You are on page 1of 13

“Departamento de Formación Básica.

Escuela:

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas.

Ciclo escolar:

2021/1

Dirigida a:

Ing. María Delfina Mercado

Materia:

Laboratorio Química de Soluciones

Alumno/s:

Edgar Fernando García Rojo

Grupo:

1IM29, sección A, EQ3

Título del Trabajo/Proyecto:

Práctica no. 8

Lugar y fecha:

Cd. Coop. CAZ., Hgo. a 14 de mayo de 2021.


Objetivo General:

Clasificar diversas sustancias de uso cotidiano como ácidos y bases, mediante el uso de indicadores
ácido-base.

Objetivos específicos:

Identificar la existencia de sustancias llamadas ácidos y bases, y el concepto de pH como una


medida relativa del carácter ácido o básico de una disolución.

Realizar los procedimientos de laboratorio en la secuencia adecuada para obtener resultados


óptimos. Respetar las aportaciones de los hechos empíricos que dan fundamento al conocimiento
científico.

Actividades Previas

CARACTERISTICAS FISICAS
ACIDOS BASES
-Sabor agrio -Sabor amargo
-Apariencia aceitosa -Buenos conductores eléctricos en sustancias
-Buenos conductores eléctricos en sustancias acuosas
acuosas -Consistencia jabonosa
-Podemos encontrarlos en los 3 estados de la -Pueden encontrarse en los 3 estados.
materia: solido, líquido y gaseoso.

INTRODUCCIÓN

Arrhenius Bronsted y Lowry Lewis

Acido Base Acido Base Acido Base


Electrolitos que Una sustancia se Toda sustancia Toda Sustancia que Especie que
contienen clasificará como una capaz de ceder sustancia puede aceptar puede donar un
hidrógeno y que, base, si protones. capaz de electrones. par de
disueltos en produce iones aceptar El ácido debe electrones.
agua, producen una hidróxido OH(-) en protones. tener su octeto de La base debe
concentración de agua. electrones tener algún par
iones hidrógeno o incompleto. de
protones, H+, mayor electrones
que la solitario.
existente en el agua
pura.

Acido conjugado

Un ácido conjugado, dentro de la teoría del ácido-base de Bronsted-Lowry, es un compuesto químico


formado por la recepción de un protón (H+) por una base; en otras palabras, es una base con un ion
de hidrógeno agregado.
Base conjugada

Una base conjugada es lo que queda después de que un ácido ha donado un protón durante una
reacción química. Por lo tanto, una base conjugada es una especie formada por la eliminación de un
protón de un ácido. Debido a que algunos ácidos son capaces de liberar múltiples protones, la base
conjugada de un ácido puede ser ácida.

¿Qué es el PH?

Medida del grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una solución. El pH se mide en una
escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7 es neutro, lo que significa que la sustancia o
solución no es ácida ni alcalina. Un valor pH de menos de 7 significa que es más ácida, y un valor pH
de más de 7 significa que es más alcalina.

Determinar las expresiones químicas y matemáticas que sustenten el cálculo de pH de una


disolución acuosa a partir de la concentración de(H+) o de (OH-)

En el ámbito científico, el pH es la medida de los iones dentro de una solución. Para calcular el pH
con base en la concentración. pH = -log[H3O+].

El pH para una solución acuosa se calcula a partir de (H+) utilizando la siguiente ecuación: pH=-
log(H+)

Dado el pH de una solución, también podemos obtener (H+): (H+)=10-pH

El pOH para una solución acuosa se define a partir de (OH-): pOH=-log(OH-)

Método 1 Método 2
Colorimétrico: este método es sencillo En este método se puede utilizar un
y utiliza sustancias llamadas medidor de pH, este nos arroja
indicadores de pH que se pueden mediciones más exactas. El sistema de
encontrar en diferentes presentaciones medición es formado por tres partes: un
con propiedades particulares para electrodo de medición de pH, un
medir rangos de pH específicos. electrodo de referencia y un medidor de
El indicador más común es el papel alta impedancia de entrada.
tornasol, que se trata de una tira de
papel con un tratamiento especial que
al sumergirse en una solución cambia
de color, ya sea azul para las
sustancias alcalinas, o rojo para las
soluciones ácidas.

Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se


utilizan como indicador a sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la
disolución.
Funcionan: Los indicadores ácido- base tienen un intervalo de viraje de unas dos unidades de pH,
en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o de una disolución
incolora, a una coloreada

¿Qué es el rango de vire?

El cambio de color del indicador se denomina vire, y el intervalo de pH en el que se produce el


cambio de color, es lo que se denomina “intervalo de vire”.

¿Por qué son tan importantes los indicadores acido base?

Son importantes puesto que, en la actualidad, estas sustancias, y muchas otras, que se han
introducido en el uso habitual de los laboratorios químicos, se utilizan con la finalidad de determinar
el valor del pH de las disoluciones, así como también, el punto final de las valoraciones ácido –base.

Explicar la importancia del pH en la industria y dar ejemplos

Es importante el pH por que en todas las industrias es necesario algún tipo de tratamiento de aguas
que sean limpias y residuales en su proceso de producción. Medir la calidad del agua tanto
influente como efluente es un factor elemental a la hora de determinar la eficiencia de cada proceso,
mantener la calidad general y verificar que los procesos cumplen las estrictas normas reguladoras
que los gobiernan.

Una de las métricas clave que sirve para cumplir estas normas hace referencia a la medición y el
análisis de los niveles de pH. La medición de pH suele asociarse con la industria de tratamiento de
agua, pero, en realidad, desempeña un papel vital en un gran número de sectores. Podemos poner
como ejemplo la industria alimentaria, puede afectar al sabor y a las propiedades de conservación
de un producto. En otros sectores, como el textil, el agrícola y el de producción de pasta y papel, la
medición de pH también puede tener un papel decisivo.

Sector de industria alimentaria

En aplicaciones del sector de alimentación y bebidas, los niveles de pH resultan esenciales para
crear las reacciones físicas y químicas correctas, y asegurarse de que el sabor de los productos sea
agradable y uniforme. El control de ingredientes como levaduras y mohos, que reaccionan de forma
diferente según el nivel de pH, es básico para garantizar la calidad del producto final, además de
impedir el desarrollo de patógenos perjudiciales.
- Diagrama de bloques:
Práctica 8. Ácidos, bases y
escala de pH.

Coloca una placa de pozos sobre Prepara extractos de


un papel blanco a fin de poder productos naturales, los
observar con facilidad los colores cuales se utilizarán como
que adquieren las sustancias, indicadores ácido y base.
después coloca 10 gotas de las Siendo la col morada,
soluciones preparadas y observó Jamaica y betabel.
el ph.

A cada 1 de los pozos agrega 3 En otra placa de pozos coloca por


gotas de los indicadores, separado 10 gotas de las
observa los cambios de sustancias líquidas proporcionadas
coloración y establece el rango y agrega a cada pozo 3 gotas de
de uso óptimo del indicador. indicador empleado para comparar
Reportan los rangos obtenidos. la coloración adquirida con
respecto a la placa de escala.

Con base a los resultados clasifica las sustancias líquidas como ácido base en el valor de
ph estimado. De igual manera cada equipo realizará la medida de ph de 2 de las
muestras manejadas empleando el papel perhidrón. No olviden compartir sus
resultados para que el registro se reporte en las tablas correspondientes.
Experimentación:

pH por el método colorimétrico:

Productos de uso cotidiano pH

Jugo de limón 0

Detergente 9

Leche 13

Vinagre 1

Cerveza 1

Coca-cola 2

Sosa cáustica 8

Limpiador de cañerías 10

Shampoo 4

Agua pura 6

pH con papel perhidrón:

