You are on page 1of 28

Investigación 2

EL ISTMO DE PANAMÁ: CONFLICTO POR EL CONTROL DE LA RUTA


INTEROCEÁNICA.

1. ¿Por qué se dio la independencia de las trece colonias inglesas en América?


R/. Las Trece colonias británicas (también conocidas como las Trece colonias)
fueron el conjunto de las colonias británicas en la costa este del actual territorio
estadounidense, fundadas entre el siglo XVII y XVII. Su proclama de
independencia en 1776 dio nacimiento a los Estados Unidos de América. Estas
colonias formaron en su momento parte de los territorios británicos en América.
Eran enclaves agrícolas de habla inglesa, religión protestante y leyes muy
similares entre sí. Se vinculaban con la metrópoli europea a través de un sistema
mercantilista, en las que el gobierno central administraba rigurosamente los bienes
de las colonias en beneficio de la población residente en Europa.
Sin embargo, a partir de 1750 las distintas colonias comenzaron a
interrelacionarse y colaborar entre sí, pudiendo eventualmente prescindir de la
Gran Bretaña. Así se allanó el camino para la Revolución estadounidense y la
independencia. Además de las Trece Colonias, Gran Bretaña tenía una docena
más de territorios controlados en el llamado Nuevo Mundo: las Indias Occidentales
Británicas, Terranova, la provincia de Quebec, Nueva Escocia, Isla del Príncipe
Eduardo, Bermuda, y el este y oeste de Florida.
El primer asentamiento permanente británico en territorio americano fue
Jamestown, Virginia, en 1607, mucho antes de que Virginia se convirtiera en
Colonia Real en 1624. Antes de que esto último ocurriera, los asentamientos de
colonos puritanos fundaron Plymouth, en 1620, y Nuevo Hampshire en 1623.
La población de estas colonias iniciales era diversa, compuesta por colonos y
agricultores de diversas nacionalidades británicas y europeas: escoceses,
irlandeses, alemanes, flamencos y hugonotes franceses. En muchos casos se
trataba de perseguidos religiosos que veían en el Nuevo Mundo el chance de
empezar de cero en un territorio alejado del poder de la iglesia y de la corona.
También, en las adyacencias de estas colonias la corona sueca fundó sus propios
asentamientos en el siglo XVII, que luego fueron conquistados por los ingleses y
asimilados a las Trece colonias. Hacia 1770 muchas de estas colonias eran ya
centros urbanos con periódicos, tiendas, comercios y artesanos, en constante
expansión, fruto de la migración europea y de las generaciones nacidas en suelo
americano. Estas últimas nunca habían tenido una aristocracia feudal como la
europea, dado que la tierra era abundante y cualquier hombre libre era bienvenido
a cultivarla.
El proceso revolucionario que se gestó en América del Norte (en el litoral del
Océano Atlántico) hacia la segunda mitad del siglo XVIII fue encabezado por los
habitantes de las 13 colonias inglesas, como respuesta a las medidas políticas y
económicas que impuso Jorge III, rey de Inglaterra. Tras diversas acciones de
rechazo- no del todo atendidas- a las mismas, por el gobierno inglés, los colonos –
dirigidos por personajes como Thomas Jefferson, George Washington, Benjamín
Franklin, y otros- decidieron declarar su independencia el 4 de julio de 1776 y
constituir el primer país libre del continente americano: Estados Unidos de
América.
Las causas de dicha guerra se pueden entender a partir de los siguientes
aspectos:
-Las medidas que impuso a los colonos el gobierno inglés al concluir la Guerra de
Siete Años con Francia.
-La consolidación política, social y económica que los colonos lograron por las
libertades que la Corona les había otorgado inicialmente, mismas que ya han sido
esbozadas en líneas anteriores.
-La influencia de las ideas de la Ilustración, a las cuales recurrieron los colonos
para oponerse a las nuevas disposiciones y justificar la lucha contra la Corona
inglesa.
-Ausencia de representación colonial en la toma de decisiones del gobierno
británico, especialmente luego de finalizada la guerra contra los franceses en
1763, en la que muchos milicianos americanos destacaron
-Leyes y restricciones impuestas por la corona británica a sus territorios coloniales,
que iban en detrimento de las economías locales y favorecían a la metrópoli.
Leyes donde se elevaban los impuestos a productos básicos como el azúcar, el té,
el papel y el tabaco.
-El contacto y la colaboración entre las Trece Colonias que empezó desde 1750 a
darse, lo que les permitió desarrollar una identidad común y prescindir de Europa.
-El estallido de las protestas populares a lo largo de las Trece colonias y la
respuesta brutal de la Corona Británica que avivó las tensiones hasta detonar un
conflicto armado.
-Se impuso la Ley de Acuartelamiento, donde regimientos militares británicos se
asentaron en puntos de las colonias. Los habitantes tenían la obligación de
alimentar y hospedar a los soldados.
-Un gobernador designado por Gran Bretaña dirigía cada colonia, sin posibilidad
de que los americanos tuvieran participación.
Los eventos de la guerra de Independencia de las 13 colonias de Norteamérica
son los siguientes:
-Motín del Té en Boston (1773). Los colonos lanzaron al mar 46 toneladas de té
como acto de protesta contra la Corona Británica. Se considera el inicio de la
guerra.
-1° Congreso Continental en Filadelfia (1774). Representantes de las colonias
lanzaron una declaración de derechos y cerraron el comercio con los ingleses.
-2° Congreso Continental de Filadelfia (1775). Los colonos, también llamados
patriotas, pidieron ayuda a Francia. Comenzaron a circular documentos donde se
sugería la independencia.
-Declaración de la Independencia (4 julio de 1776). Los padres fundadores
promulgaron un documento unificando las 13 colonias en los Estados Unidos de
América y separándose de Gran Bretaña. Fue firmada por sus representantes:
John Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, Thomas Jefferson, John Jay,
James Madison, George Washington.
-Batalla de Saratoga (1776). Británicos son derrotados por los patriotas en Nueva
York. A partir de este hecho, Francia, España y Holanda deciden apoyar a las 13
colonias.
-Liga de Neutralidad Armada (1780). Rusia, el Imperio Otomano, Prusia, Suecia,
Dinamarca y Noruega se declaran neutrales. Inglaterra se queda sin aliados.
-Tratado de París (1783). Se firma el Tratado de Paz entre Inglaterra y el recién
declarado Estados Unidos de América, donde se reconoce como estado
independiente.

La Declaración de independencia de EE. UU. Expresaba las penalidades sufridas por las colonias bajo el gobierno de la
Corona británica y las declaraba estados libres e independientes. Ello supuso la independencia respecto a la Corona y la
culminación de un proceso político que había comenzado como protesta contra las restricciones impuestas por la metrópoli
al comercio colonial, las manufacturas y la autonomía política, y que evolucionó hasta convertirse en una lucha
revolucionaria que culminó con la creación de un nuevo país.

2. ¿Qué aportes hizo a la humanidad la Revolución Francesa?


