You are on page 1of 18

¿QUÉ ES LIBROS COMO PUENTES?

Es un dispositivo pedagógico-didáctico que busca generar lazos que


acompañen las situaciones de lectura y escritura desde las bibliotecas,
en las escuelas y los hogares.

Está constituido por propuestas, estrategias, guías y sugerencias de


actividades a partir de itinerarios lectores realizados con los libros que
se encuentran en las bibliotecas escolares de nuestro país.

Incluye una bitácora de lectura personal, para que las niñas y los niños
puedan registrar sus recorridos por los libros y construir sus biografías
lectoras.
¿A QUIÉNES ESTÁ ORIENTADO?
Las bitácoras de lectura:

Actualmente están destinadas a estudiantes del primer y segundo ciclo


de nivel primario de todo el país.

Las guías didácticas y la capacitación:

Están destinadas a bibliotecarias, bibliotecarios y docentes de primer y


segundo ciclo de nivel primario de todo el país.
Acciones y recursos del dispositivo
Para poder acompañar su implementación desarrollamos:
● guía didáctica para bibliotecarias/os y docentes disponible en
formato digital, que incluye propuestas, estrategias, guías y
sugerencias de actividades;
● bitácora de lectura personal para que niñas y niños puedan
registrar sus biografías lectoras;
● curso virtual para bibliotecarias/os y docentes que van a
implementar los recursos en sus escuelas;
● dos eventos nacionales con fecha a confirmar (septiembre y
noviembre) para realizar seguimiento y evaluación del dispositivo
junto a referentes, bibliotecarias/os y docentes.
Implementación
En las 24 jurisdicciones se solicitaron bitácoras.

20 jurisdicciones adhirieron a Libros como Puentes

● 5 jurisdicciones en todas las escuelas primarias


● 9 jurisdicciones seleccionaron escuelas urbanas o rurales
● 6 jurisdicciones trabajan con las escuelas que se inscribieron

Más de 400.000 bitácoras ya llegaron o están llegando a las provincias.


Fechas

● Cohorte 1: 16/08 al 12/09 (5 semanas)

● Cohorte 2: 30/08 al 3/10 (5 semanas)

● Cohorte 3: 13/09 al 17/10 (5 semanas)

● Cohorte 4: 4/10 al 7/11 (5 semanas)


Planificación
● Actividades y su calendarización (incluidas acciones complementarias)
● Disponibilidad de facilitadores
● Articulación con otras áreas internas o externas a su Ministerio.
● Distribución de las bitácoras y plazos.
Comunicación
● Registrar fotográfica y/o audiovisualmente:
lanzamiento jurisdiccional de “libros como puentes”
recepción y organización de las bitácoras en la jurisdicción
distribución en los establecimientos educativos
entrega a las/os estudiantes y utilización en las bibliotecas escolares, aulas y hogares

● Compartir una selección de fotos que retraten los distintos momentos.

● Publicar las fotos en las redes sociales jurisdiccionales, institucionales y/o personales. utilizando
el hashtag #LibrosComoPuentes #BNM y etiquetando a las autoridades e instituciones
jurisdiccionales, al Ministerio de Educación de la Nación (@educacionar) y a la BNM
(@BNMArgentina).

En las reuniones de agosto, acordaremos la mejor estrategia digital y definiremos un día y


horario para publicar los materiales.

● Utilizar los manuales de identidad visual de la BNM y de Libros como Puentes para la
realización de piezas de difusión gráfica.
Seguimiento y evaluación
A nivel jurisdiccional

● Cantidad de escuelas alcanzadas por jurisdicción / cantidad de escuelas en la


jurisdicción
● Cantidad de bibliotecas que adhirieron
● Cantidad de bibliotecarias/os escolares y docentes alcanzados
● Cantidad de estudiantes alcanzados
● Cantidad de bitácoras recibidas / cantidad de bitácoras entregadas
● Tiempos/plazos de destinados a la distribución

En relación a las etapas de la implementación:

● planificación, logística y distribución


● capacitación y acompañamiento
● implementación en la escuela/biblioteca
● impacto en la comunidad educativa
Seguimiento y evaluación
A nivel institucional

Instrumento de autoevaluación

● para reflexionar en torno a los aspectos que funcionaron y los que hay que revisar
del proyecto de mediación de lectura
Marcó un cambio en mi vida,
Siempre que nunca tenía los libros
ya que gracias a ella no
o no los conseguía, tenía a la
hubiese sido posible mi
biblioteca y me salvó muchas
formación.
veces. Por eso le agradezco a la
4° año, Secundaria, Formosa
biblioteca que tengo en mi escuela.
1er año, Polimodal, Buenos Aires
Mi recuerdo importante de la
biblioteca fue mi primer
Le doy gracias a la biblioteca
cuento que leí.
de mi colegio por haber dado
6° año, Primaria, Buenos Aires
solución a los problemas que
había en mi vocabulario y mi
reflexión. Nunca me gustó mucho la lectura, pero
4° año, Secundaria, Formosa al encontrar material para leer que me
gustara en la biblioteca de la escuela,
me acostumbré a leer mucho.
1er año, Polimodal, Buenos Aires

Las bibliotecas escolares en la Argentina: un diagnóstico de sus actores (2010), Biblioteca Nacional de Maestros,
Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina (BERA), Plan Nacional de Lectura,
Organización Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura OEI.
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/96035

You might also like