You are on page 1of 36
e6eeeeeeoe cere ree CLULELPs. Sensacién Centro de PP PRA a 9367 203 2287 y percepcidén Heather Sellers, una aclamada profesora Y esartora, Su vision puede ser muy fen, pero tiene un problema con st percep. No puede recanocerrostios En su aucobiograia, Face Arse, Sellers (2008) cuenta sobre los difles momentos que th ravesado debido a su prosopagnesia cepa facia, “Durante ls afos de universidad, en una ta en ‘Spaghet Staion’, volv del bah y ve Sent en otra mesa, frente aun hombre ‘eno ea qulen me acompanaba. No me d fenia que no lo era hasta gue ml verdadera ‘ta (an exraio pera mi) abordé a ese hom ‘ye euro sald enojado, No puedo dis- lguic acres en ls peliclas oe la tele. sia. No puedo reconocerme a mi oma en fos videos. No reconozco mis hiasros alia roogeros al ftbol. No sé ceconocer ‘emi esposo en una Resta, enn een comercial o ene! mercado", Su Incapacidad para reconocee a sus conocl= os ia hace parecer engreida o distante, =2Por ‘ut pesaste de largo sin. saludarme?”, pueden Fegunar algunos. Ast como algunos fallan al sit durante conversaciones sociales trviales, Salers a veces alla en ef reconocimiento, A ‘menudo sone ala gente con la que se cuza, for las dudas las conozca, © intenta saber el Nombre de la persona con la que habla, Para evar el estrésasoclado con esas falas de per ‘epi, ls personas ron périda audtva grave o prosopagnosia suelen aljare de las sitcle- tes soclales embarazasas, Pero hay algo ms al econtarse con alguien que antes la hizo ene: reconocera Esta curiosa mezela de “visién perfecta* y ceguera fatal usra la dstincién entre sensa ‘idn y percepcién. Cuando Sellers mira’ un amigo, su sensacion es normal: sus receprores sensoriales detecan la misma Informacion que usted detectaria y transmiten esa informacion a su cerebro. Su_percepeién, la organizacion Interpreacion de informacién sensorial que le permite reconocer objetos a conclenca, es casi ‘normal. Por lo tanto ella puede reconoce perso- ‘as por su cabello, Su modo de anda, su vox 6 su fisico particular, no por su rostre, Puede ver elementos en su cata, lanai, los ojos y el men ‘6, y aun asl, “en una festa, me presenté ante ‘mi amiga Gloria TRES VECES*, ix experiencia 8 muy parecida a la que tendriamos nosotros si tuviésemes que reconocer un pingQino especi- 0 entre muchos pinghinos merodeantes Gracias a una zona en un extrem inferior ‘del cerebro podemos reconocer la cara de inset hhumano (pero no el de un pingiino) en un spe timo de segundo. Tan pronto como se ve una ‘ara, se la feconoce (Jacques y Rossion, 2006) 1Cbmo fo hace usted? Los estinilos del mundo externo bombarde ‘an nuestio cuerpo las velntcuatr horas del dla Enlretanto, en un mundo sllencloso y amt: ‘suado, nuestro cerebro Nota en la oscuidad Inds absolut. En sf mismo, no ve nada, No oye ‘nada, No slente nada. Entonces, mo penetra el mundo exterior en nuestro interior? En t€xminos modernes, zebm construimos huestras representaiones del mando externa? {Céino representamos fa Ham, la crepitacion y ¢llor del humo de una hoguera como niodelos de conexiones nerviosasaclvas? ,¥ cbmo cea Se Tal porgue To pele C.LM.E.Ps, Material de Estudios de Psicologia —— LA PERCEPCION DEL MUNDO: ALGUNOS PRINCIPIOS BASICOS Los umbrales La adaptacin sensorial LAVISION La entrada de’ estimutos cenerge hrinose Hojo procesamiento dela informacion visual La Wisin de fs colores LAAUDICION EL ingreso del estilo: as ‘ondas sonoiras Flolde OTROS SENTIDOS IMPORTANTES. taco £1 dolor El gusto Botte LA ORGANIZACION PERCEPTIVA La percepeién de la forma La percepcidn dela profundidad La percepcién del movimiento La constancia perceptiva La INTERPRETACION PERCEPTIVA La restrccién sensorial y a ecuperacén de la visién La adaptacin perceptiva a configuracén perceptiva La percepein y el ctor Furano GEXISTE LA, PERCEPCION EXCTRASENSORIAL? Alegatos a fivor oe la ercepcion extasensorial {Premoniiones 0 engatios? La percepeién extrasensoral bajo prueba experimental CLES Contea de 29 230 carituto & =? FIGURA 6.1 = 2Qué sucede aqui? Nuestros procesoe = Sensorielesy pereeptivos trabajan juntos Dare ayudar a ordenar las imagenes com Dlefas,Incuso las caras ocultas en esta pintura de Sev Doolftle: “El borque tene les SERSACION T PERCERCLON ‘os nuestra experlencia consciente del movimento y la temperatura del fuego, dest ani y¥ desu blleza, a partic de eso procesos neuroquimicos vitales? Para responder a ease: ‘guntas, veamos mas de ceca lo que han descublerto los psicblogos acerca de lo qu sa mos y percibims del mundo que nos rodea, La percepcién del mundo: algunos principios basicos ib oni sein ya prep (Ge sia proces coal Socnene! ‘ EN NUESTRAS EXPERIENCIAS COTIDIANAS, la sensaclén y la percepcién se mexcaa un proceso continuo. En este capitulo, estudiaemes los componentes de ese proceso. | Cornenzaremas con los recepfores sensorales ya partic de ells verems ls nivel pe totes del proces. Los psicélogos denominan procesamlento ascendente al andliss si sorial que se inca en el nivel de entrada. Pero el cerebro incerprect lo que detectannexe twos sentidos. Construlmes el dibujo de nuestras percepclones ia lo sobre In base de bis sensaciones que "suben” al cerebro sino también de la expetlenciay las expectativas qa os psiblogos denominan procesamiento descendente Por ejemplo, mientras nuestro cerebro descifa la informacién de la FIGURA 6.1, ep ‘cesamiento ascendente permite que nuestro sistema sensorial detecte las lineas, anguesy fe lores que fora et caballo, el jietey el contexto. con el proéesamiento escendente cee sideramos el titulo dela pinta, las expresiones aprehensivas y ponemos nuestra atensé ‘en ls aspectos de la pintura que daran significado a esa observacién. Los sistemas sencorlales naturales permiten obtener toda la informacién que necestan, Petmiten a cada organismo obtener la InformaciénImportante. Veamos algunos ejemplos + Una rans, que se allmenta de insectos voladores, posee en os oos Blulas reoeptoras qt sélo se activan en respuesta a objtos méviles pequefios y oscuros. Una tana mora de hambre rodeada de moscas inméviles, pero ante el rime movimiento las clas “detecoras de insectos"entran en aci6n, + Lamariposa del gusano de seda macho te < bras.en celo que éstas slo necesitan liberar una mllmiionésina pare de una onza (29. (ame yore Moan mo ie fo ¢ ik ramos) gor segundo de esta sustancia olorosa para atraes@ los machos que se encwen- tian aun kl6metro y medio de distancia, Esto explica por qué siguen exlstendo gusa- os de sede. ‘Las eres husmanos también fulmos ereados de un modo smlar paca detecat lo que, para ‘osors, on caracteristicas importantes del aiblente,Nuestos oldos son ms sensibles ‘la feevencla del sonido que corresponde alas consonants de a vor humana yal lan- toe bel, ‘Comenzavemos la exploracin de nuestros dones sensoriles con una pregunta que tra ‘ade todos nuestros sistemas sensoriles: zqué estimulos araviesan el umbral de a con- ‘exc? Los umbrales 2 {Qué es el umbral absoluto y el umbral diferencial?;Los estimulos por debsjo ‘el umbral absoluto tienen alguna influencia? los ses humanos vivimos en un mar de energis. En este momento, a usted y a m nos ‘sin atrayesando rayos X y ondas de radio, uz ullavioletay luz inftaroja y ondas sono ts de ecuencias muy alas y muy bas. A tod esto sos deans y soo es, 1999), vos animales dtecan el mundo que eusi Ws al de let usa. Las pSjars wlizan su brdjula magnétca, Los murcélagosy los delfnesloclizan ‘as reas conel bn, que ls permite detecrarlas por las ibracionesinauidbles que estas wie, En un dia nubado, las abejas navegan detecrando la hu polaiaada de un So (para ‘wana invisible, La capacidad de nuesiros senidos sblo nos permite ser canstientes de ‘na ona restringida de ese vasto mar de energia. La pslcofisica estudia cémo esta energia, fa se relacona con nuestra experiencia psloslégica Los umbrales absoluros anos pos de sia tenemos una snaibidad exgusta. Ena in de na on lua, 1 una noche dara y sin ningin tipo de Huminacién podenios, con nuestros sents ‘tomas, ve a lama de una vela en la cima de otra montafia a 4 iilémetos de distancia, aden sentir ealetear de una