You are on page 1of 8
resem Invoduccién Al PNF Informatica Esquomas do norms de Proyectos Socio Tocnologico ]_ Mts Crear un blog Acceder Introduccién Al PNF Informatica rma 2848 septambre 208 to persona . Samuabarat ts Esquemas de Informes de Proyectos Socio wee ; odo ipa Tecnologico ‘chive el log Esquema para la elaboracién y presentacién del Trabajo Final de ¥ 2016(69) » caste Proyecto- 1 septombre(6) verano a Frmacon 1 Progam Naval de Fomaciin en hiomética dapone de wan sain negra Receeaon tominles de acuerdo alo tayecton acadicos,ofeiando chesasStlaores. Al Nomas APA culrinar el Tiayct el parcipartesobterecertcado en “Soparte Técnica # Usuarios Nomen puataPesensciony Y Eqipos, en Tayecto Wel paticparte obiene el ttulo de “Técnico Superior raisaon gees Unerstaio 0 Técnica Superior Unverstara en ifomdice, en Tiayecto Il blene Eequamas de rors do cerifeaso on Desaraodr de Apicaciones’ y culninado el ayecto NY oine ello Proce Soon de “Ingeniero 0 Ingeniera en informética’. Se estable entonces un esquema y contenido Teenolagion para orb Final de Proyecto en cada tryect seg su compatenciny per "abajo nsepensenie » ios) » jo 4) Proliminares Portada Desicatoria (optional) ‘Agradecimiento(apcional) Incice General Incice de Tablas Ince oe Figure Resumen Irerocuccicn ‘CAPITULO |: EL PROBLEMA 4,SDoscripcién dl Area de Investigacion. 45:1 Ubieacién 45.2 Mision 45.3 Vision 4.54 Oganigrama 4.5Planteamienta del Problema 4:7 Objetvo General 4.BObjotios Espoctices 4.9,ustifeacion, ‘CAPITULO II MARCO TEORICO - TECNOLOGICO 12.1 Antecodentes dela mvestigacon 2.2 Bases Teétcas 2.3 Bases Logales 2.4 Dainicién de Términos CCAPITLO Ill, MARCO METODOLOGICO 3.4 Tipo de Inestgacion| 3.2 Diser de Inestgacisn Introduccoralpnigrumetcuaira blogspot com/20160Slesquamas-de-inforros-de-proyectos-soci ml 18 resem Invoduccién Al PNF Informatica Esquomas do norms de Proyectos Socio Tocnologico 5. Téenlea o stent de Recolscclén de Datos 834 Poblacion y Muestra 535 Tabulacién de Datos 3.8 Metodologia de Sistema 3.7 Cuadro resumen rlacional Objetvos Metodelogia 3.8 Cronograma de Actidados 3.9 Estuco de factibsilidad 3.10 Prosupuesto CAPITULO IV DESCRIPCION DE LA PROPUESTA 41 Deserpcin 4.2 Requerimionto de Hardware 4.3 Requeimionto de Sofware 4.4 Requrimiontos Funcionales 4.5 Requerimientos No Funcionales 4.6 Modelo de Entdad Relacén 4.8Digrama de Caso de Uso del sistema 4.9btefar de usuario 4.10. Inplemertacion 4.11 Pruebas ‘CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS. [nnexo A) Instrumento de Recoleccibn de Wormacién [Anexo B) Planitcacion de Actividades [Anexo C) Carta do Aceptacién del Tutor [Anoxo D} Cata do Aprobacion del Tutor CONTENIDO DEL TFP. La estructura dl Trabajo Final de Proyecto contempla dos (02) aspectos Extomes © bniomes, que a continuacién se defen srevemente; sin embargo, 8 recomionda ecurir a las fuertes metocoligieas para pfundizar al respecto, ASPECTOS EXTERNOS, CCublerta: Se debe prosentar empastado color Azul, con de letra dorada. Contione ol rome y los logos instituclonales: (del Ministerio Peder Popular para la Educacién Universita del lade Derecho al del LUT. Estaco Sclivar dal ado izquerd) y ls datos {el Trabajo Fina de Proyecto (Titulo del TF). EL Titulo de ta nvestigacion. ‘Aunque parezca sencilla redaccién del Tulo del proyecto de Rnestigacin 0 cualquier trabajo no siempre se redacta de Ia manera adecuada poste, Ente los emores ‘més comunes se encvenian 8. Errores relatos a uso dal lenge bs