You are on page 1of 84

Código: DPI-SSOMA PVPC-001

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 1 de 84

PLAN DE VIGILANCIA,
PREVENCION Y CONTROL DEL
COVID -19 EN ELTRABAJO
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 2 de 84

PLAN DE VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y
CONTROL DEL
COVID -19 EN EL
TRABAJO

Elaborado / Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:


Actualizado por:

……………………………………

………………………...

……………………………………
.

Fecha: 04/11/2020 Fecha: 05/11/2020 Fecha: 05/11/2020 Fecha:25/05/2020


Ing. Rosa María Sr. Mario Miranda Domínguez
Fernández Reyes Ing. Flor, Ing. César, Guerrero
Sr. Elpedio Obregón Rubio
Med. Arturo Jairo Melgar Guerrero Ortega Ortega
Aliaga Sr. Cesar Maldonado Tolentino
- Jefe SSOMA Jefa de Representantes de los
Gerente General
- Medico Ocupacional Operaciones trabajadores
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 3 de 84

ÍNDICE

I. DATOS DE LA EMPRESA ................................................................................................... 7


II. DATOS DE LUGAR TRABAJO ........................................................................................... 7
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS
COLABORADORES ..................................................................................................................... 7
IV. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 9
V. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 10
5.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 10
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 10
VI. NÓMINA DE COLABORADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID19
10
VII. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ............................................................................ 11
7.1. DEFINICIONES................................................................................................................ 11
• Alta epidemiológica COVID-19:......................................................................................... 12
• Caso confirmado sintomático de COVID-19: .................................................................. 13
VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19 .......... 17
8.1. LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE
TRABAJO ................................................................................................................................ 17
8.2. LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL
TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE
TRABAJO ................................................................................................................................ 22
8.3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO .................................... 23
8.4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO ................................................................................................................................ 25
8.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS.................................................................. 26
8.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL ................................................................ 40
8.7. VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO COVID-19
.................................................................................................................................................... 41
IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y
INCORPORACIÓN AL TRABAJO ............................................................................................ 43
9.1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO. .................................................... 43
9.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO. ................................ 44
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 4 de 84

9.3. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
(TRABAJADORES CON COMORBILIDADES) ................................................................ 45
X. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A COLABORADORES EN PROCEDIMIENTOS
DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN PUESTOS DE TRABAJO.............................. 46
10.1. ESTADÍA EN UNIDADES MINERAS ........................................................................ 47
XI. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN .................................... 50
11.1. GERENTE GENERAL .................................................................................................. 50
11.2. COMITÉ DE SEGURIDAD........................................................................................... 50
11.3. JEFE DE OPERACIONES........................................................................................... 50
1.4.. AREA SSOMA ................................................................................................................ 51
11.5. RESPONSABLE DE RRHH ........................................................................................ 51
11.6. SUPERVISOR DE OPERACIONES .......................................................................... 52
11.7 MÉDICO OCUPACIONAL Y/O ENFERMERA .......................................................... 52
11.8. COLABORADORES..................................................................................................... 53
XII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN ..................................................................................................... 53
XIII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO ............................................................................................................................... 56
XIV. ANEXOS ........................................................................................................................... 57
14.1. ANEXO 01: NÓMINA DE TRABAJADORES SEGÚN NIVEL DE RIESGO ....... 57
14.2. ANEXO 02: FICHA DE VIGILANCIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
AMBIENTES EN DPI .............................................................................................................. 58
14.3. ANEXO 03: DECLARACIÓN JURADA .................................................................... 59
14.4. ANEXO 04: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19........................................ 61
14.5. ANEXO 05: FICHA DE VIGILANCIA DE TEMPERATURA DE LOS
TRABAJADORES .................................................................................................................. 62
14.6. ANEXO 06: FICHA DE OBSERVACIÓN DE INSUMOS Y MATERIALES PARA
LA HIGIENE DE MANOS ...................................................................................................... 63
14.7. ANEXO 07: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PUESTOS DE
TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19, SEGÚN EL NIVEL DE
RIESGO DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA. ..................................... 64
14.8. ANEXO 08: FORMATO DE ENTREGA DE KIT DE PROTECCIÓN COVID 19 66
14.9. ANEXO 09: CARTEL DE LAVADO DE MANOS .................................................... 67
14.10. ANEXO 10: DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACIÓN ......................................... 68
14.11 ANEXO 11: SINTOMAS DE CORONA VIRUS ....................................................... 69
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 5 de 84

14.12. ANEXO 12: MEDIDAS DE PROTECCIÓN LABORAL ........................................ 70


14.13. ANEXO 13: CORONA VIRUS SÍNTOMAS / CONTAGIO / PREVENCIÓN ...... 71
14.14. ANEXO 14: RIESGO DE CONTAGIO EXTERNO DE COVID 19 ...................... 72
14.15. ANEXO 15: DECLARACIÓN JURADA DE ASUNCIÓN DE
RESPONSABILIDAD ............................................................................................................. 73
14.16. ANEXO 16: PRESUPUESTO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE
VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO .......... 74
14.17. ANEXO 17: ACTA N° 04 DEL COMITÉ DE SSOMA .......................................... 75
14.18. ANEXO 18: REGISTROS DE CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO / REINICO
DE ACTIVIDAD. ...................................................................................................................... 77
14.19. ANEXO 19: CROQUIS DE LOS PUNTOS DE LAVADO Y DESINFECCIÓN
EN LAS AREAS DE TRABAJO ........................................................................................... 78
14.20. ANEXO 20: REQUISITO DE ALOJAMIENTOS Y COMEDORES FUERA DE
LAS INTALACIONES DEL CLIENTE – ALOJAMIENTOS Y COMEDORES
AUTORIZADOS POR EL CLIENTE .................................................................................... 81
14.21. ANEXO 21: LUGARES DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE DESCARTE
PARA LOS TRABAJOS FUERA DEL CAMPAMENTO. ................................................. 84
14.22 ANEXO 22: PLAN Y PROTOCLOS DEL HOSPEDAJE RESTAURANT EL
TAMBO DE CHASKY............................................................................................................. 84
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 6 de 84

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS

Cambios en el presente documento desde la última revisión


Versión 10: 7.2.y 7.7 Control de temperatura, se realiza por lo menos dos veces al día,
en forma previa al inicio de las labores y al finalizar la jornada de trabajo, en el punto 3
9.1. Cumplimiento GSSL-SAL-PR031 "Cuarentena temporal" y VRHS-TRA-PR003
"Subida del personal".
9.2. Monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días calendario según la RM 128-
2020 (VI.5.2)
I.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 7 de 84

RAZON SOCIAL O DENOMINACION SOCIAL RUC

Dirección de Proyectos de Ingeniería E.I.R.L 20525070817

DOMICILIO (Dirección, distrito, provincia, departamento)

Av. Javier Prado Oeste N° 905 – Urb. Orrantía - San Isidro - Lima - Lima

I. DATOS DE LA EMPRESA

CUADRO N° 01
Datos de la empresa
II. DATOS DE LUGAR TRABAJO

Instalaciones de las unidades de producción de la compañía minera Antamina


• Unidad de producción Yanacancha
• Unidad de producción PPL
• Rutas del mineroducto (Desde Yanacancha hasta puerto Punta Lobitos) y
estaciones de válvulas de bombeo.

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS COLABORADORES

A continuación, se detalla la nómina de profesionales que conforman el área de


Seguridad salud ocupacional y medio ambiente:
CUADRO N° 02
Datos, puesto de trabajo del área de SSOMA
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 8 de 84

N° Apellidos y Puesto del


Profesión Grado Especialización y Formación en salud
nombres trabajo
01 Fernández Reyes Jefe SSOMA Ingeniero Metalurgista Ingeniero Titulado DIPLOMADO IMPLEMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTIÓN (NORMA ISO 9001, 14001, OSHAS 18001) Y
Rosa y de Materiales AUDITORIAS

02 Melgar Aliaga Medico Medico Medico Titulado MAESTRÍA EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL
Universidad Nacional Mayor de San Marcos DIPLOMADO EN SALUD
Arturo Ocupacional AMBIENTAL Y DEL TRABAJO.
CURSO VIGILANCIA MÉDICO OCUPACIONAL DEL TRABAJADOR Y
PRUEBAS FUNCIONALES
03 Guere Asto Cesar Supervisor Ingeniero Metalurgista Ingeniero Titulado DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD EN EL TRABAJO

SSOMA y de Materiales
04 Torre Mejía Mónica Supervisor Ingeniero Civil Ingeniero Titulado
SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
SSOMA
05 Rojas Melchor Supervisor Ingeniero Ambiental Ingeniero Titulado DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Carmen SSOMA
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 9 de 84

IV. INTRODUCCIÓN

El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue informada


por las autoridades sanitarias de China sobre 27 casos de neumonía de etiología
desconocida en la ciudad de Wuhan.
El 30 de enero de 2020, la OMS declaró el brote de Coronavirus.
El 11 de febrero del 2020, la OMS anunció el nombre oficial de la enfermedad del
coronavirus 2019, y se abrevia COVID-19. En el nombre abreviado, “CO” corresponde
a “corona”, “VI” a “virus” y “D” a “disease” (“enfermedad”). Ese mismo día, el Comité
Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar nombres a los nuevos virus,
le dio el nombre de coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave, cuya versión
acortada es SARS-CoV-2.
El 6 de marzo se diagnostica el primer caso positivo de Coronavirus en el Perú. El 11
de marzo la OMS declara pandemia al COVID-19.
Los conocimientos actuales indican que el virus se propaga principalmente de persona
a persona, cuando tienen contacto cercano entre ellas (dentro de 1 mt de distancia),
mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o
estornuda.
Podría ser posible que una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u
objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz, o posiblemente los ojos,
aunque no se cree que esta sea la principal forma en la que se propaga el virus.
DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L, considera que la seguridad y
la salud de sus colaboradores, así como de los visitantes, proveedores, etc., son
aspectos fundamentales para el desarrollo de la organización, por lo cual la Alta
Dirección está comprometida con el control de los riesgos inherentes a sus actividades
y ante esta nueva enfermedad, cualquier medida debe garantizar que se proteja
adecuadamente al colaborador de aquellos riesgos para su salud o su seguridad, y por
lo tanto, ha considerado necesario establecer un plan de actuación frente al COVID-19
en el centro laboral, así como recomendaciones a nivel extra laboral en cumplimiento
con las normas vigentes. Para tal fin la empresa dispondrá de los recursos necesarios,
promoviendo la participación activa de todos sus colaboradores.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la vigilancia de salud
de los colaboradores de DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L,
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 10 de 84

estableciendo el presente Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el


Trabajo, a cumplir durante el periodo de emergencia sanitaria y posterior al mismo.
V. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

• Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud


de los colaboradores de la Empresa DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE
INGENIERIA E.I.R.L. con riesgo de exposición a Sars-Cov-2

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo, que


permita proponer prácticas seguras y medidas de control de la exposición al
riesgo biológico en el trabajo (por COVID-19),
• Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad del SRAS-CoV-2, realizando un
adecuado manejo y seguimiento de casos, aplicando la vigilancia médica de
los colaboradores mediante una adecuada actuación ante posibles casos de
Coronavirus en nuestros trabajadores, así como, garantizar su adecuado
traslado hacia los centros médicos autorizados.
VI. NÓMINA DE COLABORADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID19

De acuerdo a la RM 972-2020-MINSA, DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA


E.I.R.L, ha elaborado la nómina del personal incluyendo su catalogación de Nivel de
Riesgo como se detalla a continuación:
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 11 de 84

CUADRO N° 03
Descripción del riesgo

DESCRIPCION DEL RIESGO

Contacto con Personas con Sospecha o


Contacto con compañero de
Confirmación de COVID-19
Riesgo de trabajo y/o clientes*
Contacto Confirmados
exposición a
con público
Sars-cov-2
en general Atención directa
Sospecha Atención
Frecuencia Distancia (Generador de
indirecta
aerosoles)

Riesgo Bajo de Contacto > 2


No es frecuente Contacto mínimo NO NO NO
exposición metros
Riesgo Mediano Contacto Contacto < 2
NO NO NO
de exposición frecuente metros
Riesgo Alto de
- - SI SI NO
exposición
Riesgo Muy Alto
- - SI SI SI
de exposición
* Considérese como clientes (cualquier personal que, durante la actividad, el trabajador puede tener contacto.
Personal de Vigilancia / coordinación / entre otros).

La nómina de colaboradores según el riesgo de exposición al COVID-19 de


DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L., se muestra en el
ANEXO 01. NÓMINA DE COLABORADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN
A COVID-19

VII. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

7.1. DEFINICIONES

• Aislamiento en el ámbito comunitario: Es el procedimiento por el


cual una persona considerada caso sospechoso, probable o
confirmado de la COVID-19, no requiere hospitalización y se le indica
aislamiento domiciliario solo si la vivienda tiene las condiciones para
garantizar el aislamiento en una habitación con adecuada ventilación y
no hay personas de grupos de riesgo en la familia.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 12 de 84

Durante el aislamiento, se le restringe el desplazamiento fuera de su


vivienda o centro de aislamiento por un lapso de 14 días, contados a
partir de la fecha de inicio de síntomas del caso.

En caso de infección asintomática, el aislamiento se mantendrá hasta


transcurridos 14 días desde la fecha en que se tomó la muestra para
el diagnóstico.

• Aislamiento hospitalario: Procedimiento por el cual un caso


sospechoso probable o confirmado de COVID-19 es ubicado en un
área hospitalaria separada de pacientes con otros diagnósticos.
• Alta epidemiológica COVID-19:
Transcurridos 14 días para el caso de COVID-19 leve, luego del inicio de
síntomas, el caso estará en condiciones de alta, desde el punto de
vista epidemiológico, siempre y cuando clínicamente se haya
recuperado (por lo menos 4 días asintomático). Considerando la
evolución clínica, el médico tratante podrá indicar pruebas
diagnósticas adicionales y postergar el alta del caso.

• Barrera física para el trabajador: Son los elementos que disminuyen


el riesgo de contacto directo entre 2 o más personas y que contribuyen
con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión.
• Caso sospechoso: Persona que cumpla con cualquiera de los
siguientes criterios clínicos:
a. Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente
tos y/o dolor de garganta y además uno o más de los siguientes
signos/síntomas:
- Malestar general
- Fiebre
- Cefalea
- Congestión nasal
- Diarrea}
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 13 de 84

- Dificultad para respirar (señal de alarma)


- Pérdida de gusto (ageusia)
- Pérdida de olfato (anosmia)
b. Paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG; infección
respiratoria aguda con fiebre o temperatura actual >= 38 °C; y tos;
con inicio dentro de los últimos 10 días; y que requiere
hospitalización).