abeja que roze nuestra mejila, También podemos oer tna ‘4 de perfume dentro de un departamento de tes amblentes (Galanter, 1962) a conciencia de estos estimulos apenas perceptbles demuestra que existe un unbral Atsaluo,o sea In estinulacin miniia necesaria para detectar un estimulo parccular (ina, sen, resin, gusto y olor). Las psicélogos suelen med los umibralesabsolutos median- ted eit de la estinlacion necesaria para poder detecar el estimulo el 50% de Ins ts, Para medit su umbral absoluto respect de los sonidos, un otorrinolaringbiogo ‘equa cada oido a niveles variables de sonidos. Para cada frecuencia, Ia prueba dea lin define en qué punto detectd en forma correcta el sonido la mitad de las veces, Para cada modelos senties, este punto divisorlo define el untbl absolute, La deteccion de ‘adetecion den estimulo bilo de una seat depend no sblo de su fuerza (como el tono ‘aun prucba ve audicin), sino también del estado psicoligico, es deel, de la ls eaycttivas, la motivaion y la atencib. La teoria de la deteccién de sefial ‘aide detecaremos las seals débiles, medidas como la relacin entre “aclertos” y “Tal ‘saunas. Los edricos de la detection de seals han observado que los umbrales abso- ‘wos alan. Los padres de un recén nacido, aunque estén exhausts, siempre escucharén ‘dass leve qui del hebs en a cuna, aungue es probable que no escuchen sonidas més ‘nes que no son importantes para ellos. ‘numa sivaci6n de guerra, la faa de detecién de un intruso puede tener consecuen- asfaales. Conscientes de la muerte de muchos camaradas, los soldados y la poiciaen Irak otiemenceperciban ruidosimpercepibes y abran fuego. Con semeante grado de ves Wes, as flsasalarmas son cada vez mds como ocurré cvando mn militar estadosiiden- ales carla & SENSACION YPERCEPCION 234 sin proceso pore ea ls receptoras Sensors ya str nervio receen 7 Fopreseatan ls energh defo exiros qe provienen dl sme, 1: peasintn procano de orgnzain « cer preaion del nformacionsenroral que per mice reconocer al suid de oe objec Tos teontecinentor sna, 10 scene, lo ‘omienza con los receptores tensors con- ‘lay con a incgracion de infra sene forhl evel cerebro, pons asst prceanion: {@ de Informacion gus por operaciones men ‘as deal vel que permite constr pe. ‘capone «parte dels experienc y it cxpectdia ‘pluses axel de fe rtclones ene at ‘racers seas de lor exmvlon, come or ejemplo su inuraldad y erin enperienc Prlcoligin de eas. ‘eran este etn minions |-nzri gaa daca. apectieaslanen ks twos que 1 cudndo detectamor bs pretencis 4s estimuls muy lgaroe (eo) entre muchos ‘ios (ne). Satan que no exe un limbral absolute nico y que a detaccion Aepande en parce del expec tis mourci ye ie! do ty Plantes este amigos. "Ve dos pasajeros pero suben tres. zDe qué Color son los ojos del choter? Hese si Sus amigos pueden identifcar lo Importante -quién es el conductor del autobls~ entre lor factores de confur 232_CAPITULO 6: SENSACION 1 PENCERCION ‘subliminal por debaja dal unbra absoluto ‘ concinca de ura prson, ~ hproita Grind) seven mend Incontlent, de cerns asoclcones que nos predisponen a prcepelén, memoria 0 ret- 7 La deteccién de las sefia- es. Con que rapidex puede detectar las sealer 6e radar emitides por un objeto que se est acercan- {do7 Con bastante rapide: st 1) las estéexperandlo, 2) s 5 importante que las, ‘se Uispard conta un automsvil que se aproximaba él, en el cual estaba esapanio petiodista ttallana. En el episodio muri baleado el agente de Inteligencia italian gui En tempos de paz, cuando la vida no esta amenazada, los mss sl a imilos mas fuerte para sence peligro. La dececion de sefsles pete ‘onsecuencias de vida o muerte para las personas cesponsables de la dereccén de eg ‘idades en la imagen de un radar, deseubrr armas en el aparato de detecién de wn a puesto o controlar a los pacientes en un servicio de culdadosintensivos de un hosp studios de deteccion de sefiales han demostrado, por elempo, que la vigllanca dee sonas dismtinuye después de 30 minutos de observacén, Peto esta distninucl ene esta depende de la tara, del momento del dia incluso del enttenamient pend los participantes (Warm y Dember, 1986). Para metivat alos empleados en los deers armas en los aeropuertos, Ia US, Transportation Security Adninistratrion coc, e fay ie peridica, imagenes de armas de fuego, cucillos, navajas y otros abjetos amentzmiad fae maletas que pasan por los rayos X. Cuando se detecta la sel, el sitena felicia alee Es ° ‘ado I imagen desaparece (Winerman, 2006). La experiencia es también smuy ingot En un experiment, un juego de video de 10 horas de duracion (en el cual se detecnba au Intcuso, generando una respuesta inmediat), aumenté la eapacidad de detec de ei les en los jugadores novatos (Green y Bavelier, 2003). (Vease el Capitlo 16 para los efectos sociales menos positvos de la violencia en los juegos de vdeo). La estimulacién subliminal -£on la esperanza de penetrar en nuesto Inconscente, los empresatios nos ofrecen ga ‘ones para ayudamnos a perder peso, dejar de fumar o para mejorar nuestra ments ba fe sgrabaclones contienen sonidos relajantes que ocultan mensajes inaudlbes tales como, ae Aelgado™, “el tabaco tiene un sabor horrible” o “me va muy bien en los examen. Rea ‘oda la informacién". Esto nos permite Uegar a dos conclusiones: la primer, que hat lentemente podemos senic estimulos subliminales (en el sentido literal debe di tubal"), y la segunda, también inconsciente, que estos estimulos jercen pores tivos extrordinaris. LPodemos? :Pueden? gFodemos detectar estos po dbase uumbrales absolutos? fn certo sentido la respuesta sin duda es afirmatva, Recordenor qt el umbral Yabsoluto™ es s6lo el punto en el cual detectamos un estimulo fe nlad dl Yeces (FIGURA 6.2). En ese umbral 0 por debalo de 6 podemas detec el estima ui parte del tempo. ‘Aun ct tala “snas po Id i rr ve odipiae var Plceiter tse sabe Pueden afecarnos aquellos estinulos que son demasiado debiles como pra pr En determnadas condiciones, la respuesta también es gfrmaiva. Una palabra om BA lnnpereptble puede brevemente tener un efecto de impronta (imine en la ressat usa pregunta posterior. En un experiment tipico, una imagen o una pala esp te proyecada y lego remplazada por un etimulo que la enmascare que Intetrunge cesamiento del cerebro antes de la perceplén consciente, Por ejemplo, ent un exp se mostraban escenas subliminales emocionalmente postvas (como wns gatas Serene carituto 6 SEWSACION 1 PENCERCION. 233 Bele Unbal Media Inne de etinuioe —> Le al ee 7 Tn anes de que los patipantesvlran diaosiivas de personas (Krosnick y co, 1992). insite ‘un cuando en forma consclente los partiipantes perciban slo un destello de liz call | =» feton mejor a tas personas cays fotos se habian asociado con escenas positivas. Las per | Mav as Bons paecan ser nds agradables si sus fotos aparecian inmedlatamente después de Ia ted ingen inperceptibe de los gatltos que si aparecian después dela del hombre lobo. Ea otro | ire ‘xperinento se expiso a win grupo de personas a olores subliminales placenteres,netrales oudiplaceneros (Li y col, 2007). A pesar de no ser conscentes de los olores, ios partic [ies egleron como mAs agradable un rostro neural luego de estar expuestos un aroma, placenta 10 de 20 forma “ig se experimento ustra un curioso fendmeno: algunas veces sentios algo que no onthe sabemos 0 no posiemos describir. Un breve ¢ imperceptible estimulo a veces desencadena ‘protean epuesta dil que puede detecarse en un estaneo eeebral (Blankenbusg y col, 2005; Haynes y Rees, 2008, 2006). La condusin es: gran parce del procesamiento de fa lyonactin ocurre en forma autométice, fuera de la vista, fuera del radar de nuestra ae canscente Peel hecho de que exsta la sensacién subliminal jusifia el dammor de los empresa- ‘ake favor de la persuasion subliminal? 