Ambigedad 6 Exceshamente general 6--El tuo nose comespande con lo que realmente se desea Invstiga El titulo cansttuye la forma coecta coma se conceptuslea y precisa el probloma objoto do estudio, para Balostii (1987) elaborar un buon tuo se dabe tomar fn cuonta los siguiontos aspoctes + Plartearlo que realmente se desea imestigar + Estar en estrecha relacién con el abet general e I imestigacion + Procisay breve, con un maxima de 20 palabras. + Uitizare lengua apropiado en ls redaccén del mismo + Datinitacén,ctridad y transparuncia (p. 29) A final, dobo indcar tos datos dol autores) y dol tutor lugar, mos y ae do la presontacén Introduccoralpnigrumetcuatra blogspot com/20160Slesquamas-de-informos-de-proyectos-soci ml resem Invoduccién Al PNF Informatica Esquomas do norms de Proyectos Socio Tocnologico ASPECTOS INTERNOS Paginas Preliminares: Se refore a la pottada, Acta de Veredicto, Carta de Acoplacién dal Tutor, Carta do ‘Aprobacién del Tutor Carta do Acepiacién de Intilucién © Empresa, Dedcatoia, Agradecimienta, hice General, hece de Tablas, Indice de Figuas, Resumen, Portada. igual a la cies, pero en papel y se le dabe agregar a dos (2) espacios senclloe de saparacién dl part inferior del tule en forma certrada y en dos (2) eas, ol roo académico al cual se opta. [Acta de Veredicto, Refers al resultado dela evalaciénrelizada por el ado Carta de Aceptacion del Tutor. Referids al momento en que la estudiantesleentregan ol Anteproyecto de Inestigacién al Tutor él Io acept Carta de Aprobacién dl Tutor. Refeda al momento en que sl Tutor ha leido el Proyecto de Inestigacion y considere que curpla con ls requisitos pars ser ldo por Jurado y para su dotensa Carta de Aceptacién de ta Institucién o Empresa, Referida al momento en que Is Frsttucion Empresa acepa alos estudiantes paa su Inestigacién en su espacio, Dedicatoria. Esta pigina es opciona, permite dedicar a reaizacién del Trabajo Final de Proyecto afamilares, amgos,allegados. No debe excederse de una pga Agradecimiento, Es opcional, diigida al reconecimionlo de porsonalidades, Irstluciones, y tts que contouyeren al desarrollo del del Trabajo Final de Proyecto. No debe exceder de ura pagina, Indice Gone I Compronde fa estructura del Trabajo Final de Proyecto © Indica ol more cresponiento a las paginas on la que $0 incia cada aspect indice de Cuadros Si existe, dabo especiicar: nimer, tule y ubicacién de los cua conterplados en el Tiaboo Final de Proyecta, Indice de Graficos. Si oxste, debe especifcar nimer, thule, y ubleacién de los sgrfcos contemplados en el Trabajo Final ds Proyecto, Resumen. Es una exposicion cata y clea del tema desarolad, En la pate superior de la Pagina se presenta el membrate de la Iattucién, ef TRlo de la Inestigacén, [Nombre dl autores) y del tuto, Af de presentaclény Linas de Inestigacén en que se inset ol Trasao, Ademas, 6sbe consener el Objetivecs| Tisha} Final de Proyecto, [a Metodologia que se lle a cabo, Instrumente que se aplcd para la recoleclén de Irfomacion, Poblacién, @ quen(es) se le aplco a instrumesto, Conelusién y Rocomendacién, debe sor punta Doseriptores: entre 3 y § palabras claws 0 principales témines descriptores dl contenido, No se debe exceder de 300 palabras en tama de Mente 12 E1 mecanogratads a cine (08) espacios de sangria de inicio del argon derecho, elirtertneado es a un (01) espacio, con puntos segudos y sin punto ¥ apart. No debe exceder do una pégina Introduccién, La redaccién debe ser clara y