo refleja Tiffin en el año 1976, el rendimiento va
INTERPRETACIÓ más allá de la óptica netamente productiva, ya que incluye
la satisfacción personal y en la medida que el individuo

N esté a gusto en el trabajo que desempeña, también lo


estará consigo mismo esto dependerá de la presencia o
no de factores motivacionales existentes en la institución.
En la presente investigación se plantean una serie de
INTERROGANTE interrogantes sobre el tema, las cuales permitirá establecer
los factores motivacionales que inciden en la
autoestima de los docentes del Instituto de Educación
Especial “Paraíso” que laboran en el turno de la tarde y
sus efectos en el rendimiento profesional.
Motivado a lo anteriormente expuesto, es necesario el
planteamiento de las siguientes interrogantes:
 ¿Cuáles son los factores que influyen en la autoestima
de los docentes del Instituto de Educación Especial
“Paraíso” del turno de la tarde?
 ¿Qué consecuencias originan los factores
motivacionales en la autoestima de los docentes del
Instituto de Educación Especial “Paraíso” del turno de la
tarde?
 ¿Cuáles son los efectos de los factores motivacionales
en el rendimiento profesional de los docentes del
Instituto de Educación Especial “Paraíso” del turno de la
tarde?
JUSTIFICACIÓN
En cada organización, sea la actividad que en esta se
BREVE desarrolle el factor humano es fundamental para su
INTRODUCCIÓN existencia y para el logro de los objetivos Institucionales.
Tanto en el campo de la Psicología aplicada a la
Organización, como en el área de la Administración se han
realizado estudios del comportamiento del hombre dentro
de la organización para identificar aquellos factores que
influyen en su conducta, donde el estudio de la motivación
constituye una forma de abordar y explicar las conductas
observadas.
“… cuando el individuo siente necesidad la concientiza, es
CITA decir hace contacto consigo mismo y con el medio, en busca
de satisfacción. La Autoestima organiza el contacto; moviliza
todo el organismo hacia la vida, es decir hacia la satisfacción
plena y total tomando parte activa en todo lo que tiene que
ver con plenitud, desarrollo y crecimiento.” (Barroso, 1987).
Cuando el hombre experimenta sentimientos de plenitud,
INTERPRETACIÓN desarrollo y crecimiento tanto a nivel personal como
profesional siente satisfacción, la Autoestima se acrecienta y
crea la disposición para nuevas experiencias tanto a nivel
personal como Laboral.
“ El desempeño laboral constituye la estrategia individual
CITA para lograr los objetivos deseados” (Chiavenato, 1999)

Esto implica el manejo o la forma como cada quien se


INTERPRETACIÓN esfuerza para cubrir sus necesidades y en el ámbito
profesional viene dado por el cumplimiento eficiente de las
normas de las actividades inherentes al cargo que
desempeña.
El rol del docente es fundamental en el presente y hacia el
IMPORTANCIA futuro, para el desarrollo tanto del individuo en formación
como de la sociedad a la que pertenece. En la actualidad los
docentes reflejan una baja calidad en cuanto a su
rendimiento laboral, es por ello, de suma importancia
identificar los factores motivacionales, que inciden en su
autoestima los efectos en el desempeño laboral.
PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO
 Utilizar técnicas cualitativas de recolección de  Utiliza técnicas cuantitativas de recolección y
datos análisis de datos.
 Es fenomenológico y le interesa conocer el  Es positivista y presta poca atención a los
marco de referencia de quien actúa. estados subjetivos de quien actúa.
 Observación naturalista y sin control.  Medición controlada y a veces intervención
 Se dice subjetivo.  Se dice objetivo.
 Orientado a los descubrimientos, exploratorio,  Orientado a la comprobación, confirmatorio e
descriptivo e inductivo. hipotético deductivo.
 Orientado al proceso.  Orientado al resultado.
 Énfasis en la validez de los datos: ajustados a  Énfasis en la confiabilidad de los datos:
la realidad y profundos. replicabilidad.
 No le interesa generalizar: estudios en  Intenta generalizar: estudio de muchos casos.
contextos particulares.  Asume la realidad como estable.
 Asumen la realidad como dinámica.

You might also like