• Caso probable: Quienes cumplan con cualquiera de los siguientes


criterios:
a. Caso sospechoso o con antecedente epidemiológico de contacto
directo con un caso probable confirmado, o epidemiológicamente
relacionado a un conglomerado de casos los cuales han tenido al
menos un caso confirmado dentro de ese conglomerado 14 días
previos al inicio de los síntomas.
b. Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos
radiológicos sugestivos de COVID-19, en:
- Radiografía de tórax: Opacidades nebulosas, de morfología a
menudo redondeadas, con distribución pulmonar periférica e
inferior.
- Tomografía computarizada de tórax: Múltiples opacidades
bilaterales en vidrio esmerilado, a menudo de morfología
redondeada, con distribución pulmonar periférica e inferior.
- Ecografía pulmonar: Líneas pleurales engrosadas, líneas B
(multifocales, discretas o confluentes), patrones de consolidación
con o sin broncogramas aéreos.
c. Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida de olfato) o ageusia
(pérdida del gusto), en ausencia de cualquier otra causa identificada.
• Caso confirmado sintomático de COVID-19:
a. Casos sospechoso o probable con confirmación de laboratorio de
infección por COVID-19, mediante prueba molecular para SARS-
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 14 de 84

CoV-2 positiva.
b. Casos sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para
infección por SARS-CoV-2.
c. Casos sospechoso o probable con prueba serológica (ELISA,
inmunofluorescencia, quimioluminiscencia y
electroquimioluminiscencia) reactiva a IgM o IgM/IgG para infección
por SARS-CoV-2.
• Caso de infección asintomática de COVID-19: Toda persona
asintomática identificada a través de la estrategia de búsqueda activa
que no presenta signos ni síntomas compatibles con COVID-19, con
resultado positivo de prueba molecular para SARS-CoV-2 o presenta
prueba antigénica positiva o prueba serológica (ELISA,
inmunofluorescencia, quimioluminiscencia y
electroquimioluminiscencia) reactiva a IgM o IgM/IgG para infección por
SARS-CoV-2.
• Célula de Trabajo: Agrupación de máximo 10 integrantes que realizan
sus labores diarias en conjunto perteneciendo a un mismo turno y área
geográfica; manteniendo dentro de las instalaciones de la Unidad
Minera Antamina y hasta donde sea posible el mismo vínculo durante
las actividades no operativas (por ejemplo: uso de comedor,
desplazamientos internos y externos, entre otros). Si en caso
excepcional se requiere integrar una célula de trabajo con un número
mayor a 10 integrantes (debido a la naturaleza de la funciones o tareas
asignadas), se deberá obtener la aprobación de la Gerencia respectiva.
• Centro de trabajo: Lugar o lugares en el que se desarrolla la actividad
laboral, con la presencia de trabajadores.

• Contacto directo: Incluye a cualquiera de las siguientes situaciones:


a. Persona que estuvo a menos de 2 metros de distancia de un caso
sospechoso, probable o confirmado de la COVID-19, durante al
menos 15 min., en un periodo que abarca desde 2 días antes del
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 15 de 84

inicio de síntomas (o, para casos de infección asintomática, desde 2


días antes de la toma de la muestra positiva) hasta el momento en
que el caso inicia aislamiento.
b. Personal de la salud que no ha usado EPP o no ha aplicado en
protocolo ara ponerse, quitarse y desechar el EPP durante la
evaluación de un caso confirmado por la COVID-19.
• Cuarentena: Procedimiento por el cual se le restringe el
desplazamiento, fuera de su vivienda, a la persona expuesta a un casos
sospechoso, probable o confirmado de la COVID-19, por un lapso de
14 días, a partir del último día de exposición con el caso,
independientemente del resultado de las pruebas de laboratorio. Esto
con el objetivo de disminuir la posibilidad de transmisión, y monitorear
la probable aparición de síntomas y asegurar la detección temprana de
casos.
• Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o
métodos físicos del número de microorganismos presentes en una
superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la
salud.
• Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que
emplea a uno o varios trabajadores.
• Equipos de protección personal (EPP): Son dispositivos, materiales
e indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo
de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar
su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa te moral y
complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo
(control administrativo y ambiental).
• Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan
características individuales asociadas a mayor vulnerabilidad y riesgo
de complicaciones por la COVID-19. La autoridad sanitaria define los
factores de riesgo como criterios sanitarios a ser utilizados por los
profesionales de la salud para definir a las personas con mayor
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 16 de 84

posibilidad de enfermar y tener complicaciones por la COVID-19, los


mismos que según las evidencias que se vienen evaluando y
actualizando permanentemente, se definen como: Personas > 65 años,
comorbilidades como: hipertensión arterial, diabetes, obesidad con IMC
>=40, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica,
cáncer, otros estados de inmunosupresión y otros que establezca la
autoridad nacional sanitaria a las luces de futuras evidencias.
• Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies
utilizando agua, jabón, detergente o sustancia química.
• Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen
y desarrollan su labor o donde tienen que acudir para desarrollarlo.
• Puestos de trabajo con riesgo de exposición a SARS-CoV-2
(COVID-19): Son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo de
exposición a SARS-CoV-2, que dependen del tipo de actividad que se
realizan.
La determinación de los niveles de riesgo se efectúa por los métodos de
identificación del peligro biológico al SARS-CoV-2, se evalúan los
riesgos para la salud y vida de los trabajadores y se establecen los
controles, en función de la jerarquía establecida en el Art. 21 (Ley
29783). Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se clasifican
en “Muy Alto”, “Alto”, “Medio” y “Bajo”.

• Regreso al trabajo post aislamiento social obligatorio: Proceso de


retorno al trabajo posterior al levantamiento del aislamiento social
obligatorio (cuarentena) tras culminar el Estado de Emergencia
Nacional dispuesto por el Poder Ejecutivo. Se deberán aplicar antes del
inicio de las actividades los Lineamientos establecidos en el presente
documento.
• Regreso al trabajo post cuarentena (por contacto): Proceso de
retorno al trabajo luego de permanecer 14 días en su casa confinado,
desde el contacto directo con la persona infectada. Incluye al trabajador
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 17 de 84

que declara que no sufrió la enfermedad y que se mantiene


clínicamente asintomático.
• Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno a laborar cuando el
trabajador fue diagnosticado o declaro que tuvo la COVID-19 está de
alta epidemiológica.

• Responsable del Servicio SST: Profesional de salud u otro, que


cumple la función de gestionar o realizar el Plan para la vigilancia de la
salud de los trabajadores en el marco de la Ley 29783. Tiene entre sus
funciones prevenir, vigilar y controlar el riesgo de exposición laboral por
el SARS-CoV-2.
• Trabajador: Toda persona natural que desempeña una actividad
laboral subordinada o autónoma, para un empleador privado o para el
estado.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

8.1. LINEAMIENTO 1: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO

• DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA E.I.R.L., establece la limpieza


y desinfección de todos los ambientes de trabajo buscando asegurar
superficies libres de COVID-19, por lo tanto, este proceso aplica a ambientes,
mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio, vehículos con la
metodología y los procedimientos adecuados. Debiendo verificar el
cumplimiento de este lineamiento previo al inicio de las labores diarias,
asimismo se establecerá la frecuencia con la que se realizará la limpieza y
desinfección en el contexto de la emergencia sanitaria.
• Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de
hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y etanol.
• DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA E.I.R.L. establece el uso
adecuado de los desinfectantes, siendo necesario seguir las instrucciones de
la ficha técnica del fabricante y tener presente las recomendaciones de la hoja
de seguridad del producto.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 18 de 84

• La desinfección busca reducir por medio de agentes químicos y/o métodos


físicos el número de microorganismos presentes en una superficie o en el
ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud.
• El desinfectante debe asegurar una buena penetración en poros y grietas, no
ser peligroso para el usuario; ser fácilmente soluble en agua; ser estable
durante su almacenamiento; cumplir con los requisitos legales con respecto a
la inocuidad y salubridad, así como a la biodegradabilidad; y ser de uso
razonablemente económico tampoco debe causar daños a los equipos ni al
contacto con las conexiones eléctricas.
Los coronavirus infecciosos pueden ser inactivados de las superficies de forma
eficaz con los desinfectantes descritos en el Cuadro 04:

CUADRO N° 04
Desinfectantes utilizados para inactivar los coronavirus

Opción 1 - Opción 2 - Opción 3 –


Opción 4 –
Hipoclorito de Sodio al Solución de alcohol al 70 Peróxido de hidrógeno a
Amonio cuaternario
0,1 % % concentración de 0,5%.
El hipoclorito de sodio El alcohol viene El agua oxigenada Dilución de (1:64) o según
(lejía), viene comercialmente: comercialmente se se establezca en la ficha
comercialmente al 5%. a) Alcohol al 70%, listo encuentra en una técnica
para usarse. concentración de 3% de
b) Alcohol puro rectificado peróxido de hidrogeno.
al 96%.
Superficies no porosas Manos y superficies Superficies no porosas Superficies no porosas

No inhalar la solución. Hacer la dilución en un Hacer la dilución en un


Lave las manos,
Revisar la fecha de lugar ventilado. lugar ventilado. antebrazos y cara
vencimiento para completamente después
asegurarse de que el Tomar la precaución de no Tomar la precaución de no de manejar productos
producto no haya vencido. inhalar la solución. inhalar la solución químicos, antes de comer,
Nunca se debe mezclar fumar y usar el lavabo y al
cloro con amoníaco ni con final del periodo de trabajo.
otros productos de Usar las técnicas
limpieza. apropiadas para remover
Dado que la concentración ropa contaminada, lavar
de 0,1 % de hipoclorito de las ropas contaminadas
sodio es alta para tener antes de volver a usarlas.
contacto directo con la
piel, se debe utilizar Uso de guantes
guantes para aplicarla.
FUENTE: Recomendados en Lista N de la EPA (siglas en inglés de la Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos).
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 19 de 84

• Considérese que el hipoclorito de sodio, el amonio cuaternario y el peróxido de


hidrogeno son sustancias oxidantes
• La conformidad de los procesos de limpieza y desinfección es realizada por la
supervisión a cargo de residencia y jefaturas y el reporte debe ser enviado al
área SSOMA indicando las no conformidades detectadas al finalizar el día. Se
reporta también cualquier emergencia o contingencia durante el día.
• El área SSOMA velara por la debida capacitación de la supervisión hacia los
colaboradores, la forma correcta de uso de los desinfectantes y primeros
auxilios. Además, se debe verificar el uso apropiado y condiciones de los
EPP´s:
o Ropa descartable
o Respirador con filtro para sustancias químicas.
o Guantes de látex o nitrilo, caña alta.
o Lentes claros.
a. INSTALACIONES Y AREAS DE TRABAJO
La limpieza y desinfección de superficies se realiza previo al inicio de las
labores diarias. La verificación, se llevará a cabo mediante el ANEXO 02:
FICHA DE VIGILANCIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES.

Para la limpieza, se hace uso de los siguientes insumos químicos:

o Alcohol al 70%.
o Desinfectante aromático (amonio cuaternario).
o Hipoclorito de sodio (solución).

CUADRO N° 05
Desinfección de instalaciones
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 20 de 84

Frente de Frecuencia de
N° Ejemplos Soluciones de desinfección Responsable Consideraciones adicionales
desinfección desinfección

Desinfección con producto a base


Escaleras de acceso a las Responsables acargo de la Usar equipos de pulverización o
1 Escaleras de amonio cuaternario y/o Dos veces al día.
oficina de DPI. oficina spray.
hipoclorito de sodio.

Desinfección con producto a base


Puertas, manijas y Ubicados en las oficinas Responsables acargo de la Usar equipos de pulverización o
2 de amonio cuaternario y/o Dos veces al día y/o a demanda
ventanas asignadas para DPI. oficina spray.
hipoclorito de sodio

Módulos, pasillos, habitaciones,


. Hipoclorito de sodio al 0.1% Desinfección
servicios higiénicos,oficinas, Según programa de Usar equipos de pulverización o
. Peróxido de hidrogeno al 0.5 % complementaria cada 5
salas de entrenamiento o limpieza del cliente spray.
. Amonio cuaternario días
capacitaciones, comedores

. Hipoclorito de sodio al 0.1% Desinfección


Oficinas, sala de Según programa de Usar equipos de pulverización o
. Peróxido de hidrogeno al 0.5 % complementaria cada 5
capacitaciones. limpieza del cliente spray.
. Amonio cuaternario días
3 Áreas y ambientes
. Hipoclorito de sodio al 0.1%
Desinfección Según programa de
Instalaciones operativas . Alcohol al 70 %. Usar equipos de pulverización o
complementaria cada 5 limpieza con turnos
Talleres, almacenes, etc.) . Peróxido de hidrogeno al 0.5 %. spray.
días aleatorios.
. Amonio cuaternario

. Hipoclorito de sodio al 0.1% Según programa de


Zonas Externas: Usar equipos de pulverización o
. Peróxido de hidrogeno al 0.5 % Desinfección cada 5 días. limpieza con turnos
Estacionamientos. spray.
. Amonio cuaternario aleatorios.