R/. La Revolución Francesa es uno de los sucesos más importantes de la Historia
Universal. Todo inicia con una sencilla frase: "El Estado soy yo" dicha por Luis
XIV, que resume en pocas palabras la visión absolutista y monárquica de la
época: El rey manda. Los excesos de la nobleza, las terribles condiciones
económicas del pueblo llano y las malas decisiones tomadas por la dinastía
Borbónica habían generado descontento en la burguesía, ya que a pesar de que
ellos mantenían con sus impuestos al Rey y a la nobleza, pero no se les permitía
participar en las decisiones del estado.
Además, debido a la incapacidad de Luis XVI, Francia estaba sufriendo una crisis
económica, que tenía al pueblo viviendo en pésimas condiciones de hambruna y
pobreza, mientras que los miembros de la monarquía seguían viviendo una vida
de lujos.
La burguesía y los campesinos, cansados de su situación, decidieron integrar una
Asamblea Constituyente para exigir que se les incluyera a en las decisiones
políticas y económicas del Estado. El rey y los nobles estuvieron en desacuerdo,
lo que desató la furia de la Asamblea. Por lo tanto, el 14 de julio de 1789, se
rebelaron y asaltaron la cárcel donde se encontraban los prisioneros políticos,
evento conocido como la Toma de la Bastilla. Además de esto, la Asamblea
también proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre, conocidos en la
actualidad como los Derechos Humanos, donde se incluían los derechos naturales
e inalienables de todas las personas, sin importar su condición social ni
económica. Desafortunadamente, Austria y Prusia NO estaban contentas y veían
lo que sucedía en Francia como una amenaza a su Estado absolutista, por lo que
intentaron frenar el avance revolucionario atacando al Pueblo Francés.
Esto solo provocó una unión mucho más fuerte de la gente, la cual se convirtió en
Ejército y, no solo defendieron la patria y la revolución, sino que aprovecharon y
derrocaron para siempre a la monarquía. Finalmente, el pueblo condenó a los
monarcas Luis XVI y María Antonieta a la guillotina, junto a otros miembros
importantes de la realeza. La Asamblea Legislativa fue abolida y se instauró la
Convención Nacional, declarando a Francia como una República. Esto culminó en
1793 con la creación de la Constitución Republicana.
Principales Aportaciones de la Revolución Francesa a la Humanidad:
1. Los Derechos del Hombre: Estos fueron aprobados el 26 de agosto de 1789 por
la Asamblea Nacional Constituyente Francesa. Su importancia fue tal que dieron
lugar a los Derechos Humanos de la actualidad.
2. La concepción de República: El 22 de noviembre de 1792 se reunió un
parlamento elegido por sufragio universal masculino que instauró la República
como nuevo sistema político. La República francesa se basaba en un solo
principio explícito, enunciado en el apartado cuarto del segundo artículo 2 de la
Constitución: "gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo", que incluía en
las decisiones políticas y económicas a toda la sociedad.
3. La abolición de la monarquía: El 21 de septiembre de 1792, la Asamblea
legislativa proclamó definitivamente la abolición de la monarquía, siendo esto un
antecedente histórico importante a nivel mundial.
4. La idea de una Constitución: La Constitución francesa de 1791, promulgada por
la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre, proclamaba al estado
francés como una monarquía constitucional.
Los principios más importantes de este documento afirmaban lo siguiente: la
libertad de pensamiento y de prensa, la libertad religiosa, supresión de la nobleza
y las distinciones hereditarias, las órdenes de caballería, las corporaciones y
gremios, y establece el libre acceso a los oficios y funciones que hasta ahora se
reservaban a la nobleza.
5. El contrato social que establece la libertad e igualdad de los hombres bajo un
Estado instituido: La Revolución Francesa es considerada como el indicador del
final de una época histórica y el punto de arranque de una nueva etapa: la Edad
Contemporánea.
El estallido de la Revolución señala una línea divisoria entre dos sistemas
sociopolíticos opuestos: el Antiguo Régimen, anterior a la Revolución Francesa, el
absolutismo monárquico regía una sociedad feudal; en el Nuevo Régimen surgido
tras la misma, en cambio, reconocemos muchos de los rasgos que caracterizan la
organización política y social de nuestro mundo contemporáneo.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.


3. ¿Por qué se dice que, en la independencia de Panamá de España, Privo la
causa económica sobre la causa política?
R/. A diferencia de las demás colonias, Panamá fue una colonia fiel a Corona
Española debido al comercio. A comienzos del siglo XIX, la postrada economía del
Istmo se reactivó, a causa de las medidas tomadas por España, la cual le dio
autorización al comercio con posesiones extranjeras en el Caribe. En 1808 el
gobernador Juan Antonio de la Mata abrió el río Chagres a las transacciones
mercantiles con Jamaica y pronto Portobelo se sumó a tales actividades. No se
hizo esperar el aumento del contrabando y la rápida obtención de ganancias por
parte de los comerciantes locales. Estos ante la invasión de Napoleón Bonaparte
en la península ibérica, enviaron fuertes donativos en dinero y especias a las
juntas que luchaban contra tal imposición en el trono español.
Tales gestos de lealtad de los criollos panameños hacia la Corona Española y a
Fernando VII, no se circunscribieron en el ámbito europeo; también existieron los
donativos patrióticos para contribuir a la sofocación de las revueltas
independentistas en Hispanoamérica y en especial con el restablecimiento del
virreinato en Panamá. Mientras el virrey Benito Pérez obtenía fuertes
contribuciones de los mercaderes locales, ignoraba el desmedido contrabando
procedente de Jamaica y ampliaba el comercio de los istmeños con los lejanos
puertos del Pacífico mexicano. Dio, además, su aprobación para que en Panamá
se creara un Tribunal de Consulado con jurisdicción propia, aunque tal proyecto no
prosperó por la intervención de la Real Audiencia y el desinterés de las
autoridades metropolitanas.
Desde entonces, Panamá pasó a ser el bastión realista y punto de envío de tropas
españolas para la sofocación de los rebeldes independentistas en América del
Sur. Por otro lado, al estar cerrada la ruta por el Cabo de Hornos por las fuerzas
patriotas del Sur de América, nuevamente cobró vida el tránsito de mercadería por
Panamá. Sin embargo, para el año de 1814, con la intensificación de las batallas
por la independencia, la Corona Española ordenó la cancelación del libre comercio
con Sudamérica. Este acto provocó un descontento masivo en los mercaderes y
en la población en general. Fue así, que comienza a germinar un sentimiento de
nacionalismo y autodeterminación; nace en los istmeños los deseos de
independencia. Aunado a esto, la población no soportaba más la carga de tributos
de guerra, el reclutamiento forzoso para la guerra, las persecuciones políticas y la
paralización de las operaciones mercantiles, particularmente por el cierre del
puerto en el río Chagres.
Ruralización de la economía y paralización de la actividad comercial: Panamá
vuelve al estado de región predominantemente agrícola. La economía de las
aglomeraciones rurales, por ejemplo, de las sabanas de Azuero, esta sigui6
siendo, como probablemente había sido hasta entonces, una economía de
subsistencia, y se hallaba constreñida a la sola producción para el consumo
doméstico. Poco importaba a estas pobres gentes, como sucede ahora, producir
más allá de aquellas necesidades fundamentales a la conservación de la
existencia. En el curso del siglo los mercaderes abandonaron el puerto y
emigraron a regiones más prospera.
Decadencia de la urbe capitalina: El hecho de que la sustitución de la ruta del
Istmo por la del Cabo de Hornos haya venido a cerrar esta arteria como puerto de
cambio, tuvo como consecuencia inevitable la rápida decadencia de la capital. El
número de los consumidores se restringió. Se nota, además, un empobrecimiento
general y tan vertiginoso apagamiento de la vida urbana.
Regresión económica bajo Los borbones: Se podría creer, que la nueva política
liberal de la casa de borbón, sobre todo a partir de la promulgación del
Reglamento de Comercio Libre de 1778, mejoró la situación de anemia comercial
en que se hallaba el Istmo después de que, en 1748, como consecuencia de la
suspensión del sistema de galeones, quedó privado de toda actividad mercantil.
Paralelo al decaimiento económico en Panamá se efectúo un ascenso
demográfico, que alcanzó su clímax en el cuarto decenio del siglo XIX, en
particular por el proceso de aculturación de los grupos indígenas del Darién,
Veraguas y Chiriquí, así como por la llegada de contingentes militares, los cuales
a la larga fijaron su residencia en el istmo. Esto originó una marcada primacía de
la tasa de natalidad sobre la de mortalidad y la adopción de nuevos patrones de
comportamiento económico y social de la clase explotadora del agro. Así mismo,
reapareció el comercio ilícito, en especial durante los años de guerra, cuando se
hacían escasas las mercaderías provenientes de la Península, a la par que la
moneda se devaluaba constantemente. En este ambiente, surgió y se consolidó
un nuevo grupo de criollos, consciente de su papel como minoría rectora de una
mayoría anónima sumisa y con una mentalidad definida social, política y
económicamente. La misma llevó el peso de las decisiones del país, aunque al
mismo tiempo continuó aumentando la población libre de color, en tanto que el
tráfico negrero prosiguió con altibajos hasta su virtual ocaso en las postrimerías
del siglo XVIII.
El cabildo de la ciudad de Panamá fue el lugar donde el 28 de noviembre de 1821, se proclamó la independencia de
Panamá de España.

4. ¿Qué razones tuvo Panamá para unirse a Colombia?


