You are on page 1of 30
Rae a cn dctey nr 858/ 2019- RK ameristar ant LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA PROYECTO DE LEY La Congresista que suscribe, MILAGROS EMPERATRIZ SALAZAR DE LA TORRE, miembro del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, ejerciendo el derecho que le confiere e! articulo 107° de la Constitucién Politica del Peru, en concordancia con los articulos 22° inciso c), 67°, 75° y 76° del Reglamento del Congreso de la Republica, propone el siguiente proyecto de ley FORMULA LEGAL EL CONGRESO DE LA REPUBLICA Ha dado la siguiente Ley: LEY DE TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA Articulo 1. Objeto de la Ley La presente Ley tiene como finalidad que la(o)s Lisenciadas en Enfermeria del Peri dentro su ejercicio pfofesional en todas las dependencias del Sector Publico Nacional, asi como en el Ministerio de Salud, EsSalud, las Fuerzas Armadas, la Policia Nacional del Peru y el Sector Privado, tengan un marco normative que permita afianzar su perfil profesional, a fin de fortalecer sus funciones para un mejor servicio CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 2°.- Ambito de aplicacién de la Ley La presente Ley norma el ejercicio profesional de la Licenciada(o) en Enfermeria, colegiada(o) y habilitada(o) en todas las instituciones y dependencias del Sector Publico Nacional, asi como en Ministerio de Salud, EsSalud, las Fuerzas Armadas, la Policia Nacional del Perl y el Sector 42.3839 / APP ee enc aectiad LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA DNGRESO, Privado, cualquiera sea la modalidad de la relacién laboral en lo que no sea contrario 0 incompatible con el régimen laboral de la actividad privada, De ser el caso, se aplicaré la norma o condicién mas beneficiosa para los profesionales Licenciadas en Enfermeria A 1ulo 3°, Rol de la Profesion La Licenciada(o) en Enfermeria, como profesional de la Ciencia de la Salud, participa en la prestacién integral de salud, cientifica, humana, tecnoldgica y sistemética, asi como inter y multisectorial, en los procesos de promocién. Prevencién, recuperacién y rehabilitacin de la salud, mediante el cuidado de la persona, la familia y la comunidad, considerando el contexto social, cultural econémico, ambiental y politico en el que se desenvuelve, con el proposito de contribuir a elevar la calidad de vida y lograr el bienestar de la persona, desde su concepcién hasta la muerte Articulo 4°.- Ambito de la Profesién de Licenciado en Enfermeria La profesional Licenciada(o) en Enfermeria participa en la formulacién, implementacién y aplicacion de politicas de salud para el cuidado integral de la persona, familia y comunidad a través de acciones preventive promocionales, recuperativas y de rehabilitacién; asi como gestionar los servicios de salud en las areas asistenciales, administrativos, docencia e Investigacion Articulo 5°.- Normas aplicables El trabajo de la(del) profesional Licenciada(o) en Enfermeria, se rige por la presente ley y el Cédigo de Etica y Deontologia del Colegio de Enfermeros del Per, asi como por la legislacién que resulte aplicable en razon de sus funciones. Articulo 6°.- Requisitos para el Ejercicio de la Profesion Para el ejercicio de ta profesion se requiere de titulo universitario de Licenciada(o) en Enfermeria expedido por el sistema universitario nacional & inscrito en SUNEDU colegiatura y habilitacién. Los titulos expedides por Panne ena d had LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA CONGRESO universidades extranjeras deben ser revalidados en el sistema universitario nacional. El ingreso a la Carrera Publica se realiza mediante concurso de méritos y evaluacién permanente, con la finalidad de asegurar la calificacién profesional requerida CAPITULO II DE LA RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DE LA ENFERMERA(O) A lo 7°.- Responsabilidad de la Licenciada(o) en Enfermeria La Licenciada(o) en Enfermeria, es el profesional de la Ciencia de la Salud regulado por la presente Ley, reconociéndosele competencia y responsabilidad, en la defensa de la vida en todas sus etapas, promocién, prevencién, rehabilitacién y cuidado integral de la salud, de manera individual y/o participando conjuntamente en el equipo multidisciplinario de salud, en la solucién de la problematica sanitaria del individuo, familia y sociedad. Articulo 8°. - Funciones de la Licenciada(o) en Enfermeria Corresponde a la Licenciad(a)o en Enfermeria el ejercicio de las siguientes funciones: a) Participar en la prestacién de los servicios de salud integral, en los procesos de promocién, prevencién, recuperacién y rehabilitacién de la salud, mediante el cuidado de la persona, familia y comunidad. considerando e! contexto social, cultural, econémico, ambiental y politico en el que se desenvuelve, con el propdsito de elevar el nivel de vida y lograr el bienestar del ciudadano utilizando herramientas de calidad y la gestién de la gestion de procesos dentro del enfoque de sistemas. b) Encomendar actividades de menor complejidad al personal técnico y auxiliar de enfermeria, bajo su supervision y responsabilidad ©) Ejercer funciones de enfermeria en el Sector Publico (Ministerio de eee eee nuded LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA Salud, Gobiernos Regionales, Municipales y otros), Essalud, Sanidad de Jas Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policia Nacional y Sector Privado. 4d) Ejercer consultoria, auditoria, asesoria, consejeria, peritaje y emitir opinion referente a la salud individual, colectiva y salud publica e)Conducir y liderar técnica y administrativamente los servicios de Enfermeria en los diferentes niveles orgdnicos del sistema de salud ocupando los respectivos cargos estructurales y mediante un sistema integrado de gestién incluyendo oportunidades de mejora en los procesos y en la gestién de la cadena de abastecimiento para los procesos operativos. f) Disefiar, proponer, ejecutar, evaluar y controlar programas para la gestion del capital humano: enfermeras, técnicos y auxiliares de enfermeria y otros talentos humanos de su dependencia en programacién, seleccién, promocién, capacitacién, evaluacién e incentivos. 