You are on page 1of 63
MAX LUSCHER TEST DE LOS COLORES TEST DE LUSCHER PAIDOS PSICOMETRIA Y PSICONIAGNOSTICO Gn ATENCION Antes de leer este libro haga su propia eleccién de colores INSTRUCCIONES PREVIAS PARA ADMINISTRAR EL ‘TEST DB LOS COLORES 1. Extraiga las ocho tarjetas de colores del sobre que acompafia al Ubro. Mezcle las tarjetas y coléquelas frente a usted, con al color hacia erriba, 2. Observe log ocho colores y determine cuél le gusta més, TRATE DE NO atociar ioe colores con otras cosas, como vestidos, muebles, automéviles, etegtera. Procure en au eleceién atenerse exclusivamen: te al color que le gusta més en si mismo de los ocho que tiene delante, 8, Tome Ia tarjeta que ha scleccionado, con el color hacia abajo, y uubiquela arriba y ala izqulerda de las siete restantes. 4, Observe los colores restantes, elija entre Jos que quedan el que ahora te gusta més, y eoloque esa tarjeta, con el color hacia abajo, a tun lado ya ln derecha de In que eligié antes. 5, Repita con todos los colores, de uno en uno, las indicaciones que ‘se sefialan en el acépite 4, hasta que las ocho tarjetas se hallen con el color hacia abajo formando uns fila que comienza a la iz- quierda con el color que le ha gustado mis y termina a Ia derecha fon el que Te ha gustedo menos. 6. Lea de izquierda a derecha los nfimeroe que figuran detréa de las tarjetas y anbtelos en este mismo orden en una hoja de papel. 1. Recoja las ocho tarjetas de colores, rézclelas de nuevo y vuelva a colocarlas frente a usted, eon el color hacia arriba. * 8, Replta las indleaciones que se sefialan en Jos acépites del 2 al 6. NO TRATE eonscientemente de recordar o repetir la seleccién de colores que hizo antes. (Tampoco haga esfuerzos conscientes par: no repetirle.) Procure fijargse exclusivamente en les eolores como sf fuera la primera ver que los esté viendo. ‘9. Bn In misma hoja de papel que usé antes anote los némeros de esta segunda seleceién debajo de los otros que ya tenfa registrados. (Ro extravie eala hoje de papel porque después de leer el texto de ‘esto libro necesitaré saber Ins eloeciones de colores que hizo.) | | TEST DE LOS COLORES [TEST DE LUSCHER} EVALUACION PSICOLOGICA Seleccién de ritulos GGumten Fetxas v Jose Manuet Conn} ‘Manual de la réenica de rjilla mediante el programa RECORD v. 2.0 ‘GREG J. NEIMEVER (compilador) Evaluacion constructivsta ‘Mania Marina Casut.o (compiladora) Enaluaciin psicolégica en el campo de la salud FRANCISCO JaViER SAINZ ¥ LouRDES Gorosre El test de Rorwhach y su aplicacion en la psicolaga de las organizaciones Magia Makrina Casui.to ¥ OTROS Proyecto de vida y decisién vocacional Aunerro J. Canro ¥ Cristiva RIBERA El juego, los nits y el diagndstico oLa hora de juegor RENEE STORA El est del drbol Max Loscier Test de los colores EMANUEL F. HAMMER Tats prayectvos grafic Hernerr PHm.tirsoN ‘ese de relaciones objetales LAURETTA BENDER Test guesélico viomotar Dats B. Hanns El test de Goodenough Max Liischer TEST DE LOS COLORES [TEST DE LUSCHER] Texto adaptado por lan A. Scott pat DOs “Tito orginal: The Leicher clo at Publicado on inglés Random House, Nueva York “Traduccin de Alberto Cones Seleedeensncrte ecto nralgepete nee age © 197 de todas las ediciones en calla, Eudciones PaidésIhdrica, 5. A sno Cub, 9208021 Barcelona Editorial Paidés, SAICF, fens, 399 - Buenos Aires Inupelleurw paidas.com ISBN: 84-7509-172-5, Depsio legal: B-$0.351/1999 Imptesoen HuropesS. 1, Tima, 3 bis - 08030 Barcelona Ampreso en Expats - Printed in Spain INDICE aoe Tico azarae seperate caibexs INTBRPRETACION PREVIA DORSO DE LA CONTRATAPA ‘TEST DE LOS COLORES JNSTRUCCIONES PARA ADMINISTRAR BL TEST u |. PSICOLOGIA DE LOS COLORES B El significado original de los colores 15 La fisjologia de los colores 15 El proceso evolutivo en Ja visién crométiea 7 El “daltoniomo” no tiene importancia, 18 El Test de los colores, 1B Hi, PSICOLOGIA FUNCIONAL a El significado de Jos ocho lugares 2 Interpretacién de las tunciones cy IU. LOS COLORES BASICOS ¥ LOS AUXILIARES 4 las claves de los ocho colores 24 Categorias de los euatro colores bésicos Bt ‘Combinaciones de los eolores bésioos 26 Se deben preferir los colores bésicos aT Los eclores auxiliares 2 IV. PROCEDIMIENTO PARA AGRUPAR Y MARCAR LA BECUENCIA DE LOS OGHO COLORES 28 ‘Y. ANSIEDADES, COMPENSACIONES Y CONFLICTOS 