R/. Los 82 años que Panamá permaneció unida a Colombia -del 28 de noviembre
de 1821 al 3 de noviembre de 1903- representan una era de aprendizaje y de
frustraciones, en una u otra forma fomentaron la madurez política hacia una
nación libre.
La unión espontánea del Istmo a Colombia se debió:
-Al temor de que bolsones militares españoles, acantonados en Puerto Rico y
Cuba, regresaran a recuperar su antigua colonia. Panamá carecía de un ejército y
atravesaba por dificultades económicas, sociales y políticas.
-La necesidad de buscar el respaldo de una nación poderosa para garantizar la
independencia y asegurar el comercio por el Istmo de Panamá.
-La atracción de la figura de Simón Bolívar como presidente de la Gran Colombia
-El factor económico y la condición favorable de unirnos a una nación más grande.
-Establecer la contribución de cada país para mantener los contingentes comunes;
-Adoptar medidas de presión para obligar a España al reconocimiento de las
nuevas repúblicas; y
-Establecer las fronteras nacionales con base en el principio de uti possidetis,
tomando como base el año 1810.

Simón Bolívar presidente de la Gran Colombia

5. ¿Qué motivó la desintegración de la Gran Colombia?


R/. Se llama disolución de la Gran Colombia al fraccionamiento de la república
sudamericana conocida como Gran Colombia, la cual estaba integrada por los
territorios de los actuales Ecuador, Venezuela, Colombia y Panamá.
La Gran Colombia fue creada en 1819 durante el Congreso de Angostura y
ratificada en 1821 en el Congreso de Cúcuta, luego de los procesos
independentistas de Colombia, Venezuela y Ecuador. Su impulsor fue el libertador
venezolano Simón Bolívar.
La disolución se inició en 1830 y quedó consagrada el 21 de noviembre de 1831,
debido a las diferencias políticas entre centralistas y federalistas, el autonomismo
de los caudillos regionales y los conflictos económicos que atravesaba la Gran
Colombia.
Las principales causas de la disolución de la Gran Colombia fueron las siguientes:
-Las políticas centralistas implementadas por Bolívar que acumulaban el poder en
Bogotá y no reconocían autonomía a las distintas regiones que integraban la Gran
Colombia.
-La crisis económica y la falta de recursos financieros que padecía la Gran
Colombia luego de la larga y cruenta lucha contra las fuerzas realistas.
-La falta de vías de comunicación rápidas y seguras, que conspiraban contra la
integración territorial de las distintas regiones de la Gran Colombia.
-Las revueltas políticas impulsadas por diversos caudillos locales, que se oponían
a las políticas centralistas y que defendían el autonomismo de sus regiones y/o
provincias.
-Las constantes ausencias de Bolívar, quien en pos de llevar a cabo su ideal de
liberación y unidad sudamericana, encabezaba continuas expediciones a otras
regiones, como el Perú y el Alto Perú.
El primer intento separatista se produjo en Venezuela en 1826, con un movimiento
político conocido como La Cosiata o Revolución de los Morrocoyes. Este
movimiento, dirigido por el general José Antonio Páez, se opuso a las políticas
centralistas impulsadas por Bolívar y el gobierno asentado en la ciudad de Bogotá.
La sublevación fue abortada por el Libertador, quien apeló al recuerdo de los
largos años de luchas conjuntas contra los realistas, y se reconcilió con Páez, a
quien amnistió.
La unión pareció salvada pero luego de que los partidarios de Bolívar propusieran
el establecimiento de una presidencia vitalicia en la Convención de Ocaña, la Gran
Colombia comenzó a resquebrajarse debido a la oposición de varios sectores a
ese proyecto tildado de autoritario.
Bolívar, en un intento desesperado por mantener la unidad, se autoproclamó
dictador perpetuo en 1828, generando como respuesta un frustrado atentado
contra su vida. Varios federalistas acusados de conspirar contra el Libertador
fueron condenados a muerte y fusilados por traición a la patria.
Bolívar siguió gobernando en un ambiente conflictivo acentuado tras el estallido de
una guerra contra el Perú, que reclamó la soberanía sobre la región de Guayaquil.
El conflicto finalizó en 1829 con la firma de un tratado de paz que mantuvo la
situación anterior a la guerra.
Tras superar esta crisis, Bolívar alentó esperanzas de conservar la unidad. Pero, a
principios de 1830, Venezuela se declaró fuera de la Gran Colombia y conformó
su propio gobierno. Por su parte, Ecuador declaró su independencia de la Gran
Colombia el 13 de mayo de ese año, promulgando en septiembre su primera
constitución. El 26 de septiembre, Panamá también proclamó su secesión.
En diciembre de ese año falleció Bolívar, por lo que el mando de lo quedaba de la
Gran Colombia quedó interinamente en manos de Domingo Caycedo. Tras los
breves mandatos de Joaquín Mosquera y del general Rafael Urdaneta, Caycedo
volvió a presidir la Gran Colombia hasta el 21 de noviembre de 1831, cuando fue
formalmente disuelta.
6. ¿Por qué Panamá se separó de Colombia?
R/. Varias fueron las causas que abonaron la separación de Panamá de Colombia
el 3 de noviembre de 1903. Por una parte, el abandono en que Colombia mantuvo
al Istmo durante todo el siglo XIX provocó frustración entre nuestros compatriotas.
En realidad, el gobierno colombiano sólo percibía al Istmo como el emplazamiento
del futuro Canal que algún día habría de construirse. En tal sentido, nuestro
territorio era la mayor riqueza potencial que poseía la República, pero permaneció
materialmente descuidado desde 1821, sin que se fomentara la educación ni la
salud, se construyeran caminos y vías de penetración y se realizaran obras
públicas, como el acueducto o alcantarillado y la pavimentación de las calles de
las principales ciudades. Sin duda, el sistema centralista implantado por el
Regenerador Rafael Núñez, desde 1886, agravó aún más la situación.
Los istmeños, mayormente de convicciones liberales y federalistas, vieron de la
noche a la mañana, transformado su Estado Federal (1855-1885) en un
Departamento más de la República de Colombia, cercenados sus derechos
políticos, y con un Gobernador elegido en Bogotá al frente de sus destinos. Ello,
sin contar las permanentes guerras civiles que asolaron el territorio istmeño, así
como el restablecimiento de las aduanas y el incremento de la carga impositiva, en
momentos en que se especulaba fuertemente con la ruina de los franceses.
Durante tres años los ejércitos liberales y conservadores agotaron la ya deprimida
riqueza del Istmo. No sólo porque los brazos necesarios para trabajar la tierra
fueron reclutados para integrar el ejército, sino también, porque el Istmo se
transformó en campo de batalla. Los cultivos fueron destruidos, al tiempo que el
ganado sirvió para alimento de las desatendidas tropas. La guerra tocó a su fin, en
1902, con la firma del Tratado del Wisconsin, teniendo como trasfondo el problema
canalero porque para entonces, los Estados Unidos no podían postergar ya más la
construcción de un Canal.
Otros factores también coadyuvaron para que Panamá adoptara la decisión de
renunciar a la tutela colombiana, en 1903. Para ese tiempo Bogotá y Panamá
mantenían diferencias estructurales imposibles de disimular. La capital de la
República era una ciudad enclavada en un valle en Los Andes que la geografía
limitaba por los cuatro costados. Como tal, estaba cerrada a la influencia foránea
y, hasta cierto punto, seguía apegada a los patrones coloniales. Panamá, por el
contrario, era un Istmo tendido sobre el mar, abierto a las influencias extranjeras y
volcadas al comercio marítimo. A estas diferencias que creaban un amplio mundo
de incomprensión, se sumaba el hecho de las difíciles y erráticas comunicaciones
que mantenían los dos puntos. El Istmo de Panamá no poseía comunicaciones
terrestres con la República. La selva del Darién era una barrera infranqueable.
Ya en la década del 50 del siglo XIX, Justo Arosemena había advertido con mucho
tino que: “la geografía nos dice que allí comienza otro país”. De manera, que estas
dos ciudades vivían de espaldas. Muchas de las leyes votadas por el Congreso
bogotano eran resistidas en Panamá porque perjudicaban los intereses de la
burguesía comercial. Por su parte, el gobierno central percibía como levantiscos y
separatistas a los panameños. No había confianza y quizás tampoco existía gran
afecto entre ambos. Pero lo que sí es seguro es que en Bogotá no se
comprendían o atendían las reclamaciones y solicitudes de Panamá. La firma del
Tratado Herrán-Hay, a comienzos de 1903, fue la oportunidad que los panameños
habían estado esperando desde mucho tiempo atrás. Por fin, Colombia y los
Estados Unidos suscribían un Tratado para la construcción de un Canal por
Panamá.
7. ¿Cómo benefició a Panamá el descubrimiento de oro en California?
R/. En 1850 el amplio crecimiento económico registrado en el Istmo, producto de
la denominada ‘fiebre de oro’ de California, trajo como consecuencia la
construcción de una vía férrea, obra que es terminada en 1855. La construcción
de dicha obra representó, en su momento, una verdadera hazaña de ingeniería.
También representó un auge económico vertiginoso que trajo como consecuencia
una amplia y variada inmigración de grupos étnicos de todas partes del mundo,
que nos han ayudado a ser un país multicultural y multiétnico. Pero aparte de
todos los beneficios que el país tuvo en dicha coyuntura histórica hay que resaltar
lo sucedido en el periodo posterior, pues luego del agotamiento de dichas minas,
devino en el Istmo una decadencia económica, producto del espejismo de un
crecimiento económico acelerado que llevó a nuestras clases dirigentes a
abandonar el sector primario.
Pero en estos momentos nos encontramos, como en 1850, con un crecimiento
económico acelerado y un abandono sistemático del sector primario, parece que
nuevamente nuestra clase dirigente se está deslumbrando con el brillo de esta
nueva pepita de oro. Pero, igual que en el pasado, somos las clases menos
favorecidas las que nos llevamos la peor parte.

