You are on page 1of 8

Participación política: apertura democrática para construir la paz.

Introducción:

En este articulo analizaremos en su gran mayoría el tratado de paz en Colombia, veremos

quienes fueron sus participes, veremos quienes fueron sus afectados y sus beneficiarios,

observaremos los puntos que se trataron en este acuerdo de paz y veremos las secuelas que

nos dejó este conflicto armado y esta lucha que se dio durante tantos años.

Tratado de paz en Colombia.

En América latina Antes de la revolución cubana la cual genero la creación de varios grupos

insurgentes los cuales tomaron el control de gran extensión del continente como en México,

chile, argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay entre otros del sur del continente a

excepción de costa rica. A lo largo de la historia esos grupos insurgentes han ido

desapareciendo en las regiones periféricas y limítrofes menos en Colombia la cual ya tenía

grupos guerrilleros mucho antes de este auge, pero no desaparecieron y al contrario han

perdurado y tomaron más fuerza luego de intentar fallidamente realizar acuerdos de paz siendo

ya 3 fallidos para su época dejando un saldo de más de 274.000 muertos, 37.000

secuestrados, 82.000 desaparecidos y una desagradable suma de 8 millones de desplazados,

el gobierno se propone el reto de intentar una cuarta negociación para así permitir el tránsito a

una vida civil con la desmovilización de la insurgencia más antigua del continente.

Jaime Parra y Rodrigo Londoño Echeverri alias Timochenko estaban designados para la

negociación en la Habana Cuba en donde se pactó construir una agenda para la correcta

realización de dicha desmovilización y una discusión para un proceso de paz.


La negociación estuvo marcada por 5 puntos de los cuales la mayoría fueron impulsados por el

expresidente Juan Manuel Santos, como por ejemplo un proyecto de ley del ministro de

agricultura, la ley de víctimas y la comisión de la verdad.

Un día lunes 26 de septiembre del año 2016 se presentó la negociación del tratado de paz

entre el estado colombiano y el ejército revolucionario (FARC-EP) firmado en Cartagena de

indias, Colombia, el cual fue un gran resultado fruto de los diálogos organizados y efectuados

durante 4 años y que se dice que puso fin a la organización insurgente que habría formado su

propio partido político.

Previo a este acuerdo se firmó el cese al fuego definitivo de los dos bandos el cual se realizó el

23 de junio del 2016 en la Habana Cuba. Sin embargo, tras la victoria del NO ante el Plebiscito

sobre dicho acuerdo de paz.

El plebiscito fue el mecanismo de refrendación el cual fue usado en el año 2016 para aprobar

los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP..

Las votaciones de dicho plebiscito fueron realizadas el domingo 2 de octubre del año 2016, el

objetivo de esta consulta electoral era que la ciudadanía colombiana pudiera expresar su

rechazo o aprobación frente a el proceso de diálogos de paz; para que dicho acuerdo fuese

valido el (SI) debiese tener al menos el 13% del censo electoral a favor es decir (4.396.626

votos) y así superar la cifra del (NO).

El resultado fue una victoria del (NO) y esto conllevó a que el gobierno encabezado por Juan

Manuel santos renegociara el acuerdo considerando algunas objeciones de los opositores,

según un estudio realizado en el año 2018 una de las razones más contundentes de este

resultado fue el desconocimiento parcial del contenido y el material escrito en dichos acuerdos,

lo que genero confusión por falta de comprensión de su redacción ya que su lenguaje y su


composición era muy técnica y solo lograba ser comprendida por técnicos profesionales que

tengan como un mínimo de preparación un posgrado.

Puntos de los acuerdos.

1.Politica de desarrollo integral:

Las FARC-EP han enfocado su propuesta agraria en la creación de llamados territorios

campesinos, que serían territorios de propiedad de la colectividad y manejados por los

personajes que la comunidad elija. En este acuerdo no se especifica que los exintegrantes de

la guerrilla se les facilitará construir territorios o si accederá a campesinos ya constituidos.

2.Participacion política:

Se pactó el uso de manera temporal por periodos electorales para una elección de

representantes electorales de la cámara de representantes.

En este acuerdo también se favorecen a los grupos políticos brindándoles más ayuda

económica y facilidad de acceso a medios de comunicación.