(*) Solución de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa cloro


doméstico – lejía – a una concentración inicial de 5%). Esto equivale a que,
por cada litro de agua, se debe agregar veinte ml (20 ml) de cloro (4
cucharaditas). Procurar que esta solución se prepare de manera diaria de
preferencia o en su defecto, se almacene en envases que no permitan el
ingreso de la luz del ambiente.

b. EQUIPOS DE OFICINA

Cada trabajador desinfecta los equipos de uso personal de manera continua


(teniendo como referencia una vez cada hora). Esto considera:

o Equipos informáticos de oficina (computadora, laptop; en caso de


quipos comunes como impresora y fotocopiadora, cada área asigna un
responsable de la desinfección).
o Teléfono fijo (anexo asignado).
o Teléfono celular.
o Tablet.
o Radio.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 21 de 84

o Queda prohibido compartir útiles de oficina (engrapadoras, lapiceros,


tijeras y otros similares).
CUADRO N° 06
Desinfección de equipos de oficina
Frente de Frecuencia de
N° Ejemplos Soluciones de desinfección Responsable Consideraciones adicionales
desinfección desinfección
Teclado, monitor, pantallas,
Artículos de Desinfección de uso Todos los equipos electrónicos
Una vez al día como
Equipos de oficina iPad, radio, teléfono fijo,
Personal; incluye paños de deberán de estar apagados durante
1 mínimo si es de uso Cada trabajador
y de uso personal celulares, o equipos de usolimpieza, alcohol en gel o en spray el uso de alcohol u otro
personal. Y / o demanda
personal. al 70% y otro desinfectante inflamable.
Artículos de Desinfección de uso
2 vez al día. A demanda Desinfección a cargo de un
Escritorios, silas y muebles Personal; incluye paños de
2 MESAS Y SILLAS y/o post a trabajos de Cada trabajador personal dedicado a esta actividad
dentro de oficina limpieza, alcohol en gel o en spray
mantenimiento durante toda la jornada de trabajo.
al 70% y otro

c. VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL Y DE CARGA


CUADRO N° 07
Desinfección de vehículos
Frente de Frecuencia de
N° Ejemplos Soluciones de desinfección Responsable Consideraciones adicionales
desinfección desinfección

Superficies de uso Manubrio de puertas,


Para buses y vehiculos de
reposabrazos, controles de
frecuente por . Artículos de Desinfección de uso transporte de personal y El conductor de Usar equipos de pulverización o
1 regulación de los asientos,
conductores de Personal. materiales, antes y vehículo. spray.
palancas, timón, radios,
vehículos. después de cada viaje.
distpatch, botones, etc.
. Alcohol al 70 %.
Interior de la cabina de Usar equipos de pulverización o
. Peróxido de hidrogeno al 0.5 %. Antes del cambio de turno Conductores
Vehículos livianos. spray.
. Amonio cuaternario
2 Vehículos
Interior de la cabina, salón de . Alcohol al 70 %.
Usar equipos de pulverización o
buses y minibuses de transporte . Peróxido de hidrogeno al 0.5 %. Antes del cambio de turno Conductores
spray.
de personal o de materiales . Amonio cuaternario

d. EPP´s Y HERRAMIENTAS
CUADRO N° 08
Desinfección de EPP´s y herramientas
Frente de
N° Ejemplos Soluciones de desinfección Frecuencia de desinfección Responsable Consideraciones adicionales
desinfección
Casco, lentes, respiradores
Considerar las
Equipos de reutilizables o respiradores de . Productos recomendados por los
1 Dos vez al día como mínimo. Cada trabajador recomendaciones de la ficha
protección personal media cara con filtros, orejeras, fabricantes de los EPPs.
técnica del EPP.
tapones, arneses, etc.
. Alcohol al 70 %.
Superficies de manipulación Dos veces al día como mínimo Cada trabajador /
. Peróxido de hidrogeno al 0.5 %. Se debe revisar la ficha técnica
frecuente de las Herramientas si es de uso personal. Area responsable de
Herramientas e . Amonio cuaternario. del producto para confirmar su
2 de trabajo, de Instrumentos de En caso sea de uso colectivo, entrega y recepción
equipos . Hipoclorito de sodio al 0.1% aplicación en tipos de
medición u otros equipos. Ya debe limpiarse cada inicio y de herramientas o
. Productos recomendados por los superficies.
sean de uso termino de actividad. equipos.
fabricantes de los equipos.

e. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


Todos los desechos obtenidos debido a la limpieza y desinfección descritas
en este capítulo, serán colocados en un recipiente destinado exclusivamente
para tal fin y se dispondrá a través de una operadora de residuos sólidos
autorizada.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 22 de 84

8.2. LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL


TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE
TRABAJO
• El responsable del servicio SST gestionará para todos los trabajadores los
siguientes pasos:

1. Identificar riesgo de exposición a SARS-CoV2 (COVID-19) de cada


puesto de trabajo según:

2. Los trabajadores completarán una Ficha de sintomatología COVID-19


(Anexo 4) que será entregada por el empleador. Se podrán usar medios
digitales para emitir y recibir la ficha.

3. Control de temperatura, se realiza por lo menos dos veces al día, en


forma previa al inicio de las labores y al finalizar la jornada de trabajo

4. Todo trabajador que cumpla criterios de casos sospechoso será


manejado de acuerdo con el Documento Técnico Atención y Manejo
Clínico de Casos de COVID-19 del MINSA.

5. Para puestos de riesgo “Mediando” y “Bajo”, la aplicación de pruebas


diagnósticas y para vigilancia de la infección por SARS-CoV-2 no serán
obligatorias, y se harán únicamente para aquellos trabajadores que
presentan síntomas compatibles con la COVID-19 o es contacto directo
de un caso confirmado.

6. No se usarán pruebas diagnósticas de laboratorio para definir el alta del


paciente.

• De identificarse un caso sospechoso o tomar conocimiento de ser contacto


directo de un caso confirmado, se procederá con las siguientes medidas por
el profesional de la salud:

1. El caso sospechoso será derivado a un establecimiento de salud para su


manejo de acuerdo con lo establecido en la RM 947- 2020 MINSA
“Documento técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por la
COVID-19 en el Perú” o el que haga sus veces.

2. El profesional de la salud realizará la evaluación correspondiente para


identificar potenciales contactos.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 23 de 84

3. Se comunicará a la autoridad de la salud de su jurisdicción y/o IAFA del


trabajador para el seguimiento clínico correspondiente.

4. Se brindará material e información sobre la prevención del contagio de la


COVID-19, medidas de higiene y cuidado que debe llevar en casa.

Se realizará seguimiento clínico a distancia interdiario, al trabajador


identificado como caso sospechoso o contacto de un caso confirmado. El
seguimiento clínico se registrará en la ficha F300 (ficha de seguimiento)
del SISCOVID-19 del MINSA.

En los trabajadores identificados como caso sospechoso, caso probable


o en los que se confirma el diagnóstico de la COVID-19, o que son
contacto directo de un caso sospechoso, probable o confirmado, tendrán
14 días calendario de aislamiento o cuarentena, según corresponda; y
antes del regreso al trabajo, el profesional de la salud, gestionará la
evaluación clínica respectiva, para dar por finalizado el aislamiento o
cuarentena y la fecha probable de alta respectiva.

8.3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA E.I.R.L, asegurará la cantidad y


ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a agua,
jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre
de lavado y desinfección de los colaboradores. Verificar en el ANEXO 19:
CROQUIS DE LOS PUNTOS DE LAVADO Y DESINFECCIÓN EN LAS AREAS
DE TRABAJO.
Para la ejecución de este proceso se utilizará un Kit de Higiene para prevención
del COVID-19 que se utilizará en todas las instalaciones de DIRECCIÓN DE
PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L.

CUADRO N° 09
Implementos de Kit de higiene y frecuencia de dotación

KIT DE HIGIENE PERSONAL


FRECUENCIA DE
IMPLEMENTO USO
DOTACIÓN
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 24 de 84

Se hará entrega de un envase


Jabón líquido: Compuesto De acuerdo al instructivo de ¿Cómo lavarse de 30ml una única vez. Este
por: hidróxido de sodio/potasio las manos de forma correcta? envase podrá ser recargado en
y un lípido los puntos de abastecimiento
Alcohol en gel Deber ser
Se hará entrega de un envase
elaborado de acuerdo a la
De acuerdo al instructivo de ¿Cuándo y de 30ml una única vez. Este
guía CMTG14 descrita en la
por qué usar Alcohol Gel? envase podrá ser recargado en
Resolución Directoral Nº 003-
los puntos de abastecimiento.
2020-INACAL/DN
De acuerdo al instructivo de ¿Cómo lavarse Se hará entrega las veces que
Toallitas húmedas
las manos de forma correcta? el colaborador solicite.
Permanente. Incluye desde la salida del
domicilio, en dirección a las instalaciones de Se hará entrega de una única
la empresa, durante toda la permanencia en vez. Se reemplazará cuando
la misma. Al desplazarse hacia el lugar de se deteriore siendo esta la
Respirador N95 o
embarque y dentro de las instalaciones del única razón para su reposición,
equivalente
cliente. Las 2 excepciones son durante la la cual deberá solicitar al Área
ingesta de alimentos y si utiliza otro Equipo de Almacén.
de Protección Personal en su puesto de
trabajo. comuni

a. LAVADO DE MANOS AL MOMENTO DEL INGRESO AL CENTRO DE


TRABAJO

Debido a que los trabajadores se trasladan desde su habitación hacia al lugar


de trabajo, entrando en contacto con superficies no necesariamente
desinfectadas, se establece que todo trabajador debe lavarse las manos con
agua y jabón o alcohol gel al ingresar a su puesto laboral. De esta manera
estamos minimizando la probabilidad de contagio entre personas en el lugar
de trabajo.

o El lavado y desinfección de manos también se debe aplicar:

- Luego del uso de los servicios higiénicos.


- Antes y después de haber ingerido alimentos.
- Al haber tocado superficies que no se consideren aseadas (por
ejemplo, al trasladar una carga).
- En lo posible, por lo menos una vez en el lapso de una hora.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 25 de 84

o El lavado de manos debe realizarse con agua y jabón o alcohol gel durante
al menos 20 segundos, de acuerdo a las indicaciones colocadas junto a
cada uno de los surtidores de jabón y alcohol.

o El monitoreo de limpieza y desinfección de surtidores, se realizará


mediante el ANEXO 7. FICHA DE OBSERVACIÓN DE INSUMOS Y
MATERIALES PARA LA HIGIENE DE MANOS

8.4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO
Como medida para asegurar ambientes saludables frente a la enfermedad
COVID-19, DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L.,
implementará medios visuales como carteles, afiches, etc. y junto al médico
ocupacional de la empresa, el área SSOMA y RR.HH. asegurará las siguientes
actividades para la sensibilización de los colaboradores (ANEXOS 09, 10, 11, 12,
13, 14)

o Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en


las actividades de capacitación, se preparará y difundirá mensajes,
material informativo, material electrónico, entre otros, como con sustento
en lo relacionado a lo emitido por el Ministerio de Salud, también en
carteles en lugares visible y medios existentes.

o Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar


cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro.

o El uso de respirador N95 (el uso de respirador N95 está dirigido para
personal de alto y muy alto riesgo) o sus equivalentes es obligatorio
durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o protector respiratorio, de
acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo.

o Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de


sintomatología COVID-19.

o Se facilitará al colaborador medios para responder las inquietudes de los


colaboradores respecto a COVID-19, el medico ocupacional realizará la
absolución de estas consultas media vía telefónica.

o Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio


por COVID-19 dentro de la empresa, en la comunidad y en el hogar; así
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 26 de 84

como, sobre la importancia de prevenir diferentes formas de


estigmatización.

8.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS


• Todos los ambientes de las actividades laborales deben estar adecuadamente
ventilados.
• Uso permanente y obligatorio de mascarilla o respiradores dependiendo la
actividad que realiza y la presencia de otros peligros durante sus labores en
todas las instalaciones de DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA
E.I.R.L., servicios a clientes y durante el traslado a las instalaciones.
• Mantener una distancia prudente de 2 m respecto a otra persona en todas las
áreas comunes y donde la actividad que se realice lo permita. De no ser posible
en actividades específicas donde el personal tiene que estar a menos de 2 m
se deberá usar mascarillas tipo N95 o sus equivalentes.
• Se restringe el saludo con beso y estrechamiento de manos. No habrá ningún
tipo de contacto durante el saludo.
• El servicio de alimentación en los trabajos fuera de campamento será en las
habitaciones, se considerará ranchos fríos y traslado de almuerzo al área de
trabajo. ANEXO 20: REQUISITO DE ALOJAMIENTOS Y COMEDORES
FUERA DE LAS INTALACIONES DEL CLIENTE – ALOJAMIENTOS Y
COMEDORES AUTORIZADOS POR EL CLIENTE

• Todos los servicios higiénicos estarán implementados con jabón líquido, toalla
de papel, alcohol en gel e instructivos de la forma correcta de lavado de manos.
• Todas las áreas comunes estarán implementadas con alcohol gel.
• Se utilizará una toalla de papel cuando se toque superficies de uso común como
perillas de puertas y jaladores. Se debe de usar la mano no dominante en la
manipulación de equipos, perillas y superficies. Cada colaborador hará su
proceso de desinfección utilizando su alcohol gel la superficie de su uso:
teclado, celular, etc.
• Los colaboradores no deben intercambiar útiles de escritorio, teléfonos y otros
artículos de uso personal.
• El lavado y desinfección de manos obligatorio (9.3). Los colaboradores deben
realizar el lavado de las manos de forma frecuente, con agua y con jabón
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 27 de 84

durante no menos de 20 segundos y secarse las manos con toallas de papel y


finalizando este proceso con la aplicación de alcohol en gel.
• Los colaboradores deben practicar higiene respiratoria, que consiste en toser o
estornudar sobre la flexura de su codo o en un papel desechable e
inmediatamente eliminar el papel, y lavarse las manos después de entrar en
contacto con sus secreciones o con el papel que sea eliminado.
• Los colaboradores deben mantener las uñas cortas y limpias en todo momento.
• Los colaboradores no usaran anillos, pulsera, relojes ni otro cualquier tipo de
accesorio de metal.
• Los vehículos de traslado de personal como camionetas deben estar
acondicionadas para mantener la distancia física obligatoria (solo dos
personas: el conductor solo adelante y el pasajero solo en el asiento posterior
diagonal) y en los buses deben estar acondicionados para mantener máximo
un aforo del 50% en cumplimiento de las disposiciones legales. El usuario debe
desinfectar la unidad antes y después de haberla usado, utilizando una solución
en formato pulverizador. Colocar una señal para identificar el estado del
vehículo y poder diferenciar los vehículos desinfectados versus los que están
pendientes de desinfección.
• Se minimizará las reuniones presenciales mediante la utilización de tecnologías
de la información y telecomunicaciones. Las reuniones de trabajo,
capacitaciones y/o inducción se darán de manera virtual mediante el programa
ZOOM, Meet u otros programas, el cual se grabarán las capacitaciones para
los registros respectivos y de la misma manera se con las evaluaciones se
realizarán de manera virtual mediante formularios. Esta medida se tomará
solamente durante el Estado de Emergencia Nacional o posteriores
recomendaciones que establezca el Ministerio de Salud.
• Para las reuniones de 5 minutos no deben superar a 10 personas, deben
realizarse respetando el distanciamiento social y el uso de los EPP´s
considerados para las actividades del trabajo incluyendo la prevención del
COVID -19.
• Se escalonará horarios de ingreso al trabajo, horario de almuerzo y salida del
trabajo con la finalidad de evitar aglomeraciones o romper el distanciamiento
social.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 28 de 84

• De ser necesarias reuniones de trabajo presencial, se considerará realizarlas


al aire libre manteniendo el distanciamiento social y uso obligatorio de los
respiradores N95 o sus equivalentes, esto aplica a todas las reuniones
grupales. Este tipo de reuniones se programarán de manera EXCEPCIONAL.
• La limpieza y desinfección de calzados debe realizarse antes de ingresar a
áreas comunes del centro de trabajo.
• Se deberá de evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de
trabajo.
• Se generará mecanismos para prevenir el contagio.
• Para la atención al personal que desee realizar consultas a las diferentes áreas
de DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L. Deberá de
realizarlo mediante llamada telefónica y /o visita programada en un ambiente
exclusivamente para este fin, donde las ventanas como las puertas deberán
estar permanentemente abiertas, esto aplica a las distintas oficinas de
DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L. Se tomará de la
misma manera que una reunión EXCEPCIONAL.
• Para actividades fuera de las instalaciones de la unidad minera se desarrollarán
procedimientos para mantener medidas preventivas colectivas.

a. Requisitos para uso de módulos o dormitorios

• El personal debe obligatoriamente desinfectarse las manos al momento de


ingresar como al momento de salir de las habitaciones, para ello harán uso
de los frascos de alcohol en gel disponibles en las habitaciones y/o el sachet
de alcohol en gel que le fue entregado al abordar el bus de subida como
parte del kit de protección el cual es recargado mediante los dispensadores
ubicados en las áreas de trabajo y áreas administrativas. (CUADRO N° 09
Implementos de Kit de higiene y frecuencia de dotación)

• Se dispondrán en lugares visibles el procedimiento de lavado y/o uso del


alcohol gel.