Fiebre del Oro

8. ¿Qué otro nombre recibió la ciudad de Colón al iniciarse la Construcción del


ferrocarril de Panamá?
R/. Una vez que la Panama Railroad Company se estableció en Nueva York, las
visitas técnicas realizadas y el contrato firmado, la empresa tuvo que enfrentar el
reto de la construcción. La idea inicial pretendía comenzar el tendido de rieles
desde el mar Caribe a partir de Gorgona, un caserío entre Chagres y Cruces, con
la intención de utilizar el río Chagres como vía para barcos de vapor de bajo
calado como apoyo a la construcción (McGuinness, 2008, p. 56). El problema de
esta idea consistía en las variaciones permanentes del caudal del río, lo que
impedía un servicio regular.
La empresa, luego de un proceso licitatorio, comisionó a George M. Totten y John
G. Trautwine para la construcción de la línea férrea; estos tomaron la decisión de
mover unos cuantos kilómetros el tendido de la ruta hacia el este de la bahía de
Limón, en la isla de Manzanillo, donde se establecieron los primeros cuarteles. Las
dificultades de conseguir materiales para la construcción se hicieron evidentes
desde el comienzo, incluso se tuvieron que importar las primeras barracas de
madera desde Nueva Orleans.

Rápidamente, la isla de Manzanillo vivió un proceso acelerado de poblamiento por


parte de la compañía, que se reflejó en la construcción de almacenes, casas de
juego, barracas y los muelles necesarios para recibir los materiales y el personal
requerido. La compañía llamó a este poblado Aspinwall, pero el gobierno
colombiano rechazó este nombre y la denominó Colón; unos y otros utilizaron
ambos nombres durante casi 40 años hasta que Correos de Colombia se negó a
entregar correspondencia dirigida al poblado de Aspinwall, a partir de 1890 sólo se
conoció con el nombre de Colón.
9. ¿Cuándo se creó el estado Federal de Panamá?
R/. El 27 de febrero de 1855, el Congreso de Colombia aprobó el acto
constitucional que creó el Estado Federal de Panamá. Según dicha reforma, el
territorio comprendido por las provincias del Istmo de Panamá (en ese momento,
Panamá, Azuero, Veraguas y Chiriquí) pasó a formar “un Estado Federal
soberano, parte integrante de la Nueva Granada, con el Nombre de Estado de
Panamá”
La creación del Estado Federal constituye uno de los hitos en el desarrollo de
nuestra nacionalidad y se debió, en gran medida a los esfuerzos institucionales del
Dr. Justo Arosemena, el gran estadista panameño del siglo XIX. Más allá de las
ejecutorias del Dr. Arosemena, la instauración del Estado Federal respondió a una
realidad incontrovertible: el sentimiento de identidad nacional que desde los
tiempos de la dominación española comenzó a forjarse entre los habitantes del
istmo y que fue adquiriendo formas propias y reconocibles a partir de nuestra
emancipación de la corona española en 1821.
Es importante recordar hitos como el de 1855 porque, por diversas circunstancias,
todavía hay quienes ponen en duda la existencia de la nacionalidad panameña.
Atribuyen el surgimiento de la república en 1903 a una conjura capitalista, sin
ninguna referencia a las fuertes corrientes autonomistas e independentistas que
tuvieron vigencia en el istmo a lo largo del período de unión a Colombia.
10. ¿Qué ocurrió en el incidente de la Tajada de Sandía?
R/. La colonización del oeste norteamericano adquirió gran impulso a partir de
1848 cuando se descubrió oro en California, desatando la llamada “Fiebre del
Oro”, a tal grado que gran cantidad de colonos de ese país (EEUU), arribaron al
istmo procedentes de los puertos de Nueva York y Nueva Orleans, con la finalidad
de utilizar la ruta de Río Chagres-Camino de Cruces, para llegar a la ciudad de
Panamá y embarcarse luego rumbo a California o regresaban de allí para sus
hogares.
En estas circunstancias se firmó en 1850, el convenio Stephens-Paredes que
permitió a capitalistas privados de Estados Unidos, construir el Ferrocarril de
Panamá (1850-1855)
El Ferrocarril de Panamá, trajo imponderables beneficios económicos y sociales al
Istmo de Panamá, sin embargo, constituye un trauma para la nacionalidad, por la
abrupta inmigración que recibió nuestro territorio a partir de la década de 1850,
aun cuando una gran cantidad de esos viajeros, lo hacían en estado de tránsito,
fueron muchos los que se establecieron en Panamá.
Algunos de los viajeros en tránsito, eran aventureros, hombres sin ninguna
educación, individuos de todas las tendencias y de los más censurables hábitos, y
se caracterizaban por un permanente estado de violencia.
El incidente de la Tajada de Sandía, o el Motín del 15 de abril de 1856, constituye
un testimonio de excepción sobre un hecho histórico de la mayor trascendencia en
nuestros anales del siglo XIX.
Este evento histórico acaeció en la ciudad de Panamá, en las inmediaciones
próximas a la estación del ferrocarril, lugar conocido como el barrio de la Ciénaga,
(hoy Mercado de Mariscos) muy próximo a la playa de Peña Prieta, área que
forma parte de la bahía de Panamá, conocida como la Avenida Balboa y
actualmente como la Cinta Costera.
Los hechos se originaron a raíz del enfrentamiento físico entre el panameño José
Manuel Luna, vendedor de frutas y el norteamericano Jack Oliver, quien tomó una
tajada de sandía que consumió y no quiso pagar. Aún más, ante el insistente
reclamo del frutero, el yanki lo insultó y saco amenazante un revólver.
Luna se le enfrento con un puñal, entonces otro compañero de Oliver, para evitar
problemas pagó el real, valor de la tajada de sandía, luna dio por terminado el
problema y dio la vuelta, pero un peruano presente, de nombre Miguel Abraham,
se abalanzó sobre Oliver, le arrebato el revólver y se echó a correr.
Algunos individuos que presenciaban la escena viendo al peruano perseguido por
el yanki, se interpusieron agresivos en defensa de Abraham. Se inició al punto una
lucha entre norteamericanos y latinos. Mientras los primeros eran reforzados por
otros pasajeros de un tren cargado de emigrantes que llegaba de Colón en esos
momentos, el pueblo panameño hacia causa común con sus paisanos tomando
parte en lo que prontamente se transformó en una verdadera batalla campal.
Las autoridades del Estado desgraciadamente hicieron acto de presencia en el
lugar de la escena algo tarde. Se suscitó un tiroteo. El sombrero del gobernador
Francisco de Fábrega fue atravesado por una bala y uno de sus acompañantes
resultó herido. Los norteamericanos recibieron a tiros a la policía que iba a
restablecer el orden. Entonces ese cuerpo, secundado por el pueblo asaltó la
estación, que era refugio de los yanquis. El edificio fue tomado con cruenta batalla.
La mercancía que había depositada en la estación fue saqueada.
La violenta reyerta tuvo un saldo de 15 norteamericanos muertos y 16 heridos, 2
panameños muertos, además de numerosos heridos y graves daños al inmueble
donde operaba la estación del ferrocarril. En la trifulca se utilizaron armas blancas,
armas de fuego y todo tipo de objetos contundentes
El gobierno de los estados unidos presentó reclamos diplomáticos ante la
Cancillería granadina por este lamentable suceso. Después de largas discusiones,
los perjuicios ocasionados por el incidente de la tajada de sandía se concretaron al
pago en dinero de $584.6033.16 en oro, por vía de indemnización sólo a los
norteamericanos, sin contar otros reclamos de franceses e ingleses, Amén de que
la integridad del Istmo estuvo amenazada y su reputación de pueblo civilizado
denigrada ante el mundo.
11. ¿Cuál fue la primera ruta señalada para la construcción de un canal
interoceánico en Centroamérica?
R/. La idea de excavar un paso de agua a través del Istmo de Panamá para unir
los océanos Atlántico y Pacífico surgió a comienzos del siglo 16, cuando Vasco
Núñez de Balboa cruzó el Istmo en 1513. Balboa descubrió en ese entonces que
tan solo una estrecha franja de tierra separaba los dos océanos. El Emperador
Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, quien también fuese Carlos I de
España, inició un movimiento para construir un paso a través del Istmo.
Por medio de un decreto emitido en 1534, Carlos ordenó al gobernador regional
de Panamá a levantar los planos para construir una ruta hacia el Pacífico
siguiendo el Río Chagres. Este fue el primer estudio realizado para la construcción
de un canal que permitiera a los buques cruzar de un océano al otro por Panamá,
y su curso seguía más o menos el del actual Canal de Panamá. Para cuando se
terminó el levantamiento del mapa, el gobernador opinó que sería imposible para
cualquiera lograr tal hazaña.
El interés de los Estados Unidos en un canal que uniera los océanos Atlántico y
Pacífico a través del Istmo centroamericano, no necesariamente por Panamá,
surgió relativamente tarde. Este interés por construir un canal aumentó con el
descubrimiento de oro en California en 1848, que creó un tremendo volumen de
comercio transístmico, mayormente por tierra, a través de la sección hasta
entonces terminada del Ferrocarril de Panamá.