También se toma en cuenta el punto de la protección de candidatos tanto como para

sostenedores como para sus opositores.

3.Fin del conflicto:

Comprometerse a dejar las armas lo cual iba de la mano con el hecho de que debería haber

una reestructuración de las fuerzas militares. La entrega de las armas era pieza clave para la

reinserción a la vida civil.

A partir del 23 de junio del 2016 se pactó un cese al fuego bilateral y hostilidades de ambos

bandos todo encabezado por la ONU.

4. Solución al problema de las drogas ilícitas:


En este tratado el cultivo, la producción y tráfico de drogas que tenía como fin de financiar a los

grupos subversivos y paramilitares desde hace más de 3 décadas.

Las FARC propusieron erradicar manualmente los cultivos acordando con los cultivadores que

plantas con usos ancestrales no se pueden erradicar

5. Victimas:

Otro de los puntos más importantes es las víctimas, será por colectivos y se tendrá un

reconocimiento de la calidad de víctimas colectivas que surgieron a partir del movimiento

gaIitanista la unión nacional de oposición, el frente democrático, el partido comunista

colombiano la unión patriótica, el movimiento luchar y el frente popular entre otras

organizaciones políticas.

Al crearse la comisión de la verdad que es la encargada de el reconocimiento de víctimas se

postuló el punto de vista de las víctimas, las delegaciones recibieron 60 víctimas del conflicto

que compartieron ítems de discusión.

6.Mecanismos de retractación de los acuerdos:

la FARC-EP han insistido en que el método de refrendación de acuerdos fuera impulsado por

una asamblea nacional constituyente que tuviera 141 integrantes, la asamblea se comprenda

por representantes de la guerrilla.

El gobierno insistió en realizar un plebiscito que avalara los acuerdos, el cual fue aprobado por

el congreso a finales del 2015 mediante un proyecto de ley.

La disidencia de las FARC y el futuro de la paz en Colombia.

Empezamos por hablar del temor generado por el anuncio del antiguo secretariado de las

FARC de retomar o de regresar y recaer nuevamente en las armas, es un temor que se genera

ya que sería un golpe demasiado fuerte para el tratado de paz logrado en el 2016; aunque
muchos de los desmovilizados no están de acuerdo, un 10% buscan motivos para volver a caer

en esto del conflicto armado, los motivos son tales como la poca voluntad del gobierno para

llevar de buena manera el tratado de paz, la inseguridad de los defensores de derechos

humanos, de los líderes sociales o locales reincorporados a la vida fuera de las armas, además

de estos dos puntos ya mencionados se puede agregar que las disidencias creen que se ven

en la obligación de confrontar a los demás grupos armados que aún siguen activos en el

territorio, por un dominio de poder o aún peor por un tema de orgullo.

El 29 de agosto aparecería una grabación de otro secretariado de las FARC en la selva

acompañado de otros mandatarios de este ente para anunciar con armas en mano un nuevo

inicio de lucha ejerciendo el "derecho" de levantarse en contra de un gobierno opresor para así

conquistar Colombia y según ellos y el discurso anterior al acuerdo de paz de "gobernar

Colombia junto con el pueblo", después de esto los disidentes presentes optaron por liberar

una carta en la cual dejaban en claro cómo iban a proceder en esta nueva etapa, dejando atrás

el tema de los secuestros y los ataques a la policía y al ejército, claramente sin antes ser

atacados por estos, lo cual llevaría a una reacción, lo que quiere decir que estarían dando la

responsabilidad de cualquier conflicto a estas entidades de ley, ya que si son atacados estos

reaccionarán, tomando así una posición de defensa y dejando la responsabilidad en hombros

de la ley colombiana.

Además de todo esto buscarán generar alianzas con otros grupos armados para así

fortalecerse e incrementar los recursos disponibles, uno de sus principales objetivos para crear

una alianza era el ELN que aún seguía activo por fuera del tratado de paz.

Su mayor punto para volver a tomar las armas y tratar de buscar el poder es que se refieren a

la traición por parte del gobierno al dejar que E.E.U.U capturara a Jesús Santrich basados en

unos vídeos en donde lo mostraban culpable de haber estado involucrado en negocios ilegales
después de la firma del acuerdo de paz, ya que debido a esto se sentían inseguros y creían

que el gobierno no estaba cumpliendo su acuerdo de paz.