82 Focos de ton 32 Compensaciones a Sobrecompensaciones 34 Intensidad de In ansiedad y de 1a compensacién 34 Pronéstico 35 COLEGIO BE ‘CONSULT SULTBRES) ML vu. va. max UOscHtER Resumen de las reglas para marcar las ansiedades y compensacionas El “problema actual” Ambivalencia Las earactoristices rechazadas © suprimidas Personalidades “emocionales” Conflicto entre objetivos y conducta Desequilibrio del slatema nervioso auténomo ‘Trabajo y agotamfento EL SIGNIPICADO DE LOS OCHO COLORES Gris Azul Verde Rojo Amarillo Violets ‘Marrén Negro SIGNIFICADO ESTRUCTURAL DB LOS PARES ‘DE COLORES INTERPRETACION DEL TEST ‘Una palabra de advertencta Bjemplos de anélisis de teats ‘Segunda Parte ‘TABLAS DE INTERPRETACION ‘Tabla 1: Las funciones 4 ‘Tabla 1: Las funeiones X ‘Tabla I: Las funciones ‘Tabla IV: Las funciones — ‘Tabla V: Las funciones -- — APENDICES Apéndice A: Asignacién do 1 en una muestra de 1000 adultos “corms” ‘Apéndice B: Grapos funcionsles épiimes y, graves, tal como se Indica por ta esignscién de * Biotocearta 101 mm x20 155 I TEST DE LOS COLORES INSTRUCCIONES PARA ADMINISTRAR EL TEST Nort: Para conseguir una interpretectin aceptable del Test de los colores, por lo general, basta el modo “sencillo” de aplicaciin Aeseripto en lot dorsos de las tapas del libro. Bl método que se va fs expllear a contimuaelon, que se amplia en les eapftaios 111 y TY, es ‘més complicado, pero también proporeiona una informaciéy mis completa y mAs segura apbre Ia persona que eaté tomando el test por lo tants, éste ea el método preferible on el trabajo profesional A. Autondministracion del test las ocho tarjetae de colores del sobre que acompafa 2, Mele las tarjetas y coldguelas en un semiciroulo frente usted, con el color hacia arribe 3. Observe los ocho colores ¥ determine cusl le gusta més. rate de no asceiar los colores con otras cosas, como vestidos, muc- bles, automéviles, etvéters, Procure en su cleccién alenerse exelusivamente al color que lo gusta més en sf mismo de las ocho que tiene delante. 4, Tome la tarjeta que ha sclecsionade, con el color hacia abajo, ¥ uubiguela arriba y ala loquierda de las otras siete. 5. Observe los colores restantes, eli, entre los que quedan, 1 que ahora le gusta més, y coloque esa tarjeta, con el color hhacia abajo, a un lado y a la derecha de la que eligio antes. 6. Repita lag indicaciones que se sefalan en el acépite 5, haste ‘que laa ocho tarjetas se hallen eon al eolor hacia abajo formando ‘una fila que comienza a la iaquierds con el eolor que le ha gus- ‘ado mie y termine a le derecha con el que le ha gustado menos. 7. Lea de izquierda a derecha los nimeros que fignran detras de Jas tarjetas y anéleloe on este mismo orden en una hoja de papel. 8, Recoja las ocho tarjetas, mézslelas de nuevo y vuelva a coloearlas frente a usted, con el eolor hacia arriba, 9, Repits las indicaciones que se sefialan en los acépites 3/2 6 para esta segunda yuelta con Jos ocho colores. NO 'TRATE de u MAX LOSCHER recordar o repetir Ia selecetén de colores que hizo antes, (Tem- co haga eafucrzns 4. Amarillo (claro) 5. Violeta 6. Marron Los cuatee 1. Negro COLORES AUXILIARES 0. Gris (newtro) GATEGORIAS DE 10S CUATRO COLORES BASICOS Aunque la des se explica en el ccan lo siguicale: Ns 1. Anul (oscuro) = representa “Profundidad de sentimiento” yes ‘Sus aspeetos afcetivos son ‘Amor y afecto 4 {TEST DE L09 COLORES ] N° 2 Verde (arulate): representa “Constaneia de voluntad” yes Concéntrico Paavo Defensive ‘Auténomo. Ganteloso Posesive Inmutable ‘Sus aspoctos afeetives son Persistencia ‘Autostirmacton Obstinactén | Autoeatima 1N® 8, Rojo (enaranjado): representa “Fuerza de voluntad”” | yes Exetntrico | ‘etivo Ofensor-agresivo “Auténomo Locomotor Competitive Bricfente 1 ‘Sus aspectos afectivos son Apotencia Exeltabilidad Avtoridad Sexvalidad NP 4, Amarillo (caro): representa “Espontansidad” yes Exefntrieo ‘Activ Planifieador Heterénomo Expansive Ambietos Inquisitive Sue aspecton afeetivos som ‘Yariabilidad Bxpectaciin Originalidad Regocijo Conoéutriso quiere decir “preccupado subjetivamente” v, aunque tiene’ eonnotaciones de “introversién”, no ea Jo mismo y no se debe {tundir, Les personas que son introvertidas son concéntriess, pero rieas 20 son necesariamente Introvertidos en ef sentido a Max LisemEn corriente de la palabra, El