You are on page 1of 17

“Departamento de Formación Básica.


Escuela:
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias
Extractivas.
Ciclo escolar:
2021/1
Dirigida a:
Ing. María Delfina Mercado
Materia:
Laboratorio Química de Soluciones
Alumno/s:
Edgar Fernando García Rojo
Grupo:
1IM29, sección A, EQ. 3.
Título del Trabajo/Proyecto:
Práctica no. 3 – Mezclas Homogéneas y heterogéneas.
Lugar y fecha:
Cd. Coop. CAZ., Hgo. a 21 de marzo de 2021.
Laboratorio de química de soluciones

PRÁCTICA 3

Mezclas homogéneas y heterogéneas

OBJETIVO GENERAL

Diferenciar los componentes de una mezcla con base en las características de sus
componentes, así como los procedimientos de laboratorio para la preparación de
dichos sistemas.

OBJETIVO PARTICULAR

• Identificar el soluto y el solvente como los componentes especiales de una


solución
• Realizar la preparación experimental de una disolución sin descomposición
preestablecida y diferenciarlo en una marca Heterogénea
• Actuar con responsabilidad ambiental en el usa de Ios metales y reactivos

1
Laboratorio de química de soluciones

Clasificación de las soluciones con base en su estado de agregación final


Sólido en sólido: Aleaciones como el
latón.
Sólidos
Gas en sólido: Hidrógeno en paladio.
Líquido en sólido: Mercurio en plata.
Líquido en líquido: Alcohol en agua.
Líquidos Sólido en líquido: Sal en agua.
Gas en líquido: Oxígeno en agua.
Gas en gas: Oxígeno en nitrógeno.
Gases Sólido en gas: Nieblas.
Líquido en gas: Humos

No sedimentan
Pasan a través del papel filtro
Soluciones
Pasan a través de una membrana
No dispersa la luz
No sedimentan
Pasan a través del papel filtro
Coloides
Se separan mediante una membrana
Dispersa la luz.
Se sedimenta en reposo
Se pude separar por filtración
Suspensiones
Se separan mediante una membrana
Dispersa la luz

2
Laboratorio de química de soluciones

Preparar las siguientes mezclas en


tubos de ensaye:
1. 4mL de agua y 0.03 g de azúcar.
2. 4mL de agua y una gota de leche.
3. 4mL de agua y 0.03 g de arena.
4. 4 mL de agua y 0.03 g de
detergente.

Agitar cada tubo durante 1 min.


aprox. y dejarlos reposar

Clasificar cada mezcla de acuerdo a


los conceptos revisados

Dadas las siguientes soluciones


químicas (a - l) preparar solamente
2 de estas

Realizar las combinaciones de las


soluciones, observar si existe
reacción química y det. si es mezcla
homogénea a heterogénea

3
Laboratorio de química de soluciones

DIAGRAMAS DE BLOQUES

Experimento 1 Experimento 2

En un tubo de ensayo, agregar En un tubo de ensayo, agregar


4ml de agua 4ml de agua

Añadir 0.003g de azúcar (una


Añadir 1 gota de leche
pizca)

Mezcla Tipo de mezcla Sistema de dispersión


Agua + azúcar Homogénea Disolución
Agua + leche Homogénea Disolución
Agua + arena Heterogénea Suspensión
Agua + detergente Heterogénea Coloide
Agua + alcohol Homogénea Disolución
Agua + aceite Heterogénea Suspensión

Experimento 3 Experimento 4

En un tubo de ensayo, agregar En un tubo de ensayo, agregar


4ml de agua 4ml de agua

Añadir 0.003g de arena (una Añadir 0.003g de detergente en


pizca) polvo (una pizca)

4
Laboratorio de química de soluciones

Solución Soluto Solvente


I. 𝐵𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 𝐵𝑎𝐶𝑙2 𝐻2 𝑂
II. 𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 𝐻𝐶𝑙 𝐻2 𝑂
III. 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝐻4 + 𝐻2 𝑂 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝐻4 𝐻2 𝑂
IV. 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 𝐻2 𝑂
V. 𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑆𝑂4 𝐻2 𝑂
VI. 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝐻2 𝑂
VII. 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑂 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 𝐻2 𝑂
VIII. 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 𝐻2 𝑂 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 𝐻2 𝑂
IX. 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 + 𝐻2 𝑂 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 𝐻2 𝑂
X. 𝑁𝐻4 𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 𝑁𝐻4 𝑂𝐻 𝐻2 𝑂
XI. 𝐶𝑎𝑂 + 𝐻2 𝑂 𝐶𝑎𝑂 𝐻2 𝑂