2Pueden realmente los pbliistas maniptlztnos cane persuasién ocula"? Los psicdlogos que han investigado dicen eas! undnimemente ‘ger. Su veredito es similar al de os asrénomos, quienes dicen que ls asrdlogosestdn se sei «. xii al afar que las esela y los plantas est all aria, pero que no Uenen Ba Fea J rv al dec que ls curpos ceestials nos afectan en forma dveza, Las invesignclones (SE PL teuesan un efecto suc y fas. Preparar alas personas selena conf palabia su til sed pola, en consecencia, por un intervalo breve, hacer que un anuncio de une bebia ue clma la sed sea mas peisuasiva (Strahan y col, 2002). Asimismo, mostrar ‘jon ee Tea a personas sedientas podria aumentar su eleccin hacia la marca nombrada = inane ae] sigs Glaemars y co, 2006). Per los Vendedores de grabecionessublimnalesafman algo os re: fei poderase y dado sobre el comportamiento. ages aa por sla gabaciones subliminal comerciales tlenen el mismo efecto que un eo (un efecto que depende de la sugestion), Anthony Greenwald y sus colaboraores 1981, 1982) pideron ce forma aleatoia a estudiantes universatios que escucharan ‘trate cinco semanas mensajes subliminales comerciales que apuntaban a mejorar st aucesina ou memoria. Peo os investigacores hicieron un chiste muy practice yeambla- ‘enamide las etiquetas. Aiginos estudiantes ceian que estaban recblendo afrmacio- sesiera dela autoestia cuando en realidad estaban oyendo el mensaje de mejorta de fa ‘menor. Cos retbleron ef mensaje de autoestina peto crefan que estaban mejorando si fueron efenivas esas grabaciones? Las puntuaclones de los estudiantes tanto para la ‘esi como part Ia memoria, tomas antes y despues de las cnca semanas, no reve- ri ast aie gen asia peel ne. > FIGURA 6.2 Umbral absolute {Cusles son las peque ‘as diferencias que se pueden detectar entre estas muestras de café? Cuando los ‘stimulos se detectan menos del 50% de las veces son *subliminales, El umbral absoluto es la intentdad ala cual pode- ‘mos detectar un estmulo la mitad del tempo de exposilén sPersuasién subliminal? Aunque los tstimulos presertados subliminalmente ueden intlur en forma sutl sobre las Personas, los experimentos descartan lot intentos de la publicidad subliminal y Ia autoayuda. (El mensae plaro aqui no &, sin embargo, subliminal, porque wsted puede percibiro), 234 caPlTuLo 6:2 SENSACION ns se feral mini ere dos extinulos que un indviduo puede detwcar tre dos etilosrequridos el 50% dels veces Experiantamos el unbral de dereela emo una dierenclamisina percep (- bitn denanado frend open percepble 0 “e). stby fo Sat palo que extablce que prs perc sus dlaranctn, dos eximilor Aen varia an un porcentje mim constan {te (7 no en ua eatad consent) yen niet sents amin FIGURA 6.3 El ojo salton John Henderson (2007), psleologo de le Universidad de Edimburgo, iustra cSmo la mirada de tuna persona sta de un punta a otro ‘ada un terco de segundo aprosimada- mente. Un equipamiento de rastreo del ‘ojo muestra cémo una persona comun mira una fotograta des ardines de Edinburgh Prince Street, Los cculos representan fjacionesy los nimercs in ‘an el tempo de fiacion en milsegundos (G00 milsegundos = tes tercios de segue e. ssospecho que el universe 0 isto es née extrato de lo que Suponenos, sino que 10 es, mis ero que’ podenos eupones” > FIGURA 6.4 Adaptacién tensorial (Ahora lo ve, ahora no! a) Un proyector montado en tna lente de contacto muieve fa imagen Droyectada al mismo tiempo que el ojo ) Al principio, a persona ve Ia imagen ‘stablizada, pero pronto ve fragmentos (que desparecen y reaparecen. (De “imagenes establizadas en la retina’, de RM Pritchard. Copyright © 1961 Scientific American ine. Todos los dere thot exervadon) 236 _cariru.o & ‘=tvansducetn convertion de a forma de ner en tra nr sersciones es a ante formacién de ke energ de los estinules como las sone. los sonidos y or oloret an input $08 neraes que pueda interpre noe carro, > FIGURA 6.5 El espectro de la energia electroms Inétiea Este espectro varia dasde los rayos ‘gemma, cuya lengitud de onda es tan equera como el didmetro de un dtomo, haste las ondas de radio, con una long tud de un kliémetro y medio, La estrech ‘banda de longitudes de onda visibles Pera el ojo humana (amps en el db: Jo) se extiende desde las ondas covtas de luz ultravioleta hast las largas ondas de la luz raja SENSACION T PENcePcIOM Parl dl eepecto viele ‘ara los Stee manos Los umibrales sensoriales y la adaptacton no son Iss tinicas caractristicas comune & los sentidos. Todos los senidos reciben estimulacia, la transforman en informacda net ‘8a y la transmiten al cerebro. ,émo funcionan estes sentidos? zcémo vemos, onus ie ‘is, saboreamos, o sentinos dolor? .Cémo mantenenios el ellie? q a Precuna {Qué tipo de adaptacién sensorial ha experimentado ef as times 24 horas? 2 AUTOEVALUACION 1 Cul es la gran distincién entre tensacin y percepelén? as resouetas»etas preguntas sa alln en e Apne Ba fina el iba, La-vision ee - ;Qué es Ia energla que vernos coma luz vs ‘ene / = ee LUNA DE LAS MAS GRANDES MARAVILLAS DE LA NATURALEZA noes extraia ni rent, sino algo muy comin: goémo constraye nuestro cuerpo matell las expetiencas ved, conscientes? {Cémo transfermamos ls paticulas dela energia luminasa en visiones deat Parte de nuestra prodigiosidad es la capac: ad de nuestro cuerpo de convertic una cast de eneigia en ota, Nuestros ojos, por eempl, feelben enecgia Iuminosa y transduce, (transforman), esa energia en mensajes ner Viosos que el cerebro procesa para conver, en las imagenes que vemos conscientemenie Como se produce algo tan notable? aiyeab (oud ‘aut ase ete Wat ne La entrada de estimulos: energia luminosa Desde el punto de vista cientiico, lo que pa aa or nuestros ojos no es calor, sino pulsos de : ‘energia electromagnética que neste sisteaa ¢ visual peribe como color. Lo que venios como lua visible es una delgada parte de espean | ( (otal de Ia vadlacién elecomagnética. Cono liusta la FIGURA 6.5, el espectro 7 nndtico varia desde ondas imperceptiblemeste cortas de rayos gamma, hacia la bande angos: {a que vemos como luz visible, hacia las onda: largas de radiotransmisién.y circuitos AC. ‘Otros organismos son sensibles a diferentes ra ee 2 [pce tl ee eres SES PRP] — resale ei roe Li fue ulravitetas= tee a a ae ar a ee Longitces dle onda en nandmetros (milonésima parts de un metic) 1 ‘Des caractersticas fiscas de Ia liz y de siido srven para determinar nuesita exe- lenin’ sensorial de ambos fenénienos. La ia carliuto & SENSACION TPERCEPCION 263, > FIGURA 6.27 El cerebro olfative La informacién Ge las céluls receptoras del gusto (fecha amarila)viaja hacia un area Gel Iobulo temporal cercana ala zone onde se recibe la Informacion olfato- Las eteultos del cerebro dedicados al olfato(flecha roja) también se Conectan con areas dedicadas al alma- ‘enamiento de la memoria, 1 cual puede explicar por qué un olor puede ‘evocar muchas recuerdos. > Precunta {Puede recordar un momento en el que, al centrar su atencién en alguna actividad, ‘ej de sentir dolor en una herida o en una lesién? > AuToevaLuacion 4 {De qué modo el sistema para percibir aromas difiere del sistema sensitivo de la Visine tacto y el gusto? las epuesa eras pregunta ee hallan an el Apénle a finale iro, La organizacién perceptiva {Como entienden fa organizacin perceptiva los psledlogos de fa Gestalt IHEHOS EXAMINADO LOS PROCESOS por los cuales percbimos vsiones y sons, sensa- ‘ines tcl y movimientos, sabores yolores. Ahora nuestra pregunta central es por qué ‘0 venossélo formas y colores, sino tna rosa que florece un rostto amado o un maravi- Nos stardece?,zpor qué no s6loolmos una mezta de tonosy itmos, sino el anto de dalor de un nfo, el zumbido del trfico a lo lejos 0 una sinfonia? En resumen, yde qué modo ‘wganaamos ¢ Intepretamos las sensaciones de modo que leguen a sec percepclones sig aieavast ‘A plncpios del siglo xx, un grupo de psicélogos alemanes advirtié que cuando el set ‘nano recibe varias sensaciones, as organiza en una gestalt, palabra alemans que signl- Fea “foma” o “conjunto". Por ejemplo, veanios el cubo de NecKer en la FIGURA 6.28, Los slenenios individuals de la igura'son en realidad ocho circus aanles, cada uno de lot ‘ales contene tres lineas convergentes. Pero cuando mivames la tsstacién como si fuera nod, vemos un conjunc, una forma, un cube. Los pscblogos de fa Gestalt consideran auela percep del conjunioexcede fa suma de las partes. Sse combina soi, un metal = este