que esté preceupado subjetivamente ests inleresado exclusivamente en si mismo y en lo que et una ezlensién de sf mismo. Un suieto que se comuniea continuamente con otros se puede considerar como un extrovertide: pera ai resulta que los tomas de eonversacién son invariablemente au coleccién de estampillas o su familia, su esposs, sus hijos, su (rabajo y au viaje a Buropa, en rea- Tidad ésta desplegando concentricidad; considera todas estas cosas ‘como una extensiéa do sf mismo. ¥ si alguien intentara hablar sobre temas mis gupecale, lo interrumpirfa o defaria de eseuchar. Excintrico quiere decker “preocupado objetivamente” y es un (érmino mis semejante a extroversién que concentricidad a introver- sidn. La persona excéntrica est intereaada en su ambiente, en las personas y cosas que la rodean, sea para impactar en él y efectuar ‘cambios, sea para obtener de sus incentivos. Si es lo primero, est sctuando causalmente y, por tanto, es euténomo do su ambiente; st Jo segundo, es el resultado de ou ambionte, ¥, por lo tanto, es heteré- xomo. La aulonontia es, pues, el equivalents de “ser causs”, mientras que la Aeteronomia ex ol equivalente de “ser efects” Pasivo y activo tienen connotaciones muy eemejantes a las de coneéntrico y exetntrieo respeetivamente COMBINACIONES DE LOS COLORES BASICOS ‘Mis adelante se veri que los ndmeros 1 y 2 (el azul y el vorde) son coneéntrieos (pasives); euando se hallan juntos en el test, se ‘centiis mucho la eoucentricidad, pero si esto ct un modelo de con ucta deseado, actual, Iatente o rechazado depende, desde luego, del puesto de esta combinacién en la fila Del mismo modo, Jos nimeros 2 y 8 (el verde y el rojo) son aulc- rnomos (autorreguladores, eausales) ; cuando se hallan juntos en este lest se acentda le Infefativa y In autodeterminaclén; poro, de nuevo, «I modo como ésios resalten depende de su ubicacién en la prueba. ‘Los nimeros 3 y 4 (el rojo y el amarillo) son excéntricos (acti- vos) y dirigidos hacia afuera; cuando se dan juntos, se destaca la actividad externa. Los midmeros 1 y 4 (el azul y el amarillo) on heterSnomos (repldos por fuerzas externas), y cuando se dan juntos se acentia la "direselén por Tos demas”. Gada uno de los pares. indicados, cuando se dan juntos en el mismo grupo funcional (ambos +, ambos %, ampos = 0 ambos —) implican una cierta exageracién de slguna caractoristiea: eoncentri- tidad, autonomia, excentricidad 0 heteronomia. Se aleanza el mojor quilibrio con Js combinacién del azul y el rojo (niimeres 1 y 3) en J enal 1a heteronomia concéntriea de! azul se equilibra y armonize con Ie atonomia excéntriea det rojo, La combinacién del verde y el 20 {EST De 10s COLORES amarillo (nimeros 2 y 4) no provee un conjunto muy equilibrado, ‘aunque la antonoma eonoéntrica del verde neutraliza ls Toteronomfa fexcéntrlen del amarillo. Esto es debido at hecho de que ls esperanza ‘expinsiza del smarillo no armoniza blen eon la tenacidad centrads fen sf mismo del verde; asta combinacién algunas veces puede presen ‘Er gus propios contlictos. SE DEBEN PREPERIR LOS COLORES BASICOS Los cuatro colores bésicos, el azul, el verde, al rojo y el amarillo 41, 8, 3 y 4), al representar necesidades pslcol6gicas fondamentales “ia necesidad de satisfaceién y afeeto, la necesidad de autoafirmarse, la necesidad de obrar y tener éxito y Ia neeeatdad de prever y aspirar— fienen todos tina importancia eapital. Ast pues, deberfan hallarse en Jas primeros cuatro cinco puestos del registro cuando seleccion® tun sujelo sano, equllibrado y libre de conflictos y represiones: ‘LOS COLORES AUXILIARES Los colores auxiliares, el violeta, ol marrén, el negro y el gris (6, 6,1 y 0), estin en una categoria algo diferente. El negro y el gris, no son, hablando eon toda propiedad, colores en absoluto: el negro porque’ es la negacién de todos lot cdlores y ot gris del test porque exactamente neutro y sin color. Los dos son, pues, “acrométicos” (no coloreados). BI violeta es una mezcla de azul y rojo, mientras aque ef marrén e9 una mezela de rojo, avaranjado y negrv, produciendo tin color algo ogeuro, relativamente sin vida (a veces se lo clasifies come. “‘aerométieo” aunque eto no ea exacto). La preferencia por tuno de los tres “colores acromiticos”, el nogro, el gris o el matrén, jpuede entenderse come un indieador