You are on page 1of 7

Tipos de inteligencias múltiples

Inteligencias múltiples
CONTENIDO
1. Objetivos.

2. Introducción.

3. Tipos de inteligencia.
Inteligencia Lingüística.
Inteligencia Lógico-matemática.
Inteligencia Musical.
Inteligencia Corporal.
Inteligencia Espacial.
Inteligencia Natural.
Inteligencia Interpersonal.
Inteligencia Intrapersonal.
4. Resumen.

5. Bibliográfia.
Tipos de inteligencias múltiples | 3

Objetivos También destacan las aportaciones de Raymond Bernard


Cattell y Horn, que propusieron, a partir del uso del análisis
• Conocer los diferentes autores que han estudiado y factorial y el método científico, la existencia de dos tipos
desarrollado teorías de la inteligencia. de inteligencia, la fluida y la cristalizada, consideradas
de tercer orden. Por su parte, la inteligencia fluida viene
• Conocer las habilidades, estructuras cerebrales y
determinada por la genética, participa principalmente
patología implicadas en la inteligencia lingüística.
en la resolución de problemas y disminuye con la vejez.
• Conocer las habilidades, estructuras cerebrales Por tanto, engloba aquellas aptitudes relacionadas con
y patología implicadas en la inteligencia lógico- el razonamiento, el procesamiento, la memoria, etc.
matemática. Mientras que, la inteligencia cristalizada, al contrario
• Conocer las habilidades, estructuras cerebrales y que la fluida, se deriva del aprendizaje, está influida
patología implicadas en la inteligencia musical. por aspectos como la cultura o la socialización y no
• Conocer las habilidades, estructuras cerebrales y disminuye con la vejez. Por tanto, esta inteligencia
patología implicadas en la inteligencia corporal. englobaría todas aquellas funciones relacionadas con
• Conocer las habilidades, estructuras cerebrales y funciones ejecutivas y verbales.
patología implicadas en la inteligencia espacial. Respecto a las aptitudes cognitivas de primer orden
• Conocer las habilidades, estructuras cerebrales y identificadas mediante el análisis factorial y que
patología implicadas en la inteligencia natural. estructuran la inteligencia se distinguen:
• Conocer las habilidades, estructuras cerebrales y
• El razonamiento fluido: Consiste en el uso de
patología implicadas en la inteligencia interpersonal.
operaciones mentales destinadas a la adaptación a
• Conocer las habilidades, estructuras cerebrales y nuevas situaciones y la resolución de problemas de
patología implicadas en la inteligencia intrapersonal. los que no se tiene experiencia previa.