comprende el planteanento general del probloma tratado, ebjetio, brow justiicacién y descrip do la motedoosla. Su textensin debo sor rlathamento bree, tres (03) pliginas. De igual mancra, meccionar las catinias fetes que conforman la esivctura del Trabajo Final de Proyecto y exttiza fo alcanco a tabs dol estudo, ncieando de manera enrelzad la esliuctura do cada capil CAPITULO |: EL PROBLEMA Introduccoralpnigrumetcuatra blogspot com/20160Slesquamas-de-informos-de-proyectos-soci ml resem Invoduccién Al PNF Informatica Esquomas do norms de Proyectos Socio Tocnologico Deseripcion del Area de Investigacién: Describe de manera cara y precisa la irstlucien, empresa‘ comunidad donde Se protenderealzar la inestigacin, sefalardo 5 ubeacién geogtica, isi, Wan y rganigrama de la misma Planteamiento det Problema: Sefaler en forma clara, cual es el element problema o la nocesidad quo so resoherd mediante la ejecucién dal Proyecto, Explicar las causas qe goneran y las consscuencas quo acarrea indcando la demanda del sector esasiside; asi como, los efectos negatives que se producin en caso de no jecutaree al proyacto de imestigacién. Debs spoyarse en intrumentos de reoleccién de datos (encuestas, entrevista, y otros ‘Aspectos constitutivos para el desarrollo del planteamiento del problema. Para Belestin’ (1997), el desarallo del problema debe descrbir los siguientes sspectos: * Usicacién contertual del toma que se plantea imvstiger @ nivel empirco y + Dalimitaciin y estnscturaeién 46 I tlaiad donde el problema de estuco, urge, 0 manieta y expeesa, + Razones ue justfea la vgencla del problema, + Elomentos que patcipan estrcturaiments on ol problema objeto de ostuo + corpora algunas proyecciones que lo doliitan y caractorizan (teerias © téenieas) vnculadas al prolema de estudio, + Formulacin dl problema de imestigacin bien sea a través dela delimitaesén ie proguntas prociaas de imestigncson o planteandoo a pate de argumentos © desarolo. (pp. 60.81) Objetivo Generat: Exprosa a n concrete de a imestigacié, 8 deck, resutada \esporade a nal do la ojocucién do laimstigacén (n yo propésito de la imstigacién). CConstitye of Para qué dea imostigacén, exprosa logs desoades on ia inestgacin, Objetivas Especificos: So darian dol otjlhe ganar, incan lo que se prlonds realzar on cada un de las etapae dela ivestigacién, Son camponentes vio actvdadae para lograr el fro propésito dla imestigacién, Jusifieacién: Se rare al por qué dela mvestigaién, importancia elacién con fa Lines fe Ivestigacién, breve exolcaciénterica, impacto en el area de ifusnca, Estimacién de bs bordades y efectos de fa elecucien de la imestgacion, as! como, alos bnsfearios del mismo, CAPITULO Il MARCO TEORICO - TECNOLOGICO Antocedentes de Ia Investigacién: En este aspocto ee deben tomar en cuenta irvestigaciones precisas quo lengan rlacién con la proslematica que se esté analizande, (TF). Deberd tener una fecha na mayer do 5 afos de publicacisn con respocto ala fcha do elaboracién dol TEP, Bases Teéricas: Son toofas cue contrbuyen a claificar, explcary ubicar el problema de estudio, facita su interpretacién, ademas de oentar en cuaro a los métecos,técricas Y procedimientos a segulrSustentar con teoras o corsentes floscfcas, pslcclgicas socilégicas ylo padagsgtcas.