You are on page 1of 14

taller proyecto de aula

Nivel: kínder y prekínder articulado con 1° y 2° básico.


Profesoras: Paola Morales – Angela Fernandez.
Nombre del taller: taller de títeres.
Fecha de inicio:
Nivel con que se trabaja: Kínder, prekínder 1° y 2° bá sico.
Número de niños y niñas: 5 Kínder – prekínder 2 - 1° bá sico 4 y 2° bá sico 2
Creación y elaboración de títeres.
Recursos:
 En su gran totalidad material reciclado y otros tales como: Cartó n, papel, moldes, tijeras, agujas, lana, Cordó n, tela, ojos de muñ ecos,
pestañ as, cintas decorativas, goma eva, palos de helados, lana, calcetín.
Justificación de relevancia:
 Este proyecto es pensado para trabajar con niñ os y niñ as preescolares de 4 y 5 añ os, y articular con niñ os de bá sica 1° y 2°debido a
que en estos cursos los niñ os y niñ as está n en proceso de desarrollo de su imaginació n, fantasía y se sugiere fomentar esto, en los
niñ os los niñ os y niñ as optaron por esta opció n considerando que cuentan con títeres en la sala y un pequeñ o teatro de papel donde
se colocan lá minas de un cuento, pero no contaban con el teatro de títeres y con este proyecto se dará n las herramientas para el
desarrollo de la imaginació n, la expresió n oral, el desarrollo creativo, así como también el desarrollo corporal y manual.
Objetivo general:
 Conectar a niñ os y niñ as con la sensibilidad, la reflexió n, la capacidad de emocionarse, reírse, llorar y de comprender diferentes visiones
de la vida diaria y el mundo que les rodea, diseñ ar, crear y emplear los títeres como una herramienta de trabajo que es muy ú til y
elemental para el proceso de enseñ anza –aprendizaje en los niñ os y niñ as en los primeros niveles del sistema educativo lo cual sirve para
reforzar su lenguaje, enriquecer su vocabulario, aprender a escuchar a los demá s, crear sus propios personajes, sus diá logos, fabricar y
manipular sus títeres.
Objetivos específicos:
 Sensibilizar a los niñ os para que experimenten con los sentimientos y emociones, permitiéndoles conocerlas y saber como manejarla,
conocer su poder para si tener un auto conocimiento y una inteligencia emocional adecuada y que les permita relacionarse con la
sociedad y sus pares de una manera sana, para evitar el mal trato.

 Desarrollar la expresió n corporal para conocer el cuerpo y sus posibilidades como instrumento para su desarrollo personal y como
herramienta de conexió n con el medio en que se desenvuelve el niñ o. Interpretar los mensajes corporales enviados por los demá s
favoreciendo la comunicació n interpersonal.

Forma de implementación del taller: este taller se realizará con material concreto y reciclado.
- presentació n del taller de títeres mediante un video explicando las acciones y el que el material requerido será con material concreto
y reciclado , proporcionado por el colegio y material reciclado por los apoderados.
- cada dos semanas se enviará un video explicando la acció n a realizar.
- modelos de títeres.
- Presentació n de sus títeres mediante un video.
- contar el inicio de un cuento y pedirles a los alumnos que creen el final.
- intercambio de títeres cada dos semanas.
- presentació n de sus títeres mediante un video.
- crear una historia mapuche y presentarla en video.
- presentar con sus títeres há bitos de higiene.
PLANIFICACION
Establecimiento educacional: Escuela Particular Nueva las Huellas Fecha de aplicación: 03 – 08 – 2020
Nivel: kínder y pre kínder
Nombre del taller: Taller de títeres
Ámbito de experiencia: comunicación integral
Núcleo de aprendizaje: lenguaje verbal

Objetivo de aprendizaje Objetivo especifico EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS


PEDAGÓGICOS
Expresarse oralmente en forma Expresarse oralmente R. TANGIBLES
clara y comprensible ,empleando en forma clara Inicio: Las profesoras envían video explicativo del inicio del taller de Goma Eva , cola fría ,
estructuras oracionales empleando oraciones títeres, explicando que dicho taller se trabajara con material calcetines, lana de
completas , conjugaciones completas reciclado y material enviado del colegio. colores, botón .
verbales adecuadas y precisas
con los tiempos ,personas e R. INTANGIBLES
intenciones comunicativas Inicio: Los alumnos ven video explicativo enviado de parte de las Preguntas
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN profesoras.
R. HUMANOS
EVAL. EN RELACIÓN AL NIÑO Desarrollo: Se envía material impreso recortable en donde los niños Tonos de voz
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: y niñas deben recortar la planilla y crear un títere de dedo. Gestos
Escala de apreciación numérica
Indicadores Cierre: guardan material .
1 utiliza oraciones completas para expresarse
2 expresa su opinión en forma clara Organización del
3 Colabora en el taller tiempo