Introducción • La comprensión-conocimiento: Consiste en el


aprendizaje de información tanto verbal como
En relación con el estudio de la inteligencia, el siglo XIX procedimental. Se corresponde con la inteligencia
estuvo marcado por el uso de la craneometría o frenología, cristalizada.
que intentaba relacionar las diferentes medidas del • El conocimiento cuantitativo: Hace referencia
cerebro con características de tipo psicológica. tanto a la cantidad de conocimiento matemático
o numérico como a la profundidad del mismo. Se
No fue hasta 1905, cuando se comienzan a realizar asocia a la inteligencia cristalizada.
medidas más complejas de la inteligencia, de la mano • La aptitud para la lectura y la escritura: Hace
de Alfred Binet, que elabora una serie de test con la referencia a la capacidad de las habilidades
finalidad de determinar que niños tenían más dificultades lectoras, de deletreo, de velocidad de lectura, etc.
escolares y, por consiguiente, no podían seguir el Se asocia a la inteligencia cristalizada.
ritmo normal de aprendizaje. Surge así la escala Binet-
Simon, destinada a la evaluación del razonamiento y la • La memoria a corto plazo: Consiste en la capacidad
resolución de problemas. de retener y manejar información obtenida de
manera reciente (últimos minutos). En la actualidad
Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, se denomina memoria operativa.
surgieron y se amplió el uso de los test, especialmente • El almacenamiento a largo plazo y la recuperación:
para la evaluación de los soldados. Destacan en este Hace referencia a la consolidación de la información
punto las aportaciones de David Wechsler, que señaló la en la memoria, su recuperación y su manejo. Se
importancia de evaluar diferentes factores que influyen relaciona con la memoria a largo plazo y la memoria
en el rendimiento intelectual. Así, se empiezan a tener operativa.
en cuenta otros aspectos como la motivación, los • El procesamiento visual: Consiste en la capacidad
rasgos de personalidad, etc. Todo ello le lleva a publicar para generar, almacenar, recuperar, emplear y
dos escalas, el Wechsler-Bellevue y la WAIS, que en la modificar imágenes.
actualidad se siguen utilizando, aunque con revisiones,
por ejemplo, el WAI-IV. • El procesamiento auditivo: Consiste en las
habilidades relacionadas con la percepción y
funcionamiento auditivo.
• La velocidad de procesamiento: Consiste en la
habilidad o aptitud para realizar tareas cognitivas
consideradas fáciles o que son sobreaprendidas de
manera eficiente.
• El tiempo de reacción y decisión: Consiste en la
capacidad para emitir diferentes respuestas o
tomar decisiones rápidamente y ante determinados
estímulos.
Tipos de inteligencias múltiples | 4

Además, Cattell identificó, también mediante el análisis


factorial, una factora general subyacente, tanto a la
Tipos de inteligencia
inteligencia fluida como a la inteligencia cristalizada,
denominado inteligencia fluida histórica, que también Inteligencia Lingüística
equivale al factor g descrito por Spearman.
La inteligencia lingüística incluye la capacidad de
Posteriormente, Charles Spearman defendió la comprender sonidos, entender el significado de las
utilización del análisis factorial para el estudio de la palabras, reconocer la estructura de las frases y
inteligencia, desarrollando la teoría bifactorial, en la que comprender las diferentes funciones del lenguaje. Hace
se defiende la existencia de un factor cognitivo general, o referencia a la habilidad para emplear el lenguaje de
factor g, el cual explicaba las aptitudes consideradas de forma eficaz, tanto en su modo oral como escrito.
nivel inferior. Se trata de un factor cognitivo considerado
Se desarrolla principalmente durante los primeros
nuclear, que tiene carácter principalmente biológico y,
años de vida, obteniendo la estructura de inteligencia
por tanto, se relaciona con la inteligencia fluida.
durante la Educación Primaria, momento a partir del
Sin embargo, la concepción de la inteligencia como cual, a pesar de poder ser modificada, se mantiene más
múltiples capacidades que se pueden desarrollar y permanente y estable.
controlar en diferente medida no surgió hasta 1983,
Se trata de la inteligencia especialmente antigua,
cuando Howard Gardner, profesor de la universidad de
especialmente en lo que respecta a la expresión oral
Harvard, desarrolló su modelo de concepción de la mente,
y que a nivel cultural se manifiesta en la literatura, las
defendiendo que la inteligencia es una compleja red de
narraciones, las historias orales, etc.
diferentes capacidades que, a pesar de ser autónomas,
se relacionan entre sí, especialmente para llevar a cabo En lo que respecta a su localización cerebral, están
las diferentes tareas o actividades. implicadas estructuras como:
Por tanto, Gardner entiende la inteligencia como la • Área temporal izquierda: Procesa e interpreta los
capacidad de procesar la información, influenciada por mensajes lingüísticos.
factores biológicos y psicológicos, que se emplea para
• Área frontal: Encargada de la producción oral y
resolver problemas, crear productos, etc. Con ello no
lingüística.
rechaza de manera explícita la existencia de un factor
general (factor g), pero duda de su explicación y considera -- Área de Broca: Controla la articulación del lenguaje.
que tienen la misma importancia la herencia y la crianza. -- Área de Wernicke: Lleva a cabo la función de
comprensión del lenguaje.
Así pues, propone la existencia de ocho inteligencias, • Hemisferio izquierdo: Especialmente en diestros.
que inicialmente consideró que eran siete, lingüística,
lógico-matemática, musical, corporal, viso-espacial, Las patologías que afectan a esta inteligencia pueden
natural, interpersonal e intrapersonal. ser de tres tipos: dislexias, afasias y disfasias.
Todas las inteligencias se pueden desarrollar gracias La inteligencia lingüística tiene una serie de habilidades
a la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad de asociadas como la síntesis, las deducciones, el contraste
modificar la estructura y funcionamiento del cerebro de ideas, la comunicación, el entendimiento, etc.
en base a factores y necesidades que pueden ser de
origen externo o interno.
Inteligencia Lógico-matemática
Esta capacidad de modificación cerebral también
fue considerada revolucionaria, dado que de manera La inteligencia lógico-matemática se relaciona con la
tradicional se consideraba que: capacidad de seguir patrones numéricos, diferenciarlos
y elaborar cadenas de razonamiento. Se relaciona con
• La plasticidad cerebral sólo era posible durante el lenguaje informático o numérico y los sistemas
los primeros años de vida, no a lo largo de todo el abstractos. También se relaciona con la capacidad
ciclo vital. de emplear la lógica, resolver problemas de diferente
• El sistema nervioso central y todas sus estructuras naturaleza, el cálculo, el razonamiento, el pensamiento
funcionaban de manera estática, sin posibilidad de divergente, etc.
modificación. Su desarrollo se produce, principalmente, durante la
adolescencia y se incrementa hasta la edad adulta,
comenzando a descender en torno a los 40 años de edad.