Productos de uso cotidiano pH


Jugo de limón 3
Detergente 10
Leche 6
Vinagre 3
Cerveza 5
Coca-cola 3
Sosa cáustica 12
Limpiador de cañerías 14
Shampoo 5
Agua pura 7
Tabla 2

Escala logarítmica Vol = 500 mL

Sustancia pH H30+ OH- pOH Mol Mol OH-


Conc. H30+
Conc.
Limpiador de cañerías 13 1x10-13 1x10-1 1 5x10-11 5x10-5
Jabón para manos 10 1x10-10 1x10--4 4 5x10-11 5x10--5
Sangre 7.4 4x10-8 2.5x10-7 6.6 2x10-8 1.3x10-7
Saliva 7.4 4x10-8 2.5x10-7 6.6 2x10-8 1.3x10-7
Agua 7 1x10-7 1x10-7 7 5x10-8 5x10-8
Leche 6.5 3.2x10-7 3.2x10-8 7.5 1.6x10-7 1.6x10-8
Sopa de pollo 5.8 1.6x10-6 6.3x10-9 8.2 7.9x10-7 3.2x10-9
Café 5 1x10-5 1x10-9 9 5x10-6 5x10-10
-4 -11 -4
Jugo de naranja 3.5 3.2x10 3.2x10 10.5 1.6x10 1.6x10-11
Refresco 2.5 3.2x10-3 3.2x10-12 11.5 1.6x10-3 1.6x10-12
Jugo gástrico 2 1x10-2 1x10-12 12 5x10-3 5x10-13
-1 -2
Ácido de batería 1 1x10 1x10-13 13 5x10 5x10-14

Cálculos para el limpiador de cañerías

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−13 = 1𝑥10−13

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1𝑥10−13) = 13

Cálculos para el jabón para manos

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−10 = 1𝑥10−10

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1𝑥10−4) = 4

Cálculos para la sangre

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−7.4 = 4𝑥10−8

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(2.5𝑥10−7) = 6.6
Cálculos para la saliva
𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−7.4 = 4𝑥10−8

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(2.5𝑥10−7) = 6.6

Cálculos para Agua


𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−7 = 1𝑥10−7

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1𝑥10−7) = 7
Cálculos para leche
𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−6.5 = 3.2𝑥10−7

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1𝑥10−8) = 7.5
Cálculos para Sopa de pollo

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−5.8 = 1.6𝑥10−6

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(6.3𝑥10−9) = 8.2

Cálculos para café

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−5 = 1𝑥10−5

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1𝑥10−9) = 9

Cálculos para Jugo de naranja

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−3.5 = 3.2𝑥10−3

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(3.2𝑥10−11) = 10.5

Cálculos para Refresco


𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−2.5 = 3.2𝑥10−3

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(3.2𝑥10−12) = 11.5

Cálculos para el jugo gástrico

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−2 = 1𝑥10−2

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1𝑥10−12) = 12

Cálculos para el ácido de batería

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−1 = 1𝑥10−1

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1𝑥10−13) = 13

Tabla 3

Escala logarítmica Dilución a 760 mL


Sustancia pH H30+ Conc. pOH OH- Mol H30+ Mol OH-
Conc.
Limpiador de cañerías 12.82 1.5x10-13 1.2 6.6x10-2 1.2x10-13 5x10-2
Jabón para manos 9.82 1.5x10-10 4.2 6.6x10-5 1.2x10-10 5x10-5
Sangre 7.30 5x10-8 6.7 2x10-7 3.8x10-8 1.5x10-7
Saliva 7.30 5x10-8 6.7 2x10-7 3.8x10-8 1.5x10-7
Agua 7 1x10-7 7 1x10-7 7.6x10-8 7.6x10-8
Leche 6.62 2.4x10-7 7.4 4.1x10-8 1.8x10-7 3.1x10-8
Sopa de pollo 5.97 1.1x10-6 8 9.3x10-9 8.2x10-7 7x10-9
Café 5.18 6.6x10-6 8.8 1.5x10-9 5x10-6 1.1x10-9
Jugo de naranja 3.71 2x10-4 10.3 5.1x10-11 1.5x10-4 3.9x10-11
Refresco 2.68 2.1x10-3 11.3 4.8x10-12 1.6x10-3 3.6x10-12
Jugo gástrico 2.18 6.6x10-3 11.8 1.5x10-12 5x10-3 1.2x10-12
Ácido de batería 1.18 6.6x10-2 12.8 1.5x10-13 5x10-2 1.2x10-13
Cálculos para el limpiador de cañerías