9) Desarrollar programas educativos al usuario y familia, promoviendo el autocuidado en todos los niveles de atencién. Y el uso de un proceso pedagégico, con principios de equidad, igualdad de oportunidades, la no discriminacién y la inclusion educativa en salud; con metodologia que corresponda al logro del aprendizaje. h) Gestionar y brindar los servicios integrales de enfermeria en los Centros de Atencién al Adulto Mayor, casas de reposo, centros de rehabilitacion, centros de emergencia mujer, municipalidades, centros educativos y otros Ambitos a nivel nacional en instituciones puiblicas y privadas. i) Formular, ejecutar y participar en proyectos de inversién y/o investigacién en el area de salud o afines. }) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, evaluar y controlar la gestién del culdado de procesos asistenciales y de manera exclusiva del drea de enfermeria en los servicios de salud, teniendo en cuenta la seguridad clinica, la seguridad y salud en el trabajo y las regulaciones vigentes. pee enue nua ‘LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA Congatso k) Disefiar politicas y estrategias de enfermeria para el cuidado de la Persona, familia y comunidad, enmarcado en la promocién, prevencién, recuperacion y rehabilitacién. |) Participar en la planificacién, elaboracién y evaluacién de Politicas pibblicas y sanitarias a nivel local, regional y nacional, en el ambito de su competencia m) Disefar y proponer modelos de la gestién de los servicios de enfermeria, acorde con el avance de la ciencia y la Tecnologia n) Asumir el cuidado holistico del Recién Nacido: normal, de alto riesgo, prematuro a través de la atencién y cuidado especializado inmediato, a nivel estatal y privado. ©) Crear y validar nuevos modelos humanisticos de atencién de Enfermeria ‘que contribuyan al bienestar de los ciudadanos. p) Disefiar, planificar, controlar y reportar los resultados de la produccién y calidad de los procesos de enfermeria, en los diferentes ambitos de atencién. 4) Desarrollar programas educativos de su competencia, dirigidos al personal de salud, pasantias, estudiantes de pre y post grado de las diferentes instituciones y capacitar a través de un proceso pedagdgico y metodologia que corresponda al logro del aprendizaje. 1) Elaborar, y proponer normas, guias de atencion de enfermeria en el cuidado integral en todas las areas de su competencia, aplicable para todos los niveles de atencién de los servicios de salud Articulo 9°.- Participacion de la Licenciada(o) en Enfermeria La Licenciada(o) en Enfermeria esta facultada(o) para participar en a) La formulacion, disefio de politicas y evaluacion de los planes y Ces erence LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERNERIA REPUBLICA. programas de salud de caracter institucional y nacional. b) La elaboracién, aplicacién y evaluacién de los estandares de calidad y del proceso de mejoramiento continuo de la calidad de atencién de salud. ) Efectuar pericias, participar cuando se le requiera en las audiencias de coneiliacién, arbitraje de acuerdo a la legislacién vigente. d) Brindar atencién de salud en situaciones de emergencia y/o urgencia €) Desarrollar acciones de evaluacion y peritajes de control de calidad de los recursos hospitalarios. Articulo 10°.- Derechos La Licenciada(o) en Enfermeria tiene derecho a a) Acceder y ejercer cargos de direccion y gerencia en igualdad de condiciones que los demas profesionales de salud en diferentes Instituciones Publicas, Essalud, Sanidad de la Fuerzas Armadas, Sanidad de ta Policia Nacional y privadas, percibiendo una remuneracién similar a la que corresponde al cargo equivalente, sin discriminacién alguna. b) Ocupar cargos correspondientes a la estructura organica de la carrera de enfermeria, con remuneracién diferenciada por la responsabilidad al cargo. ©) La Licenciada(o) en Enfermeria, que labora expuesta a radiaciones ionizantes 0 sustancias radioactivas y otras sustancias quimicas de riesgo, gozaran de descanso fisico adicional, de acuerdo a la Ley 30646. d) Contar con los recursos materiales y equipamiento necesario y en 6ptimas condiciones de funcionamiento para cumplir sus funciones de manera segura y eficaz, que le permitan brindar servicios de salud de calidad, 17. Grimaldo Flavio Romero, Asociacin “San Pedrito de Casma”, region Ancash Pag. 9 18. Wilmer Lopez Liauri, Asociacién de Pesca de Consumo Humano Directo Chimbote, region Ancash Hare eer sins a crn - Pag. 9 19. Pedro Medina, Asociacién de Armadores de Pescadores Artesanales de! Rio Santa, regi6n ANCASH «sees ster stesenssestse Pag. 9 20. Washington Granda Mares, Asociacién de Armadores de Consumo Humano Directo “Luis Banchero Rossi’, region Ancash ~ Pag. 9 21. Luis Alberto Sosa, Asociacion de Pescadores Artesanales “Mar de Grau’, regin Ancash Pag. 10 1.2, Conclusiones . Pag, 10 Il, CLAUSURA DE LA AUDIENCIA ......ssecceesee ML ANEXOS ......se0000 3.1 Imagenes de Ia Ill Audiencia Publica Descentralizada 3.2 Lista de asistencia a la Ill Audiencia Pablica Descentralizada ‘Congressta MILAGROS EMPERATRIZ SALAZAR DE LA TORRE LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA CONGRESO k) Declarar al ejercicio de la enfermera asistencial y de salud publica, como trabajo de alto riesgo, accediendo a su jubilacién y/o aporte de la AFP, al ‘cumplir 30 afios de servicios, sin necesidad de cumplir 65 afios. Este beneficio es facultativo a solicitud de la Licenciada(o) en Enfermeria |) Las guardias diurnas y nocturnos son obligatorio y sujeto a la necesidad del servicio. Los licenciados de Enfermeria mayores de 50 afios, asi como los que sufran de enfermedades que los imposibiliten estan exonerados del cumplimiento de dicho trabajo, manteniendo el derecho a percibir la bonificacién correspondiente. m) En la modalidad docente asistencial es permisible el tiempo parcial en el trabajo asistencial Articulo 11°.- Ejercicio de Derechos Colectivos Las enfermeras pueden ejercer los derechos colectivos reconocidos por el Articulo 28° de la Constitucién Politica y regulados por la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo Articulo 12°.