Respecto a las manifestaciones que presenta la inteligencia


lógico-matemática y que son valorados positivamente
por la cultura destacan: los descubrimientos científicos,
el desarrollo de diferentes sistemas de clasificación, las
diferentes teorías matemáticas, etc.
Tipos de inteligencias múltiples | 5

Respecto a las estructuras cerebrales implicadas, se La patología que se puede desarrollar relacionada con la
destacan: inteligencia corporal se denomina Apraxia.

• Lóbulo Frontal: Tanto izquierdo como derecho.


• Lóbulo Parietal: Principalmente el derecho.
Inteligencia Espacial
• Diferentes áreas temporales y occipitales contiguas. La inteligencia espacial se encuentra relacionada con la
capacidad para percibir el mundo, tanto de forma visual
• Ambos hemisferios.
como espacial, así como la habilidad para comprender
La patología que afecta a estas estructuras es, el sentido global de los contenidos o aplicar habilidades
principalmente, el Síndrome de Gerstmann. Sin embargo, de pensamiento visual a procesos relacionados con la
muchas enfermedades degenerativas como las comprensión y expresión.
demencias provocan un mayor deterioro de estas áreas, A nivel cultural y especialmente en los últimos años, la
lo que finaliza en daño cerebral. inteligencia espacial resulta muy importante, sobre todo en
aquellas materias relacionadas con las nuevas tecnologías,
Inteligencia Musical principalmente las visuales, así como las obras de arte, los
inventos, los sistemas de navegación, etc.
La inteligencia musical se relaciona con la habilidad,
tanto para apreciar como para producir diferentes ritmos, Respecto a su desarrollo evolutivo, cabe destacar
tonos y timbres, así como con la expresión musical, la que el pensamiento topológico se desarrolla en la
comprensión del sonido, la discriminación de ruidos, la primera infancia y permite el desarrollo del paradigma
percepción auditiva, etc. euclidiano, en torno a los 10 años de edad, mientras
que el pensamiento artístico se mantiene relativamente
Se trata de la primera inteligencia que se manifiesta, estable desde la infancia hasta la vejez.
incluso antes del lenguaje, pudiendo aparecer crisis.
En relación a las estructuras cerebrales implicadas, se
Las manifestaciones de esta inteligencia que más se destacan:
valoran a nivel cultural son las composiciones musicales.
• Lóbulo Parietal: Lleva a cabo las funciones
Respecto a las estructuras cerebrales implicadas, se relacionadas con la integración sensorial.
destacan:
• Lóbulo Occipital: Lleva a cabo las funciones
• Lóbulo temporal derecho: Que estimula el aprendizaje. relacionada con los procesos de aprendizaje visuales.
• El cuerpo calloso: Se desarrolla en mayor medida. • Hemisferio derecho: Principalmente regiones
• Los hemisferios izquierdo y derecho: Se produce posteriores, encargadas del reconocimiento de
una activación general en el cerebro, pero la mayoría escenas, caras u objetos.
de habilidades musicales se sitúan en el hemisferio
En cuanto a las patologías asociadas a la inteligencia
derecho, ya que se relaciona con la percepción
espacial, se destaca el Síndrome de Turner, así como
auditiva.
todos aquellos daños visuales que pudieran afectar.
La patología que se puede desarrollar relacionada con la También, los daños cerebrales en el hemisferio derecho
música se denomina amusia. pueden afectar a la capacidad espacial, la memoria
visual, la atención, la orientación espacial, etc.

