You are on page 1of 2

La agenda con EE.UU.

tenia presentes temas como la La relación con los Estados Unidos siguió las
pautas tradicionales argentinas. Esto se POLITICA INTERNA Labor humanitaria Argentina desarrolló una acción homogénea y coherente en la Comisión de Derechos
Deuda Externa - principal condicionante de la política
interna y externa -, la política hacia Centro América, manifestó en una clara divergencia con Humanos de las Naciones Unidas (hoy reemplazada por el Consejo de Derechos
el conflicto de Malvinas - que hacia 1986 la respecto a la situación en América Central, Operación Cóndor Humanos) y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
administración norteamericana se convirtió en un que se mantendría durante todo el gobierno EL GOBIERNO DE RICARDO ALFONSIN
interlocutor entre los dos gobiernos - , y la política radical, y en la confrontación de intereses en Es el nombre con que se conoce al plan de coordinación de acciones y mutuo apoyo
nuclear basada en el compromiso de uso pacífico.  materia económica.  para hacerle frente a los regímenes dictatoriales del Cono Sur de America del Sur.
POLITICA EXTERIOR
En 1983 el Papa presentó una segunda propuesta de
ESTADOS UNIDOS solución (la primera había sido rechazada por Argentina).
Se estableció una “relación bilateral La relación con América. Latina en particular y ron los países
madura”, Argentina reconocía el Alfonsín estimó necesario entonces cerrar el conflicto
subdesarrollados en general se sustentaban en: aceptando la propuesta de la Santa Sede. Como primera
poderío estadounidense pero no por percepción compartida acerca del fenómeno de la desigualdad medida, Alfonsín firmó en la Ciudad del Vaticano el 23 de
ello se alineaba a su política, La postura argentina frente a la crisis e inequidad del orden vigente;
Argentina buscó la asistencia de Las relaciones con la URSS y los enero de 1984 una Declaración Conjunta de Paz y Amistad,
centroamericana y su defensa del consenso sobre su "ilegitimidad" de origen; y, CHILE
Estados Unidos para solucionar el Estados Unidos estuvieron “siempre y exclusivamente por medios pacíficos”.
principio de “no intervención” ante el propósito común de aumentar su influencia en un orden
problema de la deuda externa y con marcados por la constante
avance estadounidense en la región, a reestructurado que contemple más adecuadamente sus Al asumir el nuevo gobierno argentino resulto
la finalidad de consolidar el sistema impugnación del conflicto Este -
través de la creación del Grupo de Apoyo intereses nacionales. una prioridad resolver el conflicto de límites con
democrático. Oeste en favor del Norte – Sur.
a Contadora. el país vecino.
Para ello se realizó un consulta popular
Asume como presidente en cuyos resultaron fueron el 72% a favor
 La Unión Soviética apareció como BRASIL JOSE SARNEY
1985 de la misma.
un punto importante, dada, su URSS
participación en nuestro comercio Se dejó de lado la política confrontativa para Ambos gobiernos tenían objetivos ORGANISMOS
exterior y permitirá llegar a Existió un acuerdo a partir de la JAPON poner en práctica una política integracionista. comunes como priorizar las MULTILATERALES
trascendentes acuerdos Perestroika con respecto a los relaciones con América Latina.
económicos, no sólo desde este problemas de la paz mundial Alfonsín visitó Japón a
Se firmó la Declaración de Iguazú (1985) acuerdo de cooperación bilateral Organización de Estados
punto de vista sino también impulsando el "Grupo de los Seis por mediados de 1986 y las OEA Americanos
político intereses en materia promesas de aumentar el que inauguró una lista de pactos en materia de política nuclear (1985) y
la Paz y el Desarme" que nuestro país cooperación económica (1986). En el marco del organismo
económica.  formó con Suecia, India, Tanzania, comercio bilateral
A fines de 1988 ambos presidentes firmaron un Tratado General de regional se dio comienzo a un
México y Grecia -. Se reforzaron las quedaron condicionadas proceso expreso e intenso de
Hasta 1986 fue el principal a la estabilidad política y Integración, Cooperación y Desarrollo cuya intención era crear un espacio
comprador de cereales a relaciones bilaterales a través de económico común en un plazo de 10 años. consolidación de la democracia