conjunc orgnizade Los palcoogos Gages destacan nostra tendanca 8 ie- {ar los ragmencos de informacion une espera, 264 cariruta & __» FIGURA 6.29 Hondo reversible SENSACION F peRcePCION > FIGURA 6.28 EI cubo de Necker :Qué ve usted fen esta lustracin: drculs con lineas blancas o un eubo? Si mira fljamente el cubo advertré que revierte la ub facién al maver la pequelia x en el centro desde el Borde frontal hasta la parte posterior. veces puede parecer que el cubo flota sobre la pégina, con circulos detés de tras weces ls ciculos pueden pare- ‘cer agujeros en la pagine a través de fos cuales aparece el eubo, como) estuviersflotando detrés dela pagl- na, Como la atencién es selective, Usted ve séla una interpretacion por ver (de Bradley y col, 1978). corrsivo, con coro, un gas venenoso, ge obtiene algo muy distinto; la sal de mes ‘mismo modo, percibimos una forma dniea a partic de las diferentes partes de un cco (Fock y Palmer, 1990), ‘AI6 largo de los aos, los psicélogos de ia Gescaitaportaron una serie de demostac nes de Ia percepcin gestlica y describleron principles segin los cuales organizanes huestras sensaciones en percepciones. A medida que lea mas acerca de estos princi, tenga en cuenta Ia verdad fundamental que ellos llstran: ef cerebro hace algo mds gw ‘regiserar a informacién del mundo. La percepcin no slo es abrir un obturadory deja que | imagen se imprima en el cerebro. De manera constante Altramos informacion sense € inferimes pereepciones en distintos modos por los que le danios un sentido. La mene también influy. La percepcién de fa forma 17 {De que mode la relacién figura-fondo y los principios de la agrupacién contribuyen a la percepelén? Imagine que dene que defar un sistema nuevo de video por ordenador que, como su s- tema ojofcerebro, peda reconocer caras simple vista. ,Qué funciones son necesatias? Figura y fondo En primer lugas, el sistema tlene que reconocercatas com objets aislados de wn fnda Del mismo modo, nuestra primera tareaperceptivaes percbis cualquier obeto lamado figura, como un objeto independiente de lo que lo zodea, denominado fondo, Ente ls ‘voces que usted oye en una festa, ésa ala que usted le presta atenelén se converte en ‘igura, todas las demds forman parte del fondo. Mientras usted le, las palabras son figura, el papel blancs el fondo. En la FIGURA 6.29, la telacion entre la figura yel fondo es reversible, pero slempre organizamos ls estimlos en una figura pare que contase n un fondo, Estos ejemplos de Inversién de figura y fondo demuestean otra vez que lun mismo estimulo puede desencadenar ms de una percepcén, ‘Agrupacion_ Después de haber separado la figura del fondo, nosotros (y nuestro sistema visual ¢ informtic) tenemos que organza la figura en formas que tengan sentido, Algust ‘caracerstiasfindamentales de una escena, como el colo el movimiento y el cats carinuio 6 SENSACION Y PERCEPCION 265 ‘ene las lues y las sombras, las procesamos en forma instantanea y totic (Treisman, 1987). Para que estas sensaciones elementales lengan forma y orden, nuesta-mente sigue una serie de reglas para agrupar ls estimilos. Estas reglas, identificadas por ls pelelogos de ‘aGestalty apicadas incluso a bebés de 6 meses, flastran la idea de que leonlunio es distinto de la suma de las pares (Quinn y cols, 2002; Rocky Palmer, 1990): ‘Proximidad agrupamos las figuras que estin ms préximas, como ena FIGURA 6.30. No vemos sels linens separadas, pero distin os tes conjuntos de ds lineas. ‘Semejanza agrupenos las guras que son similares, Vernos fos trdn- sles y ls crculos como colurnas vertcales de formas parecdasy no 2O4 Aes fd ‘amo lineas horizonraes de formas diferentes, Continua Concinuldad perelbimos mejor los trazas continues que los iscontt- os. Esta tnstracion podia ser una serie de semilculos altemati- ws, pero la percibimos cono dos lineas cootinuas, una ondulada y la otc recta > FIGURA 6.30 onertdn cuando las manchas, las lineas 0 ls teas son uniformesy estén unidas, las perclbimos como si fran tnidades, COGS Grr tendemos a lena Tos espacies en blanco para erear un objet completo y unido Po eso pensaimos gue los culos (cerca dela derecha) esti completes pero parcial Inente blogueados por el triéngulo(llusorio). Agregue nada mas que algunas lineas ‘ue deren los ctculos y ved que sit cerebro deja de constrir un tiangulo Porlo general, estos princpios de agrupacién nos permiten constr la realidad, Algunas ‘wees sin embargo, nos pueden confundir, como cuando micamos la case del perro en la FGURA 6.31, > FIGURA 6.31 Principles de agrupa: ign Cuil es el secreto {de esta caseta impostble? Es probable que usted per clba esta caseta de perro como une gestah, 0 se2 luna estructura completa {aunque sea imposible). En realidad, su cerebro impo: Fe eite sentido de conjon to ala fotografia, Coma to demuestra la figura 66, los principios de ageups: cid de la Gestalt, como el Clore ylacontinuléad, ‘manifestan aa La organlzacién de los estimulos en ‘grupos Existen diversas formas par per- ‘bir los estimulos que aparecen en esta, lustracion, no obstante, toda las perso nas los ven de manera similar (os pislo Tza el cerebro para ordenar la informa én sensorial en conjunton, = lyura-fondo orgnisacon del amp visual fn objtos (a urn qv saree del que trodes (el oe). {iurapai ene pcp orn 266 capitulo 6 +2 SENSACION T PERCEPCION once pei apa para ver objeos en ers dimensiones song es Imdgenes que capa nnsrartinn son biden slorales;nos permite ealeuars ditancae zc ko aposivo de abortorio para comprobr Is pereepen dea profndidsd {los bobs y dele animaler de cert edad vines Bivernbtes para caper prone ‘ud como la dpardnd retina yf cone enc, qu require el uo dels dor foe setepoukl ention pst binocular para parca profundndl compara i rge- fies dels dos globes oculares el caebro ea Gal a dlstanca cuanto més grandee a Fide (eran) entre fr dor Ingen, ie ‘care se enciantrn al objets saline uevenes-pare capa a ‘la como la perspective nel yt superpas ‘én propia dla wt indepen do Uso oe. fa poreapetdn des fa profundicd 1B: ,De qué modo vemos el mundo en tres dimensiones? ‘Nuestra retina capt las imagenes en dos dimensiones y a partir de esta podemos gr nizar las percepclones tridimensionales. La vsién de objetas en tes dimensiones, dete ‘minada percepcidn de la profundidad, nos permite calcular a qué distancia se ences. tran esos objetos. A simple vista, estinames fa distancia de un automévl que aproxima o la altura de una casa. Esta capacidad es, en past, innata, Eleanor Gibson Richard Walk (1960) descubrieron esta capacidad con la utilzacién de un precee Visual en miniatura con un abismo cubierto por un cristal resistente. La inspiracin de Glbson para estos experimentas ocucté smientras ella estaba slmorzando en un borde dd Gran Caftén. Ese dia se pregunté si un bebé, al mirar hacia abajo, percibici el pligoy retrocederla, Cuando retornaron al laboratoro de fa Universidad Cornell, Gibson y Walk ublearona bbls de 6 2 14 meses en el borde de un “abismo” donde no corrian ningin tipo de pl 10, es deci, un precipicio visual (FIGURA 6.32). Sus madres trataban de persuade Dara que gatearan sobre el cristal. La mayoria se rehdsa a hacerlo, lo cual demosts que los bebés pueden percibr a profimdldad. Es probable que los nifios aprendan a pect la profundidad en esa etapa de la vida. Sin embargo, algunos animales rec nacides {ue préctcamente no tienen wingunia experiencia visual, como los gatos pequieos, Is cabras de un dia de vida y los politosrecién nacidos, responden del mismo modo. Pars Gibson y Walk esto indica que todas las especies nacen preparadas pata percblr la po: fundidad, > FIGURA 6.32 El precipielo visuat Eleanor Gibson Richard ‘Wale disefiaron este pre cipicio en miniatura con Un hueco eublerto por un ‘risa para saber st los bebés que gatean y los animales relén nacido pueden percibir la pro- fundidad. Aun cuando se intentebs obligaros a hnacerlo, ls bebée se ‘negaban a caminar sobre el precipiciocublerto con leita, Cis cu Sn Ai Cos ca Cuando emipiezan caminar, todas as especies tlenen Ia capacdad perceptiva-que-necs- tan, Pero st la maduraciénbioldgica