de una actitud negativa hacia 1a ‘ida; este aspecto s2 entender mejor con el auslisis que se hace en ‘ eapitalg dedienao a laa “anslodales". ‘Niel marrén ni el visleta son primarios psicolégicos:, fueron selecsionados ¢ ineloidos en el test después de Jargas pruebas por ‘ensayo y error. Son colores que representan caracteristieas que el ‘sujelo sormalnente wbiearia en el Area funcional indiferente del test incluso Jas rechaaarfa. Pero, con frecuencia, se las exagera y enton: fea ee ubfoan hacia el principio de la hilera con detrimento de a)zuna de los enlores Disicos. ‘La inelusién en el test de estos cuatro colores auxiliares eumsle otre propésita: aumente Ja utilided general de Ie prachs afadiéndole colores que se fia visto que tienen uns apliescién universal. De este foode, se amplia la gama sobre Ix que ge extionden los colores bist- Gon, Ast se permite atribair th ventlda més elazo y definido el lurar ‘eve opupa cada color en Ia fila 2 CAPITULO IV PROCEDIMIENTO PARA AGRUPAR Y MARCAR LA SECUENCIA DE LOS OCHO COLORES AL SELEGCIONAR sélo una vex los ocho colores por su orden de prefe rencia, desde el que mis gusta hasta el que monos, no hay olre alternativa sino agruparlos en pares: los dos primeros colores se sef Jan con el signo ~p, el par siguiente con el signo X, el tereero eon = ¥ al iiltimo con ——- Aunque esto, con frecuencia, proporeione una interpretacion bastante exacts, ver’ dos veces los ocho colores reports, rnumerosas ventajes. Cuando es posible, se deben hacer dos series de selecciones con tun breve intervalo de unos pocos minutoa. No ge debe hacer un inten- ‘to en Ja segunda soleccién de recordar deliberadamente Is. primers seeueneia de colores para repetiria, En esta segunda oportunidad se ebe elegir como silos ocho colores ge vieran por primera ver. Alguras personas ereen que el examinar log colores por segunda vez es una especie de “test de la memoria” y que se espera de ellos una repeticién fexacta de Jo que escogioron la primera vez, Pero esto no sélo no es asi, sino que se puede afirmar que una segunda seleecién que repite exactamente la primera es indicio de que existe una aclitud algo vigida y una inflexibilided de naturaleza afectiva Supongamoa que una-seleccién del teat fue Ia siguiente: 19, rojo: 28, azul; 29, violetn; 49, amarillo; 62, verde; 6%, marrén; 72, gris; 89, negro. Bntonces, el registro de la pruebe seria 81542607 Si no se hace una segunda eeloceiOn, esta scenencis se agruparia y marearia del siguiente modo: B15 42607 FX X a eH y seria menester consultar las tablas de interpretaeion con esos rupee. 2B ‘TEST DE Los cotores Cuando se ofectéa otra scleccién, después de un breve intervalo ‘de dos 0 tres minutos, oon toda probabilidad habré pequelias modi feaciones y alguns eilores habrin cambiado de sitio: unos so doe- plazaran hacia adelante, otros heela atrés de Ja fila. Cuando dos ‘© mis colores camabian de posicién, pero todavia estén situados junto ‘uno que era au eontiguo en la primera seleccién, entonces se forma tun grupo, Eate ea al que ge le debe poner un cireule y marcarlo con al efmbolofuncién adecuado. Estos grupos muy = menudo difieren Dastants de Is simple agrupacién en pares como Ia del ejemplo anterior, ‘Si suponemoa que la misma persona que bizo Is seleccién de arriba hace una segunda, se podria obtener: 31542607 25142670 En este caso, se ve que el azul (1) y el violeta (6) todavia permanecen juntos, aunque su posieién se ha invertido. Del mismo ‘modo ocurre con’ el gris (0) y el negro (7). Bl rojo (8) est en primer Ingar en ambos casos; cl amarillo (4), el verde (2) ¥ el farrén (6) contingan en la gegunda salecciGm en el mismo Ingar que teninn en la primera. Ta agrupacién se realiza asf: 3G DEOOCT 2G OG @ Oa ‘Las notmas para marear loa protocslos del test son Ias siguientes: 1) El primer grupo (0 el nfimero individual) se marca + 2) El segundo grupo (o el nimero individual) se mares 8) El dlkime grupo (o el ndimero individual) se marea — 4) Tos restantes grupos o niimeros se marcan = Cuando existan pares, a los deberé mantener (y no a Jos miimeros individuales) para. en inlerpretacign.» Por esta ras6n, el &rea “in- diferente” en el Gitimo ejemplo se ha dividido en dos grupos (= 4 = 2 y 8). Si se aczptan las normas emunciadas de agrupar y marcar, puede resultar en