- Obligaciones La Licenciada(o) en Enfermeria esta obligada(o) a: a) Cumplir los preceptos establecidos en e! Cddigo de Etica y Deontologia del Colegio de Enfermeros del Pert. b) Conocer y aplicar la legisiacién de salud vigente y las politicas de! Sector. ©) Cumplir con las obligaciones y prohibiciones establecidas en la legislacion que corresponda, segin su régimen laboral Cee ua ad LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA CONGRESO CAPITULO III DE LA ESTRUCTURA Y NIVELES DE LA CARRERA Articulo 13°.- Niveles de la Profe: n Se estructura en el Sector Publico, la carrera profesional de la Licenciada(o) en Enfermeria de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Legislativo N° 276 en los Articulos 8°, 9°, 10°, 11° y demas que resulten aplicables. Los requisitos para su ingreso a la carrera administrativa se encuentran regulados por los Articulos 12° al 15° de la misma norma En el Sector Privado, la Licenciada(o) de Enfermeria se incorpora a la empresa en virtud del contrato de trabajo celebrado directamente con ta entidad empleadora Articulo 14°. Del Ascenso El proceso de ascenso de la Profesional de Enfermeria en la carrera administrativa del Sector Publico, Essalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policia del Pert, sera de forma automatica cada cinco (5) afos, En el sector privado, se debera desarrollar una linea de carrera en funcién al contrato de trabajo celebrado con la entidad empleadora Articulo 15°.- Ubicacion Organica La estructura orgdnica de todo establecimiento de salud tendra un Organo de Direccién de Enfermeria, como érgano de linea, dependiente de la maxima autoridad directiva Articulo 16°. ireccion de Enfermeria EI cargo 0 puesto de direccién de mayor jerarquia del érgano de enfermeria sera ocupado por una Licenciada(o) en Enfermeria, asi como los cargos de ‘supervision y jefaturas, de acuerdo a la estructura organica y normativa vigente. pe etude LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA CAPITULO IV CAPACITACION DE LA LICENCIADA(O) EN ENFERMERIA, PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACION Articulo 17°.- Capacitacién Complementaria de ta Licenciada(o) en Enfermeria. La Licenciada(o) en Enfermeria debera ser capacitada por la institucién donde labora con el creditaje académico por afio, necesario para su certificacin y recertificacion, segiin lo que sefale el Reglamento de la presente Ley. Las horas dispuestas para su capacitacién a cargo del empleador podran ser contabilizadas dentro de la jornada laboral, de acuerdo a lo que disponga el Reglamento. Articulo 18° Estudios de Especializacion e La Licenciada(o) en Enfermeria tendra la opcién de continuar estudios de segunda especialidad en las diferentes areas de enfermeria reconocidas y aprobadas por la Comision Nacional Residentado en Enfermeria- CONAREN en la modalidad de residentado de enfermeria con plazas remuneradas para dichos estudios, La especializacién de Enfermeria tiene todos los derechos contemplados segin el sector publico, alcanzando todos los beneficios de acuerdo a ley La especializacién de la(del) Licenciada(o) en Enfermeria debera ser ejercida de carécter obligatorio en cualquier institucién de salud en forma equitativa, El tiempo de servicio prestado en e! SERUMS 0 su equivalente, asi como el residentado de enfermeria, es reconocido para el ascenso. Cuando la especializacién este solventada por el propio profesional, el empleador otorgara la licencia con 0 sin goce de haber por el tiempo que 10 Cee ee uaa eas LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA duren los estudios de especializacion f- Los grados y/o titulos otorgados en el extranjero seran convalidados en el sistema universitario nacional de acuerdo a la normativa vigente. CAPITULO V MODALIDAD DE TRABAJO Articulo 19°.- Jornada Laboral La jornada laboral de la Licenciada(o) en Enfermeria, tendré una duracién maxima de treinta y seis horas semanales 0 su equivalente de ciento cincuenta horas mensuales, incluyendo las horas de entrega de reporte del servicio, la jormada de guardia diuma y nocturna. El descanso remunerado correspondiente a los dias feriados no laborables sera contabilizado dentro de la jornada asistencial semanal 0 mensual en la forma que disponga el Reglamento. Articulo 20°.- Sobretiempos y Descansos Remunerados El tiempo de trabajo que exceda la jomada laboral establecido en el parrafo anterior sera considerado como horas extraordinarias, debiendo remunerarse en la forma correspondiente. El trabajo prestado en los dias que corresponden al descanso semanal y a los dias feriados no laborables, sin descanso sustitutorio, da derecho a la Licenciada(o) en Enfermeria a percibir adicionalmente el pago de la remuneracién que corresponde a dicha labor con una sobretasa al 100%, siempre que cumpla con los requisitos previstos en el Reglamento, Articulo 21°. Entrega de Servicio Reconézcase 30 minutos de sobretiempo al personal profesional de la salud de enfermer por concepto de entrega de reporte del Servicios al finalizar su jomada laboral ordinaria y/o de guardia, como parte de las 150 horas " 7 ore uaa ano aes LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA Coneneso mensuales. Articulo 22.- Guardia de Reten La Guardia de Retén se programa de acuerdo a los requerimientos de la especialidad y la necesidad del servicio. Durante ella el profesional de enfermeria esta disponible para ser llamado a prestar servicios oportunos y efectivos dentro de la localidad, la misma que debe contemplarse en el Ministerio de Salud, EsSalud, las Fuerzas Armadas, la Policia Nacional del Pert y el Sector Privado, para garantizar una atencién continua de calidad, asi como el reconocimiento remunerativo correspondiente. Cuando el personal deba desplazarse a otra localidad, se le reconoceran sus bonificaciones y viaticos correspondientes, asi como debera contar con la cobertura de los seguros de accidentes, de vida y seguro complementario de trabajo de riesgo. ARTICULO 23.