predispone nuestra conciencla de las alkaas, la expe- Hlenca la amplifca. La perepcién de Tos bebés aumenta cuando comlenzan a gate, no importa cuando (Campos y cals, 1992). Un bebE de 7 meses puede percbir Ia distancia 2 un juguete segin fa sombra que aroja, mientras que ir bebé de’ mieses no puede haceo (Yonas y Granrud, 2006). Esto Indica que en los bebés humanos, la percepeién dela pro- fundidad se desarrolia con la edad, De qué modo lo hacemos? {Cémo transformamos dos Imagenes bidimensionales de- rentes en la retina en wna tinea petcepcé tridimensional? El proceso comienza con set. les de profundidad, algunos que dependen del uso de ambos ojos y otro que. eatin digo. niles para cada ojo de maneca individual La pista binocular ‘Trate de hacer esto: con los o) renga dos lapces o lapiceras frente a usted y June sus puntas. Ahora aga lo misme-con ur oo cerrado. a tare ser mas dll xa ‘demuestra fa importancia de las sefiales binoculars al Juzga la distancia de ls objetos ‘cxrcanos. Dos ojos son mejores que tin. ly cariruto & SEWSACION Y FERCERCION 267 Como nuestros ojos estin separados unos sels centimetrs, las retinas reciben imagenes poco diferentes cel mundo. Cuando el cerebro compara estas dos imagenes, la diferencia ‘ate elas, a digpardad retinlana, aporta una pata importante sobre la distancia relativa decbjetos diferentes. Cuando usted coloca su dedo drectamente frente su naz, cada na elas retinas recibe Imagenes bastante disinas. (Usted puede ver esto si cietra un ojo y leg el oto, o cre un "dedosalchicha” como enla FIGURA 6.33). Cuanto mayor es la ds- tuna, es deci, si exiocs el dedo delante de su naz con el brazoestirado, menor testa a Apaidad, Lascteadores de peliculas idimenslonalesslulaon o exageraron la disparidad retina 1a fotografiando una escena con dos cimaras ublcadas a unos centimetro de distancia (una slain que a algun les gustaciareprouciren su ordenador visual). Cuando vemos la Inagen através de gafes que permiten que el ojo laqulerdo vea s6lo la imagen de la cima ‘a laqulerday el ojo derectio vea solo la Imagen dela cémara derecha el efecto de vision tl- tmenslonal (3-0) Imi o exagera la disparad retniana normal. Las cimaras gemelas de les avones pueden tomar fotos del terreno que luego se integran para producir mapas tr- mensionates, Las sefales monoculares {cdi sabe usted que una persona esta'a 100 a 100 metros de distancia? En ambos ‘aso la dsparidad retniana de una persona que esté mirando en linea recta es insgiicante, A esaa distanclas dependemos de seftales monoculares (disponibles para cada ojo en particular). Las seiales monocular también infiuyen en nuestras perepciones cotidanas. El St. Louls Gateway Arch (FIGURA 6.34), la usin ms ‘pande del mundo creada por et hombee, jes mas alto que ancho? 0 mas ancho que ‘tot Para la mayocia pavece mas alto, pero lo cierto es que la altura y el ancho son iguales. La altura relativa posiblemente connibuye a esia inexplicable usin hor zonual-vertical -nuestsa percepcién de las dimensiones verticals como mas largas {elas horizontles-, No es extraRo que, ain en el caso de los barmanes ms expe- fimentados, se sivva menos jugo cuando se nas presenta un vaso alto y delgado, en Tugarde no coro y ancho (Wansiak y van irersum, 2003, 2005}. ‘Ota pista monocular profunda, el efecto luz y sombra, puede causar mas de wn secidente sl algulen pints de negro el borde de ls escalones de nuestra neva habl- tacén en fa universidad (que ls hace parecer mas lelanos)y de color plateadobri- lanie en la superficie plana del escalon inferlor (que lo hace parecer mis cera). El > FIGURA 6.33 El dedo salchicha flotante Coloque sut ‘dos dedos Inces » unos 12 em de los ‘ojos, con una separacién de cm entre las puntas de los dedos. Ahora mire por tencima de ellos y observe el resultado, Aleje los dedos de sus olosy Ia lsparidad ‘etiniana se acortar, al igual que el dedo salehiche > FIGURA 6.34 El arco de enivada de St Louls ,Cusl ‘es mayor, a altura 6 el ancho? CAPITULO 6:2 SENSACIOW T PERCERCION resultado aparente esl falta de percepcin del esalén de abajo y, para algunos, una ‘matismo del tobilo o la espalde. En la FIGURA 6.35 se rauestran Ia altura tlativa aia ‘y sombra y otras sefales monoculares. > FIGURA 6.35, Sefiales monoculares profundas a = "ale sihae ‘Attura relative Percibimos mas lee: ‘os ls objetos ms altor en nuestro ‘campo de vision. Dado que percbimos mas cercana la parte Inferior de une ine lustracion de laura y fondo a perch ‘Taina relative ‘si uponemas ea re 20a, iver Raa ee ee ae rtpostcl sun objeto tape Oi iserechay vert que el negro sewer rami gercblres mis lelane aon rca racers deny ve fond, como una nace evr. el ue produce {efale de intrponcn propecinedot tee por protundded hacen que esa escena hana fee impose aa Co | ‘int ' Perspective lineal Las neas i paralelas, como las vias del tren, parece se convergen ena ds? 4 fancia.Cuanto mds convergen ‘ i tan lnens mayo perce d- be i {ance ue prcbnes : H Lucesy zombres Los objeto eee H neva md en cion ‘ Shon. Por eos vers do cbjetos i ‘ iderlcos el mas orate parece que Cae i esti mds lejos. La sombra tambien prs produce a sersation de au au Ce iene de arb, nvet st re ‘Sony vera que al hueco que estin oe nie fn de ajo se comer en re ta cal. 2 Movimiento relative Cuando nos movemos, puede parecer que los obje- tos que en realidad son estéticor se ‘mueven. Si estamos en un tren en ‘movimiento y fijamoslavsta en un ‘objeto, como una casa, los objetos max ‘eteanios que la cass (punta de fiiclon) parece que retroceden. Cuanto més ‘cerca estd un objeto, més répio parece movers. carla. 6 SENSACION Y PERCEPCION 269 a ba del inoyinnienes 19; (De qué modo percibimos los movimientos? Images pier pecibir el mundo lleno de colr, forma y profundldad pero sin movimlen- ‘to sto no podria andar en biciceta o conducir un aomi6vl, sino que también tendrla protenas para escebi, comer yeaminas ero, por suerte, puede percibire! movimiento, Bl cerebro calcla el movimiento segin el stpeso de que los obetos que disminuyen de tamafo se alejan (y no que se hacen peque ss y que los objetos que aumentan de tamafo se apcoximan, Pero de nlnghn modo puede ‘llr perectamente Ta percepcin del movimlento, Los objetos grandes, como un tren, precen moverse ms Ientamente que los objetos ms pequefes, como un automévil, aun fpese muevan a la misma velocidad (tal vez en el aeropuerto haya pertbido que los avio- 1 jbo aterizan mas lentamente que los avlones pequefos) Cuando un bal sale del campo, el cerebro del corredor calcula en forma inconsclente la tayecoria que segulré el bal6n, lo cual le permite comer hacia e lugar donde se encont totano legue (McBeath y cols. 1995). Un perro que corre para atrapar un disco hace lo lao (Shaffer y cl. 2004) ‘cerebro también int eta una serlerépida de imagenes que camblan ligeramente wo (fendmeno que se conoce Tapio de una sere de indgenes esttias El movimiento se eonstruye en nues- ‘tamenie tas ices de las marquesinas y dels dias de festa a veces erean otra usin de ‘ovinieto a uiizar el fenémeno phi, Cusndo dos hues esttcas y adyacentes se ence (ex se apagan sucesivamente,pecibimos una tnlea Ing que se mueve de un lao a oto. Lescatlesluminososwtizan el fenémeno con una sucesin de lces que crean la lnpre= sin de, por ejemplo, una fecha en movimiento. “as estas lisionesvefuerzan un tema fundamental la pereepeién no es simplemente na proyecion del mundo en el cerebro, Més bien, las sensaciones se desintegran en bits delnfemacion que el cerebro neg integra segin su propio modelo fnconal del mundo two, A cerebro constr las percepciones. La constaneis prcepciva 20: {Cémo nos ayudan las constancias perceptivas a organizar nuestras sensaciones en percepciones signifiativas? Yw homes menclonado que nuestro sistema visual e tnformético pelmero debe percbit los bjs aly come nesotes os percibimos, como si tuvieran una forma, una ubieaci6ny tal vez un movimiento, El paso siguiente es reconocer el objeto sin que nos decepcionet los ‘bos de tamafo, forma, brio 0 color, una hablidad que denominamos constancia perceptiva. Por lo tanto, polemos dentificar personas o