Inteligencia Corporal
Inteligencia Natural
La inteligencia corporal se relaciona con la habilidad para
controlar los movimientos corporales, manejar objetos, La inteligencia natural hace referencia a la capacidad
utilizar el cuerpo, desplazarse, interactuar, expresarse, para diferenciar los miembros de la propia y distinta
generar movimientos, coordinación motora, capacidad especie, la existencia de otras especies con las que se
de flexibilidad, equilibrio, destreza física, etc. debe convivir, reconocer o diferenciar a cada una de
ellas, entender los comportamientos y necesidades de
Las estructuras cerebrales que más se relacionan con los animales, cuidar seres vivos, observar los fenómenos
esta inteligencia son: naturales, etc.

• Los ganglios basales. Se trata de una inteligencia que resulta especialmente


• El córtex motor. importante en la conservación del medio ambiente y los
ecosistemas, así como lo fue también durante el periodo
• El cerebelo.
agrario.
• Áreas motoras y promotoras.
Se manifiesta de forma más importante en niños
Además de estas áreas, participa también la médula pequeños, pero también puede ser incrementada en
espinal, que recibe información de áreas motoras, base a la experiencia y la formación educativa.
haciendo posible el movimiento.
Tipos de inteligencias múltiples | 6

En lo que respecta a las áreas cerebrales implicadas, La patología que se puede desarrollar relacionada con la
estas aún no han sido definitivamente establecidas, pero inteligencia interpersonal se denomina Alexitima.
se consideran importantes:

• Áreas prefrontales: Permiten la planificación. Inteligencia Intrapersonal


• Lóbulo occipital: Que participa en funciones visuales. La inteligencia intrapersonal hace referencia a la habilidad
• Áreas motoras y premotoras: Favorecen la necesaria para responder e identificar en los demás las
precisión. emociones, los estados de ánimo, las motivaciones,
los deseos, los intereses, etc. Para llevar a cabo dicho
No existe aún ninguna patología relacionada con la reconocimiento, se utiliza un sistema simbólico, el cual
inteligencia natural. se basa fundamentalmente en actitudes sociales tales
como gestos o expresiones.
Inteligencia Interpersonal Se trata de una inteligencia que se desarrolla en torno
a los tres primeros años de vida, periodo durante el
La inteligencia interpersonal hace referencia a la
cual resultan necesarios los vínculos afectivos para
capacidad para reconocer las propias emociones, para
desarrollarse de forma sana y completa.
acceder a la vida interior y para conocer los propios
puntos fuertes y débiles. Se trata de la capacidad para La inteligencia intrapersonal junto con la inteligencia
organizar el propio pensamiento, analizar e interpretar, interpersonal, conforman la denominada inteligencia
pensar, desarrollar la propia inteligencia emocional, etc. emocional, descrita por Goleman.
Se trata de una inteligencia que tiene un papel fundamental Respecto a las estructuras cerebrales implicadas,
en la toma de decisiones, en la que participan de manera destaca:
principal las siguientes estructuras:
• El sistema límbico.
• Los lóbulos frontales.
• El lóbulo frontal.
• El sistema límbico.
• El lóbulo temporal.
• Los lóbulos parietales.
• Diferentes áreas motoras.
Las manifestaciones culturales más valoradas aquellas • Diferentes áreas del lenguaje.
relacionadas con las teorías psicológicas.
La patología que se puede desarrollar relacionada con la
Evolutivamente, es una inteligencia que se desarrolla en inteligencia intrapersonal se denomina falta de empatía
los primeros años de vida, culminando con la diferencia o indiferencia hacia los sentimientos ajenos.
entre “uno mismo” y “los otros” en torno a los tres años
de vida.
Tipos de inteligencias múltiples | 7