(Teoras findamentadas con autores relevant y los ‘comentarios o anlsis de acuerdo al tema de investigacin). Bases Lagalos: Son fundamontacionos lagalos (les), comsnzando por la Consttucién de la Repsblica Boliarana de Venezuela, Leyes Orgivicas, Ordnaras y Especiales, RReglamento, Dscretos, Resclusionss, Orden 0 Proudsreia Administatina, hstrucciones O Ciculares, y otto basamentos legals que tenganrelacién canal fenémeno u objeto de Detinieién de Términos:Contione los vecabioe con el propésito do hacer actraciones de acuerdo al conexto de a vestigacion, Introduccoralpnigrumetcuatra blogspot com/20160Slesquamas-de-informos-de-proyectos-soci ml 48 resem Inoduccién Al PNF Informatica Esquomas do norms de Proyectos Socio Tocnologico CAPITULO Ill MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigacion: Debe defni ol tipo de imvestgscion més aproplado pare eum con la finalidsd del estudio. La investigacén puede estar ermarcada en un ferfoque custate 0 cusl-cuantitatio, y onentada a la imestgacion accén con el apoyo. de las imestigaciones documenta, de campo, ceseripina 0 proyecto tactile de acuerdo A laratulaza del est, Dison de Investigacién: Es el plan global de iestigacién que integra de un modo oberente y adecusdaments, ol proceso a segulr, enmarcado denivo de los obetos de la inwesigacion, Describe la forma como se relizart la lvestgacién. Ejemplo: El plan general que guia todo el proceso de imstgacion, en tunen de 1s obj peopuesto, 5 propone los sigulentes pasos: 1. Rewsién Documenta: recopllacién y revision de diversas Genes de infrmacién, 2. Aplicaién del cuestionano para determina... 3 Anis dela nfmacié: tindament,rlaciona 0 compara dhereos enfeques agrogando comentarios u opiniones pronias. 4, Elaboracién de propuesta: diseho de un modo Poblacion y Muostra: Esta refrida al conjunto do Cconcondartes entre slen cuanto a una sere de caracteristicas, do los cuales se desea ostener alguna infomacisn. Se roquisre establecsr las unidades éo andlisis sujelos u objotos de ser estudades y motidos, por cuanto, necesaramerta los flementes de la poblacién no tanen que estar raerides —dnicamente fexclushements 2 indivouos (hombres, mujeres, nifos), sjecutios, pueden ser Instituciones, animales, objelos ‘sicos, y oles, en funclén de la dalimtacién del problema y dels cbativs dela imestigacén menlos, eres 0 eventos, Técnlea o Instrumente de Recolecclén de Datos: cay el cémo se recast la Irformacién 0 datos necesarios para sleanzer los objethos propuestes, tomando en cuenia diversas téenicas con sus respectios insinmentes, De esto depends [a confebildad y welder del instumerto, En caso de investigaciones enmarcacas en el ferfoque netamente evaltatho esta seccidn se denomina estategas de recoleccin de fates. Una vez detnico y dsetado ol Instrumento de recoleccién de datos, antes de aplcatlo de manera delta en lh poblci, 8 reeomienda sometel a prs, con ol propisto de establcer su wader y confabied en relaidn con el problema investigado, fn de veriicar su pertinercia con la investigacén, que mide lo que realmente se proionde mediry aspectos ce formales 0 de contenido, El método: Criteria de Jueces, permite someter el instumerto a considoracin de por lo menos dos expetos uno en metodologia y ato de acuerdo la lomaica tatada: asi come el TestProtiminar, que implica aplear of instumorto @ una muestra poquofia (tos indidvos)éo la muestra irvesigada a fin do verifcar sea ertonddo sin mayores problemas y 62 ser necesaro rmatzar las corrcciones necesarie, son de gran utikdad Tabulacién de Datos: la (abulacién de datos consisie en presentar fos datos estacstices loventads sobre encuestas y entrevsta presents en forma