cosas sin tener en cuenta el Sango visual, la distancia y la luminacin. Esta caractristca de la percepcion del ser ‘nano, que ha intigado durante décadas a ls inveslgadores, ofrece un increble Aesaio a nuestro ordenador de la perceeién. Las constanci de la forma y del tamafio Enocaslones, un objet cuya forma real no puede cambiar parece cambiar de Forma en fanciin de nuestro Angulo visual (FIGURA 6.37). Ms a menudo, gracias a la ‘mnstanca de 1a forma pertibimes la forma de objetos canocds, como ia puerta de la ua 6.38, como una constant ain cuando la Imagen de la puerta en nuestra rea eambia, Gratias la constancia del camario percibimos objets como sl tvleran un tama- foconstante, aun cuando nuesta distancia respecte de eos varie. La eonstancia del Tanto nos perite pereibir wn aeméil lo bastante grande con para trnsportar 3 FIGURA 6.36, la solucion Otra imagen dela caseta de perro imposible de la figura 6.31 revela fos secretos de era ilusion. Desde e! Jingule de la foto en Ia figura 6.31, ef principio de agrupacién de cerre noe Teva & perelbi os bordes como contl= = Hanlon del maven cret- fo cuando dot 0 mis ces adjaceneas se fecondeny se apegan en forma sce, "comstanela pt capt percaplén de on ‘objeto sin que cab fora (eon hi coon forma y tama conzanes un canda a he riracién ys imagenes retina cabin d+ FIGURA 6.37 La percepeién de la forma jLas tablae de estas mesos tienen dimensiones cife- fentes? Parace que st pero, crease 0 0, Son idénticas (midales y lo comprobars) Con amas mesas ajustamar nuestras per- capclones relativas @ nuestros éngulos de vision 270 CAPITULO 42 SENSACION Y PERCEPCION t constancn del color pecepeén constants tl color de fos objets conocido aun cade na varltn en Ia faminacin alee slong tudes de ands recap a bee, > FIGURA 6.38 La constenca de ta forma A medida que se va abriendo, una puerta crea Luna imagen trapezoidal éraciente en nuestra ret nas y, sin embargo, slempre la perclbimos con una forma rectangular petsonas aunque veamos una imagen dminua y alejada. Eto tustra la estrecha coneia nce la distancia perciida de un ober el. aamaropetibido del objeto. La perepin 4a distancia de ua objeto nos ayuda a calcular su tamafo. Asimlstio, conocer ol tamale sproximado que tne un objeto en este caso un-automévil nos proporina fs eee aa clear la distancia ala gue ge encuentra: Es una maravila c6mo'se produce la: pereepicién del tamio’sin esfuerzosleuo, Cuando peribimos a distancie de un objet el tna. fio de su imagen en la retina, de modo insantieo¢ Inconseiente-deducimes el-tamaiio-de-ese "ble: Bien los monstrues dela FIGURA 6.39 representa, ‘misma imagen rtinlana, la perspectiva lineal le les nuestro cerebro que el monstivo “perseguldor” ext ‘fs Telos. Por Io tanto, lo percbimos cot si fea mds grande. Esta interacion entre el tamafopetelbido yl dle tania peribida ayuda aexplca vals stones muy conocidas, Por eemple, zpuede usted imaginar po ‘qué la luna parece aumentar de tamafo un 50% cue. do se enewenta cerca del horlzontey no cuando es alta en el cielo? Durante por lo menos velntids sia, los expertos se han preguntado y dlscutido acer de lag razones de esta cuestin Hershenson, 1989). Una razbn de la usin dete luna es que las sefales get fos indian la distancia de fs objetos en el hovizone hacen que la lun, como sucede con el monstruo de {ante dela Figura'639a y fa arta que est des de la usin de Ponzo en la FIGURA 6.390 que x ‘encuentra ders de esas sefales, parezcan que eth mas lejos en el cielo nocuumno (Kaufinen y Kaufnan, 2000), Si aleja las sefales de fa distancia, al mir Ree tuna en el herlzonte (o cada monstruoo cada barra) a través de tn tbe de papel, las in mapchuae mare el wreato parc |" teres panda mls Soetin ae tes para la distance haces es oho La relaclin entve el tamatio y la distancia nos ayuda a entender por qué en fa FIGURA ‘vuo que ests detiésparezca mas grande | 640 as dos ia dela misma edad parece tn dlfetentes en ‘amafo Cone niaecus cian aunque nolo sea, rama, las nifasen realidad tener el mismo tama, pro hay una dstrsion en le babi 2) Eta isin visual denominada lait. | clin, Visualizada con un ojo través de un agujero, las paces teepezadales profes es Hen ge Ponzo std asad en el mimo | mismas imdgenes que las que produce una hablacn rectangular vita con abos oe ce ee exsmstruos que huyen. Lat | Cuando se vsualzacon un solo oj, el cebro suponerazonablemente qué la habledoy deiderncs emeetor cen imagenes | normaly que, por lotto, cada nia se encuentra ala mio stn Be reser ha, Ferolnespenmrene an nuestra retina, | ja difecnci de tamatio dels indgenes en ia tetha, el cero termine olonerae, que ls Sun sis pundecrearunainagende | las denen dleetes tanates. a : Salone nee enna Nuestra ocasional perepcén erénea reve la funcibn de auestosprocesos perceptvs sen realidad es ms grande. como corse-” |" Mormalmenteeficaces. La telicinpecctbld entre l dst ye arisg aul sora barra que parece més lelane Pero bao cecunstancias especiales, puede hacernos equivocer, como cuande ns crea lai pescibimos como si fuera la més grande sin de la una ola tusién de Ames, ee we ‘wet carlruio 6 SERSACION Y PEACERCION. 271 ape blanco en la sombra, papel negro (McBurney y Collings, 1984) ‘xu sala constancia de la lumninesided (ammbitn denominada constancia del Brille); pesos un obefo como si tvlera una huminosidad constante aun cuando su ihuminacién val, a luminosidad percibida depende de la luninancia reaciva, es decir, de lacantdad de Ima que refeja un objeto en funcin de su entocno (FIGURA 6.62). Si usted mira un papel tego iluminado por esol a través de un tubo estrecho por el gue no pueda ver nada mas, ‘se papel puede parecer de eolor gels, porque la Juminosidad del sol hace que refleje una _gancantidad de Iz. Pero si mira ese papel sn el tubo, volver a verla de color negro por- ‘qe efleja mucha menos loz que los objetos que lo rodean, a constancia del color ‘medida que faz cambia, una manzana roja en la frutera mantiene color La expe fienla del color depende de algo mas que de la informacion de la Tongitud de onda que teciben jos conos de la retina. También hay que tener en cueata el contexto circundante Si usted ve sélo una parte de una manzana soja, puede parecer que su color came al ‘aria la iz, Pero si usted ve la manzana enteia en una flente de futasfreses, 0 color se mantendra mas 0 menos constante aungue la luminacién y las longitudes de onda Varin; éste eS un fendmeno conocido como constancia del color. Dorothea Jameson (0988) demosteé que, en determinadas condiciones de iv interior, las longitudes de onda ‘je reflja un chip de color azul son las mismas que las que reflea un chip dorada iar nado por la hz solar. Pero dentro de una casa un pj azul no se convierte en un jig ro. Asimismo, al varar la luz, una hoja vere que cuelga de una rama marrén ptede refe- Jara misma energia luminosa que antes despedia la rama marrdn, aunque para nosotros laos sigaslendo verdosa y la rama marrén. si usted se coloca gafas de esqui con cris- lle de color amarillo veri, al cabo de unos segundos, que la nieve es tan blanca como anes 5i bien todos anos por sentado la constancia del color, este fenémena no deja de ser ‘eraocdinario. Demuesta que nuestra experiencia de color no sblo procede del objeto (e! ‘olrno sla est en la hoja del érbol), sno también de todo To quel rodea. Veros los clo- "es gracias alas operaciones que reali e cerebro con la luz reflejada por los bjetos en reacén cor los objetos que lo rodean. Pero eso parece ser cierto s6lo si cecemis con la Iz ronal Los monos que se desarollan en un rango de ondas de li testcingido, tenen difi- tulad para reconoce los mnismos colores cuando la luz varia (Sugita, 2004). Sel contexto no vatla, mantenemos constante el color. Pero, 2qué sucede st canbiamos tloontexto? Dado que el cerebro analiza el color de un objeto relative a cntexto, los colo- da, que cre6 Adelbert Am > FIGURA 6.40 La Hlusién de tas niias que cambian dde tamafio Esta habltacion dstorsions- ojo. La nia que estd en la esquina mis cercana parece desproporcionadamente. grande porque calculames su tamano Sobre la base de una idea fata de