ACTIVIDADES PREVIAS.
Describe con detalle el procedimiento y material de laboratorio
para disolver unamuestra sólida o líquida en un disolvente líquido,
como agua o alcohol

El material para necesitar en cualquiera de los dos casos es el siguiente:

• Matraz aforado
• Embudo
• Espátula
• Frasco lavador con agua
• Soluto

Sólido:

• Balanza
• Vaso de precipitado

Líquido:

• Pipeta graduada
• Aspiradora

Si el soluto es un líquido:

1. Coloque le vaso de precipitado en la balanza y táralo

5
Laboratorio de química de soluciones

2. Añadir soluto solido sólido sobre el vaso de precipitado,


hasta la cantidad calculada, apoyándose de una espátula,
recordando no tocar los productos químicos con las
manos.
3. Añadir agua al vaso de precipitado y agitar con la varilla
hasta que se disuelvatodo el sólido
4. Verter el contenido del vaso de precipitado en el matraz
aforado con ayuda del embudo
5. Añadir agua hasta completar el vaso de precipitado

Si el soluto es líquido

1. Colocar una pequeña cantidad de soluto en el vaso de precipitado


2. Colocar el aspirador en la parte superior de la pipeta
graduada y succionar lacantidad de soluto calculada
3. Verter el contenido de la pipeta directamente al matraz aforado
4. Añade agua hasta completar el matraz aforado

Define y ejemplifica los conceptos sistema de dispersión,


emulsión, suspensión y coloide.

Sistema de dispersión: es una mezcla entre dos o más


sustancias, ya sean simpleso compuestas, en las cuales existe
una fase discontinua. Son sistemas en los que una sustancia
está dispersada dentro de otra sustancia. Las dispersiones
pueden ser homogéneas o heterogéneas; la fase dispersa,
típicamente alguna partícula, puede ser o no distinguida del
medio en el que se dispersa.

Ejemplo: Suspensiones, coloides, emulsión, soluciones verdaderas

Emulsión: Líquido de aspecto lácteo que contiene en


suspensión pequeñas partículas o gotas de otra sustancia
insoluble

Ejemplo: Aceite y agua: agitando adquiere aspecto blanquecino


lechoso porque laspartículas líquidas de la fase dispersa reflejan
la luz.

Suspensión: Una suspensión es una mezcla heterogénea que


contiene partículassólidas que son suficientemente grandes para

6
Laboratorio de química de soluciones

ser sedimentadas.

En las suspensiones, la mezcla heterogénea muestra a las


partículas sólidas suspendidas en el medio y no disueltas por
completo. Pueden ser dispersiones macroscópicas o groseras, o
dispersiones finas.

Las partículas de la suspensión son visibles al ojo humano


desnudo. En lassuspensiones, las partículas están flotando
libremente en un solvente.

La fase interna (sólido) es dispersada a través de la fase externa


(fluido) a través dela agitación mecánica, con el uso de ciertos
excipientes o agentes suspensores.

Ejemplo: Un claro ejemplo de una suspensión es la arena o


tierra en el agua. Las partículas suspendidas de la tierra serán
visibles bajo un microscopio y eventualmente se asentarán con
el tiempo si no se les molesta.

Coloide: Un coloide es una mezcla en la que una sustancia de


partículas insolubles dispersadas microscópicamente está
suspendidas a través de otra sustancia. A veces pueden tener la
apariencia de una solución, por lo que se identifican y
caracterizan por sus propiedades fisicoquímicas y de transporte.
A diferencia de una solución, donde el solvente y el soluto constituyen solo una fase,
un coloide tiene una fase dispersa (las partículas suspendidas) y una fase continua
(el medio de la suspensión).

Para ser calificada como un coloide, una mezcla no debe


asentarse o debe tardarun largo tiempo en asentarse
notablemente.

Ejemplo: Humo que emiten los coches, la gelatina, la niebla,


aerosol de grafitis,espuma de la cerveza, espuma de afeitar, la
jalea o leche merengada.