algunos casee que s2 les asigne a los colores de la pri- ‘mera y segunda seleccién stmbolos diferentes. Bn este caso, ombas seleceiones ge debon marcar separadamente as T Bia lector to doses, puede consultar también tas intexpretacionce ‘que so dan pave. tn solo edlor, enfendo elemapre en cuenta tas qe. 86 Sreporsionan’para cada Dar 23 MAX LOSORER, tt - Primera seeecion: Ce 1) 3 Ca C8 07 seme eis: 9 GE DGCIDE ®) La segunda seleccién resulta en general mis espontines y, por tanto, més valida que la primera. Esta obsorvacion se debe Yomar especialmente en cuenta cuando existon casos dudosos. Por ‘este motivo, se deben entrar los grupos y signos de esta segunda selecciGn en laa tablas interpretativaa, ‘Un némero puede ser comin a dos grupos funcionales diferen- tes; en esto caso, se deben interpretar ambos grupos y marcar asi al registro: + + - reine lesen: GOD ICE OXERE D sens orn: GOI DS OTD x x —_ En este ‘timo easo, Jos grupos que se deben verifiesr en Ins tables serdn: “Ft f 1, XIX 4 0, T= 2 26 (también hoy dos grapés adicionales -}-2—6y + 8 —2 que tods. via no se han explicado). Después de haber hecho las correspondientes combinaciousy. ‘ocurre a veces que dos colores de un grupo en una seleccién réeul- tan seperados o spartados en la otra, permaneciendo solos y sin pat ‘Cuando esto eucede, los colores suelics se marcan eon un exadrade (véanse los dos ejemplos que siguen). 4xxX= ===: Segunda seleccién: G2en CHoTp Primera scleccién: Primera seleceién: Sogunda ecleceién: ‘TEST De Los coLonEs Bn est08 como date, se deben consultar Ins tablas interpreta tivas pata tener cl significado propio tanto del grupo como de los dos colores del par dividide. Kn ol primer ejemplo de adelante, se ‘eben hacer lag entradas pare -+ 8 -+ 2 y para -+ 3 — 2; en el ‘eegundo ejemplo, ee deben hacer las correspondientes entradas € Interpretaciones para X4,— 5 y para X 5X4. al CAPITULO V ANSIEDADES, COMPENSACIONES ¥ CONFLICTOS FOCOS DE TENSION YA Se HA muctoNano que los cuatro colores bésicos representan aneeesidades peieologiens basleas: asi, en un registro normal del test, eben ccupar el comienzo de la fila 0, al menos, estar entre Tos cinco primeros lugares. Cuando ello no sucede, es seflal de alguna defi- Ciencia organica o psicolégica presente que ce puede considerar tanto mas grave cuanto mas atrés en Ie fila quede el cclor basico. Sige rechaza un color bésico colocéndolo en Ia secuenia de los ocho colores més allé del quinto lugar, signifies que esa necesidad Désiea en concreto permanece insatisfecha porque las cireunstancias son destavorables, Una necosidad bislea insatisfecha ex un *foco de tensién” y da lugar a un sentimiento de carencia que lleva a la an- siedad. Asi pus, el foco de tensién significado por el rechazo de wn color bisico indica la existencia de un fov0 de trastornos, psiquicos 0 funcionales, eargado de ani ‘Por eata razén, enando uno de los colores bislcos, esul, verde, rojo e amarillo, se encuentra en tno dé 16a trea dltimes lugares de la fila Ceexto, séptimo” octavo} 86 eenfidera como reshaao yee Jee el Signo (menos). ‘Toilos los colores que vienen después en Ta fila se deben schalar también con —j de miodo que sl uit eolor eaté sitiad Gh el piissta sexto; Tos col6¥ee del séptimo y del octavo se marcan con — y se deben considerar también eomo rechazos que producon algin grado do ansiedad. Todas las aversiones representan focor de ansioded y 90 las sofa, ‘eolocando Ia letra “A” debaio del sieto meuoa, Al marcatlo ae indica que ia ansiedad proviene de un foco de tensién Supongamos, or ejemplo, que et rojo (8) aparses en sexto lugar, soguldo por el marron (6) en séptino lugar y el negro (7) om octavo, Generalmente es corriente encontrar el martin ¥ el ne- iro.en exes dos puesto, pero coma el rojo, que extn calor aie, eta fn al gexto, extate un foco do tension que sefala Ia presencia de Snsiedad; ehtonces fen ol marrén como el Nepro, que lan 8 cone m ‘TEST DE Los covonss tinnactén, deben considerarse como eargados de ansiedad. Esto se sefala marcando los tres dltimos lugares del modo siguiente: a7 AA ele COMPENSACIONES Una neceaidad insatisfoche y su ansiedad concomitante = me udo se suprimen* por resultar desagradables emocionalmente; ast xno se aceptan mis en el conscients ¥ aparecen s6lo como una. im tranquilidad