La instalación de Ulysses S. Grant como el 18o. presidente de los Estados Unidos


en 1869, dio nuevo ímpetu a la política de Estados Unidos de construir un canal.
El interés personal de Grant se remonta a julio de 1852 cuando, como capitán del
Ejército, dirigió al Cuarto Destacamento de Infantería a través del Istmo de
Panamá para prestar servicio en California. El destacamento de varios cientos de
hombres, junto a sus dependientes, cayó víctima de una epidemia de cólera en
Panamá que cobró las vidas de 150 hombres, mujeres y niños. Del trágico
incidente, Grant escribió más tarde, "Los horrores del camino en la época lluviosa
van más allá de lo descriptible".

En 1869, el presidente Grant ordenó expediciones para realizar estudios


topográficos en América Central. Las expediciones fueron organizadas por el jefe
del Buró de Navegación, el Comodoro Daniel Ammen, y estuvieron bajo el mando
del secretario de la Armada. Los estudios se realizaron en Tehuantepec, México, a
cargo del Capitán Robert W. Shufeldt; en Darién, a cargo del comandante Thomas
Oliver Selfridge; en Nicaragua, al mando del comandante Chester Hatfield, el
comandante Edward P. Lull y el Ingeniero Civil en jefe Aniceto G. Menocal; y en
Panamá, a lo largo de la línea del ferrocarril, a cargo de Lull y Menocal. La alta
calidad de estos estudios es reconocida aún en la actualidad. Como nota
interesante, la ruta actual del Canal de Panamá es prácticamente idéntica a la
propuesta en el estudio realizado por Panamá en ese entonces.
El presidente Grant nombró una Comisión del Canal Interoceánico para evaluar
los hallazgos de estas expediciones realizadas por la Armada entre 1870 y 1875.
La Comisión preparó un informe y, luego de mucha consideración, en 1876 la
Comisión se pronunció en favor de la ruta por Nicaragua.
Luego del fracaso de los franceses por construir un canal, la Comisión del Canal
Ístmico de los Estados Unidos (1899-1901), conocida también como la segunda
Comisión Walker en honor a su presidente, el Contraalmirante John G. Walker,
ordenó nuevamente estudiar todas las rutas factibles para construir un canal entre
los océanos Atlántico y Pacífico. El estudio fue ordenado por el presidente de los
Estados Unidos, William McKinley, sucesor de Grant en el cargo. Esta vez, las
rutas por Panamá y Nicaragua recibirían especial consideración. La ruta por
Nicaragua volvió a resultar favorecida, pero no sería por mucho tiempo.
El canal francés
El fracaso de las gestiones diplomáticas de Estados Unidos con Colombia dio
impulso a los intereses galos en la cuestión canalera, siempre con la vista fija en el
Darién. En Europa, en general y, en Francia, en particular, la idea de construir un
canal interoceánico era muy popular en 1869, máxime cuando en esta fecha se
inauguró el Canal de Suez por iniciativa de Ferdinand de Lesseps, hecho que le
dio fama y le hizo pensar que podía repetir la hazaña en el trópico.
Tras la celebración en 1871, del Congreso de Ciencias Geográficas en Amberes,
Bélgica, cuatro años después, la Sociedad Geográfica de París llevó a cabo una
conferencia internacional y logró que la Sociedad Civil Internacional del Canal
Interoceánico del Darién enviara al ingeniero Lucien Napoleón Bonaparte Wyse al
Istmo de Panamá.
Wyse, junto con otros ingenieros y oficiales de la marina francesa, entre los que
cabe destacar a Armand Reclus, llevó a cabo exploraciones en las que también
participó el ingeniero panameño Pedro J. Sosa. Recomendó especialmente tres
rutas: una por San Blas, con un túnel de 15.8 km; otra atravesando el Darién y la
tercera a nivel del mar, utilizando las aguas del Chagres y el río Grande, en línea
paralela al ferrocarril transístmico. El 20 de marzo de 1878, suscribió en Bogotá, el
convenio Salgar-Wyse, mediante el cual la Sociedad Civil obtuvo los derechos
exclusivos para construir un canal y operarlo durante 99 años.
Con el propósito de llegar a una conclusión definitiva en el asunto de la
construcción del canal interoceánico, la Sociedad Civil convocó a un congreso
internacional que se reunió en París en mayo de 1879, con la asistencia de 22
países extranjeros y un total de 136 delegados, la mayoría de Francia. Con la
presencia dominante de Ferdinand de Lesseps, cuatro comisiones, discutieron
ampliamente sobre las probables rutas en Tehuantepec, Nicaragua y el Istmo de
Panamá y sus variantes. Prevaleció la propuesta de construir un canal a nivel del
mar entre las bahías de Limón y Panamá. Pero cabe señalar que, entre los
asistentes al cónclave, estaba el ingeniero Godin de Lépinay, que, si bien
favorecía la ruta de Panamá, discutió extensa y seriamente en contra del proyecto
del canal a nivel y abogó por un canal con esclusas. Propuso que se represara el
Chagres y se creara un inmenso lago artificial de aproximadamente 80 pies sobre
el nivel del mar. Observó que estas medidas reducirían grandemente la cantidad
de excavaciones y eliminaría el peligro de las inundaciones del Chagres y que
incluso el canal con esclusas sería menos costoso. No obstante, se impuso, en la
votación final del congreso, el proyecto del canal a nivel defendido por de Lesseps.
Después de la clausura del cónclave, se constituyó la Compañía Universal del
Canal Interoceánico-presidida por de Lesseps que compró a la Sociedad Civil la
concesión Salgar-Wyse. Se reunió el capital de la empresa vendiendo acciones y
bonos, pues de Lesseps quería que todos los ahorristas franceses se convirtieran
en accionistas del Canal de Panamá. Pero los cálculos del congreso de que la
obra se construiría en doce años a un costo de 240.000.000 dólares estuvieron
muy por debajo de su valor real, máxime cuando de Lesseps consideró que la
excavación en el Istmo de Panamá sería más fácil que en Suez y redujo a ocho
años el período de construcción y a 168.600.000 dólares el costo.

Aunque la prensa francesa comenzó a informar que la construcción del canal en


Panamá no era viable por lo malsano del clima y la oposición de Estados Unidos
que veía la obra como un atentado contra la Doctrina Monroe y una violación al
Tratado Mallarino-Bidlack. Ferdinand de Lesseps, acompañado de su familia
decidió trasladarse a Panamá para ver el emplazamiento del futuro canal y
demostrarle al mundo que el clima de nuestro territorio no era tan mortífero. A
principios de 1880, inauguró los trabajos y luego se trasladó a Estados Unidos
para promover su empresa, que como era de esperar, no despertó ningún
entusiasmo, sino más bien críticas adversas por parte de la Cámara de
Representantes que recordó los términos de la Doctrina Monroe y afirmó que la
Nación del Norte debía poseer y controlar cualquier medio de comunicación
artificial a través del Istmo e instó al presidente Rutherford Hayes a que adoptara
medidas para anular cualquier tratado que riñera contra aquel documento.