que ella esté ala misma distancia de nosotros la mia que estd en la esquina més inde > FIGURA 6.41 El contraste iuminose Aunque usted no lo crea, los cuadrados Ay 8 son del mismo color (1 no. me cre, fotocapie le Hlustraciony zecorte los cuadrados) Pero percibimos a8 mas claro debide a eon: texto que lo rode, SAILS come 208, agus cove 272 cariru.o ¢ > FIGURA 6.42 El color depende del contexto Crease o no, estos tes discos azules son del mismo color ve rellenando. ron falta una’ paisbes Un xpunexeza™ SENSACION Y PERCERCION tes que pescibimos varlan (uo demuestra caramente la roa | 6.42). Este princplo de que nap clbimos objetos en forma al ‘sino en su contexto anbienal «| Importante sobre todo pare i artista, los decoradores de ints res y los dlsefladores de male La peccepcién de a forma, de la profundidad, del movimiento y la constancia pert va deauestran Smo organizamos nuestras expetlencas visuales. La organtzacin pe: ceptiva se aplca también a otros sentidos. Esto expla por qué perelbimios el ruldo dew teloj como un tl-tacy no coma te-tac-tle. Sl ofmos una lengua desconacida, ro podene dlistingue claramente la separaci6n de ls palabras; sin embargo, cuando olimes aves propia lengua, esa separecin es automtica, Esto también es una forma de organizats Derceptiva. Pero adems, nuestro cerebro también organiza una secuencia de letras came ‘THEDOGATEMEAT en pelabras que forman ui frase con sentido, como por ejemplo er “the dog ate meat" y no en "the do gate me at” Juego de palabras en Inglés; McBurney) Collings, 1984). Este proceso implica no sblo organtzacin sino también interpreta, decir, encontrar un sentido ent as cosas que perciblmos, que es lo que estudlaremas a cr linac, > PrecunTa Trate de descrbir la escena realista que observa en su ventana. .Cusntas see: ‘monocularés usa en su descripcién? D> AurorvaLuacion 5 2QuE significa cuando decimos que el todo es mayor que la suma’de sus parts, con respecto ala percepelén? Ls respuesta estas preguntas se hallo en el Ante La interpretacién perceptiva Los FILOSOFOS HAN DISCUTIDO sobre el origen de nuestras capacidades perceptvas: ue nace con ellas o se adquiren? E1filésofoalemn Immanuel Kant (1724-1804) afirmaba que €l conocimiento proviene de nuestras formas innatas de organizacién de las experlenct ‘sensorial. Por cierto, venimos equipados para. procesar la informacién sensorial, Pero Flgsofo inglés John Locke (1632-1704) sostenia que también aprendemas a percibe d mundo a través de nuestras experiencas.En realidad, aprendemas @ elacionar la stance del objeto con su tamafo. Por eso, .qué importancia tiene In experlencla? LCémo mods nuestras interptetaciones percepivas? est rol Epa c Nuestra perceeién de color de apee pred o de una pinceada en ma Eres {ela esté determinada no sto pork mtd plntura uellzada sing tambien ja este fos colores que lo rodesn. re A resultado de. Ja len bs an comparaciones gobiemnan mest Fao pereepclones. me ts CariruLo 6 ss SeNSRCION T PenceRCION 273 re larestriecién sensorial y Ia recuperscién de la visién he ub revln los tras de vesi_nn en a restrelén snsorily ine recuperacién de la vision con respecto ala experiencia? te nan ca a John Locke, Willa Maljnenx le preguntaba sl “un hombre ego desde el ‘oe eine yaboa aso, a qin ele hablaenoefadoa data un cabo de une ete vat ‘perl tcp sting vsuslnents i fuera capea deer | tne Carpe de Locke fe negative, ya que el hombre nines habla | we ‘ono avetla deena ere anes Tomas. |e al entonces, el aso hipocn de Moly sha probado con | sachs dso, lees, pest dest cleo de nacmiento, ecpe- | Fr ‘on la vista (Gregory, 1978; Von Senden, 1952). La mayoria habla sty ‘noo on extras, es det, con ctsalnos borosos que sl es EE pmianveruna uz aitus, como si usted o yo ramos una neha tent. taves de una plan de ping-pong para por la mia Dal ea cgi dectaratna,epaentespueton ding la } fg de fondo y peri os colors, lo cual sugiere que estos aspec- 1 aw te pecepain son innatos Per tal como fo sponta Lack, as fs ue ants habla sto degn no babanapenido a resno- vualmeatelosobletos.queshablan.aprendida.esteconnc 1 experiencia también influye en Ie peroepcién de los roses ‘ercimos y reconooemos los rstros individvales como un tod. Si es muestan la misina mirad superior de un rostro unida a dos mitades inferioresdiferen- ies (Como en la FIGURA 6.43), las malades superoresIdénties parecerdn diferentes, Las Aprendlando n ver A ot3 a Mike ‘May perdié la vista en una explosion, £17 de marzo de 2000, desputs de un implan- 4m pesonasprivads de experiencia visual durante la nifez, pueden reconocer que as mltades | te de comes que le renabeci a vaten | ve Spies son dna, debido a que no aprendieron a procesar los restos como un toda | del oo derecho, pudo ver por primera, | on (LeGrand y cls, 2004), Un hombre de 43 ais, cya vision fue recientementerecuperada | ez a5 expose asus os. Aumgue las | hago de 40 afl de ceguera, pudo asodar a las personas con distintas carncteriscas | sefles estaban legando a su corteza | {Ur ela qu ine abel oo"), Pero no pudoreconeceeistantneamsente un ost. | sual damida durante mucho tempo, no | También caeia de constanci perceptive a media que ls personas ge alejaban de per- | fonteba con I experind de interpreter chia que se chiaban de mato (Bower, 2003). La isbn, como lo elaran estos cass, es | a6. L3527, spate de lo rasges como i taper un setio adgitid. - lexpresiones se le escapaban, Ahora puede ver un objeto en movimiento y ex ‘aprendiendo a transitar por el mundo y @ ‘asombrerse por cosas coma el pollo que flota en et aire a a ue del sol (Abrams, Para tener un mayor contra sobre estos casos linlces, los invesigadores ralizaron el ‘epermento imaginatio de Molyneux con gatos y monos pequefios. En un experiment, 10s b= FIGURA 6.43, La percepelén de los rostros compuestos Para la mayors de as persona Superiores de estos dos rostros diferente, En realidad zon lor mismos aunque se han unido ® os mitades in tes, Las persona experienciasvsuales en etapas ‘muy tempranas de i vido te ren mas difcutad para perciie Festros come un todo, lo que Trénicamente les permite cierto superioridad para reconocer fue lar mitades superires de {estos rostros son lddntieas, 274_cariruto 6 space peopel apse dad para adepars aun campo veal ace ‘ques hu derpnndo o Inns vn campo Vista vero ent pa oapties predpetn| pera na com no ets Adaptaciin perceptiva.“Uyl, no he acertado",plensa el doctor Hubert Dolezal aver el mundo a través de gafar Aue Invierten las imbgenes, De manera Notable, las personas pueden aprender @ Adaptarse a Ver el mundo al revs, SEWSACION Y PERCERCION ‘nvestgadores les pusieron unas gafas a través de las cuales sélopodian ver una lux de (Wiesel, 1982). Cuando crecleron les qultaron las gafas y pudleron comprobar que ests animales presentabanlimitaciones perceptivas pavecldas a ine que padecen los sere he. ‘08 que han nacido con cataratas. Podfandistinguir el color y la Ibminosidad, pero no dian distingur un ciculo de un cuadrado. Sus oos no estaban lesionados; sus retinas ott la transmitian sefiales a sus cortezas visules, Sia embargo, dado que las cAlulas cota, ‘no habian recbido ningin estimulo, no hablan desarcllad fas contexiones normals. Cone consecuenci, los animales continuaron siendo clegos alas formas en un sentido funcional 1 experiencia guia, soporta y mantlene la organizacion neutoldgica de cerebro, ‘Tanto los seres himanos coma los animales atraviesan un periodo en el que la resi ci6n sensorial no causa dafo, siempre y cuando no se produzca es los primeros aos dls ida. Si cubis el ojo de un animal adulto con un patche durent varios meses nav ‘que se guita el parche su vista no habré suftdo dafoalguno. SI se opera de cataratas sun Persona que las desarollé después de la infanca, luego dela operacién podta dst luna visi6n normal Los efectos de las experiencias visuales durante fg Infancia en gatos, monos y sees ‘numanos pueden hacemos pensar que existe un perfodocrtico (capitulo 5) en el que tm lugar el desarrollo sensorial y perceptvo normal. Del mismo mado, los gatitos los bess ‘con sordera-congénlta luego de reir implants coceares mueatran