Ejemplifica tres tipos de soluciones (cada una en diferente estado


de agregación),por medio de una ilustración, dibujo o fotografía.

SOLUCION LIQUIDA: se pueden obtener al disolver una sustancia

7
Laboratorio de química de soluciones

sólida, líquida o gaseosa en un líquido las partículas del soluto se


encuentran distribuidas al azar en toda la solución
EJEMPLO: alcohol y agua

SOLUCION SOLIDO Y LIQUIDO: es una mezcla heterogénea


formada por un sólido y un líquido normalmente el líquido se
encuentra en mayor proporción.
EJEMPLO: agua con sal, (alcohol y alguna sal)

SOLIDO A GAS: es una mezcla homogénea formada por un sólido


y un líquido.

EJEMPLO: Polvo en el aire.

8
Laboratorio de química de soluciones

SOLIDO – SOLIDO: es una mezcla homogénea compuesta por


dos o más sólidos.

EJEMPLO: El bronce y el acero

9
Laboratorio de química de soluciones

1) ACTIVIDAD #1
Cada equipo de trabajo prepara las siguientes mezclas en tubos de
ensaye, después las agitarán suavemente durante un minuto
aproximadamente; se dejarán reposar en una gradilla y
posteriormente deberán clasificarlos de acuerdo a los conceptos
revisados en la teoría y en actividades previas.

Mezcla Tipo de mezcla Sistema de dispersión


Agua + azúcar Homogénea Disolución
Agua + leche Homogénea Disolución
Agua + arena Heterogénea Suspensión
Agua + detergente Heterogénea Coloide
Agua + alcohol Homogénea Disolución
Agua + aceite Heterogénea Suspensión

2) ACTIVIDAD #2

Para la actividad 2

Diseñar y elaborar una tabla que indique el soluto y el solvente de cada una de las soluciones
preparadas.

Solución Soluto Solvente

I. 𝐵𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 𝐵𝑎𝐶𝑙2 𝐻2 𝑂

II. 𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 𝐻𝐶𝑙 𝐻2 𝑂

III. 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝐻4 + 𝐻2 𝑂 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝐻4 𝐻2 𝑂

IV. 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 𝐻2 𝑂

V. 𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑆𝑂4 𝐻2 𝑂

VI. 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝐻2 𝑂

VII. 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑂 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 𝐻2 𝑂

VIII. 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 𝐻2 𝑂 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 𝐻2 𝑂

IX. 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 + 𝐻2 𝑂 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 𝐻2 𝑂

X. 𝑁𝐻4 𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 𝑁𝐻4 𝑂𝐻 𝐻2 𝑂

XI. 𝐶𝑎𝑂 + 𝐻2 𝑂 𝐶𝑎𝑂 𝐻2 𝑂

10
Laboratorio de química de soluciones

Diagrama de flujo de la preparación experimental de cada una de las mezclas, indicando en cada
caso sus observaciones y resultados.

Disolver
Preparar un recipiente
aproximadamente 0.5g
con 20mL de agua.
de cloruro de bario.

b) Diluye 3mL de ácido clorhídrico grado técnico (“ácido muriático”) en 60 mL de agua.

Preparar un Disolver 3mL de


recipiente con 60mL ácido clorhídrico de
de agua. grado técnico.

c) Disuelve aproximadamente 0.5 g de acetato de amonio en 20 mL de etanol

Disolver
Preparar un recipiente
aproximadamente 0.5g
con 20nL de etanol.
de acetato de amonio.
d) Diluye 5mL de etanol en 15 mL de agua.

Preparar un Disolver
recipiente con 15mL aproximadamente
de agua. 0.5g de etanol.
e) Diluye 1mL de ácido sulfúrico concentrado en 20 mL de agua.

11
Laboratorio de química de soluciones

Preparar un Disolver 1mL de


recipiente con 20mL ácido sulfúrico
de agua. concentrado.
f) Disuelve aproximadamente 0.5g de hidróxido de sodio comercial (“sosa caústica”) en 40 mL
de agua.

Disolver
Preparar un recipiente
aproximadamente 0.5g
con 40mL de agua.
de hidróxido de sodio.
g) Disuelve 0.5g de hidrógeno carbonato de sodio (“bicarbonato”) comercial en 20
mL de agua.