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−12.82 = 1.5𝑥10−13 𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)

𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(6.6𝑥10−2) = 1.2

Cálculos para el jabón para manos

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−9.82 = 1.5𝑥10−10

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(6.6𝑥10−5) = 4.2

Cálculos para la sangre

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−7.3 = 5𝑥10−8

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(2𝑥10−7) = 6.7
Cálculos para saliva
𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−7.3 = 5𝑥10−8

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(2𝑥10−7) = 6.7

Cálculos para agua

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−7 = 1𝑥10−7

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1𝑥10−7) = 7
Cálculos para Leche
𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻
𝐻3𝑂+ = 10−6.62 = 2.4𝑥10−7

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(4.1𝑥10−8) = 7.4

Cálculos para Sopa de pollo

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−5.97 = 1.1𝑥10−6

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)

𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(9.3𝑥10−9) = 8

Cálculos para Café

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−5.18 = 6.6𝑥10−6

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1.5𝑥10−9) = 8.8

Cálculos para Jugo de naranja

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−3.71 = 2𝑥10−4

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(5.1𝑥10−11) = 10.3

Cálculos para Refresco


𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−2.68 = 2.1𝑥10−3

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(4.8𝑥10−12) = 11.3

Cálculos para el jugo gástrico

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−2.18 = 6.6𝑥10−3

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)

𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1.5𝑥10−12) = 11.8


Cálculos para el ácido de batería

𝐻3𝑂+ = 10−𝑝𝐻

𝐻3𝑂+ = 10−1.18 = 6.6𝑥10−2

𝑝𝑂𝐻 = −lo g(𝑂𝐻)


𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔(1.5𝑥10−13) = 12.8

Conclusiones:

Como análisis de la práctica obtenemos un sensato objetivo de clasificar las diversas sustancias de
uso cotidiano tanto en ácidos como en bases; mediante el uso de sus respectivos indicadores.
También tenemos como parte fundamental la necesidad de comprender los conceptos de bases,
ácidos y pH. Así como realizar los procedimientos de laboratorio en secuencia adecuada, en base a
que permita respetar las aportaciones de hechos empíricos que dan fundamentos al conocimiento
científico colectivo.

En base a este análisis y al vídeo que se nos proporcionó para realizar de manera adecuada la
práctica, así como los cálculos; podemos concluir que la práctica ha sido realizada de manera
exitosa y efectiva, ya que nos permitió el repaso de los puntos teóricos establecidos en las sesiones
de teoría y analizar los campos de aplicación de esta información en un ámbito real.

Bibliografías:

• colaboradores de Wikipedia. (2021b, abril 8). PH. Wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/PH

• colaboradores de Wikipedia. (2021c, abril 22). Ácido. Wikipedia, la enciclopedia libre.


https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido#%C3%81cidos_comunes

• colaboradores de Wikipedia. (2021c, abril 17). Base (química). Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)

• Hernandez, S. (2021, 31 marzo). Ácidos y Bases. Concepto. https://concepto.de/acidos-y-


bases/#:%7E:text=%20Ejemplos%20de%20%C3%A1cidos%20y%20bases%20%201,%28C%2
02%20H%204%20O%202%29%20More%20

You might also like