• Para el personal se ha establecido la asignación de una persona por


habitación.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 29 de 84

• El personal se hará cargo de la limpieza de sus habitaciones. La desinfección


se realizará siempre que haya cambio de trabajador en la habitación.

• Todo el personal deberá verificar en el primer día de su turno el aviso


“habitación desinfectada” colocado en la puerta de sus habitaciones.

• En el caso del calzado, al estar en contacto con el suelo, sería la prenda que
llevemos que tenga la mayor probabilidad de entrar en contacto con el virus,
por lo cual se recomienda a los trabajadores dejar el calzado fuera de las
habitaciones.

• Antes del ingreso a los módulos deberán sumergir las plantas de los
calzados en sustancias que los desinfecten.

• Cumplir disposiciones del Uso de Habitación COVID-19 y Prevención del


Contagio de COVID-19 según los procedimientos del cliente.

b. Requisitos para el uso de pasadizos

• La circulación debe mantenerse por el lado derecho del trabajador. Solo si


hay suficiente espacio, una persona puede adelantar a otra manteniendo
siempre 2 metros de distancia entre una y otra.

• Para el acceso a los pasadizos deberá sumergir las plantas de los calzados
en sustancias que desinfecten los mismos.

• El personal deberá usar los respiratorios N95 o sus equivalentes y lentes de


seguridad al transitar por los pasadizos, pasillos, etc.

c. Requisitos para el uso de espacios sociales de entretenimiento

• El uso de gimnasios, cancha de fulbito y salas de cine está suspendido.

• No está permitido reuniones sociales en las habitaciones, comedores, u otros


espacios comunes.

• La cafetería a cargo del proveedor de servicio de alimentación solo ofrecerá


la venta de productos para llevar (no está permitido el desarrollo de
reuniones sociales en la cafetería). Se respetará las barreras físicas como
pantallas, mamparas, u otros, además de la mascarilla correspondiente
implementados para la atención.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 30 de 84

d. Requisitos de uso de comedores dispuestas por el cliente y cafetines

• Los comedores deben estar habilitados según los lugares donde se


realizarán las actividades dentro de los campamentos serán brindados por
el cliente y en los comedores fuera de campamento se establecerá según el
ANEXO 20: REQUISITO DE ALOJAMIENTOS Y COMEDORES FUERA DE
LAS INTALACIONES DEL CLIENTE – ALOJAMIENTOS Y COMEDORES
AUTORIZADOS POR EL CLIENTE.

• El lavado de manos con agua y jabón previo al ingreso y salida a los


comedores es obligatorio, se debe respetar el aforo del 50% en los baños.

• Hacer uso de los dispensadores en gel antes y después del ingreso a las
instalaciones del comedor.

e. Horarios y turnos de trabajo

• El régimen de trabajo mientras dure la emergencia sanitaria será modificado


de acuerdo a los proyectos que se realizaran con la finalidad de reducir los
viajes del personal, considerando los controles de seguridad.

f. Requisitos para el uso de buses de transporte de personal

• El personal debe respetar el aforo máximo de los buses el cual será


acondicionado al 50% de su capacidad.

• El uso de mascarillas es obligatorio durante el viaje.

• La ventilación del bus debe mantener un sistema apropiado de recirculación


de aire.

• Los buses deben contener dispensadores con alcohol en gel suficiente para
todos los pasajeros y varios usos durante todo el viaje por parte de todos los
pasajeros.

• Los pasajeros deben evitar el contacto personal (saludos de mano, abrazo u


otros), así como mantener una distancia mínima de 2 metros al momento de
formar la fila de espera de la unidad de transporte.

• Al ingreso a los buses se contará con un mecanismo para desinfectar los


zapatos y el equipaje de mano.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 31 de 84

• Los buses deben ser desinfectados antes y después de cada viaje según lo
indicado en el Estándar de Limpieza y Desinfección de cliente.

g. Requisitos para el uso de camionetas

• Las camionetas deben estar acondicionadas para mantener la distancia


física obligatoria (solo dos personas: el conductor solo adelante y el pasajero
solo en el asiento posterior diagonal).

• El usuario debe desinfectar la unidad antes y después de haberla usado,


utilizando una solución en formato pulverizador.

• Se colocará una señal para identificar el estado del vehículo y poder


diferenciar los vehículos desinfectados versus los que están pendientes de
desinfección.

• El uso de mascarillas y caretas durante el viaje es obligatorio.

• No utilizar el sistema de aire acondicionado, se recomienda mantener las


lunas de las ventanas abiertas durante el tránsito.

h. Movilización y Estadía fuera del campamento

Se establecen los siguientes lineamientos para el traslado del personal y la


estadía en su lugar de trabajo fuera de los límites de propiedad del cliente minero
El colaborador deberá pasar por la cuarentena temporal antes de llegar a su
área de trabajo de acuerdo al procedimiento que establece el cliente y
adicionalmente los permisos y otros requisitos legales antes de iniciar su
jornada de trabajo y se movilizarán de acuerdo a lo indicado en el procedimiento
del cliente Subida de Personal, pudiendo descender en lugares autorizados o
en los campamentos de destino desde donde podrán movilizarse a sus bases
de trabajo en los horarios permitidos.

• Desde sus bases de trabajo se podrá usar vehículos autorizados para la


ejecución de sus labores, dichas unidades deben seguir los procesos de
limpieza y desinfección establecidos en el presente plan.

• De requerir pernoctar fuera de la operación o consumir alimentos deberán


usar la lista de locales autorizados y que cuentan con los permisos
respectivos para operar, estos deben cumplir las medidas de bioseguridad
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 32 de 84

contra el COVID-19 conforme a la RM- 972 MINSA. ANEXO 20: REQUISITO


DE ALOJAMIENTOS Y COMEDORES FUERA DE LAS INTALACIONES
DEL CLIENTE – ALOJAMIENTOS Y COMEDORES AUTORIZADOS POR
EL CLIENTE

• Las oficinas y/o áreas de trabajo en sus bases de operación deben cumplir
el procedimiento de limpieza y desinfección.

• Para el caso de los colaboradores, la medición de temperatura durante el


turno de trabajo será realizada por un personal designado y entrenado.

• La desmovilización desde y hacia las Instalaciones del cliente será realizada


de acuerdo al procedimiento establecido en la unidad minera.

i. Movilización de vehículos hacia Campamento.

k.1. Autorización de ingreso y Operatividad de los Vehículos

• La autorización de ingreso y operación para los vehículos que laboren en la


unidad minera la dará el operador de contrato previa verificación de los
documentos solicitados por el cliente.
• Los conductores externos que ingresen a las Instalaciones Mineras deberán
portar una radio portátil y un chaleco distintivo de manera que nos permita
distinguirlos con facilidad.
• Los conductores de relevo deben gestionar su Permiso de Recojo de
Camiones con las áreas usuarias responsables, indicando que el permiso
es solo a las ZONAS DE PARQUEO de cliente.
• Los conductores externos del camión no podrán alojarse en el Campamento
del cliente.
• Para traslado de personal de Mina o PPL hacia Chasquitambo se realizara
en el vehículo de la empresa contando con los controles de bioseguridad.
k.2. Cambio de conductor

• Este escenario considera el cambio de conductor para el ingreso del


vehículo a las instalaciones Mineras. Este intercambio se realizará en la
ZONA DE PARQUEO definida. El transportista previo a la salida del lugar
de origen comunicará mediante un correo electrónico al cliente la hora de
inicio del viaje y hora de llegada a la ZONA DE PARQUEO.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 33 de 84

• Confirmada su llegada, el conductor externo estaciona el vehículo y se


comunica con el área usuaria responsable de la recepción para que le envíe
un conductor de relevo. El conductor externo, antes de bajar de su cabina
debe limpiar y desinfectar las superficies de uso frecuente (volante, manijas,
botoneras, espejo, palanca de cambios, cinturón de seguridad, entre otros)
y colocarse su EPP. Luego se debe dirigir al MODULO DE DESCANSO.
• La cabina del vehículo entrante y las partes externas de contacto para el
ingreso/salida del conductor, deberán ser desinfectadas por el área
responsable antes de que el conductor de relevo suba a la misma., según el
procedimiento del presente plan: Desinfección. Antes del ingreso del
conductor de relevo se esperará al menos 15 minutos y se abrirán puertas y
ventanas para permitir la ventilación ambiental.
En los que un conductor de relevo deba salir de las Instalaciones Mineras se
seguirán los siguientes controles:
a. Los conductores de relevo que deban salir de las Instalaciones Mineras
deben contar con un Permiso de Recojo de vehículos (electrónico), por
una de las personas de la Lista de Aprobadores. La Lista de
Aprobadores debe ser enviada al área del Security (Terminal de
Ingreso) por la gerencia del Área Usuaria Responsable para facilitar su
salida e ingreso.
b. El conductor antes de salir debe asegurar que cuenta con sus Artículos
de Desinfección de Uso Personal y el EPP recomendado.
c. Al salir de las instalaciones Mineras por ningún motivo debe abandonar
su vehículo antes de llegar a la zona de parqueo. De incumplir esto,
será considerada una falta grave.
d. Evitar en todo momento tener contacto con personas ajenas a la
empresa.
e. Está prohibido comprar alimentos y otros bienes fuera de las
Instalaciones Mineras.
f. El conductor de relevo, al llegar a la Zona de Parqueo debe mostrar al
vigilante su identificación asignada por el área responsable.
g. El conductor antes de ingresar debe verificar que la cabina haya sido
desinfectada por un tercero.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 34 de 84

h. El Vigilante de la Zona de Parqueo debe comunicar al Terminal de


Ingreso, que la unidad que se está dirigiéndose ha sido verificada y apta
está para su ingreso.
i. De preferencia el conductor no deberá bajar del vehículo, en caso de
hacerlo desinfectarse las manos, mantener el distanciamiento físico y
utilizar el EPP recomendado.
j. Todo re-ingreso se realizará por la Garita Principal para el control
respectivo

j. Traslado del lugar de embarque hacia campamento

l.1. Embarque del Personal en Lugar de Cuarentena Temporal

• El Trabajador deberá cumplir el procedimiento de Cuarentena Temporal para


Subida de Personal.
• El Trabajador deberá presentar la Ficha de Sintomatología (Declaración
Jurada) sobre información relacionada al COVID-19 (según Anexo Nro.1 de
la Resolución Ministerial 128-2020- MINEM/DM) La cual incluye:
✓ Síntomas: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19.
✓ Grupo de riesgo: Se indica si se encuentra o no en grupo de riesgo, según
lo dispuesto por la Autoridad Nacional de Salud.
✓ Contacto: Se indica si ha tenido contacto con un paciente con sospecha o
caso confirmado de COVID-19, precisando, de ser el caso, la fecha de
contacto.
✓ Viajes al exterior: Si se ha realizado o se ha estado en contacto con alguna
persona que haya viajado al exterior. De ser este el caso, deberá acreditar
la cuarentena de catorce (14) días posteriores al retorno a Perú.
✓ Medicación: Si se ha estado tomando alguna medicación.
• Previamente al embarque, el Personal Médico del Lugar de Cuarentena
Temporal, realizará una Evaluación Física Presencial al Trabajador a ser
desplazado, conforme a la normatividad vigente:
✓ Control de la temperatura.
✓ Evaluación de sintomatología COVID-19.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 35 de 84

✓ Evaluación de contactos con un paciente sospechoso o declarado con


COVID – 19; y viajes al exterior y que no haya cumplido la cuarentena de
catorce (14) días.
✓ Revisión de resultados de la prueba molecular de descarte aplicada en el
Lugar de Cuarentena Temporal (además, según disponibilidad y definición
del Área de Salud se podrá aplicar una prueba serológica
complementaria).
• En caso de sospecha o confirmación de COVID-19 por parte del Personal
Médico, el Trabajador deberá ser derivado a la zona de aislamiento según la
normativa vigente, realizándose las siguientes acciones, según corresponda:
✓ Aplicación de la Ficha Epidemiológica COVID – 19, establecida por el
MINSA.
✓ Identificación de sus contactos en el Lugar de Cuarentena Temporal, y en
su domicilio.
✓ Notificación a la autoridad de salud competente.
✓ El Área de Salud comunicará al Área de Recursos Humanos (Coordinador
de RR.HH.) los casos confirmados (positivos COVID-19) según los
resultados obtenidos en la prueba de descarte.
✓ El Trabajador con resultado positivo, que resida en la ciudad (Lima o
Huaraz) donde se le ha aplicado la prueba de descarte, cumplirá su
aislamiento COVID-19 en su residencia.
El Área de RRHH y el medico ocupacional apoyará en el seguimiento, y a
su vez coordinará con el establecimiento de salud de procedencia para que
realice el respectivo cerco y vigilancia epidemiológica en la comunidad,
cuando resulte aplicable.
• Por lo tanto, el trabajador que haya obtenido el resultado negativo en la
prueba de descarte y que haya pasado satisfactoriamente la evaluación física
presencial podrá realizar el embarque al bus designado.
• El trabajador deberá cumplir las medidas de seguridad e higiene establecidas
como el uso de mascarilla y el mantenimiento de la distancia física mínima
obligatoria durante el embarque.
• Previo a la movilización se le entregará a cada Trabajador un kit de protección,
que contiene 2 mascarillas y un frasco pequeño de alcohol en gel (o en su
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 36 de 84

defecto sachets). El personal desplazado y la tripulación deberán usar durante


todo el viaje las mascarillas.
• Los buses deberán contar con las medidas de seguridad establecidas en el
presente plan: desinfección previa y posterior del medio de transporte
utilizado, adecuada ventilación, aforo reducido al 50%, entre otros,
cumpliendo con la normativa vigente.
• El Trabajador recibirá a través de medios audiovisuales las medidas de
prevención respecto al COVID-19.
• Los buses se dirigirán directamente a las instalaciones de la Unidad Minera
(campamento), sin paradas; excepto aquellas que se presenten por
situaciones de emergencia, puntos de control, relevo del conductor o lugares
de desembarque que autorice la empresa (para estos casos, sólo podrán
descender del bus aquellos Trabajadores previamente autorizados).

l.2. Desembarque del Personal

• El Trabajador deberá cumplir las medidas de seguridad establecidas durante


el desembarque (uso de mascarilla y mantenimiento de la distancia física
obligatoria).
• El ingreso al Campamento será exclusivamente por la garita principal a través
del bus.
• El desembarque deberá realizarse de manera escalonada, y guardando la
distancia física mínima obligatoria, para evitar aglomeración. Los pasajeros
deberán esperar en sus asientos para bajar al terminal, el Área de Security
les dará las indicaciones para que desciendan uno por uno para asegurar el
mantenimiento del distanciamiento físico en todo momento durante el
proceso.
• El Trabajador deberá hacer uso del alcohol en gel al desembarcar. En la parte
superior de cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse, mediante
carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso del
alcohol en gel para la higiene de manos.
• Al ingreso de las instalaciones se contará con un mecanismo para desinfectar
los zapatos y el equipaje de mano.
• Al desembarcar deberá realizarse nuevamente la Evaluación Física
Presencial:
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 37 de 84

✓ Control de la temperatura.
✓ Evaluación de sintomatología COVID-19.
✓ Evaluación de contactos con un paciente sospechoso o declarado con
COVID – 19; y viajes al exterior y que no haya cumplido la cuarentena
de catorce (14) días.