de cuacros y grfcos, adams de realizar un anlisis dela rfrmacisn, Metodologia de Sistema: Se doscrbe como le conunto de heremiontas, técnica procedimiortos y sopare documenta para al dsefo dal sistema, en otras palabras, 05 1a seleccln de Ia metadslogia que se adapte al desarollo del sistema, se debe inc sus fases, las acthidades que se realzaron en cada una de ellas y los resultados tends, Cronograma de Actividades: Describe el conjuntos de sctivdades asociadas al proyecto, Iceniicando las relaciones en entre actvades, su deperdenca, recurso asignado y responsable, se dabe de presenta en diagrama de Gant junto con el tabla de tare, Anilisis de Rleago: Describe los posblesrlesgo del proyecto, a probablldad de que coura estos resgo y las estrategias de reduccién de ios resgos prpuesto. De forma simple, ee puede concebir un vesgo con una prbabilcad de que una creunstancia acyorsa ocua, Los esgo Son ura ameraza para el proyecto y para el sistema que se sla dosarllado, Eslat categoras de iesgos se deinen como se muestra a continue 6 Introduccoralpnigrumetcuatra blogspot com/20160Slesquamas-de-informos-de-proyectos-soci ml resem Invoduccién Al PNF Informatica Esquomas do norms de Proyectos Socio Tocnologico 8) Riesgo del Proyecto: esto alecta el cronegrama de actividades 0 los recursos del proyecto, Un ejemplo seria la perida de un dosaroladr b)Rlosgo de Producto: ostos afocian a la calidad o al rendimionto co ‘oftware o sistema que so est realzando, Estudio de factibilidad:Se refere a la dsponibiidad de los recursos nocesarios para ler a cabo bs abjetves © melas sefalados. la facildad se apoya en 3 aspactos bisice 18) Factbilidad Operativa: Esta factblidad comprende una dterminacion la rcbabiidad ce que ol musi siema sa use como se supone. ») Factibilidad Téenica: fctiilied técica sila si el aqupo y sofware ‘stn csporiles (0, en el caso del sofware, si puede desarllrse) y si tienen las capacidaces tcricas requerdas por cada altomatia cel sero que se est considerando, ©) Factbilidad Eeonémica: factbildad econémica inciiyen andisis de costos y benefcios asociades con cada altemativa del proyecto. Con andlsis de costosibenefici, todos los costos y benaicos de ede y ‘operar cada sistema atematw se ientfiean y s6 hace una comparacin e ols, El gxto de un proyecto wsta deternnado por el grado de factldad que se presente on cada ura do fs tres aspuctos antariees CAPITULO IV DESCRIPCION DE LAPROPUESTA Deseripeién: Se describe bevemente el sistema propussto,estableclerdo su aleance y funelones Requerimiento de Hardware: Se establacen los raquermientos miimos de haroware para el urcionamiento dptimo del sistema propuest, Requerimiento de Software: Se establecen lo requetimiento mhimos de sofware que {eben do estar provaments insalado onl computador donde so va a implementa 3 stoma propuosto. ee deci, todas eotware oliber'a nocesarias para que funciona comeclamente a apicacién Roquerimiontos Funcionales: Escben lo que al sistema debe hacer Estos raquorimiertes dependen dal tipo de sofware que se desarlo, do los posbles usuarios del software y dal anfoque general tomao por la erganizacion al edactarrequeimiatas. Requerimientos No Funcionales: Los requerimisnios no funcionales, como su nombre sugire, son aquellos requerimientes que no se referen diectamente a las funcionas fespecifcas que propociona el sistema, sino alas propiedades emergentes de este como Ia fabibdan, el tempo de respuesta y [a capacidad de