You are on page 1of 10

METODO TRASCEND

Método transcend de mediación, que es una técnica diseñada por el profesor GALTUN basada en mas
de sus 50 años de experiencia como intelectual de las ciencias.

Es un método que se practica y se promueve, se basa en principios

El primer principio sobre el cual se funda el método transcend es que los conflictos son naturales, no
existe un ser humano sin conflictos. Para esto un proverbio chino habla sobre el conflicto estableciendo
lo siguiente: “Solamente existe un tipo de ser humano sin conflictos y se llama cadáver”

Los conflictos por definición se encuentran inscritos en la naturaleza humana, según algunas corrientes
del pensamiento, expresan que la vida se trata de resolver conflictos que se van presentando de manera
cotidiana.
Los conflictos se transforman para que funcione la energía que produce con una dirección creativa y no
destructiva, una energía capaz de lograr la paz y la prevención de la violencia.

5 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LA COMPRESIÓN DE LOS CONFLICTOS


1. Los conflictos no se crean ni se destruyen solo se transforman
2. Los conflictos tienen similitudes sin importar su nivel o intensidad, siendo un elemento
fundamental en los estudios de paz.

Pues se estipula que los conflictos tienen igual importancia independientemente del nivel en el que se
presentan, pues no solo tienen una importancia igual sino que existen patrones de conflictos en los
niveles mas bajos de la sociedad.

 Conflicto de nivel micro: conflictos que se presentan dentro de los sujetos que pueden ser
replicados entre las personas a niveles más elevados de la sociedad como:
 Conflictos internacionales o Conflictos entre regiones

3. Conflicto no es igual a violencia

La violencia es una consecuencia potencial de un conflicto mal manejado, la violencia no se considera


como natural, mientras que el conflicto si lo es

4. Todos los conflictos son cíclicos

No tienen una evolución lineal, las transformaciones que se le pueden conseguir a un conflicto para
prevenir la violencia no necesariamente son eternas

5. Los conflictos no son buenos ni malos, solamente son

No existe una maldad intrínseca o una bondad intrínseca, solo son medios para alcanzar metas por la
energía que generan entre los sujetos, trayectoria que siguen depende de la forma en como se haga y
aborde.
¿QUÉ ES PAZ, VIOLENCIA, CONFLICTO Y DESARROLLO?
CONFLICTO

Es una incompatibilidad de metas.


Los conflictos por definición se encuentran inscritos en la naturaleza humana, según algunas corrientes
del pensamiento, expresan que la vida se trata de resolver conflictos que se van presentando de manera
cotidiana.
Los conflictos se transforman para que funcione la energía que produce con una dirección creativa y no
destructiva, una energía capaz de lograr la paz y la prevención de la violencia.

VIOLENCIA

Es una agresión contra necesidades básicas, ¿Cuáles son las necesidades básicas?

 NECESIDADES BÁSICAS MATERIALES O DE SUPERVIVENCIA

Alimentación, vivienda, salud, educación, vestido

 NECESIDADES BÁSICAS NO MATERIALES O DE BIENESTAR

Libertad e identidad

Entre ambas necesidades existe una secuencia pero no una jerarquía, todas son importantes, el origen
de esta clasificación de la necesidades data en los años 70s.

PROYECTO DEL PROFESOR GALTUNG

El profesor Galtung dirigía un grupo de investigación que tenía a su cargo el proyecto “metas procesos e
indicadores del desarrollo”, el fin de este proyecto era identificar cuáles eran las prioridades desde la
perspectiva social más allá de la ciencia política más allá de las jerarquías estatales o institucionales o de
organización social. El proyecto que consistió en diseñar un cuestionario de 200 preguntas que se aplicó
en 10 países a 9.000 individuos diferentes, del cual se recolectó 1.800.000 respuestas que buscaban
identificar exactamente esto cuáles eran las necesidades básicas.

A partir de los resultados de este proyecto se construyó lo que ahora se conoce como el índice de
desarrollo humano de las naciones unidas, del cual sacamos esta clasificación de necesidades básicas.