Resumen Bibliográfia
A partir del siglo XIX, en el que se comenzó a estudiar 1. Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el
aspectos de tipos psicológicos y su relación con las aula: Guía práctica para educadores. Barcelona: Ed.
medidas craneales, el avance en los estudios y el Paidós.
desarrollo de las diferentes teorías de la inteligencia ha 2. Binet, A. (1983). La inteligencia: su medida y
estado marcado por el uso del método científico y el educación. Infancia y Aprendizaje, 6(22), 115-120.
análisis factorial, abandonando todas aquellas prácticas
3. Lapalma, F. (2001). ¿ Qué es eso que llamamos
no consideradas científicas, como la frenología o
Inteligencia? La Teoría de las Inteligencias Múltiples y
craneología. Surgen así multitud de autores que defienden
la Educación. Revista Iberoamericana de Educación,
la existencia de una inteligencia determinada a nivel
25(1), 1-6.
genético y hereditaria, poco modificable y que se emplea
como medida para determinar aquellos alumnos que 4. Macías, M. A. (2002). Las múltiples inteligencias.
son capaces de seguir una educación normal y aquellos Psicología desde el Caribe, (10), 27-38.
que no. Por tanto, se relacionaba exclusivamente con el 5. Molina, J. M. M. (2006). Génesis de la teoría de las
rendimiento académico. inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana de
Educación, 39(1), 1-3.
Posteriormente, muchos autores rechazan esta idea
6. Pizarro, J. M., & Hernani, B. P. (2016). Propuesta para
tradicional de inteligencia, y llevan a cabo diferentes
la implementación de la teoría de las Inteligencias
estudios basados en el método científico y el análisis
Múltiples en el sistema de Educación Infantil en
factorial para determinar la existencia de varias
España. Revista electrónica interuniversitaria de
inteligencias, aptitudes o capacidades. De esta manera,
formación del profesorado, 19(3), 199-207.
se rechaza la existencia de una única inteligencia,
determinada genéticamente y se otorga más importancia 7. Prieto, M. D. M. M., & Manso, M. J. A. (2014).
a aspectos como la educación, la socialización, el Inteligencias múltiples, ¿Ocho maneras diferentes
aprendizaje, etc. En este sentido, destacan autores como de aprender?. EA, Escuela abierta: revista de
Weschler, Spearman, Cattell y, especialmente, Gadrner. Investigación Educativa, (17), 103-116.
8. Ramírez-Benítez, Y., Torres-Diaz, R., & Amor-Diaz, V.
(2016). Contribución única de la inteligencia fluida
y cristalizada en el rendimiento académico. Revista
Chilena de Neuropsicología, 11(2), 1-5.
9. Spearman, C. (1946). Theory of general factor. British
Journal of Psychology, 36(3), 117.
10. Villamizar, G., & Donoso, R. (2013). Definiciones
y teorías sobre inteligencia. Revisión histórica.
Psicogente, 16(30).

You might also like