it esperar sini ‘el dcea cerebral pertinente (Kinke y cols, 1999; Sirenteanu, 1999). La nuctura mode by que ia natura da. Los experimentos sobre las lmitacionesy Tas ventas peoeptvas peoducldas por frst clon sensorial proporcionan una respuesta parll 2 una pregunta que ya se dlscitd en ep tulo 4 clas prmeras-experiencias provocar efectos que duran toda lt vida Para algins aspectos del peeepcién Visual, la respuesta es, in dua eficmatva:“Utlceo pronto deri", Retenemos fa Impresién de ls pimerssexpeclnciasViswales durante mucho tempa uit pensapniva 22: [En qué medida es adaptable nuestra capacidad de percibir? Cuando nos ponemos un nuevo par de gafss, podemos sentimos un poco desorentado,€ incluso mareados. Al cabo de uno o dos dias, ya nos hems adaptado. Nuestra adaptacin ‘erceptiva pare ajustar las entradas visuales que rcibinas hace que el mundo parezca ne ‘nal de nuevo. Pero imagine un par de gefas todavia més rato, un par que trasada la Ine- agen aparente de los objetos 40 grados ala inqulerda, Cuando ste se los coloca por pine ‘ver eintenta pasate la pelota a un amigo, no puede acertar. ¥ sl quiere dare a mano ‘una persona, su mano estard demasiado ala laqulerda. ‘Puede aaparse a este mundo dlstosionado? Los pllos no pueden hacerlo. Cuando ks Pponemas este tipo de gafas, contintian buscando donde ereen que estén los granos (Hess 1956; Rossi, 1968). Pero los seres humanos nos adaptamos ensegulda alas gafas que torsionan la visién. Al cabo de unos pocos minutos podté acertar en el blanco. Al guitase las gafas experimentard otro efecto: a principlo eus tres Irian en la dlteccign opuesta y mo darian en el lugar correto, pero al cabo de unos minutos usted volverla a adaptarse ‘Ahora Imagine unt par de galas ain més Innovadoras, que ltealmente den viel ‘mundo de ariba abajo y viceversa El fondo ests arriba, el cielo est abajo. Podria aap- 'arge? Bl psledlogo George Station (1896) experimenté esto cuando invent, y durante oe dias usd, un casco éptico que lnverta la posilén del mundo de faqulerda a derecha yée arriba hacia abajo y se convit6 en la primera persona que experiments una imagen retina a invertida estando de ple. El suelo estaba aribay el clelo estaba abso, ‘Al principio, Stratton se sintlé desorientado. Cuando querta caminar,tenfa que encotra primero sus ples, que estaban “artiba”. Comer ere préticamente imposible por lo que enpe- 26 a sentrse con néuseas y deprimido, pero insist y al octavo din pudo busca algo sn ‘equivocarse de drecein’y cainar sin golpearse con is cosa. ‘Cuando finalmente se quite casco, se readapts enseguida. Experiinentos posterires han repetio la experlencia de Stratton (Dolezal, 1982; Kol 1962). Después de un petiodo de adaptactén, las personas que wlizaban el casco és estuvleron en condiciones de conductr un cilomotor, escalar los Alpes y pllotar un avin Pero, zcémo? Acaso esto se debi6 a su experiencia de volver a Invertc la perceptén é caritu.o & SENSACION T PERCEPCION 275 a sd ue estaba lnvertidoy converte en un mundo con su posicin norma? En real es fad, La calle, le pistas de esgal oles carceteras todavia parecensegule estando sobre wn ‘ss bens, Sin embargo, a fuera de movers en este mundo invertdo, se adaptacon al to telat aprenderon& cordinar sus movimlents. ‘os: ie om iona: Lacontigurs.ics pancaptiva sai 23: {De qué modo las expectatvas, contextos y emociones ifluyen en fa “ percepciént a cima ad el mind sabe, veres creer. como muchas personas tamblén saben, pro no son war consents el todo, eee es ver. Nuesirasexperencas,suposcones y expecavaspue- ten daros wna configuracién peroeptva, o predlsposcin mental, que Influye enorme- se tele oque perlbmos. Las personas retben como mds parecdos a una pai de un tiem tiey un aduilto otando sels dee que sn padre e hijo (Bresseny Dal Martello, 2002).¥ tegen een exo: cla Inagenenel due del cengo de a IGURA 648 es un hombre tocando un saxotbn ola cara de una mujer? Lo que vemos en ese dbulo puede estar inful- toporuna primera mirada a una de las dos verslones no ambiguas (Boring, 1930). Una vez gue nes hemos formado una idea errénea acerca de algin aspecto de la real ‘ad, tenemos mds dlfcultad para reconocer la verdad. Abundan los ejemplos de confgu- ‘acin peceptivaen la vida cotidlana. En 1972, un peribico briténico publicé Fotografias feminas, no retocadas de un “monstruo" en el lago Ness, en Escocia, “las Fotografias més Sorprendentes jamés obtenidas", dijo el informe. Siesta informacién crea en usted la hnlsna configuracién perceptiva que produlo en la mayoria de los lectores del periéic, tambien verd el monstruo en la fotografia que se reproduce en la FIGURA 6.45, Pero es tun amigo la parte izquierda o la parte derecha de la imagen. Luego muéstree la 2 del madio pregantele qué ve. Yasea que informe ver un saxofonista o una mujar, dependera de cull de lor doe dlbujos ha visto primero. Er cada una de las imigenes, el significado es claro y nua tontacién que tenemos de formar teorfas precipicadas lentes ee In plaga dence tee proteatén" > FIGURA 6.45 Ver para creer :Que percbe wn estas fotos? 8) Es Nessie, el monstruo Gel lage Ness, oun tron 02 b) {Son platos vola- doves nubes? Con fe ‘enc vernas fo que esperames ver a 276 _carlruto ¢ SENSACION Y PEACEFCION Cuando se fes presenta la frase: cuando Sturt Campbell (1986 aed as fotos con ua onigwacion prc de OSS AL fe abi une reit, ve un tonco de dbl curvo, que se pareia mucho a les oo tes oes de | “in tna ver tne nite que les que habla visto en el agua el dia en gue sac afta, Adem, con esta confgena ES” len per Pes dlc wed nde hr eae bead Rando ah ounce RRO aT roduc ninguna onda concéntrica en el agua, lo cual nunca podtla suceder si el mons. + vig expectatives,y no perciben que hay | Pi } tne palabra repetide true estuvera vive. eal Nuestra confguracion perceptiva puede influir en lo que olmas del misimo modo gue Indy en lo que vesios. Veames lo que le sucedl a un plloto de una compte aéres ee durante el despegue iniré a su coploto, que extaa Aeprimido y le dijo: “levanta el anima” (en tga “cheer up"). El coplloto ay6 el’ tpico: “lean ‘uelo® (en inglés, “Gear up") y elev las ruedas dd avién bruscamnent, antes de que éste abendonatala pista (Reason y Myclelska, 1962). La configuradta Perceptiva también a influido en algunos daches de bates invtados a una muestn de cervera gras (Lee y col, 2006). Cuando los lnvestigadoces ue: geron algunas gotas de vinagre a una cerveza de marca, los catadores la-preferian, excepto que les hhubieran.adveitido que estaban bebiendo cere con vinagre y pot lo tanto esperaban, y expetinen- ‘aban, wun sabor peot. La configuracion percepva ‘también inlaye en las preferencias de los presstola fs, En un expetinento,con un matgen de 6 3 Juzgaban mas sabrosas las papas tas que les set ‘ian en las bolsas de McDonald, que ls que le se vlan en bolsas comuunes (Robinson y co, 2007) Claramente, gran pate de lo que peribimos provle- ‘eno sblo del “mundo exterlot" sino también dels ‘que se encuentra entre nuestros oos y dettds de nests olfas, 7 Predispuesto a ver rostros £l cere. { bro humano, un detector hipersensibie 4e rostros, puede hallar “el ostro de Dios” en una nube o, como en esta foto, en la caparazén de una otra ‘Qu eterna nue ong prepa? A toes tea epee fomamee he coneas oeuas, qu ranean encanto decane ee Nuestros esquemas preexistentes para los saxofonistas, para un rostro de mujer, para los c sonst ns one dee Soles, asses eles ee Se oe : ite de lar esac amigas non ones nena ver agi als wr] se confguncones alexoviss, como eh el ps lar Rene ere Gillian Rhodes (2000) demostraron cémo reconocemos a las. ‘Personas por los tasgos facia- Cs ls gue realan aio aninados puser ateataben fe eo ee ; seg es mostwen ls anno de Univend do Geet eth Ct net de tos cnn, as elu ete este eo ee ‘ Erveconociminte des cara Cuando | enc nee cay cance ee era Seta Ener brevmertencratande™” | shite disnves Comoe ees Sete ee mata ‘ fell eneeegpe reco con | itis aah Caataeadas qa tee te ee t inves ae Sec Schwreeegger elo earcce coe Sansa ' me gual lure con en ae ‘ Pome ( « ( Pacers ‘alurnos que 64 ¢ oxen © ( £ (

You might also like