almacenamirto, ents otros Modelo Entidad Relacién:; Se refre a un modelo conceptual de cat, especifcando us enidades,atibutcs y relacones entre els, Diagrams del Caso de uso del sistema: Se rere al caso de uso general del sistema no moda un partclonamiento (0 detalle) funcional intemo del sistema pues se concibe dose la perspactie ce lo actores, «8 daciruna vision extema del sisters, Doscripcién Literal do los Casos de Uso. Indica los pasos 0 acciones cue deberin de sucodor para geationar un easo do uso, donde ge especifea nombre del caso 60 uso, escripcion, propiste, rsponsabiidades, casos de usos asaciados, asl como sus Interfaz de Usvario: Todas la interfaces necesaras para al usuario Implementacién Descripcién de la fase de implementacion del sistema: En esta fase se debe ‘scr as actiicades necssarias para pore a cisposicion de los usuarios el sistema Introduccoralpnigrumetcuatra blogspot com/20160Slesquamas-de-informos-de-proyectos-soci ml resem Invoduccién Al PNF Informatica Esquomas do norms de Proyectos Socio Tocnologico ropueste. Descripcién de la puesta en funcionamiento: Se describe cada paso celaladamente para coloca el sistema on fncionamionto Descripcién y capacitacién alles usuarios: Se doscrbon las acthidades realizadas para la capaciacion de es usuarios Pruebas: consists en la ejecucin y revision de as funciones de sistema Metodologia aplicada para la aplicacin de las pruebas: Se descrbon los métodos \ilzados para aplcar las pruebas corsspondlentss al sistema. Consideranco qu las 1s: Comprende un formato donde se menciona la tipo de prusba realizado, y los detalles de a fecna en qus ue relizada la pra, eecucén de cada prueba, Diseho de plantillas: En estas plvillas se evdercian lo datos obtenides de cada una de bs pruebas realizadas Correcciones: Se descrbon los deales de ls posible falas o erores encontrados, CONCLUSIONES, Elivestigador debe rtomar el problema tatadoy relaconaro con los aportes| blends a tras de cada etapa de fa instigacin,sinteizar los resultados y resaar los espectos. mis importantes, evdonciar el logo de los objles y proyectar la irwestigacin. Dobe plantearse al menos una conclusién por obatios. RECOMENDACIONES. ‘Son aportes y proyecclones que puderan de alguna manera indlcsrstusciones favorables « ideals a la comunidad 0 sociedad donde se realzé la inestgacion, 38 refljan a tras de apotesy proyecciones, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Rolle Ins tenes bbllogriicas consultadas,incliye las fuentes que han sido ‘tadas 0 comentadas en la nest acion, cada fuente debe esta por lo menos una vez cetada onal texto se presenta erdenada alabéticamente siguende las normas APA, ANEXOS. ‘Son copas de ‘actus, cartas endadasy ottos slemertos comprobatorics que el Irvestigador considers necesaro adiclonar, $e podrn inchir intrmacion adicional que sina para ampliar © apoyar algunos de los aspectos tratados,insrumetos aplicados, datos estadtstcos, muestra de recursos, er aos. No hay comentarios: Publicar un comentario Introduccoralpnigrumetcuatra blogspot com/20160Slesquamas-de-informos-de-proyectos-soci ml 18 resem Inoduccién Al PNF Informatica Esquomas do norms de Proyectos Socio Tocnologico Introduce tw conentario, Comentar come: Cuentade Goo ¥ nada ms reciente Inco Envada anova ‘Suserbirse a: Ear comentarios Atom) Torna Sencillo, Con a tenobsia de logger Introduccoralpnigrumetcuatra blogspot com/20160Alesquamas-de-inforros-de-proyectos-soci hm!

You might also like