diversos tratados de singular económica de Argentina. representativa
Argentina. Japón sigue aferrado a
importancia mutua, como los acuerdos Los antecedentes más cercanos
una posición de “See and URUGUAY
pesqueros y cerealeros con esa nación. de la Carta Democrática
Wait”. Firmaron la Declaración de Buenos Aires, con el Interamericana fueron el
fin de aplicar el CAUCE (Convenio de Cooperación Compromiso de Santiago con la
Las relaciones bilaterales que Argentina mantuvo con Gran Económica) que databa de 1974 para promover el Democracia y la Renovación del
Sistema Interamericano
Bretaña como separadas del resto del continente porque el GRAN BRETAÑA comercio bilateral. También se firmaron diversos
adoptado por la Asamblea
vínculo está atravesado por la por la cuestión “Malvinas”. acuerdos en el área agropecuaria y comercial. General de OEA de 1991.
Tratando de restablecer el La gestión radical se propuso el reclamo de En relación a Malvinas Uruguay apoyó a la
diálogo con Gran Bretaña. soberanía de las islas por la vía pacífica utilizando Argentina en su reclamo de soberanía de las islas Organización de las
La Asamblea dos estrategias: tanto en la ONU como en 1989 cuando el ONU Naciones Unidas
Incorporando su reclamo en
General de gobierno uruguayo se negó a que “el carguero
todos los ámbitos Con la intención del gobierno
Naciones Unidas británico "Indiana I" que llevaba mercaderías
multilaterales en donde radical de promover una acción
(ONU) de 1985.
participaba. EUROPA OCCIDENTAL destinadas a las islas Malvinas. concertada en materia de
desarme anunciado en la
NICARAGUA Creación del Grupo de Apoyo a
Comisión de Desarme de la ONU,
Contadora: surgió el “Grupo de los Seis”.
Firma del Tratado De Cooperación Los gobiernos europeo-
cuyo objetivo era impulso de la Con el fin de diferenciarse que los Acción multilateral conjunta de
occidentales eran considerados Argentina, Brasil, Perú y Uruguay Conformado por los países
cooperación bilateral en los aspectos España en el diseño de la política Francia gobiernos militares habían tenido en la
para respaldar a los países de Suecia, Grecia, México,
político, económico, científico- exterior argentina como actores "guerra sucia" en Nicaragua y otros Argentina, India y Tanzania
tecnológico y cultural, a través de un centroamericanos de los intentos
claves para el incremento de la países centroamericanos, el gobierno
Programa cuya finalidad era “relanzar Mitterrand le ofreció de intervención estadounidense en
de Raúl Alfonsín tomó algunas Firmaron una declaración conjunta en la cual
la economía argentina capacidad de maniobra a Alfonsin participar la región.
iniciativas en el momento mismo de su alertaban sobre los riesgos implícitos de la
internacional del país. en el Plan Eureka,
carrera armamentista. A partir de entonces,
Alemania mecanismo de asunción, les transmitió el deseo del
Principal acreedor de la Argentina en Surgió a raíz del embargo que el llamado Grupo de los Seis demandó a los
cooperación gobierno argentino de interrumpir los
Europa. Federal Estados Unidos decretó contra Estados Unidos, la URSS, Gran Bretaña,
tecnológica cuyo envíos de hombres y armas al área
Nicaragua para deshacerse del Francia y China la suspensión de los ensayos,
Con la empresa alemana Siemens firmaron en Italia objetivo era la centroamericana pactados durante el
gobierno sandinista. la producción y el emplazamiento de armas
Munich. un acuerdo para continuar con las redefinición de Proceso militar.
Entre 1986 y 1987 Argentina nucleares y de sus sistemas de lanzamiento,
obras en la central nuclear Atucha II políticas científicas a
recibió créditos de ayuda del Se firmó un Acta de Entendimiento bilateral seguidos por una reducción sustancial de los
través de los recursos
gobierno italiano. en 1984 cuya finalidad era incrementar las arsenales nucleares.
a Siemens firmaron en Munich un acuerdo y capacidades de los CUBA
para continuar con las obras en la central países que lo ventas argentinas en Cuba.
En 1987, con la presencia de Alfonsín en
nuclear Atucha II Roma, se firmó un Tratado de Cooperación integraban Argentina voto una moción presentada por la India la cual
que apuntaba al apoyo del desarrollo Derechos Humanos indicaba que para acusar a Cuba debían investigarse la
económico argentino. credibilidad de las denuncias.

You might also like