DESARROLLO

Crecimiento integral de la capacidad para resolver conflictos

Integral en el sentido de que no existe un solo factor que condiciona el desarrollo el desarrollo es un
proceso y es un resultado en un cierto sentido al mismo tiempo, pero es multifactorial.

El nivel del desarrollo de un individuo o de una sociedad es la capacidad que tiene para atender
conflictos para resolver sus conflictos sea a nivel individual o a nivel comunitario

PAZ

La paz en el método transcend tiene dos vertientes o dos posibilidades


La paz negativa se define en términos negativos como ausencia de violencia, es decir, contrario a la paz
no es la guerra es la violencia la guerra es solamente una de las formas en las que se presenta la
violencia.

Es decir que la violencia es incompatible con la paz y la paz es la ausencia de violencia

La paz positiva por definición es ausencia de violencia y en este sentido se construye sobre la paz
negativa, procesos de paz en donde se alcanzan estados de prevención o cancelación de la violencia

GUERRA

Es igual a violencia

EXIETEN TRES TIPOS DE VIOLENCIA

1. El primer tipo de violencia es decir insultos a necesidades básicas en cualquiera de sus siete
presentaciones
2. La violencia directa (atención más inmediata) es el producto de actos de comisión por
individuos plenamente identificables y normalmente en aspectos materiales y tiene una gran
cantidad de características:
La primera es que tiende a tener manifestaciones físicas
La segunda es que tiende a tener un perpetrador identificable

Sus manifestaciones

Es todo lo que conocemos como: asesinato violación tortura y represión.

EJEMPLO VIOLNECIA DIRECTA: en materia de corresponsabilidad e guerra no solamente se


ocupan de combates se ocupan de atentados no se ocupan de resistencia armada pero
sin explorar las raíces de esa violencia porque si seguimos la definición es que hemos
presentado tenemos que la violencia tiene una naturaleza con secuencial con
secuencial de que de un conflicto mal atendido entonces cuando la prensa se ocupa de
los hechos violentos en áreas de conflicto armado normalmente está dando cobertura
por utilizar una metáfora al humo y no al fuego que lo produce y en este sentido atiende
solo consecuencias pero no las causas
3. La violencia estructural (atención de mediana y largo plazo), es la violencia que deriva de la
forma en la que operan las instituciones códigos legales e instituciones públicas sistemas de
organización social sistemas económicos todos pueden ser fuentes de violencia estructural es
institucional y por ello tiende a tener un perpetrador no identificable.
4. Violencia cultural (se puede transformar solo en largos periodos de tiempo), ideas o creencias
que legitiman la violencia, tiene características:
 El perpetrador tiende a no darse cuenta de que lo es
 El perpetrador y la victima pueden ser la misma persona

EJEMPLO CULTURAL: los indígenas no tienen cultura ellos tienen folklore alto de
violencia tenemos también que ellos no tienen idiomas ellos tienen dialectos
ellos no tienen arte tienen artesanías ellos no tienen dioses tienen deidades
entonces estos son reflejos lingüísticos que permiten adivinar patrones de
violencia cultural que sólo aquellos con los que operan los sujetos y así pues no
es de extrañar que de los 10 millones de indígenas que existen en nuestro país
cerca del 95% vivan en la miseria ni siquiera la pobreza sino que en la miseria
entonces hay un racismo institucionalizado
COMPONENTES DEL MÉTODO TRANSCEND

1. CONSIDERACIONES ANALÍTICAS

4 niveles de conflicto

MICROCONFLICTOS: Lugar dentro y entre las personas

MESO: se presenta entre los grupos de personas

MACRO: Se presentan entre estados y Naciones o en un cierto sentido entre grupos sociales en un nivel
entre los meso y los macro. EJEMPLO: la presión internacional como la guerra en libia la
guerra en irak la guerra en afganistán las guerras en el continente africano
MEGA: se da entre regiones o civilizaciones

MOMENTOS DE INTERVENCIÓN

Antes de la violencia: es un proceso de prevención

Durante la violencia: siendo un manejo de crisis

Después de la violencia: es la conciliación

Conciliación sin resolución o transformación del conflicto se conoce como pacificación

PACIFICACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL MODELO DEL PROFESOR GALTUNG, tiene una
connotación negativa, porque busca conciliar a las partes sin atender la razón por la que tuvieron un
choque

Por lo que es más importante prestar atención a los conflictos que a la violencia ,porque podemos
resolver los hechos de violencia son atender los conflictos, sin embargo transformando los conflictos
se previene la violencia

EL MÉTODO TRANSCEND, tiene tres procesos


1. Diagnóstico o mapeo del conflicto:

FACIL DE INDETIFICAR. - aquí se debe buscar cuales son los actores (siempre hay varios actores),
luego buscar los intereses de los actores (cada actor puede tener más de un interés) en tercer lugar
hay que buscar la legitimidad de los intereses, tiempo, espacio y contradicciones de fondo.

CONDICIONES PARA GARANTIZAR EL FRACASO DE MEDICACION

Tratar de hacer una mediación entre intereses ilegítimos de diferentes actores, (si toman este punto
como referencia, la mediación estará condenada al fracaso)

RESULTADOS
Si se toma en consideración los intereses legítimos de los actores, donde existe un conflicto entre
interés legítimo y un interés ilegítimo, no será la mediación el instrumento adecuado, en este caso
seria la ley como instrumento de legitimidad, pero debemos tener en cuenta que la ley tiende a ser
muy limitada cuando se tienen dos legitimidades confrontadas, en este punto el proceso de
mediación resulta útil porque hace justicia a los intereses que las partes consideran justos pues se
trata de combinar ambas legitimidades más no sacrificar a una de ellas.

INDENTIFICAR pero no es fácil

El mediador debe ser crítico, pero también autocrítico

Debe tener un sentido de responsabilidad y corresponsabilidad, es decir que debe asumir el papel
que va a desempeñar

Autodiagnóstico es fundamental

SE REQUIERE

Paciencia

Disposición

Conocimiento

2. Pronóstico

Es una proyección a futuro de la evolución que tendrá el conflicto en caso de que se quede sin
atención

OBJETIVO

Es para detectar el potencial de violencia que tiene, es fundamental porque no todos los conflictos
se derivan en violencia. Toca atender solo los que tienen un potencial de violencia.

DETERMINAR

El potencial de violencia se determina para saber la urgencia de intervención o no intervención, para


esto se hace un análisis de las necesidades básicas, pues:

Más amenazadas estén las necesidades en un tiempo corto, correspondería a una urgencia de
intervención alta.

Menos amenaza en las necesidades básicas en un corto tiempo, sería un potencial de violencia bajo.

3. Diseñar una terapia o un modelo de intervención

PRINCIPIOS

El mediador desde la perspectiva transcend tiene el derecho y la obligación de proponer soluciones


a título de sugerencia

Todo lo que proponga el mediador debe tener la característica de reversibilidad, porque el mediador
puede estar equivocado
La mediación debe ser ejecutada con una de las partes a la vez, porque cuando los sujetos están en
conflicto en la misma mesa con el mediador, se tiende a generar en al ambiente un efecto teatral ,
por lo que los sujetos no hablan con libertad, no piensan con libertad.

NO como en los procesos estadounidenses GANAR -GANAR)

RESULTADOS

Es más intensivo en términos de tiempo

Es más seguro en términos de proceso

PRINCIPIOS

 Cualquier arreglo tiene que ser aceptable para las partes involucradas
 Tiene que ser sustentable en el tiempo
 Existen más posibilidades de las que se da por sentado, se entiende de que existen al menos
5 salidas posibles.
1. TRIUNFO DEL ACTOR A SOBRE EL B: resultado de un proceso de lucha
2. TRIUNFO DEL ACTOR B SOBRE EL A

Crece la polarización crece el potencial de venganza, crece el potencial de revancha y no se resuelve


el conflicto.