- Horas Complementarias Se establece que las horas complementarias, definidas como horas de trabajo en los dias de descanso, son voluntarias La aceptacién de las mismas no puede ser tomada como requisito para traslados, asensos, permisos, nivelacién y demas solicitudes 0 derechos del personal de enfermeria. CAPITULO VI DISPOSICIONES FINALES COMPLEMENTARIAS Primer: = La Institucion representativa de la profesién de Enfermeria es el Colegio de Enfermeros del Peri, entidad auténoma y normativa que vela y regula el ejercicio profesional de Enfermeria cualquiera que sea el campo en e! que se ejerza, en concordancia con el Decreto Ley N° 22315 Segunda. - El personal integrante del Ministerio de Salud, EsSalud, las Fuerzas Armadas, la Policia Nacional del Pert y las entidades privadas, que 12 CCongressta MILAGROS EMPERATRIZ SALAZAR DE LA TORRE LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERNERIA ejerza la carrera de Enfermeria, se regira por lo dispuesto en la presente Ley y en las normas de la institucién a la que pertenecen. Tercera.- En todo lo no previsto por la presente Ley se aplica supletoriamente la Ley de Trabajo y Carrera de los Profesionales de Salud N° 23536 y sus normas modificatorias y reglamentarias. Cuarta.- En un plazo no mayor de sesenta (60) dias de publicada la presente Ley, el Ministerio de Salud procederé a expedir el respectivo reglamento. Para dichos fines se constituira una comisin conformada por un representante de! Ministerio de Salud, quien la presidiré, un representante del Ministerio de Trabajo, un representante de EsSalud y un representante del Colegio de Enfermeros, en un plazo no mayor a diez (10) dias de publicada la presente Ley Quinta. - Deréguese la Ley N° 27669, Ley del Trabajo de la Enfermera y la Ley N° 30459, Ley que incorpora el inciso k) al Articulo 9 de la Ley 27669, Ley del Trabajo de la Enfermera, y todas las disposiciones legales que se opongan a la presente Ley. Lima, 17 de septiembre de 2019 ‘MILAGROS SALAZAR DE LA TORRE Portavoz (T) GRUPO Pam anaaTAne FUERZA POPULAR CONGRESS Di vel LA REPUBLICA Lima, 2b. PES tl 24 lan Segin ia consulta aa de conformidad con e! Articulo 77* det’ Reglamento cen de la Repiblica: pase la Proposicion N°4: Shensvos PATA SU !a (6) Comisién ie de Cee eee eu an acd LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA CONGRESO EXPOSICION DE MOTIVOS ANTECEDENTES La Politica Nacional de Modernizacién de la Gestién Publica tiene como objetivo general orientar, articular e imputsar en todas las entidades publicas, el proceso de modemizacién hacia una gestién publica para resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del pais. Dentro de este marco, se dio la Ley N° 27669, “LEY DE TRABAJO DE LA ENFERMERA (0)’, fue promulgada el 15 de febrero del 2002 y es el marco legal que regula el trabajo de la enfermera(o) en los diversos sectores del pais, 8u Vigencia “regula el ejercicio profesional de la enfermera(o) colegiada(o) en todas las dependencias del Sector Publico Nacional, asi como en el sector privado’, y tiene como objetivo impulsar el trabajo de la enfermera(o), facilitando los procesos constructivos de la salud en nuestro pais. Pasaron 17 afios de su promulgacién, |o cual surgieron en estos afios muchos avances y cambios en la profesién de enfermeria, por lo tanto nos permite esta Ley a poder mejorar otra iniciativa legislativa en bien de todos los enfermeros del pais. Asimismo, el 25 de mayo de! 2016 se promulgo la Ley 30459, que incorpora el inciso k) al Articulo 9° de la Ley N° 27669. Esta modificacién permite a los profesionales de enfermeria desempefiar su actividad profesional a través de actividades privadas y/o consultorios denominados consultorios profesionales de enfermeria, las cuales deben cumplir con las normas establecidas por la Autoridad Nacional de Salud. Los constantes procesos de cambio social obligan a que las normas que regulan nivel Nacional las diferentes actividades humanas, tengan que derogarse o cambiarse. De otro modo la enfermera en el mundo actual no se desempefia solamente frente al paciente dentro de los hospitales, sino basicamente trabaja en espacios sociales donde realiza actividades de prevencién de la salud enfermedad y promocién de la calidad de vida, dentro de su competencia 14 eee Tad LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA ToNGRESO Por las consideraciones expuestas es oportuno que la enfermeria tenga la necesidad de actualizar su Ley especifica de trabajo profesional en los diferentes sectores de Estado, puiblico y privado. Este proyecto nacid inicialmente como una modificatoria a la Ley 27669, ‘LEY DE TRABAJO DE LA ENFERMERA (0)". Sin embargo, al ver que el nimero de articulos que necesita ser modificado era considerable, resulta mas conveniente hacer una ley nueva, la cual si bien estaré en buena medida basada en el texto de la Ley 27669, esta incluira cambios sustanciales que permitiran tener una ley actualizada que refleje la realidad actual de la profesién de Enfermeria ASPECTOS GENERALES La nueva propuesta legislativa tiene a fin de tener un marco legal que garantice los derechos y obligaciones del trabajo a las enfermeras del Peri, bajo el principio de unidad de organizacién y amparado en la Constitucién Politica del Peri. ASPECTOS PARTICULARES Que las funciones de los profesionales del personal de enfermeria que labora en el sector piiblico y privado a nivel nacional busquen coberturas en la promocion y prevencién de la salud en beneficio de las personas, ensefiandoles estilos de vida saludable en beneficio de la conservacién, mantenimiento y buen cuidado de su propia salud en la poblacién y esto lo vamos a lograr a través. de la participacién de las enfermeras en los centros, educativos y municipios del Peri, ademas ello nos va_a permitir contribuir a mejorar los indicadores de salud en la nutricién, desnutricién y anemia en nuestro pais, siendo una problematica permanente que genere muchos gastos al sector salud, ‘Ademas de ello busca definir las obligaciones y derechos alcanzados por la presente norma Ley del trabajo de las enfermeras del Perl, que se encuentran ambigua después de quince afios de vigencia, siendo necesario precisar los, 15 Cee eet noun ‘LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA Concatso alcances de la presente norma a fin de que no se vulneren los derechos por los vacios legales 0 la ambigedad existente y que no favorecen al profesional de enfermeria, La propuesta de proyecto tiene un impacto significative para la modernizacién de la Administracion Publica y Privada para el adecuado ejercicio de los