You are on page 1of 5

Evidencia de aprendizaje

Nombre de la materia:
Contabilidad
administrativa y de costos

Semana 1
Unidad # 1: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Contabilidad administrativa y de costos

Evidencia de aprendizaje semana

Objetivos de la evidencia:

 Describir las diferencias y similitudes entre contabilidad administrativa, financiera


y de costo.

 Identificar los elementos del costo de producción.

 Comprender cómo se calcula el costo unitario.

Desarrollo de la actividad:
I. Responde de manera correcta los siguientes planteamientos:

1.Relaciona las siguientes columnas que identifican a cada una de las


contabilidades:
( b ) Su objetivo es proporcionar a) Contabilidad administrativa
información sobre los resultados
operacionales, posición financiera y sus
flujos de efectivo

( c ) Es la rama de la contabilidad que se b) Contabilidad financiera


encarga de analizar el margen de
contribución y el punto de equilibrio del
costo del producto.

( a ) Su propósito es ayudar a los c) Contabilidad de costos


gerentes a tomar decisiones para cumplir
con las metas de la organización.

2
Unidad # 1: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Contabilidad administrativa y de costos

2. ¿Cómo se calcula el costo unitario?

Así es que calcula los costos unitarios al dividir el costo total ($1,000) entre el número
esperado de asistentes. Si van 1,000 personas, el costo unitario sería de $1 por
persona; si van 100, el costo subiría a $10. A menos que el costo total se “unifique” (es
decir, que se promedie con respecto al nivel de actividad o volumen), el costo de $1,000
es difícil de interpretar. El costo unitario combina el costo total y el número de personas
en forma práctica y comunicativa.

3. ¿Cuáles son los tres tipos de sectores en los que se ubican las diferentes
empresas?

a) Manufactura, comercialización y de servicios

b) Manufactura, industrial y textil

c) Comercialización, distribución y mayoreo

d) De servicios, corretaje y distribución

4. Relacione las siguientes columnas que identifican a cada uno de los tres
elementos de producción:

( b ) Es la remuneración de toda la mano a) Materia prima directa


de obra de fabricación que puede
rastrearse en el objeto del costo.

( a ) Son todos los materiales que al final b) Mano de obra directa


se convierten en parte del objeto del costo
(productos en proceso y después
productos terminados) y que pueden
rastrearse en el producto.

( c ) Son todos los costos de fabricación c) Costos indirectos de fabricación


que se relacionan con el objeto del costo
pero que no pueden rastrearse en ese
objeto del costo en forma

3
Unidad # 1: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Contabilidad administrativa y de costos

económicamente factible.

5. ¿Cuál es el costo unitario de una empresa que tuvo $500,000 en costos totales
y produjo 10,000 unidades?

a) $30

b) $50

c) $20

d) $40

6. Relacione las siguientes columnas que identifican a cada uno de los tipos de
inventarios que manejan las empresas del sector de manufactura:
( c ) Los productos acabados pero que a) Inventario de materiales directos
aún no se han vendido.

( b ) Productos parcialmente elaborados b) Inventario de productos en proceso


pero que aún no se terminan.

( a ) Materiales directos en existencia, c) Inventario de productos terminados


listos para el proceso de fabricación.

7. En una empresa que se dedica a la fabricación de muebles de madera, anota en


el paréntesis cuando se trata de: Materia Prima (MP), Mano de obra (MO), Gastos
Indirectos (GI) de los siguientes supuestos:

( MP ) Madera de Caoba

( GI ) Pago de horas a los fabricantes

( GI ) Sueldo de supervisor de planta

( MO ) Tornillos, Clavos y pegamento

( GI ) Sueldo del Gerente de Calidad

( GI ) Pago de horas extras a los fabricantes

4
Unidad # 1: Generalidades de la contabilidad administrativa y de costos
Contabilidad administrativa y de costos

8. Son todos los costos de un producto que se consideran como activos en un


balance general al momento de incurrir en ellos y se convierten en costo de la
mercancía vendida cuando se enajena el producto:

e) Costos del Periodo

f) Costos variables

g) Costos inventariables

h) Costos fijos

9. ¿Qué es y cómo se obtiene el costo de conversión?

Son todos los costos de fabricación diferentes a los costos materiales directos. Estos
representan todos los costos de fabricación en que se incurre para convertir los
materiales directos en productos terminados.

Como las actividades de conversión implican mano de obra y gastos de fabricación, el


terminados el cálculo del costo de conversión es:

Costo de conversión= mano de obra directa + gastos generales de fabricación.

10. ¿Qué elementos integran el costo primo?

1.Materiales directos.

2. Mano de obra directa.

3. Costos indirectos de fabricación

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

 Contabilidad de costos. Enfoque gerencial y de gestión . (Cuevas, C.


Bogotá: Pearson education, 2010). Lee los capítulos 1 y 2, Páginas 4-10 y  14-
16.
 Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial . (Horngren, C. Bogotá:
Pearson education, 2007). Lee los capítulo 1 y 2, Páginas 34-45.
 Revisa el siguiente video interactivo: https://youtu.be/5AeNtQ7opsM

You might also like