Disolver aproximadamente
Preparar un recipiente con
0.5g de hidrógeno
20mL de agua.
carbonato de calcio.

h) Diluye 5 mL de solución de hidróxido de magnesio y aluminio (“melox o antiácido”) en 40


mL de agua.

Disolver 5mL de solución


Preparar un recipiente con de hidróxido de magnesio
40mL de agua. y aluminio (melox o
antiácido).
i) Diluye 5 mL de solución de hipoclorito de sodio (“clarasol”) en 20 mL de agua.

12
Laboratorio de química de soluciones

Disolver 5mL de
Preparar un recipiente
solución de hipoclorito
con 20mL de agua.
de sodio (clarasol).
j) Diluye 5 mL de solución de hidróxido de amonio (“ajax amonia”) en 20 mL de agua.

Disolver 5mL de
Preparar un recipiente
solución de hiróxido de
con 20mL de agua.
amonio (ajax amonia).
k) Disuelve 0.5g de óxido de calcio (“cal viva”) en 20 mL de agua.

Preparar un Disolver 0.5g de


recipiente con 20mL óxido de calcio (cal
de agua. viva).
l) Disuelve 0.5g de carbonato de calcio (“yeso”) en 40 mL de agua.

Disolver
Preparar un recipiente
aproximadamente 0.5g
con 40mL de agua.
de carbonato de calcio.
En todas las soluciones se presentó solo una fase, es decir, una mezcla homogénea.

3) ACTIVIDAD #3
Realiza las siguientes combinaciones de las soluciones antes preparadas. Al
realizar la adición observa si se lleva a cabo una reacción química o no.
Finalmente anota si el producto obtenido es una mezcla homogénea o
heterogénea.

13
Homogéneo/
Solución Reacción Observaciones heterogéneo
I. 𝐵𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑆𝑂4 𝐵𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐵𝑎𝑆𝑂4 + 𝐻𝐶𝑙 Se observa un Homogéneo
Laboratorio de química de soluciones precipitado
color blanco.
II. 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝐻4 + 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 𝐶2 𝐻7 𝑁𝑂2 + 𝐻2 𝑂 → 𝐶2 𝐻4 𝑂2 + 𝑁𝐻4 𝑂𝐻 No se observa Homogéneo
nada.
III. 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 No se observa Homogéneo
nada.
IV. 𝐶𝑎𝑂 + 𝐻𝐶𝑙 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 No se observa Homogéneo
nada
V. 𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 + 𝑁𝐻4 𝑂𝐻 2𝑁𝐻4 𝑂𝐻 + 8𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 Se puede Homogéneo
→ 𝑁2 + 8𝑁𝑎𝐶𝑙 observar un
+ 5𝐻2 𝑂2 pequeño
burbujeo.
VI. 𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 𝐻𝐶𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑂2 Se observan Homogéneo
pequeñas
burbujas.
VII. 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 3𝐻𝐶𝑙 → 𝐴𝑙𝐶𝑙3 + 3𝐻2 𝑂 La naranja de Homogéneo
+ 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 2𝐻𝐶𝑙 → 𝑀𝑔𝐶𝑙2 + 2𝐻2 𝑂 metilo tiene un
cambio de color
muy leve.
VIII. 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎(𝐴𝑙(𝑂𝐻)4 ) Se observa un Homogéneo
+ 𝐻𝐶𝑙 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 cambio de color
→ 𝑁𝑎2 (𝑀𝑔(𝑂𝐻)4 ) a rojo.
IX. 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 𝐶𝑎𝐶𝑂3 𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 2𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 No se observa Homogéneo
→ 𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2 ningún cambio.
+ 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

I. 3 ml de solución (a) con 3 ml de la solución (e).


II. 3 ml de solución (c) con 3 ml de la solución (d).
III. 3 ml de solución (f), 2 gotas de indicador anaranjado de metilo y 3 ml de solución
(b).
IV. 3 ml de solución (k), 2 gotas de indicador anaranjado de metilo y 3 ml de solución
(b).
V. 3 ml de la solución (i) con 3 ml de la solución (j). Hacerlo lentamente y con
precaución.
VI. 3 ml de la solución (l) con 3 ml de la solución (b).
VII. 3 ml de solución (h), 2 gotas de indicador anaranjado de metilo y 3 ml de solución
(f).
VIII. 3 ml de solución (h), 2 gotas de indicador anaranjado de metilo y 3 ml de (f).
IX. 3 ml de la solución (g) con 3 ml de la solución (l).