derechos de las enfermeras. En primer lugar, un ordenamiento normativo sencillo y claro coadyuvara a que las distintas entidades de la Administracién Publica y Privada realicen su funcién de una manera mas clara y eficiente en beneficio de los administrados como son los enfermeros del Peru. El conocimiento preciso de las normas vigentes permite a la gestién de salud Nacional de las entidades de la Administracion Publica y Privada de la salud ejercer la toma de decisiones de una manera més célere y oportuna, en la medida que no existe duda alguna sobre la vigencia de la norma que deben aplicar. La Constitucién Politica del Pert sefiala lo siguiente Articulo 23°. ~ ) El Estado promueve condiciones para el progreso social y economico, en especial mediante politicas de fomento de! empleo productivo y de educacién para el trabajo. Articulo 24°. - El trabajador tiene derecho a una remuneracion equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual.* Asimismo, el colegio de Enfermeros del Pert, reciama por la situacién econémica que atraviesan los miembros de su gremio, destacando las diferencias de sueldos que existen entre los enfermeros y otros trabajadores * Atticulos 23° y 24° de la Consttucién Politica dei Pera 16 pene ea ag LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA ‘CONGRESO del sector salud. También hace hincapié en los problemas de infraestructura en los hospitales El ex decano del Colegio de Enfermeros del Perti, Sebastian Bustamante, expuso como ejemplo a la valoracién del trabajo de las enfermeras: “Por ejemplo, las enfermeras de cuidados intensivos conviven con pacientes que estan entre filo de fa vida y la muerte. Son gente especializada. Todo el trabajo debe ser valorado, no solo en la hora ni la producoién, sino también en el nivel de complejidad."2 Adicionalmente, muchas empresas del sector salud incumplen con brindar lo beneficios laborales que corresponden a sus trabajadores, siendo los enfermeros(as) uno de los personajes mas vulnerables dentro de ellos, como indica el portal ANDINA: “El Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo (MTPE) ha aplicado multas y sanciones por mas de 2.1 millones de nuevos soles a las clinicas que no cumplen con los derechos laborales de sus trabajadores" como indico en ese entonces Manuela Garcia, titular de! sector. “Desde enero de 2009 han sido fiscalizadas 445 clinicas en 11 regiones y se detectd que 71 incumplian la legislacion laboral y se les aplicd multas por mas de 2.1 millones de soles. En ese periodo de estudio se fiscalizé con mayor incidencia en las empresas vinculadas con el sector Salud el tema de planillas, Seguridad Social, pago de la Compensacién por Tiempo de Servicios (CTS), remuneraciones, asi como la jornada laboral, descansos y tiempo de trabajo."® Asimismo, tenemos que considerar el problema de escasez de enfermeras especializadas y los efectos de la alta rotacién de personal de enfermeria: “El otro tema critico son las enfermeras, no solamente hay falta de médicos especialistas, sino hay falta de enfermeras especializadas y enfermeras generales. Solamente la aparicién reciente de dos REDACTOR WEB (2017) “Los enfermeros no son valorados por el gobierno”. Extraido el 05 de marco de: hitp/larazon.pe/2017/12/26/los-enfermeras-no-son-valorados-por- * ANDINA(2010) “MTPE aplico multas por mis de /, 2.1 millones a clnicas que laborales”. Extraido ef 05 de marzo de: htps://andina.pe/agencia/noticia. aspx smplieron derechos 7 Cece uuu LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA Conantso Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), que son IAFAS vinculadas a la Seguridad Social, han generado un cambio en el equilibrio que teniamos en ta dotacion de enfermeras. Pero en general se ve una alta rotacién de personal médicos y enfermeras que van rotando y pasando del sector privado al MINSA, a EsSalud, o ahora a las asociaciones piblico Privadas, Algo estamos dejando de hacer y no termina de puntualizarse las estrategias sobre las cuales se debe enfatizar el desarrollo de un recurso que es fundamental para la administracién de servicio de salud, no solo preventivos, sino especialmente recuperativos."4 De este texto se puede concluir que existe una busqueda constante del personal de enfermeria en migrar hacia labores en el ambito piiblico ylo EsSalud a fin de mejorar su condicién remunerativa, evidenciando la falta de incentives en el Ambito privado que le permita al profesional de la salud encontrar opciones laborables acorde a su formacion y especializacin Todo ello se agrava, cuando nuestros profesionales enfermeros migran a paises extranjeros en busca de mejores condiciones remunerativas y de trabajo, pues en el Per avanza la precarizacién laboral del trabajador de salud, negandose a los jévenes profesionales puestos de trabajo en el sistema formal y s6lo se les ofrece servicios de locadores , sometiéndolos a una desnaturalizacién de los contratos, pues ellos cumplen horarios, realizan guardias, muchos cumplen responsabilidades jefaturales, todo ello en el propio. estado Por ello resulta necesario implementar una legislacién en favor del empoderamiento del enfermero(a) dentro de los Centros de Atencién al Adulto Mayor, casas de reposo, centros de rehabilitacin, Centros de Emergencias Mujer, municipalidades nivel nacional e instituciones educativas publicas y privadas. * Coleccidn CENTRUM Coloquios (2013) “La Salud Hoy: Problemas y Soluciones”. Extraido el 05 de marzo de 2019 de: hup:/bys.minsa.gob.pelocal/MINSA/3443.pd 18 ae pee ee eae 2. ieeigi LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA Sonne REPUBLICA Ademas de una reducida remuneracién, los enfermeros(as) son altamente vulnerables a riesgos laborales “Aun cuando es indiscutible que es grupo numéricamente relevante, éste ha sido relegado de las actividades de la salud ocupacional, ya que ni los gobiernos ni las organizaciones de salud le han concedido la suficiente atencién a los factores de riesgos laborales presentes en los centros dispensadores de salud que pueden ocasionar accidentes 0 enfermedades ocupacionales en este personal. Tal siluaci6n refleja una gran paradoja ya que mientras la comunidad acude a los centros asistenciales en busca de