No es sustentable en el tiempo y no es admitido por las partes, solo por una de ellas

La ley sirve como mecanismo de solucion de conflictos pero no para transformarlos

3. AMBAS PARTES PIERDAN: no hay solución del conflicto.


4. A y B CONSIGUEN ALGO, PERO NO TODO: puede ser sustentable en un corto y mediano plazo,
pero no hay garantía en largo plazo, terminan construyendo un nuevo conflicto con el paso del
tiempo y es costoso es términos de recurso

El resultado ofrece una cierta imagen de previsibilidad y satisfacción, pero también frustración, en
transcend tiene el nombre de BRINDIS POR LA INSATISFACCIÓN COMPARTIDA, lo único que
consiguen son acuerdos parciales sin encontrar soluciones de fondo

5. PROCESO DE TRANSFORMACION DEL CONFLICTO

Desde el método transcend de mediación los conflictos no se encuentran en los actores sino en las
relaciones entre los actores, se debe encontrar formas de interacción de los actores

El resultado es que el arreglo tiende a ser sumamente creativo o sumamente lógico ejem: 55:18

LACREATIVIDAD ES LA INDUSTRIA DONDE SE ENCUENTRAN SEGÚN EL PROFESOR GALTUNG

ELEMENTOS AL MOMENTO DE ABORDAR UN CONFLICTO

En inglés se conoce como triangulo ABC actitudes be hey bears, comportamientos y conflictos

Las actitudes y las contradicciones tienden a ser olvidados.


ACTITUD: Es el animo que provoca el conflicto, es un proceso interno y se presenta como el prisma
desde el cual la persona entiende el mundo.

LOS CONFLICTOS afectan a los humanos en primera instancia en su actitud y esta afectación tiene un
reflejo en el comportamiento en la segunda esquina del triangulo

COMPORTAMIENTO: Expresión práctica de la actitud, es un proceso concreto de proyección externa, es


un esfuerzo por resolver el conflicto.

El comportamiento violento viene como una actitud previa buscando resolver la contradicción del origen
que sería el tercer punto del triángulo.

Desde el método transcend, no hay actores intrínsecamente violentos, solo hay actores que carecen de
alfabetización en materia de conflictos

ELEMENTOS

Educación en cultura de la transparencia, para que los sujetos tengan la certeza de que aquello es real.

Educación en cultura de la legalidad es el reconocimiento de las leyes y la legitimidad.

Educación en materia de cultura de transformación de conflictos, es decir que se puede enseñar a los
sujetos que hay otra forma de comportarse mas allá de la violencia.

Educación en materia de cultura de paz, tiene que ver con la descalificación de la violencia como una vía
alternativa para atender los conflictos

METODOS PARA RESOLVER CONFLICTOS


Imposición – es una apuesta a la fuerza – la atención se le presta al comportamiento
Negociación – es una apuesta a la resistencia – la atención va dirigida a la actitud de los sujetos, da como
resultado el punto de tres acuerdos parciales del esquema de cinco puntos.

Abandono – es una apuesta al desencanto – se trata de la actitud

Mediación – Comunicación – A. C. C.

Arbitraje – Autoridad – Comportamiento de acuerdo al laudo del arbitro

Dictamen – Legalidad – Comportamiento

“Se adolece de una visión integral que le haga justicia tanto a las actitudes como a los comportamientos
y que resuelven las contradicciones internas con la creación de nuevas realidades

El mediador requiere de mucha flexibilidad personal para hacer diagnosticos de manera permanente y
estar alerta la momento en el que cambian de dirección

El mediador no debe ni puede ser neutral, debe estar a favor de los intereses legitimos de todas las
partes involucradas

TRES PAUTAS PARA ATENDER COMPORTAMIENTOS, contradicciones que no cambian


independientemente.

Para las actitudes son: empatía permanente con todos los actores

Para el comportamiento: la no violencia, se debe seguir un procedimiento que sea compatible con el
resultado, si se quiere paz, se requiere de un procedimiento pacífico.

Para la atención de las contradicciones: la creatividad como forma de construir nuevas realidades o
nuevas formas de interacción.
RESOLVER SOBRE LAS CUESTIONES PREVIAS

VALIDEZ Y COMPETENCIA

601 HASTA 608

ETAPA EVALUATORIA

454 . Y 601 604

https://echaloasuerte.com/sets/90abfd8c-cc56-461a-8582-d6f8b935fa6d

You might also like