✓ Para el caso del Trabajador que descienda en alguno de los Lugares


de Desembarque Autorizados fuera de la propiedad del cliente y que
no pase de forma favorable la Evaluación Física Presencial, se
seguirán los lineamientos establecidos para vigilancia médica en
Labores fuera de la propiedad.
• El Trabajador que haya pasado satisfactoriamente la Evaluación Física
Presencial en el Campamento se dirigirá directamente a sus habitaciones
(previamente el Área de Campamentos comunicará y confirmará al
Trabajador el número de habitación al que deberá dirigirse). Las habitaciones
cumplirán con el protocolo de limpieza y desinfección establecidos en el
presente plan.
✓ El Trabajador que descienda en alguno de los Lugares de
Desembarque Autorizados fuera de la propiedad del cliente y que haya
pasado satisfactoriamente su Evaluación Física Presencial, se podrá
dirigir (sin paradas) hacia su alojamiento designado en la localidad
donde se encuentra su principal base de trabajo, mediante el uso de
vehículos livianos provistos por sus respectivos empleadores. Dichos
vehículos deberán cumplir con el protocolo de limpieza y desinfección
establecidos en el presente plan: Limpieza y Desinfección; mientras
que, los alojamientos designados deberán cumplir con el protocolo de
alojamientos establecidos en ANEXO 20: REQUISITO DE
ALOJAMIENTOS Y COMEDORES FUERA DE LAS INTALACIONES
DEL CLIENTE – ALOJAMIENTOS Y COMEDORES AUTORIZADOS
POR EL CLIENTE.
k. Traslado del alojamiento hacia el lugar de residencia.
m.1. Embarque del Personal
• Cada Área designada por el cliente confirmará el personal (Trabajadores) que
requiere ser desmovilizado por el cliente.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 38 de 84

• La desmovilización del personal deberá tomar en cuenta los nuevos horarios


que se puedan definir.
• El Trabajador deberá presentar la Ficha de Sintomatología (Declaración
Jurada) sobre información relacionada al COVID-19 (según Anexo Nro.1 de
la Resolución Ministerial 128-2020- MINEM/DM).
La cual incluye:
✓ Síntomas: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19.
✓ Grupo de riesgo: Se indica si se encuentra o no en grupo de riesgo, según
lo dispuesto por la Autoridad Nacional de Salud.
✓ Contacto: Se indica si ha tenido contacto con un paciente con sospecha
o caso confirmado de COVID-19, precisando, de ser el caso, la fecha de
contacto.
✓ Viajes al exterior: Si se ha realizado o se ha estado en contacto con
alguna persona que haya viajado al exterior. De ser este el caso, deberá
acreditar la cuarentena de catorce (14) días posteriores al retorno a Perú.
✓ Medicación: Si se ha estado tomando alguna medicación.
• Para el Trabajador que labora de manera permanente fuera del Campamento
(según lo establecido en Labores Fuera de la Propiedad) y que por la
naturaleza de sus funciones no tienen interacción permanente con terceros,
se dispondrá de una movilidad que coordinara el operador de contrato para
su recojo en los distintos puntos de embarque definidos en la ruta con los
buses que el cliente tiene a disposición para el traslado del personal:
✓ Previamente al embarque, se realizará también el control de temperatura,
evaluación de la Sintomatología COVID-19 y la aplicación de la prueba
de descarte.
✓ La aplicación de la prueba de descarte para los trabajos fuera del
Campamento se realizará a través del servicio de una ambulancia
verificar el ANEXO 21: LUGARES DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA
DE DESCARTE PARA LOS TRABAJOS FUERA DEL CAMPAMENTO.
✓ De acuerdo con el resultado de la prueba de descarte se definirá el Lugar
de Destino (de la misma manera que se ha establecido para el personal
trasladado desde el Campamento).
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 39 de 84

• En todos los casos, para el Trabajador con Resultado Positivo y/o que
presente Sintomatología COVID-19 se le aplicarán las normas técnicas en
materia de salud aplicables:
✓ Aplicación de la Ficha Epidemiológica COVID – 19, establecida por el
MINSA.
✓ Según lo dispuesto por normativa del MINSA, aplicación de la prueba de
descarte al caso sospechoso (de no haberse realizado).
✓ Identificación de sus contactos, según lo establecido en el procedimiento
Detección y Control de Contagio COVID-19
✓ Notificación a la autoridad de salud competente.
✓ Seguimiento clínico a distancia al caso sospechoso o confirmado.
• Si el Lugar de Destino es el Lugar de Cuarentena Temporal, el Trabajador
deberá firmar una declaración jurada aceptando su traslado.
• El traslado en los buses se realizará de manera diferenciada según los
resultados obtenidos en la prueba de descarte.
• Previo a la desmovilización se le entregará a cada Trabajador un kit de
protección, que contiene 2 mascarillas y un frasco pequeño de alcohol en gel
(o en su defecto sachets). El personal desplazado y la tripulación deberán
usar durante todo el viaje las mascarillas.
• Los buses deberán contar con las medidas de seguridad establecidas en el
ANEXO: desinfección previa y posterior del medio de transporte utilizado,
adecuada ventilación, aforo reducido al 50%, entre otros de acuerdo con la
normativa vigente.
• El Trabajador recibirá a través medios audiovisuales las medidas de
prevención respecto al COVID-19.
• Los buses se dirigirán directamente al Lugar de Destino, sin paradas; excepto
aquellas que se presenten por situaciones de emergencia, puntos de control,
relevo del conductor o lugares que autorice la empresa (para estos casos,
sólo podrán descender del bus aquellos Trabajadores previamente
autorizados).
m.2. Desembarque del Personal
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 40 de 84

• El Trabajador deberá cumplir las medidas de seguridad establecidas durante


el desembarque (uso de mascarillas y mantenimiento de la distancia física
mínima obligatoria).
• El Trabajador cuyo Lugar de Destino es el Lugar de Cuarentena Temporal,
desembarcará en el hotel designado.
• El Trabajador cuyo Lugar de Destino es el Punto de Desembarque establecido
en la ciudad de Lima, Huaraz o Huarmey; después del desembarque
procederá a dirigirse a su residencia por sus propios medios.

8.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL


• DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L adquirirá y asegurará
la dotación de EPP de acuerdo a la actividad, proceso y el riesgo asociado a
COVID-19, así como el entrenamiento para el uso correcto y obligatorio. De
acuerdo al ANEXO 07 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA
PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19,
SEGÚN EL NIVEL DE RIESGO.
• Los EPP de bioseguridad dotados al personal por DIRECCIÓN DE
PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L tales como guantes, respiradores N95
o sus equivalentes, lentes de protección u otros, serán usados en función al
riesgo de la actividad que realiza el personal.
• La frecuencia de cambio o renovación de los EPP´s se determinará en función
del riesgo de la actividad además de las instrucciones dadas para su uso por
el fabricante.
• Los respiradores N95 (mascarilla) o equivalentes serán utilizadas durante toda
la jornada laboral, evaluando constantemente el tipo de protección respiratoria
en el lugar de trabajo, DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L.,
dotará de mascarillas semanales a cada trabajador para que estas sean
utilizadas del siguiente formato ANEXO 08 FORMATO ENTREGA KIT DE
PROTECCIÓN.
1. Es obligatorio el uso de mascarilla en el trayecto que van desde su
domicilio hasta las instalaciones de DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE
INGENIERIA E.I.R.L y viceversa.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 41 de 84

2. Uso de la mascarilla es de forma obligatoria durante todo el tiempo en


las instalaciones de DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA
E.I.R.L.
3. Las disposiciones de las mascarillas usadas serán en el tacho de la
empresa, que cuenta con un pedal para evitar contacto, el tacho
dispone de bolsas de color rojo para su correcta segregación.
• Evitar el contacto físico a menos de 2 metros en el centro laboral

8.7. VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO

COVID-19

• La vigilancia de la salud de los trabajadores es una práctica necesaria ante el


riesgo de exposición al SARS-CoV-2 y se realizará de forma permanente
durante el tiempo que establezca el MINSA.

• Como actividad de vigilancia, se controlará la temperatura corporal de todos los


trabajadores al momento de ingresar, con la aprobación del personal de la salud
que realiza la vigilancia de la salud de los trabajadores.

• La toma de temperatura corporal se realizará por lo menos dos veces al día, en


forma previa al inicio de las labores y al finalizar la jornada de trabajo.

• El profesional de Salud es responsable del seguimiento de cada trabajador con


temperatura > 37.5 °C. Se indicará una evaluación médica de síntomas, a todo
trabajador que presente temperatura > 37.5 °C o con síntomas respiratorios;
debiendo ser trasladado al área de aislamiento de las instalaciones o retornar
a su domicilio (para el aislamiento domiciliario) de ser el caso, y se debe gestionar
el tratamiento y seguimiento correspondiente.

• El médico ocupacional evaluará al personal de DIRECCIÓN DE PROYECTOS


DE INGENIERÍA E.I.R.L, para determinar a los trabajadores vulnerable a
presentar cuadros severos por Coronavirus si se contagiaran con este.

• Se considerará como colaboradores con factores de riesgo a aquellos que


presenten:

a. Edad mayor de 65 años


b. Enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial, problemas cardiacos.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 42 de 84

c. Enfermedades metabólicas: Diabetes, hipotiroidismo, etc.


d. Obesidad con IMC > 40
e. Enfermedad respiratoria: asma, TBC, enfisema
f. Insuficiencia renal crónica con hemodiálisis
g. Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
h. Otros que considere el médico
• La evaluación de vulnerabilidad será realizada en base a los exámenes médico
ocupacionales, la declaración jurada de los antecedentes personales y el
control de peso que se realizará a los colaboradores.

• Se realizará seguimiento del personal vulnerable y se promocionará estilos de


vida saludable. En la situación específica de los colaboradores con obesidad,
el médico ocupacional evaluará su aptitud para el trabajo en relación a los
riesgos que pueda presentar de acuerdo a su puesto de trabajo y el riesgo de
exposición a infección por Coronavirus.

• El medico ocupacional emitirá la lista de personal vulnerable de la Empresa que


será entregará al área de Recursos Humanos.

• La gerencia de DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L.,


emitirá una carta en la que se comunica la condición de persona vulnerable a
colaborador. El personal vulnerable cuyo puesto de trabajo permita realizar
trabajo en casa entrara en esta modalidad de trabajo.

• El médico ocupacional establecerá las medidas preventivas y correctivas para


vigilar otros factores de riesgo que se generen como consecuencia de trabajar
en el contexto de la pandemia (ergonómicos, etc.).
• Se promocionará la Prevención de RIESGOS PSICOSOCIALES según lo
establecido en nuestro PASSOMA, especialmente se promoverá el manejo del
estrés y capacitaciones / charlas para lograr una adecuada reincorporación del
colaborador y a la vez aceptación de los compañeros de trabajo. Se promoverá
la identificación de riesgos psicosociales asociados a la situación de
emergencia que atraviesa el país por la pandemia por Coronavirus.
• Para los trabajadores que estén expuestos a los RIESGOS ERGONÓMICOS
por la pandemia se fomentará la pausa laboral y se facilitará un instructivo de
la higiene postural en los casos de trabajo remoto y de ser necesario se
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 43 de 84

establecerán las medidas preventivas y correctivas que correspondan, según


lo determine el área de Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
• Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de
contactos, será realizada por el medico ocupacional de DIRECCIÓN DE
PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L., en coordinación con las áreas
competentes de SALUD, según corresponda, priorizando los casos, de acuerdo
al criterio del personal de salud, inicialmente por 7 días, y según el caso lo
amerite, se ampliará hasta completar 14 días. Este podrá ser realizado
mediante llamadas telefónicas u otros medios electrónicos.
• Para los trabajadores que estén expuestos a los RIESGOS OCUPACIONALES
durante la pandemia, se verificará que realicen sus labores en un entorno
adecuado y que cuenten con las condiciones necesarias para hacerlo de
manera eficiente y segura. Se realizarán los monitoreos ocupacionales, para
tomar acciones preventivas o planes de mejora para asegurar la salud de los
trabajadores a corto y largo plazo según lo establecido en el PASSOMA y la
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN CUALITATIVA DE AGENTES
OCUPACIONALES.

IX. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y INCORPORACIÓN AL


TRABAJO

9.1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO.


DIRECCION DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L establece el proceso de
regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que estuvieron en cuarentena y no
presentaron ni presentan, sintomatología COVID-19 , ni fueron caso sospechoso o
positivo de COVID-19; y que pertenecen a un centro de trabajo que no ha continuado
funciones, debido a medidas de restricción emitidas por el Gobierno en el marco de
la emergencia sanitaria por COVID-19. Cumplimiento de los estándares GSSL-SAL-
PR031 "Cuarentena temporal" y VRHS-TRA-PR003 "Subida del personal".

Al retorno a las actividades laborales, se procederá de acuerdo al grupo de riesgo:

• El trabajador completa el formato Ficha de sintomatología COVID-19, que tiene


carácter de declaración jurada.

• De acuerdo al nivel de riesgo de exposición del puesto de trabajo:


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 44 de 84

Para riesgo bajo y medio: El médico ocupacional realizará la evaluación


sintomatológica del personal. Si identifica síntomas que concluyan en una
sospecha, coordina la aplicación de la prueba serológica.

• El regreso al trabajo se realiza una vez confirmados los resultados de la prueba


serológica y realizada la evaluación clínica según el caso.

a. TRABAJADORES CON COMORBILIDADES:

• En caso de tener una comorbilidad en donde la priorización sea la de


realizar un trabajo remoto, pero el trabajador desea retornar al trabajo
presencial, deberá llenar el formato ANEXO 15 DECLARACIÓN JURADA
DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD VOLUNTARIA, para su retorno.

b. PERIODICIDAD DE LAS PRUEBAS:

a. La periodicidad de las pruebas será determinada por el médico


ocupacional, teniendo en cuenta los siguientes elementos:
• El número de casos nuevos con resultado positivo para COVID-19
en la empresa
• El número de trabajadores con sospecha de COVID-19
• Tasa de contagio en el territorio nacional
• Disposiciones específicas del Ministerio de Salud
b. Esta periodicidad se hará más frecuente cuando existe un incremento
de algunos de los elementos mencionados anteriormente.
c. El seguimiento de trabajadores con riesgo bajo se realizará a través
de la Ficha de sintomatología que se completará semanalmente.
9.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.