salud, los trabajadores de esas instituciones se ven expuestos (accidentan 0 enferman) debido a las deficientes condiciones de trabajo y aspectos organizacionales, evidenciandose asi una gran injusticia social hacia este sector laboral. Una de Jas posibles razones de tal negligencia institucional Jo constituye la afirmacién errénea de que la industria de la salud es limpia y sin riesgos, argumento que carece de validez ya que este sector no puede estar exento de riesgo cuando la vida de un trabajador de la salud se ve amenazada continuamente por Ja posibilidad de infectarse 0 morir a causa de un accidente por pinchazo 0 cortadura con material contaminado por virus como Hepatitis B, Hepatitis C, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), por nombrar sdlo algunos de los riesgos de tipo biolégico y en ef entendido, que existen otros factores de riesgos tales como las Jesiones musculo esqueléticas, la violencia y la sobrecarga laboral” ® Estos podrian ser los principales factores por los cuales los profesionales de salud optan por migrar y buscar mejores alternativas en el extranjero tal. De acuerdo con la Organizacién Internacional de Migraciones, entre 1994 y 2014, “Luis Galindez & Yuraima Rodriguez (2007) #Riesgos Laboralcs de los Trabajadores de ka Salud! Extraido el 03 de marzo del 2019 en: htp:/www.sciel.org.velscielo,php?script=sci_artextSpic-S1315- (01382007000200001 19 Cee eeu LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA Concaeso el 12.7% de los emigrantes profesionales fueron médicos y enfermeras®. Un estudio indica que el 41% de tales profesionales de salud fueron a Estados Unidos, el 24% a Chile, el 20% a Espafia, el 10% a Argentina y el 4% a Italia”. Tanto el idioma, la cultura y, sobre todo, el mejor nivel de vida y perspectivas de desarrollo profesional representan factores clave que explican el éxodo, Un estudio del 2012 calculaba en 38% la intencién de emigrar, y esta se incrementaba conforme se acercaba el ultimo afio de estudios. En total, entre 4994 y el 2011 se marcharon un total de 8,537 médicos y 12,704 enfermeras, y desde entonces no ha existido una disminucién importante de esta pérdida de capital humano®. Evidentemente, esta emigracién es una pérdida econémica para el pais, toda vez que se gasta en la educacion de profesionales y no se recupera lo invertido. Este serio problema debera ser afrontado por el nuevo gobierno, toda vez que no hay salud posible sin profesionales de salud y se requieren incentivos para la permanencia en el pais, salvo que aceptemos convertirnos en un pais exportador de profesionales de la salud. Por otro lado, Ia legislacién internacional reconoce la importancia de crear un reporte enfermeria actualizado sobre el servicio, la situacién de los pacientes y su evolucién, asi como el personal, patrimonio y otra eventualidad, tenemos como ejemplo a Espafia que regula a través de su Ley 41/2002, articulo 17, numerales 3, 4 y 5: “3. Los profesionales sanitarios tienen el deber de cooperar en la creaci6n y el mantenimiento de una documentacién clinica ordenada y secuencial del proceso asistencial de los pacientes. 4. La gestin de la historia clinica por los centros con pacientes hospitalizados, 0 por los que atiendan a un ntimero suficiente de © ARROYO, Juan. (2016)-La “Exportacion” de Médicos y Enfermeras. Extraido el 01 de Agosto del 2019 del portal web: https //elperuano.pe/noticia-a-"exportacion’-medicos-y-enfermeras- 40464 aspx "bid * Ibid 20 Ce enue dag LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA pacientes bajo cualquier otra modalidad asistencial, segin el criterio de los servicios de salud, se realizaré a través de la unidad de admisién y documentacién clinica, encargada de integrar en un solo archivo las historias clinicas, La custodia de dichas historias clinicas estard bajo la responsabilidad de la direccién del centro sanitario. 5. Los profesionales sanitarios que desarrolien su actividad de manera individual son responsables de la gestién y de la custodia de la documentacién asistencial que generen."? En diversos paises se promueve la jubilacién anticipada para este grupo debido al alto riesgo al que es expuesto durante una gran parte de su vida laboral, como se sefiala en el portal “Siempre Salud" de Argentina, el gremio ATE (Asociacién de Trabajadores de! Estado) lanzé un plebiscito por jubilacién anticipada para trabajadores de Salud " *Queremos recuperar fos derechos que nos quitaron. Por eso vamos a realizar un plebiscito para lograr la restitucién de la jubilaci6n anticipada por insalubridad. Convocamos que concurran a las umas no sélo los trabajadores, sino también los usuarios del sistema sanitario publico rionegrino. Con trabajadores enfermos no se puede garantizar el derecho humano fundamental que tiene ef pueblo de acceder de manera libre y gratuita al sistema publico de salud y contar con politicas preventivas serias y eficaces. En la actualidad una importante cantidad de trabajadores hospitatarios mueren o se enferman gravemente antes de alcanzar su jubilacién’, sefalo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar’ Aun con estas condiciones, el profesional en enfermeria esta siendo desplazado en sus funciones, especialmente en cuando a la atencidn del recién nacido. Segun Norma Técnica de Salud N° 106-MINSA/DGSP — V.01 “Ley 41/2002, de 14 de noviembre, basica reguladora dela autonomia del paciente y de derechos y ‘obligaciones en materia de informacién y documentacisn clinica”. Extratdo el 05 de marzo del 2018 de: butp:/noticiasjuridicas.convbase_ datos/Admin™41-2002.html " BLOG SIEMPRE SALUD (2018) “Rio Negro: ;Jubilacién anticipada para trabajado Salud?”