Al regresar a este conflicto armado, merma el crecimiento del país a nivel global, merma el

turismo, la importación y exportación de recursos necesarios para una buena estabilidad

económica y se empieza a generar un estancamiento de la economía del país.

Las secuelas emocionales del conflicto armado para una política pública de paz.

Fueron secuelas que afectaron la salud mental y física de la población dejadas a partir de los

asesinatos, las masacres, los secuestros, las torturas, las desapariciones, entre otros.

Además de esto las secuelas no eran generadas solo en las personas implicadas directamente,

sino también en sus familiares y en sus seres queridos o allegados, fueron secuelas que

afectaron de gran manera la estabilidad emocional y mental de todos los implicados.

Los familiares de las víctimas mortales en el mayor número de situaciones suelen caer en un

estado de negación, en un estado de no aceptar la muerte de este ser querido, y es entendible,

pues ya que se tiene la pérdida de un ser querido de una manera muy brusca, de un momento

a otro sin entender un por qué; cuando comienzan a salir de esta negación y empiezan a

aceptar lo que está sucediendo a sus alrededores, estos empiezan a caer en un estado de

depresión constante, comienzan a experimentar la ansiedad de una manera más fuerte, caen

en una gran tristeza generada por esta gran pérdida, se sienten débiles, desprotegidos, se

sienten bastante vulnerables hasta el punto de poder llegar a pensar que esto también les

puede suceder a ellos.

Conclusión:

Después de leer, observar y analizar detalladamente este documento podemos llegar a la

conclusión de que pese a que se firmó un tratado de paz que se buscó durante muchos años,
la guerra en su totalidad no concluyó o terminó; también podemos ver como no todos los

implicados optaron por estar de acuerdo con este tratado ya que creían que no les favorecería

como querían entonces decidieron no seguir lo acordado por el gobierno colombiano y los

entes combatientes.

Por otro lado tenemos las víctimas y las secuelas que les dejó todo este conflicto armado y

toda esta lucha durante tantos años, en algunos podemos observar daños irreversibles tales

como la muerte o la pérdida de algún ser querido, daños morales, físicos y/o mentales.

A pesar de todo esto también podemos concluir en que no todo fue negativo, en su mayoría,

los entes combatientes se desmovilizaron y se reincorporaron a una vida social de mejor

calidad alejándose de esa guerra, por parte de los que accedieron a dicha desmovilización

podemos encontrar un estado de tranquilidad por no tener que vivir huyendo o en medio de

combates pensando en la muerte o en cualquier otro trágico destino, en algunas de las victimas

podemos ver que tienen un poco mas de tranquilidad con este acuerdo ya que no tienen que

vivir en una constante pensadera de si algún otro familiar caerá por manos de estos grupos o si

incluyo ellos pueden volver a vivir esta trágica historia.

Aunque el combate no cesó por completo podemos ver un gran avance entre todo esto y es

que los grupos armados o por lo menos en cuanto nos referimos a las FARC en su gran

mayoría se desmovilizaron los combatientes y por lo tanto ya no tienen tanto poder para seguir

afectando al pueblo colombiano como en una época pasada.

Por último, entendimos que a pesar de buscar soluciones y firmar tratados, siempre habrá

personas que no quieren ver todo de buena manera en su totalidad y que siempre habrá algo

que mejorar y algo por lo cual seguir luchando para construir una mejor vida, un mejor entorno,

una mejor nación.


Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/

Acuerdos_de_paz_entre_el_gobierno_de_Juan_Manuel_Santos_y_las_FARC-EP#3._Fin_del_Conflicto

https://es.wikipedia.org/wiki/Plebiscito_sobre_los_acuerdos_de_paz_de_Colombia_de_2016

https://scholar.google.es/scholar?

hl=es&as_sdt=0%2C5&q=disidencias+de+la+desmovilizacion+en+colombia&btnG=#d=gs_qabs&u=%23p

%3DUl_UZAilQhIJ

https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1635/1244

Autor: Andrés Felipe Hoyos Ramirez

You might also like