Rango de medición
Logrado:1 25 a 30 minutos
Medianamente logrado:2 aproximadamente.
Por lograr:3
PLANIFICACION
Establecimiento educativo: Escuela particular Nueva las Huellas Fecha de aplicación: 17 -08-2020
nivel: Kínder y pre –kínder
nombre del taller: Taller de títeres
Ámbito de experiencia: comunicación integral
Núcleo de aprendizaje : lenguaje verbal

APRENDIZAJE ESPERADO APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS


ESPECÍFICO PEDAGÓGICOS
N° 6 comprender contenidos Comprender contenido R. TANGIBLES
explícitos de textos literarios y explícito de textos . Inicio: La educadora envía video explicativo las acciones a trabajar Calcetín, boca de goma
no literarios, a partir de la literarios a partir de la en dicho taller recordando conocimientos previos del títere anterior. eva, botones,
escucha atenta , describiendo escucha atenta. Desarrollo: se requiere reunir los materiales para la realización de pegamento, tijeras, lana .
información y realizando nuevo títere de calcetín, para comenzar se debe pegar la boca del R. INTANGIBLES
progresivamente títere enviado por las profesoras para luego pegar, terminado se Preguntas
interferencias y predicciones. colocarán los ojos, luego pegar el pelo con la lana a lección de cada
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN alumno. R. HUMANOS
Finalización: se requiere dibujar facciones de la cara, luego ordenar Tonos de voz
EVAL. EN RELACIÓN AL NIÑO material y enviar fotos a las profesoras. Gestos
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Escala de apreciación
numérica
Indicadores
1. Hace predicciones sobre el texto escuchado
2. Describe el contenido del texto escuchado Organización del
3. Nombra características comunes entre personajes tiempo
del cuento

Rango de medición 25 a 30 minutos


Logrado:1 aproximadamente.
Medianamente logrado:2
Por lograr:3

Planificación N°6
PLANIFICACION
Establecimiento educativo: Escuela particular Nueva Las huellas Fecha de aplicación: 01-09-2020
nivel: kínder y pre kínder
nombre del taller: Taller de títeres
ámbito: comunicación integral
Núcleo de aprendizaje: lenguaje verbal

Objetivo de aprendizaje Objetivo especifico EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS


PEDAGÓGICOS
comunicar mensajes simples en Comunicar mensajes R. TANGIBLES
la lengua indígena pertinente a la simples en la lengua las profesoras envían un video explicativo del títere a trabajar por 2 Cola fría
comunidad donde habita mapuche semanas. Pelotas
Servilletas
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Inicio: se colocará cola fría a la pelota de pin pong y se pondrá cola R. INTANGIBLES
fría, luego se pegará cola fría hasta colocar muchas capas de Preguntas
EVAL. EN RELACIÓN AL NIÑO servilleta en donde se espera que se forme una capa firme, se deja
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Escala de apreciación secar por 2 horas en donde quedara hecha la cabeza de títere. R. HUMANOS
numérica Desarrollo: al tener la cabeza lista se pegará el palo de helado para Tonos de voz
Indicadores crear el cuerpo, posteriormente se recortará con los moldes Gestos
enviados por las profesoras la vestimenta de dichos títeres y con
1 Nombra oraciones en chedungun lápiz de criptto se dibujará partes de la cara. Organización del
2.Muestar interés por conocer su lengua de origen tiempo
3.Decora vestimenta mapuche Cierre: se ordenará el material y se enviará fotos a las profesoras.
Rango de medición
Logrado:1 25 a 30 minutos
Medianamente logrado:2 aproximadamente.
Por lograr:3
Planificación Diaria
Establecimiento: Escuela particular Nueva las Huellas
Nivel: kínder y pre kínder Fecha de aplicación: 14 -09-2020.
Nombre del taller: Taller de títeres
Ámbitos de aprendizajes: Desarrollo personal y social
Núcleos de aprendizaje: Identidad y autonomía

APRENDIZAJE ESPERADO APRENDIZAJE ESPECÍFICO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS


PEDAGÓGICOS
5.comunicar sus impresiones, comunicar sus impresiones , Inicio: las profesoras enviaran video explicativo sobre el nuevo R. TANGIBLES
emociones e ideas respecto emociones e ideas respecto títere a realizar para realizarlo en 2 semanas, las profesoras Algodón
de diversas obras de arte de diversas obras de arte. recordaran los conocimientos previos del taller se preguntará Lápiz de cripto
¿recuerdan la realización del títere anterior?
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Desarrollo: los niños y niñas con ayuda de su familia recortaran R. INTANGIBLES
imágenes mapuches de personas enviadas del colegio plastificado, Preguntas
EVAL. EN RELACIÓN AL NIÑO en donde colocaran un palito de helado pegado Recursos materiales
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Escala de apreciación Palos de helados, tijeras ,
numérica Finalización: guardan material y envían fotos a profesoras. imágenes plastificadas.
R. HUMANOS
Indicadores Tonos de voz
- Comunica su impresión de lo realizado. Gestos
- se emociona al ver su creación
Organización del tiempo

20 a 25 minutos
aproximadamente.