difuse, Preseindiendo del grado en que ésta pueda Tle- gar a ser conscients, um foco de tensién tal eompele a una conducta fle compencacién que t= zefiala an cl test con el color olagido. an primer lugar, Este pusste, el método esenciel, se debe ver siempre como compensatorio si ee rechasa uit color bésie. Para lamar fa “GReneton sobre este punto, se debe ecoriDir Ta Telia “C” debajo del nimero que ocupa el lugar primero, sfempre y cuando una “A” se hnalle al final de Ia Vines. “La existencia de ese foco de tensién, y la ansiedad s que da lugar, siempre leva a expreearse en un modo compensatorio de condueta que es compulsiva, excesiva, sin permitir eleccién y que se realiza al modo de una tondencia generalizada. Como una com- pensacién de esta clase ea por su misma naturaleza una actividad Sustituliva, raramente conduce a una satiafacciéa real; leva, en cambio, a tina actividad inapropiada o exagerads, a una marcada pareialidad y prejulcle, a un perfeceionismo y una inelinacién por morslizar a los dems, a un diletantismo compulsive, & razoi mientos especulstivor 0 a cualquier otra forma de satisfaccién suatitutiva. ‘Cuando aparecen ansiedades y focos de tensién, el primer puss- to puede ser ocupado por alguno de los cuatro colores bésicos. En foto caso, aunque ge aeceaita compensar el foco de tensién, Ia com- peneaeién actual produeida por un color bisico se considera que es mis o menos “normal”. Aunque ge debe recordar que todo sustitutive compensstoria implies una desviscién de la mojor conducta, puesto + La palabra inglese suppression correeponde eon mucha frecuencia plsz sere ledricbeay (ate) y Verdrensuag (capes tines respetade en era obra In Sdaptacion ingleca y mantenido «> HSUP|sreeatlge cocallannseuprstn us deriradon para traaace foo Inlet, supprestn,seporesy, le & pecar de que © Enis el mee, Bfastncitn, sofscamfonlo ey éncluso, Tepresgn. Gon "elo. mantanemee cl ‘isognallticn on Won. (Véage J. Laplanche y JB. Pontalis: Dic- lin, Barcelona, Labor, 197, page 442 0 444) () a Max LOSOHER ‘que su caricter obsesivo lesions Ia libertad de evaluar Jas condi ions reales y actuar apropiadamente; se ha subordinado Jo racio- ral a un acto compulsive orientedo de un modo particular. SOBRECOMPENSAGIONES Ya mencionames que una preferencia por los colores “acromé- ticos” marron, gris © negro entre los cuatro auxiliares indica uno actitid negativa frente a la vida, Si ninguno de estos tres colores sale en los tres primeros puestos de In secuencia erométiea, no s6lo txista de hecho uns compensacién, sino que ademée el mecanimo fempleado al efecto no se puede considerar “normal” y supone, on cambio, un grado especial de conducta exagerada. Estos colores, ¥ todos los que los preredan en ls fila, ae deben marcar con cl signe “fy suseribie eon Ta letra “C". Si, por elemplo, el ris (0) eata en tercer lugar, entonces se le debe asignar un -} y una “C”; tam- Din los dos’ colores precedentes se deben marcar con un -}’y con wana "G, de esta forma: ote ote ate Algunas veces ocurre que el gris, o} marrén o 1 negro apare- cen en uno de los tres primeros lugares sin que hays ningén color Désizo en los puestos sexto, aéptino u octavo. Cuando sucede esto, fl Sitime coloy de la hilera (en el lugar octavo) debe considerarse coms de ansiedad, aunque este Iugar sea el comin para ese color. Dicho de otra forma: euando existe ansiodad, debe producirse una compensacién; cuando existe una compensacion deve haber an- riedea. INTENSIDAD DE LA ANSIEDAD ¥ DE LA COMPENSACTON El grado de intensidad de la deficiencia real psicologica u orgé- nica que produce ansiedad se considera relativamente débil cuando uum color bAsico se halla situado en sexlo lugar, y relativamente rave si ge halle en el octavo. Esto permite emplear una regla prae- ica y sencilla de medir esa intonsidad de la tensifn colocando signos de admiracién (1) 2 los focos de tensién de acuerdo con las siguientes reglas 1. Cuando un color bésico se halla en el gexto lugar, asignesele un signo de admiracién u ‘TEST DE Los coLoRES 2. Cuando un color bésico ae halla en el séptimo lugar, asfg- nesele dos signos de admiracién: 1! 3. Cuando un color bésico se halla en octavo lugar, asignesele tre signos de admiracién: | ‘Un método semejante se emplea para medir el grado de inten- sidad de Ia compulelén asociada con las compensacionee: 1. Guando se elige un color bésico o al violeta como compensa- ‘cién, no se le asigne ningin signo de admiraclén. 