DIRECCION DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L establece el proceso de


reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan con alta
epidemiológica COVID-19:

Casos leves. Los trabajadores se reincorporan 14 días calendario después de


iniciado el aislamiento.

Casos moderados o severos: Los trabajadores se reincorporan 14 días calendario


después de la alta clínica. Es necesario evaluar cada caso para analizar la posibilidad
de realizar trabajo remoto como primera opción. Además, deberá recibir monitoreo
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 45 de 84

de sintomatología por 14 días y se ubica al trabajador en un lugar no hacinado.


Medidas para el personal del grupo de riesgo. Deberán seguirse las disposiciones la
Resolución Ministerial N° 239-2020/MINSA para su regreso o reincorporación o
implementar el trabajo remoto, de ser el caso.

TRABAJADORES CON COMORBILIDADES

• En caso de tener una comorbilidad en donde la priorización sea la de


realizar un trabajo remoto, pero el trabajador desea reincorporarse al
trabajo presencial, deberá llenar el formato ANEXO 15 DECLARACIÓN
JURADA DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD VOLUNTARIA, para
su reincorporación.
9.3. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE
TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
(TRABAJADORES CON COMORBILIDADES)
En caso de tener una comorbilidad en donde la priorización sea la de realizar un
trabajo remoto, pero el trabajador desea retornar al trabajo presencial, deberá
llenar una DECLARACIÓN JURADA DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD
VOLUNTARIA ANEXO 13, para su retorno.

Los trabajadores con factores de riesgo para COVID-19 incluyen los siguientes
diagnósticos:

• Enfermedad pulmonar crónica.

• Asma.

• Diabetes Mellitus.

• Insuficiencia renal crónica.

• Cáncer.

• Edad mayor de 65 años.

• Hipertensión arterial no controlada.

• Enfermedades cardiovasculares graves.

• Obesidad con IMC igual o mayor a 35 (Seguimiento de Dieta


Hipocalórica).

• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 46 de 84

Todos los trabajadores que estén dentro del listado indicado realizarán trabajo
remoto de acuerdo con las normativas vigentes.

Se realizará seguimiento periódico (cada 10 días aproximadamente) vía telefónica


si es necesario, a estos trabajadores.

De acuerdo con la naturaleza de su diagnóstico y su evolución (ejemplo: obesidad


I, tratamiento inmunosupresor llegado a su término, etc.), se evaluará la
posibilidad de su regreso a su sede laboral antes de la fecha indicada líneas arriba.
En estos casos, como en todos los demás pertenecientes a este grupo de riesgo,
se deberá contar con el informe del especialista y las evidencias de los exámenes
médicos correspondientes, antes del regreso a la sede laboral.

Para el caso de los trabajos en campo, esta información recolectada se dará al


cliente para que puedan confirmar el pase del trabajador.

X. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A COLABORADORES EN PROCEDIMIENTOS DE


TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN PUESTOS DE TRABAJO.

Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad de contagio por no
poder el distanciamiento recomendado, DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA
E.I.R.L., deberá brindar la revisión, actualización o reforzamiento de los procedimientos
operativos que realizaba el colaborador antes de la cuarentena, se actualizara y realizara
un IPERC donde se considera el riesgo presentes determinados a la coyuntura actual y
de ser el caso, reforzar la capacitación en el uso de los equipos y/o herramientas
peligrosas que utiliza para realizar su trabajo. Esta medida solo es aplicable para los
colaboradores con dichas características que se encuentren en el proceso de regreso y
reincorporación al trabajo.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L., implementará medidas para el


reinicio seguro de las operaciones con el apoyo del área de SSOMA y del área operativa,
mediante las siguientes recomendaciones:

- Reinducción a la organización: Todo el personal que se incorpore a la


organización después de haber estado fuera de la actividad por un lapso mayor
de 15 días, deberá llevar el curso de inducción para visita.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 47 de 84

- Reinducción al puesto de trabajo: Todo el personal que se incorpore a la


organización después de haber estado fuera de la actividad por un lapso mayor
de 15 días, deberá pasar una reinducción al puesto de trabajo, siguiendo las
recomendaciones establecidas por el área operativa con el soporte del área
SSOMA y los procedimientos que se establezcan
- Trabajos de Alto riesgo: Todas las labores que se consideren de alto riesgo
(trabajos en espacios confinados, trabajos en caliente, excavaciones mayores o
iguales de 1.50 metros, trabajos en altura, trabajos con izaje de cargas y otros
trabajos valorados como de alto riesgo en los IPERC. Deberán ser programadas
de manera anticipada, para realizar una retroalimentación en los principales
peligros y riesgos que conlleva la actividad.
- Salud mental del trabajador: El equipo de psicología brindará soporte mediante
el desarrollo de unos test que serán entregados por el área SSOMA y
procesados posteriormente por el área encargada.
- Capacitación en temas de Coronavirus: El personal deberá ser capacitado en
su prevención, sus síntomas de alertas y sus controles.
- Reuniones de trabajo: De ser necesaria alguna reunión de trabajo que requiera
una presencia mínima de personas. Así mismo, cualquier reunión que se realice
deberá hacerse respetando los parámetros establecidos como parte de los
lineamientos de seguridad (2.0 metros de distancia interpersonal, uso de
mascarilla y el menor tiempo de exposición).

Para el reinicio de las actividades se desarrollará las capacitaciones virtuales


mencionadas según el programa ANEXO 18: REGISTROS DE CAPACITACIÓN EN
EL TRABAJO / REINICO DE ACTIVIDADES.
10.1. ESTADÍA EN UNIDADES MINERAS
a. TRABAJO EN OPERACIONES

o Eliminar vello facial para mejorar la adaptación de los respiradores


de interior mina al rostro.
o Antes de ingresar a laborar dentro de la operación, los colaboradores
deberán lavarse las manos, y realizar limpieza con agua y/o
desinfectante de sus EPP´s.
o Usar EPP´s todo el tiempo, de acuerdo a la labor.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 48 de 84

o En lo posible contar con herramientas y materiales de uso personal,


a efectos de evitar el intercambio.
o Antes y después de ingerir alimentos, lavarse o desinfectarse las
manos con alcohol en gel
o Mantener área de trabajo ordenada y limpia.
o Al salir del área de trabajo deberá retirarse los EPP´s en el vestuario,
luego limpiar sus EPP´s, y lavarse las manos.
o Una vez culminada la labor deberá usarse mascarilla.

b. CONDICIONES PARA EL ACUARTELAMIENTO DE PERSONAL

• Se cumplirá los documentos del Sistema Integrado de Gestión por


COVID-19 de nuestros clientes, los requerimientos generales a cumplir
son lo siguiente:

o Se deberá asegurar que se cumpla con los requisitos para las Áreas
de Descanso.
o Se podrá hacer alguna salvedad siempre que esta sea recomendada
por el Médico a cargo en la operación para mejorar las condiciones
de descanso y confort de los colaboradores. Esta recomendación
deberá estar aprobada por el superintendente a cargo, el Supervisor
de SSOMA y el responsable de RRHH.
o Todas las áreas de descanso deberán pasar por un proceso de
limpieza y desinfección luego de cada uso y en preparación para ser
utilizadas por el turno siguiente. La limpieza deberá de hacerse de
acuerdo a los Protocolos establecidos
o Todos los SSHH deberán pasar por un proceso de desinfección al
final del uso del turno que ingresa en preparación para ser utilizadas
por el turno saliente y luego del uso de turno saliente también. La
limpieza deberá de hacerse de acuerdo a los Protocolos establecidos
o Se deberá garantizar la idoneidad de los alimentos de acuerdo a los
protocolos previamente establecidos por el cliente y/o empresas
homologadas para tal fin. Se establecerá un especial control en el
transporte de los alimentos asegurando una limpieza antes del envío
de alimentos.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 49 de 84

o Al momento de tomar los alimentos en los diferentes comedores, los


colaboradores deberán guardar la distancia de 2 metro de
separación. Los comedores deberán mantenerse limpios y
desinfectados.

c. CONTROL DIARIO DE LA TEMPERATURA DEL PERSONAL

• Las tomas de temperatura serán de 02 veces al día o en la manera que


el cliente lo disponga al ingreso y salida de cada turno
• De contar con más de 37.5 ºC se procederá a realizar un examen médico
y, de ser preciso, se aislará al paciente a una zona especialmente
acondicionada por el Titular Minero, en la Unidad o centro de trabajo.

d. HIGIENE CONTINUA / MEDIDAS DE CONVIVENCIA:

• Mantener la distancia social como mínimo a 2 metros de otras personas


y observar si los compañeros tienen tos, o síntomas vinculados al COVID
19, evitando el contacto estrecho y saludos de manos.
• Limitar al máximo el contacto entre las personas dentro de la unidad,
instalación y/o centro de control.
• Desinfección de unidades de transporte interno y comedores antes y
después de su uso.
• Desinfección programada de zonas de descanso y baños.
• Servicios higiénicos implementados con jabón líquido, toalla, alcohol en
gel.
• Realizar la higiene de manos con frecuencia, ya sea por adecuado lavado
de manos con agua y jabón, durante al menos veinte (20) segundos o
usando un desinfectante para manos a base de alcohol que contenga 70
a 95% de alcohol, en especial al transitar en lugares de uso público, tanto
al entrar y al salir del comedor, de la zona de trabajo, y especialmente
después de entrar en contacto con secreciones o con el papel que se ha
eliminado, entre otros.
• Usar mascarilla para transitar y durante toda la jornada laboral. Debe
hacerse el cambio de mascarillas cuando se encuentren húmedas, rotas,
con sudor u otras situaciones que lo ameriten, en función al riesgo de la
actividad.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 50 de 84

• En caso de transpiración la persona evitará tocarse el rostro, primero


tendrá que retirarse la mascarilla, lavarse las manos, secarse la cara con
papel o lavarse el rostro y volver a colocarse la misma.
• Horarios escalonados para uso de áreas comunes como comedor, etc.

XI. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

11.1. GERENTE GENERAL

• Asegurar todos los recursos necesarios, humanos y materiales, que posibiliten


la implementación y operación de todas las actividades contenidas en el Plan
para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
• Liderar y hacer cumplir el contenido del mismo, manifestando un compromiso
visible con la prevención de contagio.

11.2. COMITÉ DE SEGURIDAD

• Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que


sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los
procedentes de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
• Aprobar el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el
Trabajo.
• Promover que todos los nuevos colaboradores reciban una adecuada
formación.
• Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los
colaboradores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la
comunicación eficaz, la participación de los colaboradores en la solución de los
problemas de seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento,
concursos, simulacros, entre otros.
11.3. JEFE DE OPERACIONES

• Verificar el cumplimiento del presente Plan para la Vigilancia, Prevención y


Control de COVID-19 en el Trabajo en colaboradores de DIRECCIÓN DE
PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L.
• Reportar los peligros y riesgos que puedan presentarse en el área de trabajo al
Comité de SST y/o Coordinador de SST.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 51 de 84

• Verificar el cumplimiento de los procedimientos de trabajo establecidos


• Controlar continuamente el uso de los EPP e implementos de trabajo
adecuados para la tarea que realicen.
• Controlar las aplicaciones de procedimientos, normas y métodos de trabajo
eficiente e instruir al colaborador sobre ellos.
• Asegurarse que todos los colaboradores reciban la capacitación del presente
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
1.4.. AREA SSOMA

• Asesorar y apoyar en la ejecución de las actividades programadas.


• Organizar, establecer y velar por el cumplimiento del Plan para la Vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo.
• Realizar inspecciones planeadas de SST.
• Proponer recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones de
trabajo.
• Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las
especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en
el lugar de trabajo; así como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
• LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN
• Encargada de buscar proveedores en el mercado para abastecer de los
distintos productos para la protección de nuestro personal
• Garantizara que todo el producto adquiridos cumplan con todas las normas y
estén certificadas
• Cumplir con todos los procedimientos de seguridad durante la recepción de los
productos adquiridos, almacenamiento y abastecimiento a todas las áreas.
11.5. RESPONSABLE DE RRHH

• Asegurar la movilización y desmovilizaron del personal de acuerdo al plan.


• Monitorear las movilizaciones y desmovilizaciones de los colaboradores; desde
su ciudad de origen a las estaciones de buses autorizado por el cliente.
• Soportar las actividades del transporte del personal al interior del proyecto,
controlando y verificando las condiciones de abastecimiento de combustible de
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 52 de 84

sus unidades vehiculares en los poblados mayores sugeridos para este


proyecto.
• Coordinar para el cumplimiento del plan y procedimientos preparados para los
servicios y/o proyecto.
• Evaluar las condiciones de los comedores y/o alojamientos; donde se instalarán
los colaboradores; desde el punto de vista de salubridad.
• Llevar un control de personal que se ausente por casos sospechosos o casos
confirmados de infección de COVID-19.
11.6. SUPERVISOR DE OPERACIONES

• Verificar el cumplimiento del presente Plan para la Vigilancia, Prevención y


Control de COVID-19 en el Trabajo en colaboradores de DIRECCIÓN DE
PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L.
• Verificar la dotación del kit y cumplimiento de su uso en los colaboradores de
DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L.
• Establecer medidas para asegurar la continuidad de la operación de su área,
garantizando la continuidad del soporte al proyecto.
11.7 MÉDICO OCUPACIONAL Y/O ENFERMERA

• Reportar diariamente las condiciones de salud de los colaboradores al área de


SSOMA y Gerencia del SSEE.
• Ser responsable del manejo del área de aislamiento designada en el caso de
una sospecha de COVID 19; en un primer auxilio y de las consultas que se
deriven al Médico Asistente y al área de Medicina Ocupacional del cliente.
• Elaborar el programa para incrementar la cultura de salud en el centro laboral.
• Analizar los datos de salud de la empresa para determinar las necesidades de
promoción de salud en sus colaboradores.
• Elaborar e implantar programas dirigidos a la lucha contra conductas de riesgo
y malos hábitos para la salud en el centro laboral.
• Participar activamente en la protección del personal de la empresa durante la
ejecución de trabajos peligrosos de gran importancia para la misma.
• Vigilar y monitorear la salud de los colaboradores y brindar atención
primaria ante un posible caso de sospecha del COVID - 19.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 53 de 84

• Vigilancia y monitoreo de los centros de hospedaje y alimentación (estas dos


últimas desde el punto de vista de salubridad); en coordinación con el área
SSOMA.
11.8. COLABORADORES

