You are on page 1of 4

Universidad Mariano Gálvez

MAESTRIA EN SISTEMAS
Curso: AUDITORIA DE SISTEMAS
Código: 092 406
Catedrática: MSc. María Eugenia Álvarez Gómez
Guatemala, 2014

Proyecto Auditoria

El presente trabajo tiene como finalidad llevar a cabo un proceso de auditoria


de sistemas que permita conocer los diferentes elementos que lo conforman y
con ello poder evaluar las distintas áreas de informática.

De acuerdo a la guía de auditoria deberá realizar las siguientes actividades:

1. Se requiere obtener información general sobre la organización


2. La función de informática a evaluar.
3. Realizar una investigación preliminar
› Tomar fotos
› Revisión y detección de errores a través del examen de las fotos
› Documentar los hallazgos preliminares
4. Llevar a cabo algunas entrevistas previas
a. Solicitar información impresa
b. Indagar sobre posibles fallas que hayan tenido
5. Determinar las áreas que presentan problemas
c. Fisca
 Equipo de cómputo
 Red de datos
 Red eléctrica
 Red de telefonía
 Aires acondicionados
 Sistemas de WiFi
 Sistemas de soporte eléctrico
 Sistemas de seguridad
 Infraestructura, local donde se ubican las instalaciones
 Otros

d. Lógica
 Software Sistemas operativos
 Software Aplicaciones
 Antivirus
 Paquetes comerciales
 Licenciamientos
 Versionamientos
 Documentación interna
 Documentación física y/o manuales

1
 Otros
6. Seleccionar 2 o 3 áreas como máximo para realizar la auditoría
7. Con esa base elaborar el programa de trabajo
Debe incluir:
 Tiempo
 Costo
 Personal necesario
 Documentos auxiliares

8. Revisar la información de cada una de las áreas seleccionadas


9. Seleccionar la metodología a utilizar para la auditoria de las áreas
seleccionadas
 Observaciones
 Entrevistas preliminares
 Documentos para poder definir el objetivo y alcances del
departamento.
 Examen físico y evaluación de instalaciones
 Examen físico y detección de errores en equipo de hardware
 Examen físico y detección de errores en equipo de protección y
suministro de energía eléctrica
 Examen físico y detección de errores en equipo de
telecomunicaciones
10. Establecer la problemática encontrada
11. Describir los riesgos que conlleva esta problemática para la
organización
12. Establecer las posibles soluciones para cada caso en particular, o una
solución global si es un problema recurrente

El informe final deberá contener:

1. Carátula con el nombre de los integrantes


2. Indice
3. Introducción
4. Desarrollo del caso
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Bibliografía
8. Nota de participación por integrante

Cada semana se entregaran los avances de acuerdo al seguimiento de los


pasos previamente establecidos.

2
Deberá entregarse en forma digital e impresa el último día de clases
Se hará presentación del proyecto a los compañeros de clase por lo
cual deberán preparar la exposición del mismo con material
digitalizado.

Nota:

El trabajo deberá realizarse en grupo


El grupo asignará un punteo de 1 a 5 en consenso a cada miembro del
grupo de acuerdo a su participación en el desarrollo y elaboración del
trabajo y la entrega de su asignación dentro del mismo.

3
Entregas semanales

You might also like