Planificación Diaria
Establecimiento educacional: Escuela particular Nueva las Huellas
Nivel: kínder y pre kínder Fecha de aplicación: 28-09-2020.
Nombre del taller: Taller de títeres
Ámbito de experiencia: desarrollo personal y social
Núcleo de aprendizaje: identidad y autonomía

APRENDIZAJE ESPERADO APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS


ESPECÍFICO PEDAGÓGICOS
Coordinar con precisión, Coordinar con precisión R. TANGIBLES
eficiencia y control tónico sus sus habilidades Inicio: las profesoras enviaran video explicativo sobre el nuevo títere a Tijeras
habilidades sicomotoras finas sicomotoras finas de realizar para realizarlo en 2 semanas, las profesoras recordaran los Goma eva
de acuerdo a sus intereses de acuerdo a sus intereses de conocimientos previos del taller preguntara recuerdan la realización del R. INTANGIBLES
exploración, recreación y construcción . títere anterior. preguntas
construcción. Desarrollo: los niños y niñas con ayuda de su familia recortaran
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN imágenes mapuches de ambientación enviadas del colegio R. HUMANOS
EVAL. EN RELACIÓN AL NIÑO plastificado, en donde colocaran un palito de helado pegado Tonos de voz
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Escala de apreciación Gestos
numérica Finalización: guardan material y envían fotos a profesoras.
Indicadores Organización del tiempo
1 – Construye figura humana con diferentes elementos
2- -Fabrica el cintillo mapuche masculino
3 - Fabrica el cintillo mapuche femenino
25 a 30 minutos
aproximadamente.

Rango de medición
Logrado:1
Medianamente logrado:2
Por lograr:3

Planificación
Establecimiento educativo: Escuela particular nueva las Huellas Fecha de aplicación: 01-10-2020.
Nivel: kínder y pre kínder
Nombre del taller: Taller de títeres
Ámbito de experiencia: desarrollo personal y social
Núcleo de aprendizaje: identidad y autonomía

APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ESPECÍFICO PEDAGÓGICOS
Coordinar con precisión, Coordinar con precisión R. TANGIBLES
eficiencia y control tónico sus sus habilidades Inicio: las profesoras enviaran material explicativo sobre el nuevo títere a Genero
habilidades sicomotoras finas sicomotoras finas de realizar durante 2 semanas, se recuerdan conocimientos previos. Tijeras
de acuerdo a sus intereses de acuerdo a sus intereses de Desarrollo: con una planilla de títeres de mano los niños y sus familias R. INTANGIBLES
exploración, recreación y construcción . deben marcar la planilla en genero de elección y recortaran el títere, luego Preguntas
construcción. colocaran los ojos y dibujaran facciones faciales con lápiz plumón.
Finalización: Para finalizar las profesoras piden a cada niño mostrar el R. HUMANOS
trabajo realizado se felicita a cada niño y cada niña y se pide que guarden su Tonos de voz
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
trabajo en un mueble seguro de estropear en casa.
EVAL. EN RELACIÓN AL NIÑO Gestos

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Escala de apreciación


numérica.

Indicadores
Organización del
1 Construye con la ayuda de la educadora el tiempo
chamanto mapuche.
2 Construye con la ayuda de la educadora la manta
mapuche. 20 a 25 minutos
aproximadamente.

Planificación
Establecimiento educativo: Escuela particular nueva las huellas Fecha de aplicación: 13 -10-2020
Nivel: kínder y pre kínder
Nombre del taller: Taller de títeres
Ámbito es experiencia: desarrollo personal y social
Núcleo de aprendizaje: identidad y autonomía

APRENDIZAJE ESPERADO APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS


ESPECÍFICO PEDAGÓGICOS
Coordinar con precisión, Coordinar con precisión R. TANGIBLES
eficiencia y control tónico sus sus habilidades Inicio: las profesoras envían video explicativo sobre la nueva actividad a
habilidades sicomotoras finas sicomotoras finas de realizar en el taller de títere, se recuerdan conocimientos previos. R. INTANGIBLES
de acuerdo a sus intereses de acuerdo a sus intereses de Preguntas
exploración, recreación y construcción Desarrollo: los alumnos deben grabar una presentación sobre los títeres
construcción. confeccionados por ellos mismos y como los realizaron. R. HUMANOS
Finalización: se envían los videos al grupo wasaps del curso. Tonos de voz
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Gestos
EVAL. EN RELACIÓN AL NIÑO
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Escala de apreciación
numérica.