Si bien, en febrero de 1881, comenzaron oficialmente los trabajos de


excavaciones de los franceses en Panamá y de Lesseps hizo gala de su
optimismo ilimitado, lo cierto es que cinco años después quedó en evidencia que
la Compañía Universal atravesaba dificultades económicas y técnicas en el Istmo.
La malaria y la fiebre amarilla diezmaron la mano de obra e incluso a los altos
directivos de la empresa. Hubo despilfarro de fondos, errores técnicos, derrumbes
en las excavaciones, escándalos por sobornos en París y predominó demasiado
tiempo el empecinamiento del "gran francés" de construir el canal a nivel. Cuando
aceptó el proyecto con esclusas propuesto por Philippe Bunau Varilla, ya era
demasiado tarde. El 4 de febrero de 1889, el tribunal civil declaró la disolución de
la Compañía Universal. No obstante, importa señalar, que los franceses lograron
extraer más de 500.000.000 de metros cúbicos de tierra para el paso del canal lo
que equivalía a las dos terceras partes del total extraído en Suez, según el
historiador estadounidense David McCullough.
El fracaso no solo fue técnico y financiero. También constituyó un duro golpe
moral para Francia. El denominado "escándalo de Panamá", del que no se
salvaron ni el propio Ferdinand de Lesseps ni su hijo Charles, hizo que el nombre
de nuestro país se le asociara con algo turbio y acabó con las pretensiones
europeas de construir un canal por el continente americano. A pesar de que
Colombia concedió prórrogas para la culminación de la obra, como fueron el
Convenio Roldán-Wyse (1890) y el Suárez-Mange (1893). La Nueva Compañía,
organizada en octubre de 1894, no pudo adelantar eficientemente los trabajos y,
para 1898, las obras se paralizaron.
A raíz de esta situación, Nicaragua emergió como un serio rival de la ruta de
Panamá. Además, se demostró que con el capital privado la construcción del
canal interoceánico era prácticamente imposible. La Nueva Compañía francesa
buscó vender sus derechos y bienes al gobierno de Estados Unidos para evitar la
bancarrota total. Es en esta coyuntura cuando entran en escena Theodore
Roosevelt, John Hay, Phillipe Bunau Varilla y William Nelson Cromwell, ante la
zigzagueante diplomacia colombiana, el permanente deseo separatista de los
panameños y el interés del gobierno estadounidense de construir y controlar un
canal.
La etapa estadounidense
Conviene recordar que en las postrimerías del siglo XIX y comienzos de la
siguiente centuria, Estados Unidos necesitaban abrir mercados para su creciente
industria e impulsaron su carrera imperialista, particularmente a raíz de la guerra
hispano-cubana, norteamericana, a cuyo término estableció protectorados en
Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas. Así, por razones comerciales y estratégico-
militares, a la Nación del Norte le urgía la construcción y el dominio de una vía
acuática interoceánica, máxime cuando el 18 de noviembre de 1901, mediante el
Tratado Hay-Pauncefote, Gran Bretaña convino en que Estados Unidos podrían
construirlo por su sola iniciativa y administrarlo exclusivamente, adoptando como
base para la neutralización de dicha ruta las estipulaciones de la Convención de
Constantinopla de 1888 que regían para la libre navegación del Canal de Suez.
Con todo, en el Senado estadounidense se suscitó la de nominada "batalla de las
rutas" entre los partidarios de Panamá y Nicaragua. Al principio, triunfó ésta última,
sobre todo cuando la Nueva Compañía del Canal ofrecía vender sus propiedades
por un total superior a los 109 millones de dólares y la Comisión del Canal Ístmico
sólo las valoraba en 40 millones de dólares. Pero el cambio de actitud de la
empresa francesa hizo que, finalmente, el 28 de junio de 1902, se adoptara la ley
Spooner, autorizando al presidente de Estados Unidos a adquirir, a un costo que
no excediera la última cifra señalada, todos los derechos, privilegios y propiedades
de la Nueva Compañía en el Istmo de Panamá, a negociar con Colombia el
Tratado para la construcción de la vía interoceánica y si esto no era posible, se
procedería a excavarla en Nicaragua.
Pese a que, el 22 de enero de 1903, Estados Unidos y Colombia celebraron el
Tratado Herrán-Hay para construir el Canal de Panamá, este controversial
documento lo rechazó el Senado de la República sudamericana el 12 de agosto
de ese mismo año, particularmente por la irrisoria compensación económica que
se ofrecía y el temor a la absorción de la soberanía e integridad territorial de
Colombia por parte del coloso del Norte.
Esta decisión aumentó el descontento de los notables panameños ante la
desacertada política centralista de Bogotá, la postración económica ocasionada
por el fracaso del canal francés y la devastación en todos los órdenes provocada
por la guerra de los Mil Días, entre otras causas. Para ellos, la construcción del
canal era la única posibilidad de salvación a fin de sacar al país del colapso. De
allí que, por medio de los funcionarios de la Compañía del Ferrocarril, no vacilaron
en buscar el respaldo del gobierno de Theodore Roosevelt sumamente interesado
en la obra de la vía interoceánica, y cuando surgieron complicaciones recurrieron
al ingeniero francés Phillipe Bunau Varilla, quien supo aprovecharse de las
circunstancias para brindarle su apoyo al movimiento separatista, a cambio de su
propio beneficio y el de Estados Unidos.
Por la Convención del Canal ístmico o Tratado Hay-Bunau Varilla, del 18 de
noviembre de 1903, Estados Unidos se comprometió a garantizar y mantener la
independencia de la naciente República de Panamá, a la vez que, bajo la
consigna de la perpetuidad, obtuvieron amplias e inconcebibles concesiones para
construir, mantener, operar y defender el canal interoceánico. Se fijó una
anualidad de 250 mil dólares pagadera nueve años después de la ratificación del
Tratado y 10 millones de dólares como compensación por los derechos, poderes y
privilegios otorgados a Estados Unidos para la construcción del canal.
El 4 de mayo de 1904, los estadounidenses tomaron posesión de las propiedades
de la Nueva Compañía del Canal francés y de inmediato se dio inicio a la
organización de la empresa. La primera Comisión del Canal ístmico, nombrada por
Theodore Roosevelt, según los términos de la Ley Spooner, estaba integrada por
siete miembros y presidida por el almirante John Walker. Como ingeniero en jefe
se nombró a John Wallace, hasta entonces oficial del ferrocarril de Chicago. Pero
esta primera Comisión fue inoperante, habida cuenta de la inexperiencia
administrativa de sus integrantes, así como el temor de algunos de ellos de
cometer los mismos excesos que los franceses, lo que los llevó a implantar
excesivas trabas burocráticas para la aprobación de los gastos, sin olvidar que,
con excepción del ingeniero en jefe, todos residían en Washington lo que les
impedía comprender los problemas en el Istmo, sobre todo el sanitario. Cuando en
noviembre de 1904 el secretario de guerra de Estados Unidos William H. Taft
visitó Panamá fue testigo de esa situación y decidió tomar cartas en el asunto.