. Extraido ¢1 07 de marzo del 2018 de: https:/siempresalud.com.ar/rio-negro-jul anticipada-para-trabajadores-de-salud! ae 21 poe ea eared LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA CONGRESO elaborada por el Ministerio de Salud, la cual tiene como finalidad contribuir a la reducci6n de la morbilidad neonatal mejorando la calidad de atencidn de la nifia y el nitio durante el periodo neonatal, establece dentro de sus disposi nes especificas que el equipo responsable de la atencién inmediata esta conformado por el médico neonatélogo, médico pediatra, médico cirujano © profesional de enfermeria especialista en atencién neonatal o con competencias para la atencion del recién nacido, En casos de emergencia y en ausencia de los profesionales antes mencionados, el recién nacido puede ser atendido por la obstetriz u otro profesional o personal de la salud capacitado Dentro de tas consideraciones generales de la atencion neonatal, esta expreso que se debe garantizar que los establecimientos de salud, segun el nivel de complejidad, brinden la atencién inmediata del recién nacido por profesional médico neonatélogo, médico pediatra, médico cirujano y/o enfermera, en el 100% de nacimientos. Dentro de los procedimientos generales indicados en la misma Norma Técnica referente a los cuidados integrales al neonato hospitalizado, son los profesionales de enfermeria con el apoyo del personal técnico de enfermeria quienes son los encargados de la evaluacién y monitoreo del neonato. (1) ‘Texto Unico Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud DECRETO SUPREMO N° 020-2014- SA Articulo 8- De las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPRESS Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) son aquellos establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, puiblicos, privados 0 mixtos, creados 0 por crearse, que realizan atencién de salud con fines de prevencién, promocién, diagnéstico, tratamiento yo rehabilitacion; asi como aquellos servicios complementarios 0 auxiliares de la atencién médica, que tienen por finalidad coadyuvar en la prevencién, promocién, diagnéstico, tratamiento y/o rehabilitacion de 22 ‘Congressta MILAGROS EMPERATRIZ SALAZAR DE LA TORRE LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA CONGRESO la salud. En adicién al cumplimiento de las normas de caracter general del Ministerio de Salud, para brindar servicios de salud deberan encontrarse registradas en la Superintendencia Nacional de Salud. (Decreto Legislative N° 1158, Articulo 7)" (2) “Aprueban Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo DECRETO SUPREMO N° 013-2006-SA Articulo 17.- Establecimientos de salud Entiéndase por establecimientos de salud aquellos que realizan, en régimen ambulatorio 0 de internamiento, atencién de salud con fines de prevencién, promocién, diagnéstico, tratamiento y rehabilitacién, dirigidas a mantener 0 restablecer el estado de salud de las personas.” Importancia de los asensos El crecimiento profesional de los licenciados en enfermeria se refleja cuando su perfil y competencias profesionales son demostradas en el campo laboral en diferentes escenarios de salud como hospitales, policlinicos, centros de salud, puesto de salud, clinicas privadas, etc. Esto se daria a través de! ascenso de acuerdo al DL 276° Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones de! Sector Publico"’ En la actualidad existen investigaciones como la que la realizaron Lucia Bobbio y Willy Ramos en el articulo: “Satisfaccién laboral y factores asociados en personal asistencial médico y no médico de un Hospital Nacional de Lima-Pert" del afio 2007, informan que apenas el 30.8% de los Enfermeros y obstetras de! Hospital Nacional Dos de Mayo manifesto que el hospital brindaba oportunidades satisfactorias de promocién y ascenso, al mismo tiempo manifiestan que los hospitales del MINSA tienen caracteristicas comunes DECRETO LEGISL TIVO N°276 23 eee art LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA propias del sistema por lo que se espera que la realidad de los trabajadores de otros hospitales del MINSA sea similar. 12 La importancia de oportunidad de ascenso de un profesional de la salud, es lo que va a originar una satisfaccion profesional y a la vez, se obtendra un mejor capital humano en las instituciones de salud lo que conlleva al fortalecimiento de la salud en el pais. Reportes de Enfermeria La Carrera Administrativa es un conjunto de principios, normas y procesos que regulan el ingreso y deberes que corresponden a los servidores publicos que con caracter estable que prestan servicios de naturaleza permanente en la administracién publica. En DL 276° "Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Public y Su feglamento, permite a todo profesional de la Salud conocer y defender sus derechos y deberes segiin lo establecido en su ejercicio de carrera publica, como por ejemplo las Guardias diurna y nocturnas son una modalidad de trabajo para todo trabajador.'? Los licenciados en enfermeria, realizan el acto llamado entrega de cargo, el cual consiste en exponer en forma verbal y escrita sobre las actividades realizadas durante sus horas laborales, ya sea en un hospital, puesto de salud, ‘centro maternal, etc. Estudios remarcan la importancia de esta acto dentro de la funcién de los licenciados en enfermeria, sin embargo, segiin el trabajo de Investigacion "Opinién sobre e! reporte de enfermeria en enfermeros de! servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, diciembre 2015" de Richard Pool Mayta Medina , existen factores que influyen negativamente en el desarrollo de las actividades y del desemperio del personal de enfermeria durante la entrega de tuo, son las fallas en la comunicacién, que generan dificultades en el entendimiento de! mensaje trasmitido u omisién de Lucia Bobbio, Willy Ramos (2007) “Satisfaccién laboral y factors asociades en personal asistencial médico y ne médico de un Hospital Nacional de Lima-Peri", Exiraido de: huup/swwu.redalye.orw/pd201/203 119666007. pd " Fundamentos del Decreto Legislative 276°. Extaide de: Huuoz/svw2.congreso.g0b pe’sier/radocestprocclnroley2001.nsf/pley/9CBDS6R6I°4B IDOAFOS2S61:40 OSBBEC320 24 Cee ent LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA CONGRESO informacién importante por el emisor; remarcado que un 33% (10) de las enfermeras del Hospital San Juan de Lurigancho tiene una opinién medianamente favorable relacionada a que el Reporte de Enfermeria brinda informacion sobre los procedimientos pendientes y permite una mayor objetividad para planificar el cuidado del paciente, pero que a veces no dura el tiempo necesario y obvian aspectos importantes como el grado de dependencia de los pacientes."