2, Cuando el gris, el marrén o el negro se hallan en el tereer lugar, asignescle un signo do admiraeién: | 8. Cuando el gris, ol marrén 0 ol nogro se hallan lugar, astgnesele dos signoa de admiracién: 4, Cuando ef gris, el marrén o €l negro se hallan en el primer ugar, asfgnesele tres signos de admiracién: 1!! al segundo. Después que el rogistro del test ha sido agrupado y mareado de Ia forma habitual, se deben suscribir las letras “C" y "A" donde bea conveniente y colocer les signos | de acuerdo con las normas Indieadas: mn bo Total | = 8 cc AAA Bjemplos + + X X = oe 8i 8 427 70615248 ttt xx - = ecco AAA mnt rom ‘Total | = 12 PRONOSTICO — ~ [El ejemplo anterior trata de un azo extremo, mostrando e! md mero maximo posible de signos de admiracién (12) asignados 4 le Segunda seleceién, Esto indica le existencis do muchas ansiedades ‘2 Tas que 28 procura compenser con una condulcta intenss o irra ional, Pueslo que Ia segunda seleecin resulta més valida que le primera, uuns comparacién de las dos proporeione una indieacion Tipida de edmo ne puede experar que una situacién ee desarrolle ‘Cuando en le gegunda seleceién ocurren menos ! que en la pri- mera, el pronéstico general se puede considerar favorable. En case ccoftrario, Jo es menos. Se consigne de este modo wna “regle geneilla y practice” para predecit la respuesta deta persona a unas circunstancias favo- fables que imponen menos tension e al curso que seguir’ la psieo- 98 Dax LOScHER terapia. Cuando el nimero de ! asignadoa a la segunda scleccién es mayor que el de la primera, entonces silo las cireunstaneias mis Yavorables o alguna terapiapodrian resolver los problemas, pero muy Ientamente 0 no hacerlo. Cuando algunas o todas las ansieda- {dea y compensaciones que aparccen en la primers seleccién desapa- recen en la. segunda. el prondstleo es melor: las problemas estiu menoe enraisados y ast se prestan con mAs facilidad a un trata- ‘miento de recuperaelén © a un cambio en las condiciones ambien- tales. En el ejemplo altimo, el pronéstico no es favorable. ‘Después de Ias tablas ‘de interpretacién (pig. 178), se propor cionan unos cuadres muméricos con el némero de | disiribuidos de 012 12, como méximo, para 1000 adultos “normales" de ambos sexos. Estos némoros estin basades en unas normas ingles RESUMEN DE LAS REGLAS PARA MARCAR LAS ANSIEDADES Y LAS COMPENSACIONES 1, El Iugar octavo de Ja fila siempre representa una necesidad re primida (que puede 0 no constituir una “ansiedad”) y, como con- Secuencia, Hleva siempre el signo — (menos). 2, Si un color bisico (1,2, 8 6 4) se halla en Tos puestos sexto, stp timo u octavo, éste, junto con los que le siguen, representa una mnsiedad” que da lugar # una “compensacién”, Cada uno de cestos colores se debe marcar con — y a letra “A” debajo; y sefalan Ta causa o causas de un trastorno funcional © psiquico {(focos de tensién). ‘8. Guando existen colores con wna “A”, al menos el eolor situado en primer lugar se ha de considerar eomo una “‘compeneatiGn” y se Te debe poner Ia letra “C” debajo. Al color en el primer puesto se Ie marea siempre con el signo ++ (ms) 4, Si alguno de los colores 0, 6 6 7 20 halla en Tos lugares primero, segunde 0 tercero, éste y cualquiera do los colores que anteceden representan compensaciones; dehen marearse con} y Ia letra “C" debajo. 5, Si.se dan colores con una “G", sl menos el eolor en el lugar oc- favo debe considerarse como una “ansiedad” y suseribirsele la letra “A”. 6. Ja intensidad de Is “ansiedad” o de la “compensacién” se marca colocande signos de admiracién (1), tal comp sigue: Si un color bisieo se halla en ol lugar sexto, un sizno de admi- vacién: 1; len el eéptima das: 11; sien el octavo, tres? Si slguno de los colores 0, 6 6 7 ge halla en el lugar tereero, un eigno de sdmiracién: ts sf on ol seyundo, dos: 18; si en ol pel- mero, trea: 11 {TEST DE Los COLORES RL “PROBLEMA ACTUAL” ‘bs exislencia de una necesidad bisica insatisfecha, juntamente con Ia compensacisn que trata de satiafaverla, revela el tipo de con {licto de que se trata. Asi, la ansiedad més la compensacion descu- bbren el “problema actual”; es éste, o su conflicto, el que puede roporeionar