En consecuencia, el presidente Roosevelt nombró la segunda Comisión, en abril


de 1905, dentro de la cual designó un comité ejecutivo que llevaba el peso de
todas las decisiones. El mismo lo integraron tres miembros, dos de los cuales: el
gobernador y el ingeniero en jefe debían residir en Panamá. Este último cargo
recayó en la figura de John Stevens, considerado uno de los ingenieros
ferrocarrileros más talentosos del mundo. Durante su gestión se renovó el
ferrocarril en nuestro territorio, al tiempo que se triplicó el número de trabajadores,
se respaldó la campaña de saneamiento del Istmo dirigida por William Crawford
Gorgas, se amplió y mejoró la infraestructura heredada de los franceses y
después de un cónclave celebrado en Washington, se adoptó la decisión de
construir un canal con esclusas.
Pese al éxito alcanzado, Stevens presentó su renuncia en febrero de 1906,
después de lo cual Roosevelt decidió poner la obra en manos de los militares, a fin
de evitar las inoportunas dimisiones. El nuevo ingeniero en jefe fue el coronel
George Washington Goethals, quien permaneció como gobernador de la Zona del
Canal después de la inauguración de la vía acuática, el 15 de agosto de 1914. No
obstante, el Canal no se abrió al comercio del mundo hasta 1921, pues los
deslizamientos de tierra no lograron controlarse sino hasta 1919 y en virtud de la
situación creada por la primera guerra mundial (1914-1918).
La construcción del Canal de Panamá conllevó la realización de un sinnúmero de
obras entre las que se destacaron: la excavación del Corte Culebra, hoy Corte
Gaillard, en honor del mayor David Du Bose Gaillard; la construcción de una
represa de tierra y de un lago artificial aproximadamente del tamaño de la isla de
Barbados (425 km²), así como las esclusas de Gatún, Pedro Miguel y Miraflores,
bajo la responsabilidad del ingeniero William Siebert. Tampoco debemos olvidar
que algunos pueblos de la antigua ruta de tránsito como Bohío, Frijoles, Tabernila,
Mamey, Gorgona, Cruces y Matachín, quedaron sumergidos en el lago Gatún. Son
los llamados "pueblos perdidos".
Por otra parte, a partir de 1905, con la erradicación de la fiebre amarilla,
comenzaron a llegar a la Zona del Canal trabajadores procedentes de todo el
mundo. De Estados Unidos, mayormente sureños, vinieron unos 5,000 ingenieros
y trabajadores calificados, que gozaron de toda clase de privilegios, pues entonces
se vivía en el norte una época de gran prosperidad económica que dificultaba el
reclutamiento de mano de obra para la construcción del Canal de Panamá. Estos
fueron los hombres del gold roll o nómina de oro, que recibían su paga en moneda
de oro norteamericana y cobraban hasta tres veces más que los otros asalariados,
a veces por la realización de idénticos trabajos. La Comisión del Canal ístmico no
dejó nada librado al azar para proporcionar confort y bienestar a estos
trabajadores de lujo. Así, llegó a gastar dos millones y medio de dólares anuales
tan sólo en diversiones y entretenimientos.
Pero la gran mayoría de los obreros provino de las Antillas, sobre todo de
Barbados que aportó casi 20,000. También las Antillas francesas Guadalupe,
Martinica y Santa Lucía contribuyeron con 7,500 hombres. Si bien Jamaica
también proveyó trabajadores, nunca alcanzó el número de la época de los
franceses. La empresa reclutaba mano de obra en las islas, le pagaba el pasaje a
Colón y le aseguraba su repatriación después de un año y ocho meses de trabajo
continuo. Estos trabajadores formaban el silver roll o nómina de plata, pues
cobraban un tercio que los norteamericanos blancos y se les pagaba en moneda
de plata. No obstante, los salarios eran muy crecidos comparados con los
devengados en sus islas de origen por la realización de trabajos agrícolas. De esta
manera, no fue extraño que hicieran gala de una gran capacidad de ahorro, lo que
les permitió enviar dinero a sus familias.
Pero sus condiciones de vida eran deplorables. La Comisión los acomodó
provisionalmente en campamentos o barracas y muchos de ellos terminaron
levantando chozas en la selva, en los pueblos situados en las riberas del Canal o
habitando cuartos miserables en las ciudades terminales. Asimismo, en nuestro
país desarrollaron una propensión a la neumonía viral que la Comisión atribuyó a
su mala alimentación. Por ello, la empresa comenzó a descontarles treinta
centavos diarios del dólar que cobraban, a fin de proporcionales alimentos
nutritivos. Pero lo cierto es que sus condiciones de trabajo no mejoraron e incluso
se les obligaba a trabajar diez horas al día bajo el sol ardiente o en medio de las
tormentas tropicales.
También llegaron unos 12,000 europeos, principalmente de los países
mediterráneos: Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, así como algunos
armenios. Aunque integraban la nómina de plata recibían mejor trato que los
antillanos y cobraban salarios jugosos. El número de panameños que trabajó
durante los años de construcción del Canal nunca superó el medio millar y
quedaron asimilados al silver roll.
En definitiva, los norteamericanos organizaron en la Zona del Canal una sociedad
basada en la discriminación y la segregación raciales a imitación de lo que
imperaba en el sur de Estados Unidos. En consecuencia, los servicios e
instalaciones de los blancos estadounidenses estaban vedados para los negros,
que permanecían marginados de las actividades y de la vida de los hombres del
gold roll.
Por último, cabe señalar que los norteamericanos invirtieron en la obra del Canal,
cuya longitud es de 80 kilómetros, la suma de 352 millones de dólares, incluyendo
el pago de los 10 millones entregados a Panamá como compensación, según los
términos del Tratado Hay-Bunau Varilla, así como los 40 millones pagados a la
Nueva Compañía francesa. Mas si tomamos en cuenta lo invertido por los
franceses desde 1881, es decir, 287 millones de dólares, el Canal de Panamá
terminó costando aproximadamente 639 millones de dólares. Su costo en vidas
humanas, durante la etapa norteamericana fue de 5,609 y de éstas no menos de
4,500 fueron trabajadores negros. Murieron 350 estadounidenses blancos. Si le
sumamos los fallecidos en la época de los franceses, el total podría llegar a los
25,000. Según McCullough, esto equivale a 500 muertos por cada kilómetro del
Canal. Con este elevado precio en vidas y dinero, el sueño de siglos por fin pudo
convertirse en realidad.
12. ¿Qué ventajas tenía Inglaterra en Colombia y Panamá?
R/. El interés de Inglaterra en socavar el monopolio comercial español en América
Latina se expresó en los ataques a La Habana, Buenos Aires, Montevideo y Cuba,
además de los ataques de piratas que saquearon y hundieron galeones que
llevaban oro y plata desde América hacia España.
Ese interés explica el financiamiento que banqueros privados ingleses, con la
aquiescencia de la corona, otorgaron a los patriotas y así llegaron legiones
inglesas a apoyar la independencia. Pero el cobro ulterior de esas acreencias tuvo
el apoyo de la Corona cuyos diplomáticos ejercieron todo tipo de presiones, hasta
utilizar las armas para forzar el pago de las acreencias.
En la monografía de grado de Mauricio Avellaneda titulada: La deuda soberana de
Colombia durante el siglo XIX, muestra que en más de una ocasión los delegados
colombianos ofrecieron pagar la deuda usando mecanismos diferentes a la
moneda. En el Convenio de 1845 propusieron pagar los intereses en tabaco y
extinguir la deuda mediante la entrega del monopolio del tabaco y en el Convenio
de 1861 se ofreció entregarles tierras baldías, en tanto que en el Convenio de
1873 se propuso pagar la totalidad de la deuda entregando a perpetuidad de las
salinas de Zipaquirá. Pero los acreedores no aceptaron tierras y el pago se redujo
la entrega de nuevos bonos.
En diversas ocasiones las autoridades colombianas experimentaron la presión de
la Legación Británica en Bogotá para lograr un comportamiento favorable a los
intereses ingleses. Cuando el presidente Santander requirió al Congreso en 1823
que decidiera sobre las operaciones de Zea señaló que habían sido embargados
los bienes de la República en suelo inglés y advirtió que existía la posibilidad de
que el gobierno inglés optase por la fuerza para lograr el pago de las acreencias.
Hubo tales diferencias con ocasión del contrato Mackintosh de 1821, que se
suspendieron las relaciones diplomáticas entre la Gran Bretaña y la Nueva
Granada y hubo un intento de la armada británica en noviembre de 1856 de
bloquear al puerto de Cartagena para obtener un arreglo definitivo para el citado
contrato.
En 1894, el ministro del Tesoro Abadía Méndez solicitó al Congreso llegar a un
nuevo arreglo pues a esa fecha la deuda inglesa de la independencia se
encontraba en cesación desde hacía 15 años. Se buscaba así evitar que Gran
Bretaña tomara acciones como el bombardeo británico sobre Alejandría e invasión
a Egipto en 1882 a consecuencia del incumplimiento en el pago de la deuda; lo
mismo que le había ocurrido a México, Nicaragua, El Salvador y Venezuela.

A raíz de la caída de los precios del café, que era el principal producto de
exportación de Venezuela y era el segundo productor detrás de Brasil, perdió 20%
de sus ingresos y el gobierno de Cipriano Castro suspendió en 1902 el pago de la
deuda externa.
Avellaneda muestra que en ocasiones el arreglo de la deuda estuvo relacionado
con la política internacional como en 1857 cuando el ejecutivo delegó a Francisco
Martín para solucionar lo relacionado con el contrato Mackintosh y resuelto este
litigio reestructurar la deuda inglesa de la independencia, que venía presentando
problemas para su cumplido pago desde inicios de la década de 1850. Y
conciliado el contrato Mackintosh y reestructurada la deuda de la independencia
se buscaría de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos vincularse al Tratado de
Neutralidad del Istmo de Panamá.
Por otra parte, el Convenio de 1905 estipuló que el pago de la mitad de los
intereses vencidos se efectuaría dependiendo de la evolución de un par de
reclamaciones que Colombia tenía en contra de Francia y Estados Unidos y se
buscaba así interesar al Consejo de Tenedores de Bonos y al gobierno británico
para obtener una solución favorable a los reclamos colombianos.