14
Laboratorio de química de soluciones

Actividad 4)
Ecuaciones químicas correspondientes en aquellas combinaciones en
las cuales se efectúa una reacción química.
Combinación/Reactivos Reacción/Productos
Agua + azúcar 4C2H5OH + 4CO2
Agua + leche Ácido 2 - hidroxipropanoico
Agua + arena H2SiO3(H2O)
Agua + detergente C12H25-C6H4-SO3Na
Agua + alcohol 2COOH + 10H
Agua + aceite C18H34O2 (H2O)
𝐵𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 2HCl + BaO
𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 Cl + 𝐻3 𝑂
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝐻4 + 𝐻2 𝑂 𝐻2 𝑂 + 𝐶𝐻3 + 𝐶 (𝑂)𝑁𝐻
𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 2CO + 8H
𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂 2𝐻3 𝑂 + 𝑆𝑂4
𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 3𝐻2 + 2𝑁𝑎𝑂2
𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑂 𝑁𝑎2 𝑂 + 2𝐻2 𝐶𝑂3
𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 𝐻2 𝑂
𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 + 𝐻2 𝑂 2HCl + 2NaOH + 𝑂2
𝑁𝐻4 𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 2𝐻2 + 𝑁𝐻3 𝑂
𝐶𝑎𝑂 + 𝐻2 𝑂 Ca + 2OH
𝐵𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑆𝑂4 𝐵𝑎𝑆𝑂4 + 𝐻𝐶𝑙
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝐻4 + 𝐶2 𝐻5 𝑂𝐻 𝐶2 𝐻4 𝑂2 + 𝑁𝐻4 𝑂𝐻
𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂
𝐶𝑎𝑂 + 𝐻𝐶𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂
𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂 + 𝑁𝐻4 𝑂𝐻 𝑁2 + 8𝑁𝑎𝐶𝑙 + 5𝐻2 𝑂2
𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 𝐻𝐶𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑂2
𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 3𝐻𝐶𝑙 → 𝐴𝑙𝐶𝑙3 + 3𝐻2 𝑂
𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 2𝐻𝐶𝑙
→ 𝑀𝑔𝐶𝑙2
+ 2𝐻2 𝑂
𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 𝐻𝐶𝑙 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎(𝐴𝑙(𝑂𝐻)4 )
𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻
→ 𝑁𝑎2 (𝑀𝑔(𝑂𝐻)4 )
𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 𝐶𝑎𝐶𝑂3 𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2 + 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

15
Laboratorio de química de soluciones

Conclusiones y observaciones:

A través del desarrollo de la presente práctica núm3 bajo el nombre de mezclas


homogéneas y heterogéneas, puedo plantear que hemos cumplido el objetivo
general dado que a través del desarrollo teórico ahora podemos diferenciar los
componentes de una mezcla binaria en base a sus características y aunque no
pudimos interactuar en el laboratorio, los vídeos presentados para la aclaración de
la misma práctica fueron realmente eficientes. También en discusiones y
retroalimentación en equipo logramos obtener la diferencia entre soluto y solvente;
así también el cómo identificarlos. Al realizar la experimentación pudimos diferenciar
las mezclas heterogéneas de las homogéneas, cumpliendo así tanto los objetivos
generales como los objetivos particulares y con beneficios extra; refiriéndonos a la
alta retroalimentación teórica de la clase misma y aunque bajo, pero no inútil
experiencia en los laboratorios.

De manera personal me ha agradado bastante la práctica y su correcta adaptación


a la situación actual, correspondiente a la pandemia. Creo que se ha hecho
bastante bien y espero se pueda seguir trabajando de esta manera efectiva sin
necesidad de experimentación presencial.

REFERENCIAS

Robles, F. (2020, 22 mayo). Sistemas dispersos: tipos, características y ejemplos.

Lifeder. https://www.lifeder.com/sistemas-dispersos/

Preparación de disoluciones (juntadeandalucia.es)


https://www.liceoagb.es/quimigen/diso1.html

Colaboradores de Studylib. (2020, 22 noviembre). sistemas dispersos propiedades

funcionales de proteínas y. studylib.es. https://studylib.es/doc/4913772/sistemas-

dispersos-propiedades-funcionales-de-prote%C3%ADnas-y

16

You might also like