* Las enfermeras tienen una labor, en al cual participan en diferentes escenarios laborales como ya sea en un hospital, puesto de salud, centro maternal, etc. Reducci6n de Brecha de Remuneraciones entre Profesionales de la Salud Este proyecto de Ley incluye, en el Articulo 10, literal e, una disposicién que establece que, en la Escala Salarial del profesional de la Licenciada(o) en Enferm no debe ser menor a 90% de otro profesional de salud. Esto se aplicaria en las diferentes instituciones de salud como en el Ministerio de Salud, EsSalud, las Fuerzas Armadas, la Policia Nacional del Pert y el Sector Privado. Esta propuesta tiene su origen en el articulo 24 de la Constitucién, el cual establece que el trabajador tiene derecho a una remuneracién equitativa y suficiente, que procure para él y su famili , el bienestar material y espiritual, recogiendo entre sus preceptos, el principio laboral de igualdad de oportunidades sin discriminacion (articulo 26 1), La revaiorizacién de los trabajadores del sector es otro aspecto que, como factor de cambio, se alinea a los siguientes objetivos estratégicos de los Lineamientos prioritarios de la Politica General de Gobierno al 2021: a) Asegurar la disponibilidad, competencias y distribucién de los recursos humanos en salud y b) Impulsar la Carrera Publica Meritocratica y Politica 14 Richard Poot Mayta Medina (2015) “Opinidn sobre el reporte de enfermeria en enfermeros del servicio de emergencia de! Hospital San Juan de Lurigancho, diciembre 2015", Extraido el 28 de Agosto el 2019 de:hup://eybertesis.unmsm.edu pe/bitstream handleleybertesis/S9S8/Mayta_mr-pdPisequence=1&isAllow ed=y 25 ‘Congressta MILAGROS EMPERATRIZ SALAZAR DE LA TORRE LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA CONGRESO. Remunerativa en el sistema publico de salud. La implementacién de acciones estratégicas que contribuyan al logro de los objetivos de la politica remunerativa, permitiré que el personal de salud desarrolle su mayor potencial en el ejercicio de sus funciones al servicio del pais, En este contexto, la remuneracién de las Licenciadas en Enfermeria debe ser justa y equitativa teniendo como base una remuneracién no menor al 90% de la remuneracién que recibe el profesional de la salud con remuneracién mas elevada dentro de su respectivo nivel. Esto se debe a la gran responsabilidad que tiene en el cuidado integral de la persona, familia y comunidad. Derogatoria de la Ley 30459 La Ley 30459 tiene como Unico articulo incorporar el Literal K al Articulo 9 de ta Ley 27669, con el siguiente texto “k) Desempefiar su labor profesional conforme a sus funciones y competencias, establecidas en el marco legal vigente, a través de actividades privadas y/o consultorios denominados consultorios de profesionales de enfermeria, las cuales deben cumplir con las normas establecidas por la Autoridad Nacional de Salud’.” Esta literal ha sido incorporado en el literal h del articulo 10 de esta iniciativa, con el siguiente texto: *h) Desempefiar su labor profesional conforme a sus funciones y competencias, establecidas en el marco legal vigente, a través de actividades privadas en los consultorios de profesionales de enfermeria, acorde a la normatividad en salud.” Con esto, la existencia de la Ley 30459 en el ordenamiento juridico nacional deja de tener sentido juridico y préctico, pues simplemente modifica una ley que se deroga mediante esta iniciativa. Pese a ello, la derogatoria de la Ley 30459 no tiene un impacto real en el Ordenamiento Juridico pues ta norma que esta establece esta incorporada en la presente iniciativa legislativa 26 Ce ee cua LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA CONGRESO Asimismo, es pertinente resaltar que pese a haber sido promulgada en mayo de 2016, a la fecha la Ley 30459 no ha sido reglamentada Proceso de Elaboracién y Consulta Dentro de! marco de mis Semanas de Representaci6n, he visitado numerosos establecimientos de salud y me he reunido con Profesionales de la Salud a nivel nacional. En todos estos encuentros, las Licenciadas en Enfermeria sefialaban una problematica que se repetia en cada reunion y visita. Esta era que la normatividad general de Enfermeria estaba desfasada e impendia un desarrollo adecuado de la profesién. Es por ello que nace la iniciativa de formular una nueva Ley, a fin de dar a los Profesionales en Enfermeria de las herramientas normativas para llegar 2 un pleno desarrollo profesional y asegurar el debido respeto a sus derechos laborales La elaboracién de este proyecto incluyé una mesa de Trabajo, realizada el 8 de agosto de 2019. Participaron en esta mesa de trabajo 25 representantes lideres de enfermeria, abarcando todos los sectores (Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policia Nacional del Peri y Sector Privado) en la cual se recibieron sus aportes 27 i Papeete nad wo LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA En base a sus aportes se terminé un primer borrador del Proyecto de Ley. Este les fue remitido a las asistentes ala Mesa de Trabajo, a fin que den una opinion sobre el Borrador de Proyecto. Con esos aportes se realizé la versién final de este proyecto ANALISIS COSTO Y BENEFICIO Esta norma tiene un impacto positive tanto en la politica nacional penitenciaria. Asimismo, mejorara las condiciones laborales de los trabajadores Involucrados: ee Efectos Indirectos Esa00 Normatividad de — Enfermeria mane Prestaciones de Sal Actualizada | ciudadania Enfermeras | Normatividad — de Enfermeria | Mejora en calidad de Trabajo | Actualizada Mejora en remuneraciones. | Mejora del Perfil Profesional de la | Mejor desarrollo profesional | Enfermera | Reconocimiento a sus Derechos Laborales Ciudadania “| Mejores prestaciones de Salud a la | sludadania, 28 Pe ese een ue ude LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL EN ENFERMERIA Concntso REPULICA IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL La presente iniciativa legislativa deroga la Ley N° 27669, Ley del Trabajo de la Enfermera y la Ley N° 30459, Ley que incorpora el inciso k) al Articulo 9 de la Ley 27669, Ley del Trabajo de la Enfermera, estableciendo un nuevo marco general para la profesién de Enfermeria Asimismo, no contraviene el ordenamiento legal vigente ni colisiona con otras, normas, 29

You might also like