13. ¿Cuáles fueron las consecuencias del tratado Hay – Pauncefote?


R/. Una destacada trayectoria en la judicatura y la administración colonial le ganó
a Julián Pauncefote el premio mayor de su carrera. En 1888, el gobierno británico
lo designó enviado extraordinario (luego, embajador), en Estados Unidos. Años
después, en 1899, la reina Victoria le concedió el título de barón Pauncefote de
Preston, a partir de lo cual fue conocido como Lord Pauncefote. Murió en
Washington, en 1902, en ejercicio de su cargo diplomático.
A principios de 1900, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Hay,
convocó a su despacho al embajador Pauncefote. El gobierno estadounidense
deseaba actualizar los términos de la convención sobre un canal interoceánico,
firmada en 1850 (Tratado Clayton-Bulwer).
Pauncefote y Hay compartían una vocación por servir al interés nacional de sus
respectivos países, tomando siempre en cuenta el equilibrio de poder. En este
sentido, ambos se consagran como maestros de la realpolitik, definida por el
Diccionario de la Lengua Española como una política “basada en criterios
pragmáticos, al margen de ideologías” o principios morales.
Era el caso que, tras la guerra hispano-estadounidense de 1898, fácilmente
ganada por Estados Unidos contra España, creció en Washington la aspiración de
construir un canal interoceánico en el istmo centroamericano. Pero el Tratado
Clayton-Bulwer precluía el control unilateral y la fortificación de dicha vía por
cualquiera de los dos firmantes. Esto contrariaba las aspiraciones de grandeza del
presidente McKinley. Para cambiar el statu quo, tendría que arrebatarle al imperio
británico, la principal potencia del momento, el privilegio de participar en la
empresa interoceánica.
El 5 de febrero de 1900, Pauncefote y Hay firmaron un tratado mediante el cual el
Reino Unido accedía a que Washington construyera el canal por su cuenta, pero
mantenía el impedimento a la fortificación unilateral por Estados Unidos. El
Senado estadounidense modificó el texto para permitir que Estados Unidos
erigiera defensas a lo largo de la ruta y así lo aprobó, en diciembre de 1900. El
gobierno británico, sin embargo, no admitió los cambios.
Casi un año después, el 18 de noviembre de 1901, Pauncefote y Hay suscribieron
un segundo tratado en el cual el Reino Unido se allanaba al deseo estadounidense
de establecer puestos de defensa a lo largo de la vía. A cambio, Washington se
avino a permitir el paso de buques británicos por el canal en iguales condiciones
que los barcos estadounidenses.
El acuerdo se logró por vía diplomática, basado en un pragmatismo puro y duro,
tomando en cuenta el incremento del poderío estadounidense y su hegemonía en
la cuenca del Caribe, la sobre extensión de los intereses británicos a lo largo del
mundo (lo cual hacía difícil que Londres asumiera nuevos compromisos en
América), y la necesidad de forjar una alianza para enfrentar la creciente amenaza
alemana.
El Tratado Hay-Pauncefote situó al istmo más claramente en la órbita
estadounidense y abrió el camino directo a la terminación, bajo dirección de
Washington, del canal iniciado en el istmo en 1880 por Ferdinand de Lesseps. El
18 de noviembre de 1903, dos años después de la firma del segundo (y exitoso)
acuerdo entre el secretario de Estado y Lord Pauncefote, Hay y un ciudadano
francés, de ingrata recordación, suscribieron un acuerdo que nos subordinó
perpetuamente a la dominación estadounidense, en aras de la construcción de la
vía acuática.
En la actualidad, ya liberados de esa atadura, aún sufrimos la toma de decisiones
sobre asuntos que nos atañen, por entidades políticas, mercantiles o criminales
extranjeras. Para el ojo avizor, las lecciones del Tratado Hay-Pauncefote no tienen
desperdicio.
Bibliografía
1." Las Trece Colonias". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina.
Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/las-trece-colonias/. Última
edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 10 de febrero de 2022
Sitio Web: https://concepto.de/las-trece-colonias/#ixzz7L10aBKJs
2. Unitips Mx. (2019). Causas y consecuencias de la Independencia de las 13
colonias. 2022, de UNITIPS Sitio web: https://blog.unitips.mx/historia-la-
independencia-de-las-13-colonias-gu%C3%ADa-de-temas-para-el-examen-unam
3. Anónimo. Independencia de Estados Unidos. 2022, de UNAM Sitio web:
https://www.bunam.unam.mx/mat_apoyo/MaestrosAlumnos/mApoyo/04/Unidad_3/
a09u3t04p01.html
4. Anónimo. (2021). Revolución francesa. 2022, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa
5. Anónimo. (2018). Tema para tu examen de ingreso: La Revolución Francesa.
2022, de UNITIPS Sitio web: https://blog.unitips.mx/5-aportaciones-de-la-
revolucion-francesa-al-mundo
6. Anónimo. (2021). Independencia de Panamá. 2022, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Panam%C3%A1
7. Castillero CaIvo, Alfredo. (1960). Fundamentos Económicos y Sociales de la
Independencia de 1821. 2022, de CELA, Centro de Estudios Latinoamericanos
Justo Arosemena Sitio web:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Panama/cela/20110505112608/articulo1.pdf
8. Ernesto Castillero. (2021). Independencia de Panamá de España 1821-2021.
2022, de Biblioteca Nacional Sitio web: https://binal.ac.pa/binal/index.php?
option=com_content&view=article&id=81:28-noviembre&catid=82:ofrecemos
9. Hermes Sucre Serrano. (2021). 82 años de unión a Colombia. 2022, de Mundo
Electoral Sitio web: https://revistamundoelectoral.com/articulo-nacional/82-anos-
de-union-a-colombia/
10. Editorial Grudemi. (2019). Disolución de la Gran Colombia. 2022, de
Enciclopedia de Historia Sitio web: https://enciclopediadehistoria.com/disolucion-
de-la-gran-colombia/
11. Webscolar. (2012). Causas de la separación de Panamá de Colombia. 2022,
Sitio web: https://www.webscolar.com/causas-de-la-separacion-de-panama-de-
colombia
12. Anónimo. (2011). Nueva fiebre de oro. 2022, de La Estrella de Panamá Sitio
web: https://www.laestrella.com.pa/opinion/redaccion-digital-la-estrella/110612/oro-
nueva-fiebre
13. Juan Santiago Correa R.. (2015). Ferrocarriles y soberanía: el Ferrocarril de
Panamá, 1850-1903. 2022, de Scielo Sitio web:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
22532015000200002
14. Anónimo. (2013). El Estado Federal de Panamá: Carlos Guevara Mann. 2022,
de La Prensa Sitio web: https://www.prensa.com/impresa/opinion/el-estado-
federal-de-panama-carlos-guevara-mann/
15. Ernesto Castillero. (2021). El incidente de la tajada de sandía. 2022, de
Biblioteca Nacional de Panamá Sitio web:
https://binal.ac.pa/binal/component/content/article/14-sample-data-articles/316-el-
incidente-de-la-tajada-de-sand%C3%ADa.html
16. Anónimo. LOS PRIMEROS PLANES PARA UN CANAL. 2022, de Pancanal
Sitio web: https://www.pancanal.com/esp/history/history/early.html
17. Celestino Andrés Araúz. UN SUEÑO DE SIGLOS: EL CANAL DE PANAMA.
2022, de Biblioteca Clacso Sitio web:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/panama/cela/tareas/tar123/02arauz
18. Beethoven Herrera Valencia. (2019). El verdadero apoyo de Inglaterra en la
independencia de Colombia. 2022, de Portafolio Sitio web:
https://www.portafolio.co/economia/el-verdadero-apoyo-de-inglaterra-en-la-
independencia-de-colombia-531601
19. Carlos Guevara Mann. (2020). Las consecuencias de un tratado. 2022, de La
Prensa Sitio web: https://www.prensa.com/impresa/opinion/las-consecuencias-de-
un-tratado/

You might also like