• Cumplir con los lineamientos del presente plan de prevención; traducidos en


los protocolos, procedimientos preparados para el desarrollo de las actividades
de DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA E.I.R.L.
• Participar de manera activa en las capacitaciones y campañas de
sensibilización dirigidas por DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA
E.I.R.L.; para prevenir el contagio del COVID-19.
• Reportar inmediato cualquier peligro o riesgo detectado durante su trabajo y
aportar sugerencias respecto a los peligros existentes en los lugares de trabajo.
• Reportar cualquier sospecha de infección respiratoria a su supervisor de
inmediato
• Comunicar todo desplazamiento a realizar fuera del lugar de residencia ya sea
por temas laborales y/o personales a su retorno.
• Cumplir con el tratamiento médico indicado por el personal de salud.
• Participar en las actividades programadas y firmar su asistencia en los
Registros correspondientes.
• No reemplazar con ningún producto que no cumpla con los requerimientos del
presente Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el
Trabajo.
• Hacer un buen uso del Kit de higiene y EPP´s de bioseguridad proporcionados
por la empresa.
• Utilizar el kit de acuerdo a las instrucciones de uso.
• Cumplir con todos los procedimientos del Plan para la Vigilancia, Prevención y
Control de COVID-19 en el Trabajo

XII. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 54 de 84

El área de logística se encargada de la compra de insumos y material requerido


para la implementación del presente plan.
Se ha elaborado el presupuesto de acuerdo a los requerimientos actuales, el cual
será revisado según las necesidades que se presenten durante la coyuntura. Se
encuentra en el ANEXO 16 PRESUPUESTO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL
PLAN DE VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID -19 EN EL
TRABAJO
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 55 de 84

PROYECCION DEL PRESUPUESTO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y


CONTROL DEL COVID -19 EN ELTRABAJO

ÍTEM ADECUACIONES (una sola vez) UNIDAD CANTIDAD REAL VR UNITARIO VR TOTAL
1.0 Termómetros infrarrojos Unidad 3 S/700 S/2,100
1.1 Lavamanos portátil en áreas de trabajo fabricados Unidad 3 S/5,000 S/15,000
1.2 Señalización interna y externa 10 * juego Unidad 10 S/150 S/1,500
1.4 Adecuación surtidores de agua Unidad 3 S/1,800 S/5,400
1.5 Dispensador portatil de jabon y alcohol en gel Unidad 6 S/350 S/2,100
1.6 Envases Frasco Pet Alcohol En Gel y jabon: 1 Litro Unidad 8 S/5 S/40
1.7 Envases Frasco Pet con medidor para lejia: 1 Litro Unidad 8 S/8 S/64
1.8 Mochila pulverizadora de 20 litros Unidad 3 S/380 S/1,140
1.9 Galonera para manejo de agua de lavado de manos Unidad 50 S/20 S/1,000
1.1 Gafetes 2 juegos Unidad 50 S/2 S/100
1.1 Baner 3 diseños Unidad 9 S/500 S/4,500
SUBTOTAL S/27,344

ITEM DOTACIÓN EPP


2.0 Dotacion de uniformes tres overoles Prenda 2 S/150 S/300
2.1 Mascarilla KN95 Unidad 0 S/30 S/0
2.2 Careta facial Unidad 50 S/40 S/2,000
2.3 Mica de careta facial Unidad 100 S/20 S/2,000
2.4 Ropa descartable Unidad 0 S/50 S/0
2.5 Cartuchos 7093 C Par 100 S/120 S/12,000
2.6 Guantes de nitrilo, caja por 100 Unidad 15 S/45 S/675
SUBTOTAL S/16,975

ITEM KIT DE LIMPIEZA Y DESINFENCIÓN PARA AREA Y VEHICULOS


3.0 Desinfectante en atomizador clorox Unidad 12 S/20 S/240
3.1 Alcohol en gel de 380 ml Unidad 12 S/25 S/300
3.2 Jabon liquido ml Unidad 12 S/5 S/60
3.3 Paños absorventes 10 und Unidad 12 S/20 S/240
3.4 Toallas o pañuelos deschables rollos 12 S/3 S/36
3.5 Guantes de nitrilo, caja por 100 caja 12 S/45 S/540
3.6 Bolsa roja 30 und por kit Unidad 12 S/12 S/144
3.7 Bandeja desinfectante para calzado Unidad 8 S/150 S/1,200
3.8 Maletas de para kit Unidad 12 S/20 S/240
SUBTOTAL S/3,000

ITEM KIT DE LIMPIEZA Y DESINFENCIÓN PERSONAL


4.1 Alcohel en gel de 30 ml Unidad 50 S/10 S/500
4.2 Jabon liquido Unidad 50 S/4 S/200
4.3 Toallas o pañuelos deschables Unidad 100 S/1 S/100
4.4 Guantes de nitrilo 02 Unidad 100 S/2 S/200
4.5 Mascarilla KN95 02 Unidad 100 S/30 S/3,000
SUBTOTAL S/4,000

ITEM MATERIALES PARA REPONERSE


5.1 Alcohel en gel Galon 8 S/65 S/520
5.2 Jabon liquido Galon 8 S/55 S/440
5.3 Desinfectante multiuso CLOROX Toallitas desinfectantes Unidad 16 S/15 S/240
5.4 Lejia clorox 4 litros Galon 16 S/15 S/240
SUBTOTAL S/1,440

ITEM PRESTACIÓN DE SERVICIÓS


6.1 Medico ocupacional Pers. 1 S/2,000 S/2,000
6.2 Enfermera Pers. 2 S/5,000 S/10,000
SUBTOTAL S/12,000
TOTAL INICIAL S/ 64,759.00
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 56 de 84

XIII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

El Comité de SSOMA de DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA E.I.R.


L aprueba el presente documento a través del Acta N° 04 de la Sesión
Extraordinaria de fecha 25/05/2020, mediante la cual dan su conformidad del
contenido de forma virtual.
El acta se encuentra en el ANEXO 17 ACTA N° 04 DEL COMITÉ DE SSOMA
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 57 de 84

XIV. ANEXOS

14.1. ANEXO 01: NÓMINA DE TRABAJADORES SEGÚN NIVEL DE RIESGO


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 58 de 84

14.2. ANEXO 02: FICHA DE VIGILANCIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES EN DPI


VIGILANCIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES / VEHICULOS

Detalle el ambiente / vehiculo:_________________________________________________________________________________________


Area: _____________________

Apellidos y Nombres del Responsable1 : _____________________________________________________________________________ Firma: ____________________

Apellidos y Nombres del Responsable 2: _____________________________________________________________________________ Firma: ____________________

Apellidos y Nombres del Supervisor de trabajo 1: ___________________________________________________________________ Firma: ____________________

Apellidos y Nombres del Supervisor de trabajo 2___________________________________________________________________ Firma: ____________________

Semana del ____________ al _____________ del mes de _______________________

CONCEPTO LUNES ( ) MARTES ( ) MIÉRCOLES ( ) JUEVES ( ) VIERNES ( ) SÁBADO ( )


N° OBSERVACION
Marcar realizado (√)
LIMP. DESINF. LIMP. DESINF. LIMP. DESINF. LIMP. DESINF. LIMP. DESINF. LIMP. DESINF.

1 Ejemplo: manijas.

10

11

12

13

14
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 59 de 84

14.3. ANEXO 03: DECLARACIÓN JURADA


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 60 de 84
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 61 de 84

14.4. ANEXO 04: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID- 19 PARA EL REGRESO AL TRABAJO


DECLARACIÓN JURADA
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder
con la verdad.

EMPRESA RUC

APELLIDOS
Y DNI
NOMBRES

ÁREA DE
TRABAJO

NÚMERO
DIRECCIÓN DE
CELULAR

En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas siguientes:

SI NO

1. Sensación de alza térmica o fiebre

2. Tos, estornudos o dificultad para respirar

3. Expectoración o flema amarilla o verdosa

4. Contacto con persona (s) con un caso confirmado de COVID-19

5. Está tomando alguna medicación (detallar cuál o cuáles)

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis
compañeros y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo
sus consecuencias.
Fecha: Firma:
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 62 de 84

14.5. ANEXO 05: FICHA DE VIGILANCIA DE TEMPERATURA DE LOS TRABAJADORES


CONT ROL DE T EMPERAT URA

Re sponsable de la toma de
te mpe ratura

Fe cha Firma

Página _____ de _____

DAT OS DE COLABORADOR HORA DE 1° MEDIDA 2° MEDIDA HORA DE



Ape llidos Nombre s INGRESO Hora T e mp. °C Obs. Hora T e mp. °C Obs. SALIDA

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

REPORTE DE NOVEDADES
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 63 de 84

14.6. ANEXO 06: FICHA DE OBSERVACIÓN DE INSUMOS Y MATERIALES PARA LA HIGIENE DE MANOS
RESULTADO DE LA INSPECCION
NO
Nº DESCRIPCIÓN SI NO OBSERVACION
APLICA
1 El servicio cuenta con lavadero de manos funcionando adecuadamente
2 El servicio cuenta con lavadero de manos accesible para ser usado
3 El lavadero destinado al lavado de manos es exclusivo para dicho uso
4 El servicio cuenta con dispensador con jabón líquido para el lavado de manos
5 El servicio cuenta con dispensador y con papel toalla para el lavado de manos
El servicio cuenta con dispensador con solución de base alcohólica para el
6
higiene de manos
El servicio cuenta con dispensador con solución de base alcohólica para el
7
higiene de manos y está accesible para su uso
El servicio o punto de higiene de manos cuenta con material educativo que ilustra
8
la técnica de higiene de manos
9 En el servicio se observa material educativo-recordatorio de la higiene de manos
Existe en el servicio alguna disposición que restringe la adecuada y oportuna
10
higiene de manos
11 PUNTUACION OBTENIDA
COMENTARIO RESPECTO A LA DOTACION DE INSUMOS EN SU SERVICIO EN LA ÚLTIMA SEMANA:

ESCALA DE EVALUACION: BIEN: 10 PUNTOS MALO: MENOR A 10 PUNTOS


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 64 de 84

14.7. ANEXO 07: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A
COVID-19, SEGÚN EL NIVEL DE RIESGO DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA.

Equipos de protección personal


Respirador Guantes para Traje para Bota
Careta Gafas de
N95 protección protección protección
Nivel de riesgo de facial protección
puesto de trabajo /equivalente biológica biológica biológica

Riesgo Muy Alto de


o o o o o o
Exposición
Riesgo Alto de
o o O(*)
exposición
Riesgo medio de
o o
Exposición
Riesgo Bajo de
exposición (de o o
precaución)
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 65 de 84

NIVEL DE RIESGO PARA COVID-19 (SI/NO)


PUESTO DE TRABAJO
MUY ALTO ALTO MEDIANO BAJO

ADMINISTRADORA DE OBRA NO NO NO SI
ALMACENERO NO NO SI NO
ASISTENTE DE ALMACEN NO NO SI NO
ASISTENTE DE ALMACEN Y LOGISTICA NO NO SI NO
ASISTENTE LOGISTICO NO NO SI NO
ASISTENTE SSOMA NO NO NO SI
AYUDANTE CIVIL NO NO SI NO
CAPATAZ NO NO SI NO
CONDUCTOR NO NO SI NO
DISEÑADOR MECANICO NO NO SI NO
GERENTE GENERAL NO NO NO SI
INGENIERO RESIDENTE NO NO SI NO
INGENIERO RESIDENTE NO NO SI NO
JEFE DE LOGISTICA NO NO NO SI
JEFE DE PROYECTOS NO NO SI NO
JEFE DE SEGURIDAD NO NO SI NO
LIDER CIVIL NO NO SI NO
LIDER CIVIL NO NO SI NO
LIDER MECANICO NO NO SI NO
OFICIAL ANDAMIERO NO NO SI NO
OFICIAL CIVIL NO NO SI NO
OFICIAL ELECTRICISTA NO NO SI NO
OFICIAL MECÁNICO MANTENIMIENTO NO NO SI NO
OFICIAL MECANICO MONTAJISTA NO NO SI NO
OPERADOR PUENTE GRUA NO NO SI NO
OPERARIO ANDAMIERO NO NO SI NO
OPERARIO CIVIL NO NO SI NO
OPERARIO ELECTRICISTA NO NO SI NO
OPERARIO MECANICO - SOLDADOR NO NO SI NO
OPERARIO MECANICO DE MANTENIMIENTO NO NO SI NO
OPERARIO MECANICO MONTAJISTA NO NO SI NO
PLANEAMIENTO Y CONTROL NO NO SI NO
SOLDADOR 4G NO NO SI NO
SUPERVISOR CIVIL NO NO SI NO
SUPERVISOR DE CALIDAD NO NO SI NO
SUPERVISOR DE INGENIERIA NO NO SI NO
SUPERVISOR DE PLANEAMIENTO NO NO SI NO
SUPERVISOR ELECTRICISTA INSTRUMENTISTANO NO SI NO
SUPERVISOR MECANICO NO NO SI NO
SUPERVISOR SENIOR ELECTRICISTA NO NO SI NO
SUPERVISOR SSOMA NO NO SI NO
TOPOGRAFO NO NO SI NO
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 66 de 84

14.8. ANEXO 08: FORMATO DE ENTREGA DE KIT DE PROTECCIÓN COVID 19


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 67 de 84

14.9. ANEXO 09: CARTEL DE LAVADO DE MANOS


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 68 de 84

14.10. ANEXO 10: DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACIÓN


(Aplicación en el reinicio de actividades)
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 69 de 84

14.11 ANEXO 11: SINTOMAS DE CORONA VIRUS


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 70 de 84

14.12. ANEXO 12: MEDIDAS DE PROTECCIÓN LABORAL

2 METROS

2
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 71 de 84

14.13. ANEXO 13: CORONA VIRUS SÍNTOMAS / CONTAGIO / PREVENCIÓN


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 72 de 84

14.14. ANEXO 14: RIESGO DE CONTAGIO EXTERNO DE COVID 19


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 73 de 84

14.15. ANEXO 15: DECLARACIÓN JURADA DE ASUNCIÓN DE


RESPONSABILIDAD

DECLARACIÓN JURADA DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD

Lima, xx de Mes de 202..

Yo …………………, identificado con DNI …………………, con domicilio en ………….,


cuyo empleador es ……………. , con RUC ………….. cuyo domicilio fiscal
es ……………………

Asunto: Declaración Jurada de Asunción de Responsabilidad

Estimado Sr …….:

Mediante la presente, y para que quede constancia por escrito, me dirijo a usted para
solicitar reiniciar actividades en el puesto laboral en el que me venía desempeñando
antes del inicio del estado de emergencia nacional:

Área: ……………………………………

Puesto: ………………………………..

Actualmente, me encuentro dentro del grupo de trabajadores con factores de riesgo para
COVID-19, bajo el diagnostico ………………………..

