You are on page 1of 2

Derecho según John Austin

La teoría imperativa más conocida es del jurista inglés John Austin que fue presentada en
una obra que contiene la compilación de sus conferencias. En sus conferencias Austin
intentó simplificar y desarrollar las ideas de su mentor Jeremy Bentham. Sin embargo, sus
conferencias fueron ignoradas durante su vida. Solo después de su muerte su obra fue bien
recibida, gracias a la publicación que realizó su viuda. Con esta nueva fama, la teoría del
derecho de Austin dominó la filosofía jurídica inglesa durante casi cien años.

Esta teoría que Austin plantea está compuesta por dos partes:

1. Consiste que el derecho son reglas


2. Emitidas por un soberano

Entonces decimos que el derecho para Austin consiste en un conjunto de reglas emitidas
por un soberano.

1. EL DERECHO COMO REGLA

De acuerdo con Austin, todas las reglas son órdenes, la cual expresa un deseo respaldado
por la amenaza de infligir una sanción en caso de incumplimiento, emitido por alguien que
esté dispuesto y tenga el poder legítimo de poder sancionar.

2. EMITIDAS POR UN SOBERANO

Aquí el hace una delimitación a la ley y dice que solo son reglas las del derecho positivo
porque esta consiste en aquellas reglas emitidas por un soberano.

Este soberano tiene que cumplir dos cosas:

1. Debe ser habitualmente obedecido por la mayoría de las personas.


2. NO obedece habitualmente a nadie más.

En otras palabras, decimos, que el derecho para que sea derecho según Austin “consiste en
las órdenes generales emitidas por alguien habitualmente obedecido por la mayoría de la
población y que habitualmente no obedece a nadie.” Él puso como ejemplo de ese soberano
al Rey en caso de Inglaterra y del pueblo en caso de los Estado Unidos de América.

Critica de Herbert Hart a Austin

Herbert Hart critica a Austin porque dice que no existe relación del derecho con la
coerción, y al referirse que son reglas u órdenes respaldadas por una amenaza, a
continuación él nos pone un Ej.:
¿Cuál es la diferencia de una orden de un recaudador de impuestos, y la orden de un
asaltante en la calle?
Entonces nos dice que deja un poco de lado la validez jurídica y se enfoca solo en la fuerza
coactiva del Estado y al hacer esto el estaría cayendo en un sistema primitivo, ya que sería
un tipo de regla primaria que ignora la importancia de otras normas. Otras normas que Hart
posteriormente establecerá.

You might also like