tn ponto de partida para cusiquier terapis. psieol6gica © elinies, ai esto es Io que conviene, Existen moy pocas personas que en el transcurso de su vida ayan euprimido todos sus deseo: como si fueran monjes budistas, Por tanta, In mayor parte ansfa algo y quiere evitar alguns cosa: ca esto To que produce tensién a lo Jargo de la vida y se considers, ‘normal sin significar para nadie un “probloma” o un “conflicto" s6lo se trata de alguna tensién que debe resolverse. Por definicién, lo que queremos ae indica en este test con el color 0 colores en el primero 0 los dos primeros lugares; también To que queremos evitar ee muestra por definici6n con el color que ‘cupa el ditimo lugar. Al combinar estas dos funciones diferentes (da funcién + y la funcién —) se nos proporeiona Inmediatamente ‘on método adecuado para tratar un foco de tensién (sex ésta nor mal exceeiva); Ta tabla quinta, octableciendo estas funeiones “f —, ee ha incluido en lag tablas interpretativas pars sefialar cual ce el “problema aetual” en eada combinacién posible. "Todo el mundo sabe” lo que ee un problema! E] matrimonio ‘es un problema, el trabajo ep otro problema, la delinenencia juvesil yy ol aumento de erimenes son problemas. Pero de hecho, ringune de lindas estes coses son un verdadero problems. Ningin problema tiene tuna sola eara; para que lo 26a debe incluir = alguien que trate de olucionario, debe existir une contraparte que diga “cémo puedo re- selver 0 avreglirmelas con” eate problema. Ast, por ejemplo, Ia Suogra en si thisma no es un problema; para que io sea debe inciulr fanto a la suegra como a Ia persona que trata de encontrar cro ‘vivir con ella; Ia palabra operacional para un problema es el “Zesmo?”. 1 “problema actual", tal came aparece en el Test de los eslores, ‘sigue siempre esta norma: la porcona sefala en el text, con el color colores rechatadoe y Jaa anaicdades coneiguientes, el foco de tension ‘gor no guiere de ningdn modo tolorar. Se suprima éste o no por ebelo de tn nivel conseiente, siempre queda uns intrsnquilidad que Tova a buscar un arreglo de tipo compensatorio. El “zeémo™ de este intento ee indica en el color © grupo clegido preferentemente. La combinaclén del foco de tensién y el e6mo controlar e} desasosiexo # ” Max LOSCHER que da lugar forman el problema en si EI hecho de que sex un Htonto de solueién. ¥ no 1a misma solucién, expliea que co prolongue fl problema y, por lo tanto, que siga el esfuerzo para resolverlo con ol método que ce adopte. ‘Las interpretaciones que se dan en Ia tabla V muestran los ‘slomentor del “problema actual”: el foco de tensién y el método ‘adoptado para eliminarlo. Todo esto, en el easo de un test simple y claro, implicaré slo los colores de las posiciones primera a oc- (ava: pero donde exislan ansiedades y compensaciones, se deberén considerar muy probablemente varios “problemas actuales” de es- ta indole. En el segundo ejemplo de la pagina a5 se puede observar que hay tree colores marcados como compensaciones y tres como ansi Gades; en este caso ae ve claramente que estamos frente a muchos yroblemas acluales” (nueve en conereto). Algunos serén, por st- puesto, mayores y me importantes que otros, pero todos tendran st {luenela en la vida préetis ‘Los “problemas actuales” més lmportantes serin aquellos se Aalades con los colores en el primer Iugar y en el octavo: en el ejemplo precedente, +7 — 2, Los menos importantes serén aguéllos indicados por la componsacién més alojeda dol primer lugar y tam bign por ls ansiedad més apartada del dltimo: en ese mismo ejem- plo, + 6— 2 Se aconseja tener alguna regia para designar tas prioridades fn el eato de encontrarae con un gran nimero de “problemas actus Jee"; de esta manera, eu magnitud relativa puede apreciarse mas fécilmente, Pueslo que una “ansieded” tiene un significado algo ‘még importante que el de una “compensacién”, el modo de proceder es ol sigulonte: Compensacién Ansiedad En el ejemplo citado (s6ase pag. 35) Primer lugar Octavo lugar +7 —3 Mas importantes Primer lugar Séptime lugar. 474 Segundo lugar Octave lugar, 08 Segundo lugar Séptimo Ingar_ 04 Palmer Iga Sextoluges “pF Segundo lager Sexto lugar 9 —2 Tercer lagar Octavo ugar} 8-3 Tercer lugar Séptimo lugar} 6-4 ‘Tercer lugar Sexto ligar +6 —-2-Menos Importantes 8

You might also like