Indicadores
1 - Usa adecuadamente su motricidad fina al recortar
Organización del
2 – Coordina movimientos al construir figuras de su
tiempo
interés
3 – construye con precisión la ambientación del
cuento. 20 a 25 minutos
aproximadamente.

Planificación
Establecimiento educacional: Escuela Particular Nueva las huellas Fecha de aplicación: 26-10 – 2020.
Nivel: kínder y pre kínder
Nombre del taller: taller de títeres
Ámbito de experiencia: comunicación integral
Núcleo de aprendizaje: lenguaje verbal

APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ESPECÍFICO PEDAGÓGICOS
comunicar mensajes simples Comunicar mensajes R. TANGIBLES
en la lengua indígena simples en la lengua Inicio: las profesoras envían video explicativo sobre la nueva actividad a Cuento
pertinente a la comunidad mapuche. realizar en 2 semanas del taller de títeres. Teatro de títeres
donde habita Desarrollo: los estudiantes observan un cuento enviado por las profesoras en
donde se relata un cuento desconocido para ellos sin su final
Cierre: se pide a cada estudiante debe grabar un video sobre el final del
R. INTANGIBLES
cuento relatado por las profesoras utilizando un títere de su elección, se pide Preguntas
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN enviar al WhatsApp del curso.
EVAL. EN RELACIÓN AL NIÑO R. HUMANOS
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Escala de apreciación Tonos de voz
numérica. Gestos
Indicadores

1- Nombra palabras mapuches


Organización del
2- Entiende el significado de cada palabra
tiempo
3- Comunica claramente su intención comunicativa.

20 a 25 minutos
aproximadamente.

Planificación
Establecimiento educacional: Escuela Particular Nueva las huellas Fecha de aplicación: 03-11 – 2020.
Nivel: kínder y pre kínder
Nombre del taller: taller de títeres
Ámbito de experiencia: comunicación integral
Núcleo de aprendizaje: lenguaje verbal
APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ESPECÍFICO PEDAGÓGICOS
comunicar mensajes simples Comunicar mensajes R. TANGIBLES
en la lengua indígena simples en la lengua Inicio: las profesoras envían video explicativo sobre la nueva actividad a Videos.
pertinente a la comunidad mapuche. realizar y se recuerdan conocimientos previos. Títeres.
donde habita Desarrollo: Las profesoras les piden a sus alumnos realizar intercambio de
sus títeres con sus compañeros cuando se visitan los hogares para la entrega
de material.
R. INTANGIBLES
Cierre: las profesoras solicitan a sus alumnos grabarse y contar que les Preguntas
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN pareció el títere realizado por su compañero.
EVAL. EN RELACIÓN AL NIÑO R. HUMANOS
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Escala de apreciación Tonos de voz
numérica. Gestos
Indicadores

4- Nombra palabras mapuches


Organización del
5- Entiende el significado de cada palabra
tiempo
6- Comunica claramente su intención comunicativa.

20 a 25 minutos
aproximadamente.

Planificación
Establecimiento educacional: Escuela Particular Nueva las huellas Fecha de aplicación: 16-11– 2020.
Nivel: kínder y pre kínder
Nombre del taller: taller de títeres
Ámbito de experiencia: comunicación integral
Núcleo de aprendizaje: lenguaje verbal

APRENDIZAJE RECURSOS
APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ESPECÍFICO PEDAGÓGICOS
comunicar mensajes simples Comunicar mensajes R. TANGIBLES
en la lengua indígena simples en la lengua Inicio: las profesoras envían video explicativo sobre la nueva actividad a Cuento
pertinente a la comunidad mapuche. realizar en 2 semanas. Grabador .
donde habita Desarrollo: se pide a los alumnos que con el títere creado por ellos de
vestimenta mapuche
Cierre: se pide a cada estudiante debe grabar un video sobre el final del
R. INTANGIBLES
cuento relatado por las profesoras utilizando un títere de su elección, se pide Preguntas
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN enviar al WhatsApp del curso.
EVAL. EN RELACIÓN AL NIÑO R. HUMANOS
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Escala de apreciación Tonos de voz
numérica. Gestos
Indicadores

7- Nombra palabras mapuches


Organización del
8- Entiende el significado de cada palabra
tiempo
9- Comunica claramente su intención comunicativa.

20 a 25 minutos
aproximadamente.

You might also like