Realizo mi solicitud en concordancia con el inciso 8.3 del artículo 8 del Decreto Supremo
N° 083-2020-PCM.

Atentamente,

………………………

Nombre Completo

DNI …………………………..
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 74 de 84

14.16. ANEXO 16: PRESUPUESTO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE


VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO
PROYECCION DEL PRESUPUESTO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN ELTRABAJO

ÍTEM ADECUACIONES (una sola vez) UNIDAD CANTIDAD REAL VR UNITARIO VR TOTAL
1.0 Termómetros infrarrojos Unidad 3 S/700 S/2,100
1.1 Lavamanos portátil en áreas de trabajo fabricados Unidad 3 S/5,000 S/15,000
1.2 Señalización interna y externa 10 * juego Unidad 10 S/150 S/1,500
1.4 Adecuación surtidores de agua Unidad 3 S/1,800 S/5,400
1.5 Dispensador portatil de jabon y alcohol en gel Unidad 6 S/350 S/2,100
1.6 Envases Frasco Pet Alcohol En Gel y jabon: 1 Litro Unidad 8 S/5 S/40
1.7 Envases Frasco Pet con medidor para lejia: 1 Litro Unidad 8 S/8 S/64
1.8 Mochila pulverizadora de 20 litros Unidad 3 S/380 S/1,140
1.9 Galonera para manejo de agua de lavado de manos Unidad 50 S/20 S/1,000
1.1 Gafetes 2 juegos Unidad 50 S/2 S/100
1.1 Baner 3 diseños Unidad 9 S/500 S/4,500
SUBTOTAL S/27,344

ITEM DOTACIÓN EPP


2.0 Dotacion de uniformes tres overoles Prenda 2 S/150 S/300
2.1 Mascarilla KN95 Unidad 0 S/30 S/0
2.2 Careta facial Unidad 50 S/40 S/2,000
2.3 Mica de careta facial Unidad 100 S/20 S/2,000
2.4 Ropa descartable Unidad 0 S/50 S/0
2.5 Cartuchos 7093 C Par 100 S/120 S/12,000
2.6 Guantes de nitrilo, caja por 100 Unidad 15 S/45 S/675
SUBTOTAL S/16,975

ITEM KIT DE LIMPIEZA Y DESINFENCIÓN PARA AREA Y VEHICULOS


3.0 Desinfectante en atomizador clorox Unidad 12 S/20 S/240
3.1 Alcohol en gel de 380 ml Unidad 12 S/25 S/300
3.2 Jabon liquido ml Unidad 12 S/5 S/60
3.3 Paños absorventes 10 und Unidad 12 S/20 S/240
3.4 Toallas o pañuelos deschables rollos 12 S/3 S/36
3.5 Guantes de nitrilo, caja por 100 caja 12 S/45 S/540
3.6 Bolsa roja 30 und por kit Unidad 12 S/12 S/144
3.7 Bandeja desinfectante para calzado Unidad 8 S/150 S/1,200
3.8 Maletas de para kit Unidad 12 S/20 S/240
SUBTOTAL S/3,000

ITEM KIT DE LIMPIEZA Y DESINFENCIÓN PERSONAL


4.1 Alcohel en gel de 30 ml Unidad 50 S/10 S/500
4.2 Jabon liquido Unidad 50 S/4 S/200
4.3 Toallas o pañuelos deschables Unidad 100 S/1 S/100
4.4 Guantes de nitrilo 02 Unidad 100 S/2 S/200
4.5 Mascarilla KN95 02 Unidad 100 S/30 S/3,000
SUBTOTAL S/4,000

ITEM MATERIALES PARA REPONERSE


5.1 Alcohel en gel Galon 8 S/65 S/520
5.2 Jabon liquido Galon 8 S/55 S/440
5.3 Desinfectante multiuso CLOROX Toallitas desinfectantes Unidad 16 S/15 S/240
5.4 Legia clorox 4 litros Galon 16 S/15 S/240
SUBTOTAL S/1,440

ITEM PRESTACIÓN DE SERVICIÓS


6.1 Medico ocupacional Pers. 1 S/2,000 S/2,000
6.2 Enfermera Pers. 2 S/5,000 S/10,000
SUBTOTAL S/12,000
TOTAL INICIAL S/ 64,759.00
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 75 de 84

14.17. ANEXO 17: ACTA N° 04 DEL COMITÉ DE SSOMA


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 76 de 84
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 77 de 84

14.18. ANEXO 18: REGISTROS DE CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO / REINICO DE ACTIVIDAD.


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 78 de 84

14.19. ANEXO 19: CROQUIS DE LOS PUNTOS DE LAVADO Y DESINFECCIÓN EN LAS AREAS DE TRABAJO

CROQUIS PUNTOS DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS EN MINA

PLANTA CONCENTRADORA
TALLER

PUERTA 07
TEMPORAL
DPI
CAPACITACIÓN DPI
SALA DE

ALMACEN
DPI
ADMINISTRATIVA
/SSOMA DPI

CROQUIS PUNTOS DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS EN MINA


OFICINA

LAVADERO PORTATIL IMPLEMENTADO (JABON LIQUIDO Y TOALLA)


CON LETRERO INFORMATIVO DEL CORECTO LAVADO DE MANOS.

DISPENSADOR PORTATIL DE ALCOHOL EN GEL


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 79 de 84

CROQUIS PUNTOS DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS EN PPL

ALMACEN
PATIO DE

DPI
SEDIMENTACIÓN

LABORATORIO
QUIMICO PPL

OFICINA
OFICINA
ADMINISTRATIVA
SSOMA DPI
DPI

CROQUIS PUNTOS DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS EN PPL

LAVADERO PORTATIL IMPLEMENTADO (JABON LIQUIDO Y TOALLA)


CON LETRERO INFORMATIVO DEL CORECTO LAVADO DE MANOS.

DISPENSADOR PORTATIL DE ALCOHOL EN GEL


Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 80 de 84

CROQUIS PUNTOS DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS EN AREAS DE TRABAJO EXTERNO

AREAS DE
TRABAJO

TRMPORAL
ALMACEN

DPI
EXTERNAS

CROQUIS PUNTOS DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS EN AREAS EXTERNAS


LAVADERO PORTATIL IMPLEMENTADO (JABON LIQUIDO Y TOALLA)
CON LETRERO INFORMATIVO DEL CORECTO LAVADO DE MANO.

DISPENSADOR PORTATIL DE ALCOHOL EN GEL


Código: DPI-SSOMA PVPC-00
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 81 de 84

14.20. ANEXO 20: REQUISITO DE ALOJAMIENTOS Y COMEDORES FUERA DE LAS


INTALACIONES DEL CLIENTE – ALOJAMIENTOS Y COMEDORES AUTORIZADOS
POR EL CLIENTE

1. Requisitos para Alojamiento


1.1. Si es un Alojamiento para Trabajo Permanente

1.1.1. Debe ser un Establecimiento de Hospedaje o Establecimiento de Hospedaje


Temporal que albergue exclusivamente a personal proveniente de los
Campamentos de la Unidad Minera que cumplió con el procedimiento Subida de
Personal.
1.1.2. Deben cumplir con toda la regulación y protocolos que emitan las autoridades para
este tipo de establecimientos.
1.1.3. Debe cumplir con los lineamientos del “Protocolo sanitario sectorial ante el COVID-
19 para hoteles categorizados” descrito en la Resolución Ministerial N°080-2020-
MINCETUR en caso sea un hotel categorizado.
1.1.4. Debe contar con un “Protocolo sanitario ante el COVID-19 para alojamientos” en
caso no sea un hotel categorizado.
El contenido de este protocolo incluye, pero no se limita a medidas ante el COVID-
19:
• Relacionadas al ingreso a las instalaciones.
• Relacionadas al servicio de alimentación.
• Relacionadas a la disposición de residuos.
• Relacionadas a la limpieza y desinfección.
• Relacionadas al servicio de lavandería.
• Relacionadas al cambio de ropa de cama y toallas.
• Relacionadas a la identificación y reporte de sintomatología COVID-19.
• Relacionadas al entrenamiento en prevención de COVID-19
1.1.5. Debe contar con un Código de Conducta que se entrega al huésped con
lineamientos para prevención del COVID-10.
1.1.6. Debe registrar y reportar incumplimientos del Código de Conducta para
prevención de COVID-19. En caso no cuente con recursos para realizar esta
actividad, coordinará con el cliente para designar un “Responsable de Seguridad”
que tenga acceso a las instalaciones del Cuarentenario para verificar el
cumplimiento de las normas para prevención de COVID-19 de forma permanente
o aleatoria de acuerdo con el nivel de riesgo.
1.1.7. Debe minimizar el contacto entre el personal del Alojamiento y los Colaboradores,
manteniendo el distanciamiento social mínimo de 2 metros entre las personas.
1.1.8. Debe contar en el Ingreso con:
• Señalética para limpieza y desinfección de manos y calzado.
• Bandeja para desinfección de calzado.
• Lavatorio, agua y jabón o con un dispensador de sustancia para desinfectar las
manos (alcohol gel) incluyendo sobre tal infraestructura un cartel con las
instrucciones de lavado correspondiente.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 82 de 84

•Área para desinfección del equipaje.


•Área para toma y registro de temperatura.
•Debe contar con una zona de acopio de residuos bio contaminados (mascarillas
y guantes).
1.1.9. El cliente debe asignar un “Personal de la salud” que brinde servicios de monitoreo
y asistencia de salud a los Trabajadores.

1.2. Debe contar con servicio de lavandería. La ejecución de este servicio se


realizará tomando en cuenta los alcances del Protocolo vigente establecido por el
MINCETUR para hoteles categorizados.

1.2.1. El Código de Conducta para el huésped (El Trabajador y/o Socio Estratégico) debe
incluir cumplimiento de las medidas de seguridad durante su estadía como
frecuente lavado de manos con agua y jabón, distanciamiento social entre otros.
1.2.2. Se prohíbe el uso de las áreas sociales del Alojamiento.

1.3. Si es un Alojamiento para Trabajo Temporal

1.3.1. Debe contar con un “Protocolo sanitario ante el COVID-19 para alojamientos” en
caso no sea un hotel categorizado, de acuerdo con la Resolución Ministerial N°
080-2020-MINCETUR.
El contenido de este protocolo incluye, pero no se limita a medidas ante el COVID-
19:
• Relacionadas al ingreso a las instalaciones.
• Relacionadas al servicio de alimentación.
• Relacionadas a la disposición de residuos.
• Relacionadas a la limpieza y desinfección.
• Relacionadas al servicio de lavandería.
• Relacionadas al cambio de ropa de cama y toallas.
• Relacionadas a la identificación y reporte de sintomatología COVID-19.
• Relacionadas al entrenamiento en prevención de COVID-19.

2. Otros Requisitos de los Alojamientos


• Debe asegurar la suspensión de servicios en áreas comunes (gimnasios,
dispensas, baños, piscinas).
• Debe evitar el acceso de servicios de “entrega a domicilio” a los huéspedes y
reportar en caso de incumplimiento.
• Debe entregar alcohol gel y mascarillas diariamente a los huéspedes, advirtiendo
el cumplimiento del uso adecuado de tales bienes.
• Debe contar con un teléfono para atención 24 horas de consultas de los
huéspedes (trabajadores)
• Debe contar con por lo menos una computadora con acceso a internet que permita
la comunicación de información de los alojados.
• Debe evitar recepción de objetos desde fuera del alojamiento. En caso sea
necesario (medicinas, etc.) debe coordinar la entrega con el “Coordinador del
cliente” para asegurar la limpieza y desinfección.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 83 de 84

• Debe evitar el uso de aspiradoras para no dispersar el polvo.


• Debe retirar la ropa de cama en bolsas cerradas para el servicio de lavandería, a
la salida del huésped.
• Se recomienda implementar cámaras de seguridad en rutas de ingreso a efectos
de asegurar la completa limpieza y desinfección de quienes ingresan al
Cuarentenario y Aislamiento.
• Se recomienda implementar cámaras de seguridad en pasillos a efectos de
verificar el cumplimiento de los protocolos de limpieza, desinfección,
distanciamiento social, entre otros.

3. Requisitos para Comedores fuera de las instalaciones del cliente


3.1.1. Debe contar con un “Protocolo sanitario ante el COVID-19 para alojamientos” en
caso no sea un hotel categorizado, de acuerdo con la Resolución Ministerial N°
080-2020-MINCETUR.
3.1.2. Estar incluidos en la lista de locales autorizados por el Cliente y que cuentan con
los permisos respectivos para operar, estos deben cumplir las medidas de
bioseguridad contra el COVID-19 conforme a la RM- 972 MINSA.
3.1.3. Debe minimizar el contacto entre el personal del comedor y los comensales
(Colaboradores), manteniendo el distanciamiento social mínimo de 2 metros entre
las personas.

• Relacionadas al ingreso a las instalaciones.


• Relacionadas al servicio de alimentación.
• Relacionadas a la disposición de residuos.
• Relacionadas a la limpieza y desinfección.
• Relacionadas a la atención del servicio
• Relacionadas a la identificación y reporte de sintomatología COVID-19.
• Relacionadas al entrenamiento en prevención de COVID-19.

3.2. Entrega de alimentos


• Los pedidos de los alimentos serán por medios virtuales en coordinación con el
servicio de alimentación.
• Se establece como lugar para la alimentación de los trabajadores la misma
habitación donde pernocta.
• Se dispondrá de vajillas y utensilios descartables.
• Los alimentos serán entregados sin tener contacto con el trabajador, por ello se
colocarán sobre sillas y se informara tocándole la puerta de que el alimento se
encuentra fuera de la habitación. Los residuos también serán colocados en la
silla para el recojo correspondiente.
• Se hará entrega de loncheras frías previa coordinación con el servicio de
alimentación.
Código: DPI-SSOMA PVPC-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 10

Fecha de aprobación: 13/06/2021


PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID -19 EN EL TRABAJO Página: 84 de 84

4. Alojamientos y comedores autorizados por el cliente


Cliente: Compañía Minera Antamina S.A

NOMBRE DEL SERVICIO DE


N° UBICACIÓN TELEFONO
ALOJAMIENTO
Hospedaje y restaurant “El
16 2012,
Tambo de Chasqui” Chasquitambo 02500
01 975441911
(Alojamiento y servicio Ancash - Perú
alimentario)

14.21. ANEXO 21: LUGARES DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE DESCARTE PARA LOS


TRABAJOS FUERA DEL CAMPAMENTO.

Cliente: Compañía Minera Antamina S.A

N° BASE PRINCIPAL UBICACIÓN


Km. 9 de la Ruta Conococha -
01 CASABLANCA Mina

14.22 ANEXO 22: PLAN Y PROTOCLOS DEL HOSPEDAJE RESTAURANT EL TAMBO DE


CHASKY

You might also like